Está en la página 1de 4

CONCEPTO DE ROL

El rol social es un determinado conjunto de pautas de conducta relacionadas entre si ,


que se agrupan en torno a la función social. En el rol social la persona se representa a si
misma, además este rol social no es ficticio ni temporal.

RELACION ENTRE ROL Y PERSONALIDAD SOCIAL

Los roles se llaman sociales porque representan uniformidades de conducta compartidas


por mucha gente. La personalidad social es esencialmente el sistema total de los roles
por los que el individuo trata con la sociedad, este no inventa su forma de obrar, actúa
como se prevé que va actuar. La persona representa roles institucionalizados en los
grupos básicos familiar, económico, recreativo, educativo y político de su comunidad.
Tres elementos determinan como se va a cumplir el rol: la situación, la función y el
grupo

DIFERENCIAS ENTRE ROL Y STATUS

El status es el lugar que una persona ocupa en la sociedad y el Rol es lo que hace una
persona en la sociedad. Ambos se relacionan en la medida de que si uno cumple bien su
rol tendrá mejor status que el que lo cumple mal. Rol Social = Utilidad
funcional

 ROL Y RELACIONES

La conexión de los roles con los demás son complementarios. En este sentido se puede
decir que las relaciones en la sociedad son mas relaciones de roles que relaciones de
personas.

EL CONCEPTO DE CONTENIDO DE LOS ROLES

Lo que constituye el contenido del rol son las pautas de comportamiento centradas en
una función social específica y dirigida a una meta social. El rol social está constituido
por las pautas de conducta tanto manifiesta (formas de comportarse en el rol) como
latentes (formas de pensar en el rol)
 

LOS CONCEPTOS DE ROLES ESPERADOS Y ROLES REALES

Lo que se espera de una persona es el rol total., y como los roles se repiten varias veces
se convierten en roles estabilizados que se esperan de los individuos.

Por lo tanto entre lo que se hace (rol real) y se espera hay una diferencia

SANCIONES SOCIALES DE LOS ROLES

La sanción social se refiere a que la sociedad aprueba o desaprueba ciertas cosas en las
diferentes formas de realizar un rol.

La sociedad enjuicia cada rol social en niveles de comportamiento y conformidad,


aplicando con estos las presiones y sanciones, estos niveles son: comportamiento
exigido, permitido y prohibido

LA FORMACION DE LOS ROLES

El rol social es creación de la cultura en cuanto que las personas lo han realizado una y
otra vez. Además los roles se configuran según las exigencias de la sociedad o cultura
particular en que se desempeñan

En todas las sociedades se pueden distinguir diferentes roles que ya conocemos, sin
embargo la única diferencia es que en la sociedad se da diferente valor a estos roles, hay
algunos roles a los que la sociedad les da más importancia que a otros

LA RELACION ENTRE LOS ROLES Y LA PERSONA

Las personas influyen en el rol ya que estas saben como deben cumplir el rol, sin
embargo las personas pueden mejorar o empeorar el rol

La asignación.- significa que los roles son dados a la persona desde afuera. Se efectúa
de dos maneras

Automática.–no depende de la decisión de la persona

Deliberada. Es una decisión adoptada

 
La Asunción.-cuando se adopta el rol voluntariamente, por la decisión personal.

CLASIFICACION DE LOS ROLES

Podemos clasificar los roles según el grado de valor social que se les atribuye; algunos
son tenidos en poca estima y otros son objeto de la más alta valoración.

cada persona desempeña un determinado rol social en cada uno de los diferentes grupos
básicos, familiares, educativos, económicos, políticos, religiosos y recreativos. Este tipo
de clasificación implica una distinción entre grandes roles y roles subalternos

LA DIFERENCIA ENTRE LOS CONCEPTOS DE ROL CLAVE Y ROL


GENERAL

Rol Clave

Es el principal rol que la persona tiene en la sociedad. El rol social clave equivale a
reconocer el hecho de que toda persona es limitada en cuanto al tiempo, al talento y a la
oportunidad, y también el hecho de que en cada sociedad se requiere cierto grado de
especialización de las funciones.

Rol General

Es el rol total que la persona tiene en la sociedad, este rol también se establece con la
institución dominante en la sociedad

EJEMPLOS DE ROL SOCIAL EN LA SOCIEDAD BOLIVIANA

Empresario privado: Tiene buena presencia, es responsable, educado, refinado en su


comportamiento, le gusta asistir a acontecimientos sociales, amable con sus empleados,
pero en ocasiones suele ser muy autoritario, es eficiente, egoísta, dominante.

Vendedor exitoso: Es amable, carismático, persuasivo con sus clientes, hacen notar que
sus productos son confiables y de calidad, tiene un buen conocimiento de lo que venden,
sin embargo suelen engañar y hacer todo lo necesario para vender sus productos, les
gusta aparentar, acuden a acontecimientos sociales con el fin de relacionarse con
personas que puedan adquirir sus productos.

Contador: Es ágil, responsable con su trabajo, eficiente, tacaño, (no le gusta perder ni
un centavo), siempre quiere sacar ganancias, en momentos suele ser burocrático, es
estricto, ambicioso, les gusta ahorrar y tener lujos, es serio.

Docente de la carrera: Tiene gran conocimiento sobre su área (preparación para


enseñar la materia), es respetuoso, es impuntual, tiene buena presencia, debe enseñar
adecuadamente la materia, son metódicos, dinámicos, creen tener siempre la razón, son
detallistas, no utilizan métodos de estudio modernos.

Estudiante de la carrera: Debe tener predisposición para estudiar, aptitud para la


carrera, cumplir con todos los deberes requeridos, llegar puntual, traer el material
necesario, levantan la mano para pedir explicación sobre alguna duda o aportar a la
clase, investigan, son bulliciosos, espontáneos, su fin es real (aprobar la materia,
aunque sea con el típico 51)

También podría gustarte