Está en la página 1de 13

Secretaría de Educación Pública

Subsecretaría de Educación Básica


Dirección General de Desarrollo
Curricular

PROGRAMA INTEGRAL DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

LAS COMPETENCIAS CÍVICA Y


ÉTICAS
Noviembre de 2008
La competencia en la Educación Básica
Perfil de Egreso
“Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento),
así como la valoración de las consecuencias del impacto de ese hacer (valores y
actitudes). En otra palabras, la manifestación de una competencia revela la puesta
en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de
propósitos en un contexto dado” (Plan de estudios 2006, pp. 11).
Preescolar Programa integral de Formación Cívica y
Ética
“Conjunto de capacidades que incluye “Se entiende por competencia la capacidad
conocimientos, actitudes, habilidades y que desarrolla una persona para actuar en
destrezas que una persona logra mediante una situación determinada movilizando y
procesos de aprendizaje y que se articulando sus conocimientos, habilidades y
manifiestan en su desempeño en valores. Las competencias cívicas y ética
situaciones y contextos diversos” involucran una perspectiva moral y cívica
(Programa de Educación Preescolar 2004, que permite a los alumnos tomar decisiones,
pp. 22). elegir entre opciones de valor, encarar
conflictos y participar en asuntos públicos”
(Programa integral de Formación Cívica y
Ética 2008, pp. 17).
Situación • Conjunto contextualizado de información a articular en
problema vista a ejecutar una tarea determinada, donde la solución
no es evidente a priori.
• Saberes teóricos que se convierten en recursos que
Conocimientos permiten actuar adecuadamente ante una situación.

• Manejo de habilidades cognitivas y prácticas.


Habilidades • Capacidad para efectuar con facilidad y precisión
determinadas operaciones cognitivas o motoras.

• Elección o modo de comportamiento con respecto a la


Actitudes demanda relativa a un ejercicio profesional, un rol social o
proyecto personal.

• La competencia es dependiente contextualmente y se pone


Destrezas en práctica siempre de modo situado.
Educación Básica Preescolar Programa Integral de Formación Cívica y
Ética de Primaria
Campos formativos Campos formativos Aspectos del campo en los que Campos Competencias en que se
se organizan formativos organiza

Lenguaje y comunicación Lenguaje y comunicación •Lenguaje oral.


•Lenguaje escrito.

Pensamiento matemático Pensamiento matemático • Número.


• Forma, espacio y medida.

Exploración y conocimiento • Mundo natural.


del mundo.

• Cultura y vida social •F. Cívica • Participación social y política.


• Apego a la legalidad y sentido
de justicia.
• Comprensión y aprecio por la
Exploración y comprensión democracia.
del mundo natural y social Desarrollo físico y salud • Coordinación, fuerza y
equilibrio.

• Promoción de la salud. • Conocimiento y cuidado de sí


• F. de la mismo.
Desarrollo personal y • Identidad personal y persona • Respeto y aprecio de la
social. autonomía. diversidad.
• Sentido de pertenencia a la
comunidad, la nación y la
humanidad.
• Relaciones interpersonales. • F. Ética • Autorregulación y ejercicio
responsable de la libertad.
Desarrollo personal y para la • Manejo y resolución de
convivencia conflictos.
Expresión y apreciación • Expresión y apreciación
artística musical.
•Expresión y danza corporal y
apreciación de la danza.
•Expresión y apreciación
plástica.
• Expresión dramática y
apreciación teatral.
Preescolar Primaria
Campo formativo: Exploración y Programa Integral de Formación Cívica y Ética
conocimiento del mundo

Aspectos en los que Competencias a desarrollar Campo formativo Competencias a Aspectos de la competencia a
se organizan desarrollar desarrollar

•Establece relaciones entre el


presente y el pasado de su familia
y comunidad a través de objetos,
situaciones cotidianas y prácticas
culturales.
• Distingue y explica algunas • Sentido de • Compromiso y trabajo con la
características de la cultura propia pertenencia a la comunidad.
y de otras culturas. comunidad, la nación y • Identidad y pertenencia.
humanidad • identidad colectiva, identidad nacional
Cultura y vida social y ciudadanía universal.

