Está en la página 1de 10

Ciencia política

La Ciencia Política es el estudio empírico de la política. Es una de las Ciencias Sociales


más "jóvenes", nacida en el Siglo XX durante el periodo de la posguerra en Europa y sobre
todo en Estados Unidos a partir de la llamada Revolución Comportamentista. La Ciencia
Política se distingue de la Filosofía Política, que busca el deber ser y los fundamentos
éticos de lo político, y de la Teoría Política la cual trata sobre las formas del ejercicio del
poder. Se diferencia del Derecho que se aboca al estudio de los elementos formales de la
política como lo son las leyes, su formación y las intenciones de éstas, tarea de la
jurisprudencia. La ciencia política tiene en cuenta el comportamiento político efectivo y
observable de las personas y las sociedades, así como de sus estructuras y procesos. Sus
niveles de teorización son el descriptivo, el explicativo y el interpretativo. El método por
excelencia de la Ciencia Política es el Método Comparado.

Entre los principales autores contemporáneos que contribuyeron al desarrollo y


consolidación de la ciencia política como disciplina autónoma podemos citar entre los más
relevantes a Carl Schmitt, Norberto Bobbio, Leo Strauss, Robert A. Dahl, Gabriel A.
Almond,Maurice Duverger, Hannah Arendt, David Easton, Harold D. Lasswell, Samuel P.
Huntington, Juan J. Linz, Arend Liphjart, Sydney Verba, Stein Rokkan, Dieter Nohlen,
Gianfranco Pasquino, Giovanni Sartori, entre otros.

¿Qué es la politología o ciencia política?

De acuerdo con Norberto Bobbio en su famoso Diccionario de Política, existen dos


acepciones, una en sentido amplio, Ciencias Políticas, y otra en sentido estricto, Ciencia
Política. La primera abarcaría todos los estudios relacionados con la política desde la
antigüedad hasta nuestros días, incluyendo a todos los filósofos y teóricos que han pensado,
escrito y analizado la política, desde Aristóteles, Platón, Cicerón, Maquiavelo, Hobbes,
Rousseau, etc. En sentido estricto, es la Ciencia Política contemporánea, la que nació a
partir de la corriente comportamentista que trata de observar las actitudes de los políticos y
de los ciudadanos bajo premisas estrictamente científicas. En ambas acepciones, la Ciencia
Política tiene como objeto de estudio propio al Poder que se ejerce en un colectivo humano.
Así, la politología se encarga de analizar las relaciones de poder que se encuentran
inmersas en un conjunto social, sean cuales sean sus dimensiones, locales, nacionales,
internacionales y a nivel mundial.

El poder, siendo la capacidad de un actor social de influir sobre otros, se encuentra presente
en todas las interacciones humanas, lo que supone entonces, la existencia de por lo menos
dos entes, es decir, de dos actores que se interrelacionan. Así, el ejercicio del poder lo
encontramos consustanciado con la guerra, la paz, la negociación, la concertación, la
discordia y concordia; la autoridad, la dominación, la obediencia, la justicia, el orden, el
cambio, la revolución, la participación y cualquiera otra situación donde exista el potencial
o real encuentro de dos actores sociales con intenciones manifiestas o latentes, de
sobreponer sus intereses a los intereses del otro.

Política y ciencia

La ciencia, como actividad que pretende conocer las realidades, se sitúa en un plano
intelectual de la naturaleza humana; sin embargo, no puede despojarse de los influjos que
las interrelaciones de poder que se producen. Así, el conocimiento se ve muchas veces
impulsado o detenido por las decisiones del poder que impera en una determinada sociedad.

Entonces, podrían establecerse múltiples dicotomías: política y arte, política y educación y


así sucesivamente, en conclusión no hay actividad humana que sea ajena a la política, ni
política que pueda desconocer las diversas actividades de los hombres.

