Está en la página 1de 6

IMPLICACIONES DE LA GERENCIA DEL TALENTO HUMANO EN LA

SOCIEDAD DEL RIESGO Y FACTORES PROTECTORES.

Modulo: MOTIVACION Y CALIDAD DE VIDA LABORAL

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

ESPECIALIZACION – MAESTRÍA EN GTH

Agosto 2009
ENSAYO: IMPLICACIONES DE LA GERENCIA DEL TALENTO HUMANO EN LA
SOCIEDAD DEL RIESGO Y FACTORES PROTECTORES

Existe un amplio desarrollo teórico de la gerencia del talento humano en las


organizaciones, por lo tanto es necesario posicionarnos en un contexto histórico
y actual cuyos elementos económicos, sociales, políticos y culturales denotan
las circunstancias de la gerencia del talento humano; Es así como en principio fue
considerada una tarea administrativa de otras que de verdad agregaban valor
como la transformación, las finanzas y el mercadeo; pero a partir de Devanna,
Fombrun y Tichy (1981) se cambió de foco centrándose el interés en los aspectos
estratégicos del departamento de gestión humana, por su capacidad para incidir
sobre los resultados del negocio y por su fortaleza para constituirse en ventaja
competitiva. De esta manera el trabajo y la gerencia del talento humano se
establecen desde la naturaleza psicológica, social, cultural e histórica de los seres
humanos.

En este contexto considero importante rescatar las coordenadas de época y


establecer los componentes que permitan sintetizar la información amplia sobre
las implicaciones de la GTH en una sociedad de riesgo y factores protectores:

Pues bien, Son muchas las teorías y prácticas administrativas que se han
desarrollado para gerenciar con eficiencia y eficacia el talento humano en las
organizaciones, las cuales siempre han apuntado al logro de los objetivos y al
éxito organizacional, a través de quienes la conforman, para ello se ha valido de
varias escuelas del pensamiento administrativo a lo largo de la historia.
La administración desde sus orígenes ha estado inclinada hacia la búsqueda de
una mayor productividad de los trabajadores. Desde la administración científica,
Taylor, plantea la concepción del homus – economicus, y considera el hecho de
que, la razón de ser del trabajo, era la remuneración que se recibía a cambio.
Fayol, con el proceso administrativo, plantea la división del trabajo, llegando a
niveles donde se concibe al hombre como máquina. Como respuesta, un enfoque
más humanista lo presentó, Elton Mayo, y como resultado del experimento de
Hawthorne, infiere que los trabajadores necesitaban algo más que división del
trabajo o remuneración para tener un mejor rendimiento, y otorga la importancia
que los grupos (formales e informales) se merecen dentro de las organizaciones,
este enfoque es conocido como la Escuela de las Relaciones Humanas. Luego
siguieron otros enfoques, que permiten conocer y comprender la administración,
como efectivamente se concibe hoy día, y que han tenido distintas formas de
entender al hombre como factor principal dentro de las organizaciones,
Los enfoques más recientes, como el Empowerment, colocan al trabajador en
primer plano, intentando el otorgamiento de poder para que tenga la libertad en la
realización de sus funciones y pueda rendir al máximo. Mas sin embargo, factores
como la violencia social, las condiciones de pobreza, la sobrecarga de
responsabilidades en el trabajo y la exagerada presión por la obtención de
resultados, tienen el potencial de impactar la relación ser humano trabajo en
donde la percepción de las personas acerca de su trabajo y su entorno, genera
actitudes y comportamientos que afectan su salud y la de las organizaciones.

Es así como los factores de riesgo psicosocial deben ser entendidos como toda condición
que experimenta el hombre en cuanto se relaciona con su medio circundante y con la
sociedad que le rodea. Por lo tanto no se constituye en un riesgo sino hasta el momento
en que se convierte en algo nocivo para el bienestar del individuo o cuando desequilibran
su relación con el trabajo o con el entorno. Lo que quiere decir que en cuanto a los
efectos del trabajo sobre la salud de las personas, se aprecian varios abordajes, desde el
propio de los factores de riesgo que causan diversos efectos ligados con condiciones
dañinas como el ruido, los contaminantes, las posturas forzadas y los accidentes de
trabajo, hasta las condiciones psicosociales que causan diferentes enfermedades
mediadas por respuestas de estrés.

Pienso, por eso, que en la actualidad las organizaciones están interactuando en un medio
muy cambiante debido entre otros factores al rápido desarrollo de la tecnología y la
globalización, que implica el auge de la mercadotecnia y a los vertiginosos cambios
sociales, económicos y políticos antes mencionados; trayendo consigo sus efectos en la
salud de la población trabajadora.

La innovación tecnológica, el crecimiento en la oferta y la demanda de los servicios, la


denominada era del conocimiento, las presiones económicas de la globalización, la
desregularización y otras fuerzas, han transformado dramáticamente las formas y
métodos de trabajo. Para hacer frente a estas fuerzas, las empresas han tenido que
realizar ajustes de diversa magnitud en los procesos productivos, lo cual repercute en una
mayor competitividad y en algunos casos en la calidad de vida de sus trabajadores.