• Respeto y aprecio de • Empatía y adopción de la perspectiva


• Reconoce que los seres humanos
la diversidad. social.
somos distintos, que todos somos
Formación Cívica • Valoración de la diversidad.
importantes y tenemos
• La diversidad socio-cultural.
capacidades para participar en
• Equidad entre hombres y mujeres.
sociedad.
• Tolerancia y lucha contra la
discriminación.
• Reconoce y comprende la • Participación social y • Interés en los asuntos públicos.
importancia de la acción humana política. • Relación autoridad-ciudadano.
en el mejoramiento de la vida • participación social.
familiar, en la escuela y en la • Participación política
comunidad.
• Comprensión y • Principios, valores y procedimientos de
aprecio por la la democracia.
democracia • Gobiernos democráticos.
• valoración de la democracia.
• Condición del ciudadano en la
democracia.
Preescolar Primaria
Campo formativo: Desarrollo Programa Integral de Formación Cívica y Ética
físico y salud

Aspectos en los que Competencias a desarrollar Campo formativo Competencias a Aspectos de la competencia a
se organizan desarrollar desarrollar

• Practica medidas básicas Formación de la • Conocimiento y • Construcción de la imagen corporal.


preventivas y de seguridad para persona cuidado de sí mismo • Construcción de la identidad personal.
preservar su salud, así como para • Reconocimiento personal como sujeto
evitar accidentes y riesgos en la de derecho.
escuela y fuera de ella. • Autoestima.
• Cuidado de sí mismo.
•Potencial creativo y proyecto de vida
• Participa en acciones de salud Formación Ética • Autorregulación y • Manejo personal de emociones.
Promoción de la social, de preservación del medio ejercicio responsable • Mecanismos para la autorregulación.
salud ambiente y de cuidado de los de la libertad. • Ejercicio responsable de la libertad.
recursos naturales de su entorno.

• Reconoce situaciones que en la Formación de la • Conocimiento y • Construcción de la imagen corporal.


familia o en otro contexto le persona cuidado de sí mismo • Construcción de la identidad personal.
provocan agrado, bienestar, temor, • Reconocimiento personal como sujeto
desconfianza o intranquilidad y de derecho.
expresa lo que siente • Autoestima.
• Cuidado de sí mismo.
•Potencial creativo y proyecto de vida
Preescolar Primaria
Campo formativo: Desarrollo Programa Integral de Formación Cívica y Ética
personal y social

Aspectos en los que Competencias a desarrollar Campo formativo Competencias a Aspectos de la competencia a
se organizan desarrollar desarrollar

• Reconoce sus cualidades y • Conocimiento y • Construcción de la imagen corporal.


capacidades y las de sus cuidado de sí mismo • Construcción de la identidad personal.
compañeras y compañeros. • Reconocimiento personal como sujeto
de derecho.
• Autoestima.
• Cuidado de sí mismo.
Formación de la •Potencial creativo y proyecto de vida
persona
• Adquiere conciencia de sus • Autorregulación y • Manejo personal de emociones.
propias necesidades, puntos de ejercicio responsable • Mecanismos para la autorregulación.
vista y sentimientos, y desarrolla de la libertad. • Ejercicio responsable de la libertad.
Identidad personal y su sensibilidad hacia las
necesidades, puntos de vista y • Manejo y resolución • Naturaleza del conflicto.
social de conflictos. • Análisis del conflicto.
sentimientos de otros.
• Solución de conflictos.
• Comprende que hay criterios, Formación • Apego a la legalidad • Las normas para la convivencia en la
reglas y convenciones externas ciudadana y sentido de justicia familia, escuela y comunidad.
que regulan su conducta en los • La importancia de las leyes para la
diferentes ámbitos en que convivencia.
participa. • La justicia.
• Los derechos humanos.

• Adquiere gradualmente mayor Formación ética • Autorregulación y • Manejo personal de emociones.


autonomía. ejercicio responsable • Mecanismos para la autorregulación.
de la libertad. • Ejercicio responsable de la libertad.
Preescolar Primaria
Campo formativo: Desarrollo Programa Integral de Formación Cívica y Ética
personal y social

Aspectos en los que Competencias a desarrollar Campo formativo Competencias a Aspectos de la competencia a
se organizan desarrollar desarrollar

•Acepta a sus compañeras y • Sentido de • Compromiso y trabajo con la


compañeros como son y pertenencia a la comunidad.
comprende que todos tienen los comunidad, la nación y • Identidad y pertenencia.
mismos derechos, y también que la humanidad. • identidad colectiva, identidad nacional
existen responsabilidades que y ciudadanía universal.
deben asumir.
Formación
• Comprende que las personas ciudadana • Respeto y aprecio de • Empatía y adopción de la perspectiva
tienen diferentes necesidades, la diversidad. social.
puntos de vista, culturas y • Valoración de la diversidad.
creencias que deben ser tratadas • La diversidad socio-cultural.
Relaciones con respeto. • Equidad entre hombres y mujeres.
interpersonales • Tolerancia y lucha contra la
discriminación.
• Manejo y resolución • Naturaleza del conflicto.
de conflictos. • Análisis del conflicto.
• Solución de conflictos.