Antecedentes

Durante la Revolución industrial y las revoluciones liberales del siglo XIX, se creó la
necesidad de efectuar una crítica social a fin de evaluar los cambios sociales y políticos que
sucedían, así como su impacto en la sociedad y los motivos que los habían producido. La
preocupación por el cambio social, combinada con el desarrollo que las ciencias naturales
estaban logrando gracias al desarrollo del método científico, impulsó la fusión de ambas,
dando lugar a las ciencias sociales. Así surgiría la sociología, y más adelante la ciencia
política, asociada al estudio de la jurisprudencia y de la filosofía política.

Así pues, la ciencia política es una disciplina relativamente reciente, cuyo nacimiento (al
menos en lo que concierne a la ciencia política moderna) algunos sitúan en el siglo XV con
Nicolás Maquiavelo (separación de la moral y de la política). Sin embargo, ya en la
Antigüedad existen formas de organización política: la polis (donde nació la palabra
'política', y que significa ciudad) en la democracia griega, la Res Publica (cosa pública) que
instauró la igualdad en cuanto a los derechos políticos en la Antigua Roma, a excepción de
los esclavos. En el Pensamiento chino de Marcel Granet, el arte político databa de las
«escuelas confucianas». La administración pública china es la más antigua, comenzando el
«mandarinato» en esta época.

El término ciencia política lo acuñó Herbert Baxter Adams, profesor de historia de la


Universidad Johns Hopkins en 1880. Aunque su verdadero desarrollo como disciplina
científica es posterior a la Segunda Guerra Mundial, antes de dicho periodo se asociaba al
estudio de la jurisprudencia y la filosofía política. Otros autores afirman que el término
Ciencia Política es propuesto por Paul Janet, quien lo utiliza por primera vez en su obra
Historia de la Ciencia Política y sus relaciones con la Moral escrita a mediados del siglo
XIX. Nilsa
Áreas de investigación

Las principales áreas de investigación y análisis de la ciencia política son:

 El poder político y las características de su obtención y su ejercicio.


 La autoridad y su legitimidad.
 El Estado.
 La Administración pública.
 Las políticas públicas.

 El comportamiento político.
 La opinión pública y la comunicación política.
 Las relaciones internacionales.

 Historia de la ciencia política



 Nicolás Maquiavelo.
 Mientras el estudio de la política es encontrado primero en la Antigua Grecia e
India, la ciencia política llegó tarde en los términos de las Ciencias Sociales. Sin
embargo, la disciplina en sí tiene un claro conjunto de antecedentes como ética,
filosofía política, economía política, historia y otros campos relacionados con
determinaciones normativas de como deben ser y deducir las características y
funciones del estado ideal. En cada período histórico y en casi toda área geográfica
podemos encontrar a alguien estudiando política y aumentando el entendimiento
político.

Historia de las doctrinas políticas


La historia de las doctrinas políticas es una disciplina historiográfica confluyente con la
parte de la Historia de la Filosofía que se refiere a la política. Sería parte de la Historia de
las ideas.

La reflexión sobre la organización política se remonta a la Antigüedad clásica, al menos


