Está en la página 1de 3

PORFIRIO

TRATADO DE LAS FACULTADES DEL ALMA


(Fragmentos conservados por Stobeo)

Finalidad de este tratado atribuían operaciones cuya naturaleza es


completamente diferente. Ahora bien, no es
Nos proponemos describir las facultades racional referir a la misma esencia facultades que
del alma e historiar las opiniones que acerca de difieren completamente por su naturaleza, ya que
este punto han profesado los antiguos y los el pensamiento y la sensación mal podrían tener
modernos. la misma esencia por principio, y, si se diese el
nombre de percepción a la operación de la
Inteligencia, no se haría ni más ni menos que
Diferencia entre la Sensibilidad y la enunciar términos equivalentes. Fuerza es, pues,
Inteligencia. establecer entre estas dos cosas —Inteligencia y
Atribuye Aristón al alma una Facultad Sensibilidad— una separación perfectamente
perceptiva, que dicho filósofo divide en dos definida. Por una parte, la Inteligencia posee una
partes. Según él, la primera, llamada naturaleza especialísima, lo mismo que la Razón
Sensibilidad, principio y origen de las discursiva que está por debajo de aquella: tienen
sensaciones, entra en juego, de ordinario, por obra por función, respectivamente, el pensamiento
de uno de los órganos de los sentidos; la segunda, intuitivo y el pensamiento discursivo. Por otra
que subsiste por sí misma y sin los órganos, no parte, la Sensibilidad difiere por completo de la
lleva nombre especial en los seres desprovistos de Inteligencia; opera con los órganos o sin su
razón, seres en quienes no se manifiesta o, a lo concurso: en el primer caso se le llama sensación;
sumo, se manifiesta solamente de una manera en el segundo, imaginación; sensación e
débil y oscura. En los seres dotados de razón, imaginación, empero, pertenecen al mismo
únicos en quienes aparece claramente, se llama género. En el Entendimiento, la Inteligencia
Inteligencia. Dice Aristón que la Sensibilidad no intuitiva es superior a la Opinión, que se aplica a
actúa si no es con ayuda de los órganos, y que la la sensación o a la imaginación; esta segunda
Inteligencia no necesita de éstos para su ejercicio. clase de pensamiento, llámesele pensamiento
¿Por qué, entonces, refiere una y otra a un mismo discursivo o désele cualquier otro nombre
género, a la Facultad perceptiva? Entrambas (verbigracia, opinión), es superior a la sensación
perciben, sin duda; pero la una percibe la forma y a la imaginación, pero inferior al pensamiento
sensible de los seres, y la otra percibe la esencia intuitivo.
de los mismos. La Sensibilidad, en efecto, no
percibe la esencia, sino la forma sensible y la
Del Asentimiento
figura; es la Inteligencia quien percibe que el
objeto es un hombre o un caballo. Hay, pues, dos Numenio, que admite que la Facultad del
clases de percepción perfectamente diferentes asentimiento es susceptible de producir diversas
entre sí: la percepción sensible recibe una operaciones, dice que la representación es un
impresión y se aplica a un objeto exterior; la accesorio de esa facultad, que no constituye una
percepción intelectual, por el contrario, no recibe operación ni una función de la misma, sino una
impresión alguna. consecuencia de ella. Los estoicos, en cambio, no
sólo hacen consistir la sensación en la
Filósofos ha habido que separaban esas representación, sino que además refieren la
dos partes: llamaban Inteligencia y Razón esencia de la representación al asentimiento.
discursiva al Entendimiento que opera sin la Según ellos, la imaginación sensible es el
imaginación y sin la sensación, y Opinión al asentimiento o la sensación de la determinación
Entendimiento que actúa con la imaginación y la del asentimiento. Longino no admite que haya
sensación. Otros, en cambio, consideraban la una facultad de asentimiento. Los filósofos de la
esencia racional como una esencia simple, y le antigua Academia creen que la sensación no
comprende la representación sensible, y que, por mientras que diversas facultades pueden referirse
consiguiente, no tiene ninguna propiedad a un género común. Por eso negaba Aristóteles
