Está en la página 1de 9

LA CONSERVACIÓN INTEGRAL

Como la productividad y la calidad se consiguen a través del funcionamiento adecuado


de los recursos humanos que integran una empresa, y el personal de producción y
conservación tienen en este aspecto una importancia primordial por su interrelación, es
necesario que sean administrados dentro de dos grandes enfoques de la
administración: El Estratégico y El Táctico.

1. La función estratégica: Se desarrolla en cualquier momento para obtener


resultados en un futuro.
2. La función táctica: Es la que se desarrolla para obtener resultados inmediatos.

• Enfoque zoom: Consiste en llevar acabo un análisis por medio de un


acercamiento o alejamiento sobre el tema que se esta tratando.

La conservación Integral se define como: La actividad humana que reúne acciones


preventivas y correctivas interrelacionadas dentro de un marco económico, con el fin de
preservar y mantener los recursos de la empresa en condiciones eficientes, seguras y
económicas

FUNCIONES BÁSICAS DE LA CONSERVACIÓN INDUSTRIAL.

1. Conservación contingente (CC).- Trabajo de preservación y mantenimiento


correctivo en recursos vitales e importantes. No se puede programar, se
atiende por planes contingentes.

2. Conservación preventiva en vitales (CPV).- Trabajo de preservación y


mantenimiento preventivo en recursos vitales. Puede y debe programarse.

3. Conservación preventiva en importantes (CPI).- Trabajo de preservación y


mantenimiento preventivo en recursos importantes. Puede y debe
programarse.

4. Conservación preventiva por anomalías (CPA).- Trabajo de preservación y


mantenimiento preventivo en recursos vitales importantes y triviales
ocasionados por cualquier anomalía, la cual no determina la calidad del
servicio, únicamente baja la fiabilidad del recurso. Puede y debe programarse.

5. Conservación correctiva o preventiva en triviales (CCT).- Trabajo de


preservación y mantenimiento correctivo o preventivo en recursos triviales.
Puede y debe programarse.

ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN EN LA CONSERVACIÓN INTEGRAL

La conservación integral (CI) debe existir en la empresa dentro de un marco económico


que proporcione la productividad esperada en los departamentos de producción y
conservación, por lo que es necesario contar con una estructura en la cual se
consideren las funciones que deben llevarse a cabo en un departamento de
conservación. A continuación analizaremos estas funciones.

Funciones generales de la conservación integral:

1. Jefatura de conservación.- Propósito. Administrar (planear, organizar, integrar,


ejecutar y controlar) todas las operaciones de conservación (preservación y
mantenimiento) realizadas en la empresa, asegurando que todos los recursos
humanos, físicos y técnicos a sus órdenes estén proporcionando el grado de
calidad de servicio esperado, dentro del marco económico presupuestado.

Página 1
2. Centro de planeación y control.- Propósito. Planear, organizar y controlar todas
las operaciones administrativas y técnicas que deben realizarse en esta
jefatura, interrelacionando los recursos humanos, físicos y técnicos para que
haya un aumento constante en la productividad de los equipos, instalaciones y
construcciones pertenecientes a la empresa dentro de un marco económico
esperado.

3. Conservación contingente.- Propósito. Atender en forma inmediata las


emergencias que se presenten en los recursos vitales e importantes de la
empresa, basándose en los “planes contingentes” desarrollados por el centro
de planeación y control para obtener la rehabilitación inmediata de la calidad
de servicio que han dejado de prestar las máquinas afectadas con el fin de
proteger la economía de la empresa.

4. Conservación programada.- Propósito. Atender de forma programada toda


labor de preservación y mantenimiento que deba ejecutarse en los equipos,
instalaciones y construcciones de la empresa, para tener una conservación
económica y adecuada de los mismos.

FUNCIONAMIENTO GENERAL DE LA CONSERVACIÓN

Las funciones generales que atiende la conservación son cinco: Las contingencias
(CC), las rutinarias (CPV, CPI y CCT) y las anomalías (CPA).

• Atención a la conservación contingente.