desde Platón (República) y Aristóteles (Política). El pensamiento cristiano primitivo,
después de las Epístolas (de San Pedro y San Pablo) tiene su principal autor político en San
Agustín (Civitate Dei) y el agustinismo político medieval (doctrina de las dos espadas de
Gelasio I, dominium mundi, teocracia, cesaropapismo...) que conducen a la síntesis
escolástica de Tomás de Aquino (Summa Teologica). La escolástica entra en crisis y se
renueva en la Baja Edad Media y el Renacimiento, para llegar a la Escuela de Salamanca,
mientras el pensamiento político se ha secularizado (Maquiavelo). El absolutismo tendrá en
Bossuet su principal teórico. Las revoluciones burguesas, que se abren con la holandesa y la
inglesa, abren el camino de los grandes autores ingleses del siglo XVII Hobbes y Locke y
los franceses del XVIII Montesquieu y Rousseau. La Independencia de los Estados Unidos
y la Revolución francesa abre la historia de las doctrinas políticas contemporáneas, con el
liberalismo (Jefferson, Sieyès, Jeremy Bentham, Alexis de Tocqueville, John Stuart Mill) y
el socialismo (Marx) a los que se opone el moderantismo (Adolphe Thiers, Guizot) y el
conservadurismo o pensamiento reaccionario (Burke, Louis de Bonald, Joseph de Maistre),
todo ello en el XIX y conviviendo con el naciente nacionalismo (Mazzini, Fichte). El siglo
XX verá añadirse las ideologías totalitarias: comunismo (Lenin, Mao), Fascismo
(Mussolini) y Nazismo (Hitler), y sus nuevos oponentes: la socialdemocracia y la
democracia cristiana. [1

Ciencia política
INTRODUCCIÓN

Ciencia política o Politología, disciplina científica cuyo objetivo es el estudio sistemático


del gobierno en su sentido más amplio. Sus análisis abarcan el origen y tipología de los
regímenes políticos, sus estructuras, funciones e instituciones, las formas en que los
gobiernos identifican y resuelven problemas socioeconómicos, y las interacciones entre
grupos e individuos decisivos en el establecimiento, mantenimiento y cambio de los
gobiernos.

NATURALEZA DE LA CIENCIA POLÍTICA

En general, se considera que la ciencia política forma parte de las denominadas ciencias
sociales, también integradas, entre otras, por la antropología, la economía, la historia, la
psicología y la sociología. Su relación con estas ciencias admite dos perspectivas. Algunos
piensan que la ciencia política ocupa un lugar preponderante porque las cuestiones
individuales y colectivas que estudian otras ciencias sociales siempre tienen lugar en el
marco de la política como manifestación de una creencia personal, como actividad
profesional y como ejercicio de autoridad. El punto de vista opuesto es el de que la ciencia
política está al servicio de las restantes ciencias sociales porque depende de sus conceptos,
métodos y análisis.

Los precursores de la ciencia política se ocupaban de la forma de alcanzar y mantener


objetivos ideales. Cuestiones como cuál es la mejor forma de gobierno son consideradas en
la actualidad completamente fuera del ámbito de la disciplina. Ésta se ocupa, en cambio, de
lo que es en vez de lo que debería ser. Aunque la cuestión de la utopía se coloca
generalmente en el campo de la filosofía política, algunos estudiosos afirman que, puesto
que el problema de la idoneidad está implícito en cualquier investigación política, éste debe
ser claramente abordado.

Hoy en día, la mayor parte de las investigaciones de la ciencia política tiene que ver con
temas concretos, como las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial en el
ámbito nacional; las relaciones internacionales entre estados en el marco internacional; las
campañas electorales y las elecciones; las regulaciones administrativas; los impuestos; la
política comparada; y las acciones e influencias de los grupos involucrados en las finanzas,
el trabajo, la agricultura, la religión, la cultura o los medios de comunicación, por ejemplo.

HISTORIA DE LA CIENCIA POLÍTICA

Pese a que la existencia de la ciencia política como disciplina académica es relativamente


reciente, sus orígenes como marco de análisis del Estado y del gobierno se remontan a
tiempos lejanos.

Orígenes

Ya en la antigua Grecia existía gran interés por conocer la naturaleza del Estado, sus
órganos de control y las funciones de sus ciudadanos. Platón, quien en su obra La
República presentó de forma utópica cómo debía ser la ciudad perfecta, fue uno de los
primeros filósofos políticos. No obstante, la mayor parte de los estudiosos coincide en que
Aristóteles fue el auténtico precursor de la ciencia política. Entre otras aportaciones, su
tratado Política sobre los diferentes regímenes anticipó el gran esfuerzo que implica
clasificar las formas del Estado y sigue ejerciendo una fuerte influencia sobre esta ciencia.