originariamente, puesto que no participa del partes al alma y le concedía facultades. En efecto,
asentimiento. Si la representación sensible es el la introducción de una parte nueva cambia la
asentimiento añadido a la sensación, la naturaleza del sujeto, al paso que la diversidad de
sensación no tiene por sí misma ninguna virtud, las facultades no altera su unidad. Longino no
puesto que no es el asentimiento dado a las cosas reconocía en lo animal (en el ser viviente)
que poseemos. diversas partes, sino solamente diversas
facultades. En este respecto seguía la doctrina de
Platón, según el cual el alma, indivisible en sí
De las partes del alma. misma, se divide en los cuerpos. Por lo demás, de
No es sólo en lo que a estas facultades se que el alma no tenga diversas partes no se sigue
refiere en lo que difieren los antiguos. Hay, que no tenga más que una facultad única, porque
además, entre ellos, un profundo desacuerdo lo que no tiene partes puede poseer diversas
acerca de las siguientes cuestiones: ¿Cuáles son facultades.
las partes del alma? ¿Qué es una parte? ¿Qué una
facultad? ¿Qué diferencia hay entre una parte y Para poner fin a esta confusa discusión, es
una facultad? preciso asentar un principio de definición que
sirva para determinar cuáles son las diferencias y
Los estoicos dividen el alma en ocho las semejanzas esenciales que existen bien entre
partes: los cinco sentidos, la palabra, la potencia las partes de un mismo sujeto, bien entre sus
generatriz, y, por último, el Principio dirigente, facultades, bien entre sus partes y sus facultades.
que tiene a las demás facultades por ministros, de Con esto se verá claramente si, en el animal, el
suerte que el alma está compuesta de una facultad alma tiene realmente diversas partes o
que manda y de facultades que obedecen. simplemente diversas facultades, y qué opinión
En sus escritos sobre la Moral, Platón y conviene adoptar, si la que atribuye al hombre una
Aristóteles dividen el alma en tres partes. Esta sola alma, pero compuesta en realidad de diversas
división ha sido adoptada por la mayor parte de partes por sí misma o con relación al cuerpo, o
los filósofos posteriores, que, sin embargo, no han bien la que supone en el hombre una reunión de
comprendido que la finalidad de esa división no varias almas y lo asimila así a un coro cuya
era otra que la de clasificar y dividir las virtudes. unidad está formada por el concierto de las partes,
En efecto, si se considera esa división en sí de suerte que diversas partes esencialmente
misma, se ve que no abarca todas las facultades diferentes concurren a formar un solo ser.
del alma: no comprende ni la Imaginación, ni la Lo primero que hay que ver es en qué
Sensibilidad, ni la Inteligencia, ni las Facultades difieren en el alma la parte, la facultad y la
naturales (potencia generatriz y potencia nutritiva) disposición. Una parte difiere siempre de otra por
Otros filósofos, como Numenio, no el sujeto, el género y las funciones. Una
admiten una sola alma tripartita, como los disposición es una aptitud particular que una parte
anteriores, ni tampoco dividida en dos partes tiene para desempeñar el papel que le ha asignado
(parte racional y parte irracional), sino que la naturaleza. Una facultad es el hábito de una
creen que tenemos dos almas, una racional y otra disposición, la potencia que tiene una parte para
irracional. Algunos de éstos atribuyen hacer aquella cosa para la cual está dispuesta. Se
inmortalidad a las dos almas; otros, en cambio, han confundido fácilmente la facultad y la
sólo al alma racional, y piensan que la muerte no disposición; pero hay una diferencia esencial entre
se limita a suspender el ejercicio de las facultades la parte y la facultad. Las facultades, cualquiera
que pertenecen al alma irracional, sino que que sea su número, pueden existir en una esencia
además disuelve la esencia de ésta. Por último, los única, sin ocupar tal o cual punto en la extensión
hay que creen que los movimientos, en virtud de del sujeto, mientras que las partes participan en
la unión de las dos almas, son dobles, porque cada algún modo de su extensión y ocupan en ella un