• Atención a la conservación rutinaria.
• Atención a la conservación por anomalías.

HERRAMIENTAS PARA ADMINISTRAR LA CONSERVACIÓN

Todo lo que nos sirve para facilitar nuestra labor se denomina herramienta.
Analizaremos algunas herramientas que consideramos más útiles, para desarrollar en
forma práctica y sencilla el trabajo administrativo de conservación:

 Índice ICGM
 Análisis de problemas
 Inventario jerarquizado de conservación
 Costo mínimo de conservación
 Mantenibilidad y fiabilidad del equipo
 El plan contingente
 La planeación en la conservación industrial
 Detección analítica de fallas

 ÍNDICE ICGM
El Índice ICGM (Índice de clasificación para los gastos de conservación) es una herramienta
que permite clasificar los gastos de conservación interrelacionando los recursos sujetos a estos
trabajos con la clase o tipo de trabajo por desarrollar en ellos. El índice ICGM se compone de
dos factores:

• Código máquina: Que identifica los recursos por atender (equipos, instalaciones y
construcciones).
• Código trabajo: Que identifica cada tipo de trabajo por realizar en dichos recursos.

La multiplicación de los dos factores da como resultado el índice ICGM


Código Máquina X Código Trabajo = índice ICGM

Página 2
 ANÁLISIS DE PROBLEMAS

Cuando todo funciona adecuadamente, como a que la energía eléctrica esté presente en el
memento que la necesitamos, a que nuestro automóvil, el aire acondicionado, las herramientas
aparatos, etc. y ocurre una falla, causa frustración y por lo general reclamos a las personas a
quienes consideramos responsables. Sin embargo detrás de todo lo que funciona
adecuadamente existe personal que se preocupa porque estas funciones continúen así; ese es
el personal de conservación de nuestra empresa, que desde el más alto nivel, hasta el último
hombre están ocupados en que todo funciones normalmente.
Existe un problema cuando se tiene una desviación de lo que esperábamos obtener, es decir,
cuando existe una diferencia entre lo que debe ocurrir y lo que esta ocurriendo. Cuando esto
sucede se hace necesario investigar las causas que producen el efecto del problema usando
herramientas que posteriormente se detallan. Para resolver un problema se analiza las
situaciones de preocupación (problemas), se jerarquizan y además se canalizan
adecuadamente y se trabaja sobre lo que no se debe delegar.

• LLUVIA DE IDEAS.- Consiste en reunirse en grupo, para buscar soluciones a un


problema. Las personas que participen deben tener conocimiento del problema aunque
su opinión sea diferente de los demás integrantes del grupo.

• DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO.- Es un diagrama en el que se analiza un efecto


ocasionado por varias causas.

• PRINCIPIO DE WILFREDO PARETO.- El efecto ocasionado por varias causas tiene


una tendencia bien definida, ya que aproximadamente 20% de las causas originan el
80% del efecto, y el 80% de las causas restantes son responsables del 20% del efecto.
Las causas responsables del 80% del efecto se les llama causas vitales y a las
restantes se les denomina causas triviales; sin embargo, existe entre la frontera de
ambas una pequeña zona de causas, que no son vitales ni triviales, por lo que se les
llama causas de transición o causas importantes.

 INVENTARIO JERARQUIZADO DE CONSERVACIÓN

Es indispensable que el departamento de conservación de una empresa cuente con un


inventario de conservación el cual es un listado de los recursos por atender, sean equipos,
instalaciones o construcciones; y que además se haya establecido el índice ICGM, de esta
forma, utilizando el código máquina y combinándolo con el principio de Pareto, obtenemos el
inventario jerarquizado de conservación (vital, importante y trivial).
Niveles de conservación
Con el apoyo del principio de Pareto, obtenemos los siguientes niveles de conservación:
1. Recursos vitales.- Son los recursos físicos indispensables para la buena marcha de la
empresa; es decir son los elementos que están proporcionando un servicio vital y cuyo
paro o demérito en su calidad de funcionamiento, pone en peligro la vida de personas o
dificulta el desarrollo de la empresa.
2. Recursos importantes.- Son aquellos equipos, instalaciones o construcciones cuyo paro
o demérito de su calidad de servicio cause molestias de importancia o costos de
consideración para la empresa.
3. Recursos triviales.- Aquellos cuyo paro o demérito en su calidad de servicio no tienen
un impacto importante para la buena marcha de la empresa, pero que tienen
necesidades de conservación.