Desarrollo

Posteriormente, y a lo largo de los siglos, fueron muchos los autores que dieron vida a la
ciencia política: Marco Tulio Cicerón, san Agustín de Hipona, santo Tomás de Aquino,
Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes, John Locke, Jean-Jacques Rousseau, Charles-Louis
de Montesquieu, Immanuel Kant, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Johann Gottlieb Fichte,
Alexis de Tocqueville, Karl Marx, Friedrich Engels y Friedrich Nietzsche. De sus
respectivas concepciones surgieron algunas de las obras claves en la paulatina
configuración de la politología: El príncipe (1532, donde Maquiavelo reseñó las
condiciones que debían caracterizar al estadista), Leviatán (1651, Hobbes expuso sus
teorías acerca del surgimiento del Estado a partir del contrato social), Tratados sobre el
gobierno civil (1690, defensa de Locke de los conceptos de propiedad y monarquía
constitucional), El espíritu de las leyes (1748, Montesquieu defendió en sus páginas el
principio de la separación de poderes), El contrato social (1762, Rousseau revisó la
cuestión del contrato social argüida por Hobbes y Locke, y defendió la preeminencia de la
libertad civil y la voluntad popular frente al derecho divino de los soberanos), La paz
perpetua (1795, Kant concibió un sistema pacífico de relaciones internacionales basado en
la constitución de una federación mundial de repúblicas), Discursos a la nación alemana
(1808, Fichte inauguró en cierta medida el discurso del nacionalismo contemporáneo), La
democracia en América (1835-1840, Tocqueville reflexionó acerca del modelo de
democracia estadounidense) y el Manifiesto Comunista (1848, Marx y Engels abordaron el
estudio de la historia a partir del materialismo). En las páginas de estos tratados, sus
respectivos autores se ocuparon de la forma en que una sociedad puede generar las
condiciones necesarias para el bienestar de sus ciudadanos. En mayor o menor medida,
todos siguen vigentes, principalmente por ocuparse de valores como la justicia, la igualdad,
la libertad y el desarrollo de las cualidades humanas.

Los éxitos que se habían conseguido en el campo de las ciencias naturales llevaron a
muchos investigadores políticos a la creencia de que, con el tiempo, empleando el análisis
sistemático y la metodología de la física, la química y la biología, podrían desarrollar
teorías explicativas. Mediante su uso, el estudio del gobierno y de la política podría
convertirse, según ellos, en una tarea tan científica como las realizadas en laboratorios. En
sus intentos por conseguir credibilidad, estos estudiosos se unieron con investigadores en
los campos de la sociología y la psicología. De los sociólogos tomaron el método
estadístico para recoger y analizar el comportamiento colectivo. De los psicólogos tomaron
las definiciones, propuestas y conceptos que les ayudaran a entender por qué los seres
humanos actúan de ciertas maneras. La historia se utilizó como fuente de datos que podían
ser analizados por el científico político. La economía fue relegada a una posición
secundaria, aunque la capacidad del economista para obtener datos concretos era envidiada
por muchos politólogos. Como resultado de estos “préstamos” de otras ciencias sociales, la
ciencia política se convirtió en una disciplina independiente. No fue considerada ya un
mero complemento a la filosofía moral, a la economía política o a la historia.

