Está en la página 1de 3

AREA: ETICA VALORES GRADO: 10

DOCENTE: ESP. CARMEN CURCIO


PREVENTIVO DEL 2 PERIODO. .
GUIA 2 (PERIODO 2)
COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Identifica valores que le -formula reflexiones comparando -Es responsable de su formación
permiten trabajar en armonía, lo cotidiano y lo real de su vida. y ayuda en ello a sus
aprender a aprender y aprender compañeros y compañeras.
a vivir. -fomenta las ventajas de la higiene _Su presentación personal esta
y la buena imagen personal. acorde con las exigencias del
-Explica con ejemplos la Manual de Convivencia.
práctica de los valores en cada -Participa en la conformación y _Tiene una actitud respetuosa
una de sus actuaciones. funcionamiento del comité de frente a las opiniones de los
convivencia demás
-Es respetuoso ante los llamados
de atención y las observaciones
hechas con respecto a los
trabajos y actividades
académicas.

Lee, Analiza y Responde:


UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
EN MI ECONOMIA PERSONAL: TENGO VALORES.
La crisis de valores que estamos viviendo hoy nos lleva a preguntarnos ¿Qué
importancia le damos a nuestra economía personal? ¿la vivo con todos los
valores que poseo? ¿Qué importancia le damos al ahorro? ¿Cómo administramos nuestro
tiempo, nuestros recursos? ¿Qué significado le damos al trabajo? ¿Vivimos el valor de la
laboriosidad de una manera responsable? ¿Somos austeros(as) a la hora de hacer nuestros
gastos, o dejamos que la sociedad de consumo nos absorba y manipule?
La ética civil nos motiva a hacer vida la economía personal que poseemos con todos los valores;
esto implica ejercitar nuestra responsabilidad personal no sólo buscando nuestro proyecto
personal, sino contribuyendo al bienestar común.

RESPONSABILIDAD (latín responderé)

Obligación de responder por los Capacidad de reconocer y aceptar las


propios actos consecuencias de un hecho realizado
libremente

Persona que pone cuidado y atención Obligado a responder de alguna cosa o por
en lo que hace o decide alguien
LA RESPONSABILIDAD: La conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que
hacemos o dejamos hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás. En el campo del estudio o
del trabajo. El que es responsable lleva a cabo sus y tareas con diligencia, seriedad, y prudencia.

LA IRRESPONSABILIDAD: Cuando no tenemos conciencia de la importancia de las cosas que


hacemos ni de las consecuencias que puede tener el no hacerlas como se debe o sencillamente el
dejar hacerlas.

ACTIVIDADES A REALIZAR.

1-ELABORAR un cuadro comparativo sobre acciones en las cuales, en mi


desempeño de estudiante y joven en medio de esta nueva realidad, demostrado
actitudes de RESPONSABILIDAD -- IRRESPONSABILIDAD.

2-Realiza un acróstico o sopa de letras con palabras afines a la responsabilidad económica por lo
menos 10.

3-Elaborar una narración sobre el valor de la responsabilidad y la forma como lo aplicas en media
cuartilla bien redactada. En tu vida familiar o social.

4-Realiza una caricatura teniendo como referente o ejemplo la siguiente frase y figuras .

“PENSAR Y OBRAR, ES LA SUMA DE TODA SABIDURIA”.

5. -Revisa tu cotidianidad y realiza una lista de por lo menos 5 actividades o acciones en las que
demuestras tu mayor grado de responsabilidad.

Esp. Carmen Curcio Granados.

También podría gustarte