• Aprende sobre la importancia de Formación ética • Autorregulación y •Manejo personal de emociones.


la amistad y comprende el valor ejercicio responsable • Mecanismos para la autorregulación.
que tienen la confianza, la de la libertad. • Ejercicio responsable de la libertad.
honestidad y el apoyo mutuo.

• Interioriza gradualmente las Formación •Apego a la legalidad y • Las normas para la convivencia en la
normas de relación y ciudadana sentido de justicia familia, escuela y comunidad.
comportamiento basadas en la • La importancia de las leyes para la
equidad y el respeto. convivencia.
• La justicia.
• Los derechos humanos.
¿Cómo se manifiesta el desarrollo de la competencia?
PREESCOLAR PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACIÓN
Campo Formativo: Desarrollo personal y CÍVICA Y ÉTICA
social Campo Formativo: Formación de la
Aspecto en que se organiza: Identidad persona
personal y autonomía
Competencia Forma en que se Competencia Forma en que se
manifiesta manifiesta en primer
grado de primaria
Reconoce sus • Habla sobre sus Autorregulación y • Expreso mis
cualidades y sentimientos. ejercicio responsable emociones como la
capacidades y las de • Habla libremente de la libertad alegría, tristeza, ira,
sus compañeras y sobre cómo es él o miedo, sorpresa o
compañeros ella, de su casa y desagrado, y muestro
comunidad (qué le Aspecto de la respeto por mis
gusta y qué le competencia: compañeros cuando
disgusta, qué hace, expresan sus
cómo se siente en su Manejo personal de emociones.
casa y en la escuela). emociones
• Expresa satisfacción Ejercicio propuesto
al darse cuenta de sus Compartiendo sentimientos y emociones. ¿Qué es lo que
logros. más disfruto y me gusta? ¿cómo manifiesto mi alegría?
¿Qué es lo que me irrita y molesta? ¿Qué hago cuando me
enojo? ¿en que momento siento vergüenza? ¿Todos
sentimos lo mismo ante situaciones semejantes? ¿Respeto
los sentimientos de los demás?.
UNIDAD 2 DE PRIMERO A SEXTO GRADO
PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO
■ Expreso mis ■ Observo con atención ■ Expreso emociones ■ Establezco acuerdos ■ Busco formas propias ■ Cuido el manejo de
emociones como la las expresiones empleando diversos para evitar el uso de la para expresar mis mis propias emociones
alegría, tristeza, ira, emocionales de otras recursos, evito el uso de violencia como forma de emociones e identifico para evitar lesionar la
miedo, sorpresa o personas, destacando los acciones agresivas y expresión de diversos aquellas en las que dignidad y derechos
desagrado, y muestro efectos en personas que respeto las expresiones sentimientos, ideas y requiero ayuda para de otras personas y
respeto por mis les rodean. de sentimientos, ideas y necesidades por que regularlas. formulo estrategias
compañeros cuando SECCIÓN A1 necesidades de otras reconozco que la pérdida SECCIÓN A1 para ello.
expresan sus emociones. personas. de control sobre mis SECCIÓN A1
SECCIÓN A1 SECCIÓN A1 emociones e impulsos
puede afectar mi
integridad y las de otras
personas.
SECCIÓN A1
Compartiendo Mi sentir y tu sentir Compartiendo El que se enoja Nombro lo que Nuevos
sentimientos y son importantes. sentimientos con los pierde. Situaciones en siento. Todas las sentimientos y
emociones. ¿Qué es ¿Cómo nos damos demá
demás. las que la pérdida de personas podemos emociones. ¿Cómo
lo que más disfruto y cuenta que una ¿De qué manera control sobre expresar lo que han cambiado mis
me gusta? ¿cómo persona está alegre, podemos expresar lo emociones o impulsos sentimos y sentimientos y
manifiesto mi alegría? triste, enojada, que pensamos y puede afectar la pendamos. Tenemos emociones? ¿Qué
¿Qué es lo que me preocupada, sentimos? ¿Cómo dignidad propia o la de diferentes sentimientos nuevos
irrita y molesta? ¿Qué sorprendida, podemos decir a otra otras personas. sentimientos y he experimentado?
hago cuando me avergonzada o persona que es Tenemos derecho a algunos llegan a ser ¿Cómo expreso mis
enojo? ¿en que interesada? ¿Qué importante y la enojarnos pero ¿se tan fuertes que nos sentimientos y
momento siento ocurre cuando alguien queremos? ¿Cómo vale agredir a los cuesta trabajo emociones ahora?
vergüenza? ¿Todos pierde el control de sus podemos manifestar demás? regularlos. Cuando ¿Cómo puedo
sentimos lo mismo emociones y daña a nuestro desacuerdo esto pasa podemos expresar mis
ante situaciones otras personas? ¿Por ante situaciones que causarnos daño o sentimientos y