una de ellas siente las pasiones de la otra. punto determinado. Así, todas las propiedades de
una manzana están reunidas en un mismo sujeto,
pero las diversas partes que la componen están
De la diferencia de las Partes y de las separadas unas de otras. La noción de parte
Facultades del alma. implica la idea de cantidad con relación a la
Vamos a explicar ahora qué diferencia totalidad del sujeto. La noción de facultad, en
hay entre una parte y una facultad del alma. Una cambio, implica la idea de totalidad. Por eso las
parte difiere de otra por el carácter de su género, facultades permanecen indivisibles, porque
penetran a todo el sujeto, mientras que las partes el solo hecho de poseer un alma, tiene diversas
están separadas entre sí porque tienen una facultades, como son la vida, el sentimiento, el
cantidad. movimiento, el pensamiento, el deseo, y todas
esas facultades tienen como causa y principio el
¿Cómo puede, según eso, decirse que el
alma. Por consiguiente, aquellos que atribuyen al
alma es indivisible y que tiene tres partes? Porque,
alma partes entienden por éstas las facultades con
al oír afirmar que el alma contiene tres partes en
que el ser animado puede producir actos o
lo que se refiere a la cantidad, lo racional es
experimentar pasiones. Aun proclamando a la
preguntar cómo puede ser indivisible el alma, y, a
misma alma indivisible, nada impide que se
la vez, tener tres partes. Resuélvese esta dificultad
dividan sus funciones. El animal es, pues,
diciendo que el alma es indivisible en tanto que se
divisible, si en su noción se hace entrar también la
la considera en su esencia y en sí misma, y que
noción del cuerpo; porque las funciones vitales
tiene tres partes en tanto que unida a un cuerpo
que el alma comunica al cuerpo se hallan
divisible, ejerce en él sus diversas facultades en
necesariamente divididas en éste por la diversidad
diversas partes. No es, en efecto, la misma
de los órganos, y esta división de las funciones
facultad la que reside en la cabeza, en el pecho y
vitales es lo que ha hecho que se atribuyan partes
en el hígado. Por consiguiente, si se ha dividido el
a la misma alma. Como el alma puede ser
alma en diversas partes, es en el sentido de que
concebida en dos estados diferentes según que
sus diversas funciones se ejercen en diversas
viva en sí misma o que se incline hacia el cuerpo,
partes del cuerpo.
sólo cuando se inclina hacia el cuerpo se divide y
Nicolás Damasceno decía que la división tiene pares. Cuando se siembra un grano de trigo y
del alma no estaba fundada en la cantidad, sino en ese grano produce una espiga, se ven aparecer
la cualidad, como la división de un arte o de una partes en esa espiga, aun cuando el todo que
ciencia. En efecto, si se considera una extensión, forma sea indivisible, y esas partes divisibles
se ve que el todo es la suma de las partes, y que vuelven enseguida a una unidad indivisible; pues
aumenta o disminuye según que se le añada o se le del mismo modo, cuando el alma, que es
quite una parte. Ahora bien, si se atribuyen partes indivisible por sí misma, se halla unida al cuerpo,
al alma, no es en ese sentido, porque el alma no es se ven aparecer en ella partes.
la suma de sus partes, pues que no es una
Réstanos examinar cuáles son las
extensión ni una multitud. Las partes del alma se
facultades que el alma desarrolla por sí misma (a
asemejan a las de un arte. Hay, con todo, la
saber: la Inteligencia y la Razón discursiva), y
diferencia de que un arte es incompleto e
cuáles son las que desenvuelve por medio del
imperfecto si le falta una parte, mientras que toda
animal (la Sensibilidad). Es ese el verdadero
alma es perfecta, y todo animal que no ha
medio de poner en evidencia la diferencia de las
alcanzado la finalidad de su naturaleza es un ser
dos esencias, y la necesidad de volver al alma
imperfecto.
misma las partes de su esencia que han sido
Así, por partes del alma entiende Nicolás encerradas en las partes del cuerpo.
Damasceno las diversas facultades del animal. El
animal, en efecto, y en general el ser animado, por

También podría gustarte