Página 3
 COSTO MÍNIMO DE CONSERVACIÓN

La calidad del servicio que debe proporcionarnos un recurso, esta ligada fundamentalmente al
costo-beneficio que se obtiene mediante las labores o cuidados que se le suministren al
recurso en cuestión; mientras mayor sea el número y calidad de dichas labores, el
funcionamiento del recurso es mejor, hasta que llega a un cierto límite.

Cualquier método que se emplee para determinar la cantidad y calidad de las labores que
deben proporcionarse, esta sujeto a una serie de factores, para obtener un punto confiable de
referencia, es necesario conocer dos factores:

1. Los costos de conservación.- Todos los ocasionados por el material y la mano de obra
utilizados en el cuidado de los recursos, para permitir que estén adecuadamente
preservados y proporcionen el nivel de servicio estipulado.

2. Los costos de tiempo de paro.-Los incurridos por un funcionamiento fuera de la calidad


estipulada de una máquina, instalación o construcción, a cargo del departamento de
conservación. En ellos se tiene en cuanta lo siguiente:
a) Producción perdida.- Aquí debe considerarse el valor de lo que se dejo de
percibir por haber quedado el recurso fuera de la calidad de servicio estipulada.

b) Desperdicio y reelaboración.- En este caso consideramos el valor del producto


que se echó a perder o que es necesario reelaborar por estar funcionando mal
el recurso, restando todo aquello que pueda recuperarse.

c) Deterioro del equipo, instalación o construcción.- Aquí consideramos la


depreciación excesiva del recurso causada por la mala calidad de la mano de
obra de conservación o de operación.

La interacción de éstos nos da el costo combinado, y éste nos muestra cuál es el costo mínimo
de conservación. Cuando el costo de paro es igual al costo de conservación, se obtiene el
costo mínimo de conservación.

 MANTENIBILIDAD Y FIABILIDAD DE LOS EQUIPOS

Dos de los más importantes atributos que deben tener los activos fijos de una empresa son: su
Mantenibilidad y la fiabilidad.

1. Mantenibilidad.- Es la rapidez con la cual las fallas, o el funcionamiento defectuoso en


los equipos son diagnosticados y corregidos, o el mantenimiento programado es
ejecutado con éxito.

2. Fiabilidad.- La probabilidad de que un equipo no falle, es decir funcione


satisfactoriamente dentro de los límites de desempeño establecidos, en una
determinada etapa de su vida útil y para un tiempo de operación estipulado, teniendo
que el equipo se utilice para el fin y con la carga para la que fue diseñado.

Fiabilidad ideal

El valor ideal de la fiabilidad es el 100%.


Por lo tanto: Fiabilidad ideal= 1
En la práctica esto no existe pues siempre hay la posibilidad de que un equipo falle.

Página 4
La no fiabilidad es la probabilidad de que un equipo falle; por lo tanto es el complemento de la
fiabilidad.

Fiabilidad de un equipo = Fiabilidad ideal – No fiabilidad del equipo

Fiabilidad en serie.- Se le llama máquina o equipo en serie al que está instalado a continuación
de otro, por lo que el servicio pasa del primero al segundo y así sucesivamente; con esta
disposición, si cualquiera deja de funcionar, se afecta de inmediato el servicio.

La fiabilidad de un sistema conectado en serie es menor con respecto a la menor de cualquiera


de sus componentes.

Fiabilidad en paralelo.- Se le llama máquina o equipo en paralelo (redundante), al que está


instalado junto con otro y ambos suministran el mismo servicio, de tal manera que si cualquiera
de ellos deja de funcionar, el servicio continúa suministrándose sin pérdida de calidad.