semejantes? ¿Respeto qué es conveniente no nos gustan? afectar a los demás. emociones sin
los sentimientos de los expresar emociones dañarme y sin dañar
demás?. sin dañar a los demás? a otras personas.
¿Cómo podemos
hacerlo?
¿Cómo se manifiesta el desarrollo de la competencia?
PREESCOLAR PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACIÓN
Campo Formativo: Desarrollo personal y CÍVICA Y ÉTICA
social Campo Formativo: Formación ciudadana
Aspecto en que se organiza: Identidad
personal y autonomía
Competencia Forma en que se Competencia Forma en que se
manifiesta manifiesta en primer
grado de primaria
Comprende que hay • Toma en cuenta a los Apego a la legalidad y • Distingo las reglas y
criterios, reglas y demás (por ejemplo, al sentido de justicia normas en los
convenciones externas esperar su turno para espacios donde
que regulan su intervenir, al realizar convivo, comparo sus
conducta en los un trabajo colectivo, al Aspecto de la funciones y aprecio la
diferentes ámbitos en compartir materiales). competencia: manera en que
que participa. • Utiliza el lenguaje favorecen mi bienestar
para hacerse Las normas para la y el de los demás.
entender, expresar sus convivencia en la
sentimientos, familia, escuela y
negociar, argumentar. comunidad
• Acepta y participa en
Ejercicio propuesto
juegos conforme a las Reglas que sirven para todos. ¿Qué diferencias existen
reglas establecidas. en la manera de convivir en la familia, en la escuela y con
• Acepta y propone los amigos? ¿Cómo sabemos de qué manera comportarnos
normas para la en cada momento y lugar? ¿Qué necesitamos saber para
participar en diversos grupos?
convivencia, el trabajo
y el juego.
UNIDAD 4 DE PRIMERO A SEXTO GRADO
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
■ Distingo las reglas y ■ Distingo y sugiero ■ Identifico la función ■ Reconozco que las ■ Preveo
normas en los espacios reglas que regulen la de las leyes que ■ Comprendo y asumo
leyes son obligatorias consecuencias del
donde convivo, convivencia en los regulan las relaciones las normas y acuerdos
para todas las personas incumplimiento de
comparo sus funciones espacios donde entre los habitantes de colectivos basados en
y que su incumplimiento normas y leyes que
y aprecio la manera en convivo, y me intereso mi localidad, preveo principios democráticos
es un delito que merece regulan la convivencia
que favorecen mi en su respeto y algunas consecuencias ser sancionado. y sus beneficios para el diaria.
bienestar y el de los cumplimiento. de su incumplimiento y ■ Comprendo que un bienestar colectivo. ■ Reconozco y ejerzo
demás. SECCIÓN A1 valoro que se apliquen ■ Aprecio
delito no conlleva que la los derechos y
SECCIÓN A1 en condiciones de persona pierda sus positivamente los actos responsabilidades que
igualdad. derechos humanos. de las autoridades me corresponden como
SECCIÓN A1 SECCIÓN A1
encaminados al integrante de una
bienestar colectivo y a colectividad.
garantizar los derechos. SECCIÓN A1
SECCIÓN A1
Reglas que sirven Reglas en todas Diferentes funciones ¿Para que existen las En la democracia Dando vida a las
para todos. ¿Qué partes. ¿qué reglas de las reglas. ¿En que normas y Leyes? todos tenemos leyes: nuestro
diferencias existen en la existen en los lugares se distinguen las reglas ¿Qué papel tiene las derechos y compromiso con la
manera de convivir en donde convivo? ¿Para que existen en la casa, leyes para que responsabilidades legalidad.
la familia, en la escuela qué nos sirven, en qué en la escuela y en la convivamos ¿Qué características ¿Qué problemas
y con los amigos? nos ayudan? ¿las localidad? ¿Para que armónicamente? ¿Qué tienen las normas y los identifico para vivir
¿Cómo sabemos de reglas que conozco nos sirven? ocurre cuando alguien acuerdos democráticamente?
qué manera ayudan a que nos ¿Quién las elabora? rompe una ley o una democráticos? ¿Qué ¿Cómo contribuyen las
comportarnos en cada relacionemos mejor? ¿Podríamos vivir sin norma? derechos y leyes a la democracia?
momento y lugar? ¿Gracias a las reglas ellas? ¿Qué pasa responsabilidades ¿De qué manera puedo
¿Qué necesitamos nos tratan y tratamos cuando no todos las tengo como integrante contribuir a que las
saber para participar en mejor a las personas? cumplen? de una sociedad leyes sean respetadas?
diversos grupos? democrática? ¿Qué ocurre cuando las
normas para convivir no
son respetadas?

También podría gustarte