Ciencia política contemporánea

A pesar de estos esfuerzos para conseguir una disciplina realista y concreta, basada en la
objetividad y en la utilización de herramientas científicas, el tradicional estudio
especulativo y normativo siguió siendo la nota común hasta mediados del siglo XX,
momento en que el punto de vista científico empezó a dominar los análisis de la ciencia
política. La experiencia de quienes retornaron a la docencia universitaria después de la II
Guerra Mundial (1939-1945) tuvo profundas consecuencias sobre la totalidad de la
disciplina. El trabajo en los organismos oficiales perfeccionó su capacidad al aplicar los
métodos de las ciencias sociales, como las encuestas de opinión, análisis de contenidos,
técnicas estadísticas y otras formas de obtener y analizar sistemáticamente datos políticos.
Tras conocer de primera mano la realidad de la política, estos profesores volvieron a sus
investigaciones y a sus clases deseosos de usar esas herramientas para averiguar quiénes
poseen el poder político en la sociedad, cómo lo consiguen y para qué lo utilizan. Este
movimiento fue llamado conductismo porque sus defensores sostenían que la medición y la
observación objetivas se debían aplicar a todas las conductas humanas tal y como se
manifiestan en el mundo real.

Los adversarios del conductismo sostienen que no puede existir una verdadera ciencia
política. Objetan, por ejemplo, que cualquier forma de experimentación en que todas las
variables de una situación política estén controladas, no es ni ética, ni legal, ni posible con
los seres humanos. A esta objeción, los conductistas responden que la pequeña cantidad de
conocimiento obtenido de forma sistemática se irá sumando con el tiempo para dar lugar a
una extensa serie de teorías que explicarán el comportamiento humano.

DEFINICIONES DE CIENCIA POLÍTICA EN LA WEB:

 La ciencia política o politología es una ciencia social que desarrolla su campo de estudio
tanto en la teoría como en la práctica de políticas y la descripción y análisis de sistemas y
comportamientos políticos de la sociedad con el Estado. ...

 Estudia los hechos, acontecimientos y procesos públicos; no se queda sólo en el análisis


jurídico - constitucional ni en la exposición del desarrollo de las ideas políticas; antes bien,
trata de indagar cómo realmente los hombres actúan en política.

 estudio de la conducta de individuos y grupos en un entorno político.

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y


ECONÓMICAS

Ciencia Política

Según el diccionario de Ciencias Sociales: la palabra política designa en general la acción


política propiamente dicha. El término político sirve para adjetivar un contenido (poder
político, instituciones políticas, etc.). el diccionario de la lengua española, atiende a su uso
común y trivial, y defiende la política como el arte de gobernar los pueblos y la
adjetivación político como perteneciente o relativa a la política.

En sentido muy general, desde el punto de vista científico, podemos definir como políticos
los procesos, acciones o instituciones que definen polémicamente un orfen vinculante de la
convivencia que realiza el bien público.
Una cuestión se hace política a medida que se transforma en una cuestión polémica, cuya
satisfacción se considera un bien público que se debe, que debe impulsarse o respaldarse
por una agencia del poder. Es decir la política debe llevar el equilibrio de estos elementos.

En cuanto centramos es análisis en la política como “una forma de conducta humana, libre
y polémica que se proyecta como poder sobre el orden vinculante de una comunidad para
realizar el bien público”, presenta los siguientes carcteres:

Es actitud libre no sujeta a normas.

Es actitud polémica, o decisión que ajusta un conflicto.

Es unión que se proyecta como poder normativo.

La actividad política se proyecta como poder sobre un orden vinculante que se formaliza en
normas jurídicas.

Orientación hacia la realización de fines y la selección de medios para alcanzarlos.

Otro concepto de política es:

Conjunto de instituciones (ideas, creencias, usos y prácticas sociales) relacionada con la


administración y los asuntos públicos y con el poder. Se refiere a los gobernantes y a su
autoridad y a las relaciones de estos con los gobernados.

Por otra parte la ciencia política (llamada también politicología) estudia la organización y
funcionamiento de las instituciones políticas y del estado.

Desde siempre el hombre ha luchado por el poder y la Ciencia Política es tan antigua como
las civilizaciones occidentales.

Nace en Grecia por la necesidad de sumisión de unos hombres al poder de otros y de la


existencia y operación autónomas de las comunidades humanas; se desarrolla a partir de los
conocimientos de la Filosofía, Historia, Derecho, y Economía.