Estos ajustes en los modelos económicos se han reflejado de forma significativa en las
condiciones de trabajo y empleo. La demanda de trabajadores competentes y con
múltiples aptitudes ha aumentado con los avances en la tecnología de la información y
con procesos más austeros de fabricación flexible, los que a su vez exigen aprendizaje de
múltiples tareas. Igualmente las condiciones de supervisión han cambiado gracias a la
introducción del trabajo en equipos autodirigidos, a la desaparición de la dirección
intermedia y a la tendencia de disponer de mecanismos propios en un puesto de trabajo
flexible, con el denominado teletrabajo1.

Traigo a colación, lo citado por el BID2, en donde el costo de la morbilidad ocupacional en


América Latina se debe en buena parte a que no se están garantizando condiciones de
trabajo seguras, se incumple la legislación en el tema y hace falta conciencia de la
presencia de los riesgos en los sitios de trabajo. Todo lo anterior pone de manifiesto que
es necesario mejorar la infraestructura institucional de los Estados para hacer frente a las
falencias aun presentes, mejorando los procesos de educación y desarrollando programas
más específicos y acordes a las necesidades presentes en cada uno de los ámbitos
empresariales.

Por varias décadas las empresas, nacionales o multinacionales, tenían un sistema


organizacional que respondía a sus modos de producción, estaban diseñadas en
estructuras jerárquicas y verticales, con secciones, unidades o departamentos según su
naturaleza (producción, comercialización, etc.), en las que tenían escenario las relaciones
laborales.

Actualmente las cosas han cambiado, la tendencia responde a la globalización de las


economías, las empresas hacen acuerdos y contratos y conviven con contratistas y
subcontratistas para los servicios en una, varias o todas sus cadenas de producción,
permitiéndoles mayores niveles de producción con menores costos. Reconocer las
tendencias del desarrollo ayuda a identificar las alternativas y a construir el futuro con
opciones que resulten convenientes.

En efecto, algunas instituciones de la Seguridad Social, empresarios y los mismos


trabajadores han tomado conciencia de la necesidad de transformar eficazmente
las condiciones de trabajo y la aproximación personal a ellas. Sin embargo, gestar
y mantener procesos que impacten positivamente la relación ser humano trabajo y
los resultados de la empresa, constituye un reto para la gestión del talento
humano, allí radica la importancia de comprender los mecanismos que permiten
construir organizaciones saludables.

Es así como el hombre se convierte en eje fundamental, para el logro de la


competitividad de naciones y territorios así como el foco de procesos de
desarrollo, que le permitan alcanzar el alto nivel de desempeño que requieren las

1
Según el Departamento de Transportes de EE UU, desde el 2002, aproximadamente 15 millones de trabajadores en este
país trabajan sin desplazarse.
2
Banco Interamericano pare el Desarrollo (BID), en la reunión realizada el pasado 19 y 20 de Junio en el BID,
en la que además de tratar el tema de las tendencias de la salud ocupacional en Latinoamérica, se centró la
discusión en evaluar los costos económicos y sociales de los riesgos del trabajo (Informe “Costos por falta de
medidas de seguridad y salud en el trabajo”, 2005)
empresas para su crecimiento exitoso. A demás, el hombre debe fortalecer sus
principios individuales en función de búsqueda de calidad personal, pensando en
un alto desempeño con calidad, para el logro de una competitividad individual
sostenible, fundamento para el desarrollo colectivo, visión que hoy adquiere
importancia con las tendencias que se tejen en torno a los nuevos sistemas de
organización del aparato productivo y de vertebración territorial que se busca con
los desarrollos conceptuales de conglomerados industriales y cadenas
productivas, en pos de un crecimiento económico integral, en los que la
asociatividad y el alto desempeño individual y colectivo son fundamentales.

Así pues, desde esta perspectiva los ciudadanos de hoy requieren de


competencias que les permitan alcanzar los niveles de desempeño que requiere el
mundo de moderno, sin los cuales los territorios ni las naciones podrán lograr los
niveles de desarrollo que requieren, en aras de mejorar la calidad de vida de sus
pobladores. La necesidad de ciudadanos de alto desempeño con calidad debe ser
objetivo de imperiosa necesidad en los países latino americanos, entre ellos
Colombia. Los pobres resultados sociales, políticos y económicos de nuestra
patria en los últimos cuarenta años hacen que no podamos beber con tranquilidad
vinos de honor por nuestros ciudadanos “exitosos” cuando el fracaso en la
construcción de nuestra sociedad hace que nos debatamos entre la vida y la
muerte. En este logro juega papel de importancia capital la educación en todos
sus niveles, con un gobierno concertando objetivos nacionales que converjan al
perfil de ciudadano de alto desempeño y calidad que necesita el país, una clase
dirigente menos mezquina, honesta y comprometida con la necesidad que tiene
Colombia de elevar la calidad de vida de sus ciudadanos, un ciudadano común
luchando por sacar adelante su territorio y un padre de familia supervisando muy
de cerca los procesos educativos de sus hijos, para proponer los cambios
sustanciales que se requieren.

Por tanto al estar vinculado éxito empresarial, desempeño empresarial y competitividad se


puede afirmar que el crecimiento económico de un territorio o nación depende de la
competitividad de las empresas que lo conforman. De aquí la importancia de medir y
comparar el desempeño de las empresas y las industrias de un país para poder mejorarlo.

También podría gustarte