La fiabilidad de un sistema conectado en paralelo es mayor con respecto a la mayor de


cualquiera de sus componentes.

Curva de la bañera

La cantidad de fallas que presenta un equipo en particular, no es uniforme a lo largo de su vida


útil, sino que existen variaciones bien definidas durante los periodos inicial y final, así como un
gran lapso comprendido entre ellos, en el cual el número o tasa de fallas es relativamente
constante.
Es posible graficar, en forma general, el comportamiento futuro de un equipo o conjunto de
equipos, apoyándose en conceptos de probabilidad y estadística, de tal forma que se obtenga
una descripción bastante confiable del patrón de fallas probables; la curva representativa de
esta gráfica se llama curva de la bañera.

En la práctica, la fiabilidad puede apreciarse por el estado que guardan o el comportamiento


que tienen cinco factores –llamados universales- y que se considera existen en todo recurso
por conservar; estos factores son:
1. Edad del equipo
2. Medio ambiente en donde opera
3. Carga de trabajo
4. Apariencia física
5. Mediciones o pruebas de funcionamiento

Ciclo de recuperación de partes de repuesto

Máquinas
por
Planta industrial rehabilitar

Existe
n
Rehabilitación
SI partes
de o
máquinas repue
sto

Desarmado y
Almacén de rehabilitación de
partes o partes y repuestos
repuestos en buen estado

Página 5
 EL PLAN CONTINGENTE

Los trabajos de conservación están enfocados, al mantenimiento de la calidad de servicio de


los recursos que integran la empresa y que además, solo existen dos tipos de mantenimiento:
el que corrige la calidad del servicio cuando éste se pierde, mantenimiento correctivo (MC); y el
que prevé que dicha calidad no se pierda, mantenimiento preventivo (MP).

El mantenimiento correctivo se divide en dos ramas: el mantenimiento correctivo


programable, el que debe estar presente en la fabrica por razones económicas y es más del
60% del mantenimiento de la empresa; y el mantenimiento correctivo contingente, que no es
otra cosa que el correctivo en los recursos vitales o importantes de la empresa y el cual, por
ningún motivo, debe permitirse.

Para atender la conservación contingente en recursos vitales e importantes, se debe emplear


solamente personal muy capacitado y con gran habilidad para el diagnóstico y rehabilitación del
servicio.

Para la conservación programable en general, se emplea personal con habilidad manual en la


especialidad, ya que estas labores se desarrollan cuando la máquina no está en servicio o
cuando el servicio que ésta presta no tiene gran importancia.

A los recursos vitales se les debe proporcionar una atención muy cuidadosa, es decir planear
para ellos labores de conservación programadas que aseguren una alta fiabilidad en el correcto
funcionamiento de la máquina durante el tiempo que sea preciso tenerla en servicio, y que esta
planeación debe tener en cuenta los siguientes factores:
1. Rutinas de conservación programadas exigentes.
2. Dotación o instalación de elementos redundantes (en paralelo).
3. Instalación dentro del sistema de mantenimiento predictivo.

Al planear los cuidados que deben realizarse a la máquina, se puede pensar que si se llevan a
cabo, ésta trabajará sin problemas y no habrá paros indeseables durante el tiempo que le
hemos programado para que suministre determinado servicio; a pesar de todo, puede
suscitarse una falla inesperada por causas que humanamente no pudieron preverse,
independientemente de la planeación cuidadosa. Esta falla, que puede suceder o no, es a lo
que se llama contingencia, y nos recuerda la ley de Murphy: “Si algo puede fallar, fallará”, por
tanto es necesario revisar una y otra vez el plan de conservación a los recursos vitales para
decidir, en primer lugar, que es lo que puede fallar, poniendo mucha atención a las causas de
falla más comunes en los recursos, que se mencionan a continuación:

1. Ambiente circundante.- Se refiere a aspectos relacionados con agentes agresivos y


factores de operación riesgosos.
2. Ampliaciones.- Por deficiencias en la mano de obra, mala interpretación de planos, o no
tener en cuenta la mantenibilidad del recurso.
3. Daños por terceros.- Debido al descuido o mala voluntad de terceras personas.
4. Diseño.- Se conoce este tipo de falla después de que el recurso ha funcionado algún
tiempo.
5. Envejecimiento.- Debido a pérdidas en las características físicas y químicas del
recurso.
6. Fabricación.- Debido a deficiencias en el control de calidad del fabricante.
7. Instalación y conservación.- Por deficiencias en la mano de obra, mala interpretación
de planos, o no tener en cuenta la mantenibilidad del recurso.
8. Operación.- Debido a la ignorancia o mala voluntad del usuario del recurso.
9. Transporte.- Por golpes, almacenaje deficiente o estiba inadecuada.

Página 6
 PLANEACIÓN DE LA CONSERVACIÓN INDUSTRIAL

Todo recurso físico, con el transcurso del tiempo y sobre todo por el trabajo a que está sujeto,
tiende a bajar su fiabilidad, esa es la razón para que los proveedores de estos equipos hagan
pruebas y análisis exhaustivos a fin de conocer su comportamiento futuro y recomendar los
trabajos de conservación preventiva a efectuar por el usuario, con el objeto de que el recurso
pueda proporcionar durante todo su tiempo de vida útil la calidad de servicio esperada.

Todo trabajo de conservación preventiva debe estar apoyado en dos actividades básicas:
1. La inspección periódica de su comportamiento para corroborar el estado actual del
recurso y tratar de predecir su comportamiento futuro.
2. La restauración programada basada precisamente en los análisis de la inspección.
Estos trabajos deben estar debidamente documentados en lo que se llaman órdenes de
trabajo. Para conseguir órdenes de trabajo adecuados se realizan los siguientes pasos:
1. Planeación a largo plazo de la conservación de los recursos.
2. Planificación de la conservación.
3. Establecimiento de un sistema de órdenes de trabajo de conservación.
4. Control de resultados.

1 Planeación a largo plazo de la conservación de los recursos.

La conservación planeada de los recursos de una empresa es un instrumento eficaz en la


reducción de costos de producción y conservación puesto que se obtienen beneficios tales
como:
 Racionalización de la atención a los recursos, con lo cual el presupuesto de
conservación es aplicado de acuerdo con la importancia que tengan
interrelacionadamente dichos recursos.
 Asegurar el tiempo de vida útil de los recursos, así como su costo de ciclo de vida.
 Minimizar el costo de reparaciones simples y frecuentes, como de alta extensión.
 Aseguramiento de la calidad de servicio o producto que entregan las máquinas.
 Identificación de los recursos que provocan altos gastos de conservación.
 Menos pérdidas ocasionadas por paros de máquinas.

La planeación general de la conservación la hemos dividido en dos partes:


1. Planeación a largo plazo (acciones estratégicas).- Proporciona una panorámica o
distribución de las inspecciones y restauraciones que tenemos que hacer a los
recursos durante todo su tiempo de vida útil y derivada de ésta, la
2. Planificación (acciones tácticas).- El establecimiento de programas indicando las
diversas etapas que hay que seguir.

Determinación de la importancia relativa de los recursos

En toda empresa existen tres niveles de conservación:

a) El primer nivel lo integra los recursos vitales a los cuales se les atenderá con rutinas de
conservación programada muy exigentes, mantenimiento predictivo en tiempo real y
establecimiento de planes contingentes.
b) El segundo nivel está conformado por los recursos importantes y se les cuidará con
rutinas meticulosas de conservación programada y planes contingentes.
c) El tercer nivel lo forman los recursos triviales, y su atención debe ser por medio del
establecimiento de rutas por especialidad, sin importar si éstos se atienden en forma
preventiva o correctiva.

Página 7
2 Planificación de la conservación

Planificar es organizar, conforme a un plan, es el establecimiento de programas con indicación


de las diversas etapas que hay que seguir, así como la estructuración de organismos
adecuados para esta realización. En esta etapa:
• Se desarrollan los trabajos tácticos de la conservación, los cuales deben ser a corto
plazo, con el fin de tener en cuenta situaciones reales, y dejar a un lado las
eventualidades que traen los tiempos más largos.
• Se obtienen los resultados prácticos de la conservación.

La etapa de la planificación empieza con el análisis del programa anual de conservación y la


preparación de los programas mensuales correspondientes.
El siguiente paso es hacer las órdenes de trabajo rutinarias que de ahí resulten, asignando los
recursos humanos, físicos y técnicos que se requieran.

3 Establecimiento de un sistema de órdenes de trabajo

Todo trabajo de conservación, ya sea programado o contingente, cuyo análisis pueda facilitar la
mejora continua de esta función debe tener su origen en un documento escrito que esté basado
en un plan de conservación a largo plazo. Este documento llamado, orden de trabajo debe
contener:
 El número, tipo y prioridad de la orden y los anexos que contiene.
 Explicación detallada del trabajo por hacer, su tiempo y costo estimados.
 Explicación del trabajo realizado, su tiempo y costo reales.
 Nombres y firmas del que entregó y recibió el trabajo realizado.
 Nombres y firmas del personal que proyectó, revisó y autorizó la orden.

Existen dos tipos de órdenes de trabajo:

1. Rutinarias.- Se atienden en forma rutinaria o cíclica, pues éstas forman parte de un


plan de conservación predeterminado.

2. Específicas.- Se elaboran para la atención de alguna acción contingente, o para dar


respuesta a alguna solicitud de trabajo o reporte de anomalías elaborados por el
personal de producción o conservación.

Reportes de anomalías o solicitudes de trabajo.- Es un documento que contiene reportes de


anomalías por los cuales se solicita el trabajo a realizar.

4 Control de resultados

Es indispensable verificar el desempeño del personal durante la ejecución de las órdenes de


trabajo para corroborar su calidad, así como detectar si los recursos físicos presentan
deficiencias de diseño, instalación, funcionamiento, fiabilidad o mantenibilidad. Para ello es
indispensable apoyarse de los supervisores.
En el nivel de supervisión es donde se conocen los resultados de la conservación.

Página 8
 DETECCIÓN ANALÍTICA DE FALLAS

La fase más importante de los trabajos de conservación que se llevan a cabo en una fábrica es
la atención inmediata a los planes contingentes, por lo tanto el personal debe ser de una alta
calidad técnica, conocer a fondo la máquina en cuestión y tener un sentido muy desarrollado
del diagnóstico.

Uno de los principios del mantenimiento establece que: “a la máquina primero se le toca con el
cerebro luego con las manos”, esto hace la necesidad del diagnóstico previo. Un buen
diagnosta encuentra la falla eficazmente, corrige la causa que la originó y no solo sus efectos,
la arregla para que siga funcionando dentro de su margen de operación y recomienda acciones
preventivas.

La detección analítica de fallas es una metodología creada por Kepner-Tregore Asociados,


para desarrollar buenos diagnósticos.
Por principio, falla es una desviación a una situación esperada; se reconoce una falla por medio
de la comparación de lo que está sucediendo con lo que debiera suceder. Para una falla
determinada, corresponde una causa específica; es decir, la falla es la “huella” que deja la
causa, por lo tanto no es posible considerar que una causa pueda dejar dos o más “huellas”
diferentes.

En toda falla siempre intervienen dos elementos:


• El objeto, lo que sufre el daño (máquina, producto, etc.)
• El defecto, esto es, la desviación de la norma.
Cada uno de estos dos elementos debe ser analizado y es útil observar la siguiente
metodología:

1. Dar nombre a la falla.


2. Describir la falla (qué es lo que sucede y qué es lo que no sucede)
3. Buscar las diferencias entre lo que sucede y lo que no sucede.
4. Buscar las modificaciones que se hayan suscitado.
5. Buscar las causas más probables.
6. Comprobar teóricamente las causas más probables.
7. Corroborar en la práctica la causa más probable.

Todo esto es solo una panorámica de la metodología de Kepner-Tregore, que ayuda solamente
a corroborar la importancia que tiene el diagnóstico en la función de la conservación industrial.

Página 9

También podría gustarte