Los estudios teóricos y prácticos del estado estuvieron a cargo de filósofos griegos como:

Platón.- A partir de la observación de la realidad proponía una serie de cambios y mejoras


idealistas y plantea una comunidad gobernada por los más sabios; su obra: La República.

Aristóteles.- Enfoque científico; analiza la sociedad de su época a través de elementos


psicológicos, culturales y sociales, además de establecer algunas relaciones de causa y
efecto, cree en la necesidad de construir una clase media que atenúe la diferencia entre los
mas ricos y los mas pobres; su obra: La República.
Los romanos contribuyen al análisis de aspectos prácticos principalmente en el Derecho y
la Administración Pública; Polibio, un filósofo, elogia la forma de gobierno mixto de los
romanos con superioridad con los demás en el mundo antiguo.

En la Edad Media, se integraron a los estudios políticos, estudios teológicos (de Dios) como
la existencia de una ley superior a la del gobierno, por medio de la influencia de la Iglesia
Católica y de Filósofos como San Agustín y Santo Tomás de Aquino. (Quien funda las
bases de la Iglesia Católica es Aristóteles)

El renacimiento, surgen ideas humanistas, donde le dan importancia a la unidad, poder


político aspectos prácticos y ya no a los teóricos. Nicolás Maquiavelo es el fundador de la
política moderna, donde hace observaciones psicológicas y sociales, donde profundiza las
características de la naturaleza humana, su comportamiento de los hombres sin enjuiciar sus
actos, ignora al tradición religiosa y es cuando surge el Liberalismo como Tomás Hobbes
de apoyo toma énfasis esta época.

El Liberalismo estuvo estrechamente unido con la Democracia. La democracia se entiende


como igualdad entre los hombres y derecho a ejercer la soberanía popular.

El sufragio o voto popular.- a través de este se expresa la voluntad del pueblo.

Un estatuto constitucional o un cuerpo fundamental de leyes.- establece y limita los


derechos y atribuciones del individuo y el Estado.

La división del poder dentro del estado.- legislativo, ejecutivo y judicial.

La adopción y vigencia de principios fundamentales (establecidos en la Constitución y las


leyes secundarias) destinados a garantizar la vida, la igualdad y los aspectos básicos de la
libertad de los ciudadanos: libertad de pensamiento, de expresión, de culto, de reunión
etcétera.

En el siglo XIX aparece la Sociología como ciencia autónoma: el pensamiento social es


penetrado por los descubrimientos de las ciencias físicas y naturales y pretende
desenvolverse en el mismo contexto tratando de encontrar las leyes que rigen la conducta
social. La ciencia política pretende explicar los fenómenos del poder y de la organización
del mismo en una colectividad humana y se pierde entre el estudio se la Economía que
aspira a convertirse en ciencia autónoma de las Sociología.

La política seguía siendo una especie de matriz n la que convergían la Filosofía, el


Derecho, la Economía y la Historia. Hasta la segunda parte del siglo XIX la ciencia política
surge como disciplina autónoma con la presencia en Estados Unidos de un emigrante
alemán llamado Francis Lieber.

Esto se debe a que llega una precisión bastante clara del concepto de ciencia política, a los
progresos de la libertad política y administrativa, es decir, formar hombres políticos y
prepararlos mejor para su tarea. La institucionalización de las ciencias políticas fue
igualmente en Europa la proeza de determinados científicos. En Francia, E. Boutmy fundó
en 1872 la Ecole Libre Des Sciences Politiques, que todavía hoy representa un centro de la
investigación político-científico francesa.

CONCLUSIÓN.-

Todos los individuos contribuyen con su trabajo a la sociedad, la política se presenta como
regulador entre los intereses de los individuos de un estado, ordenado. Se desarrolla como
actividad libre, y presenta una congruencia de comunicación bilateral entre gobernantes y
gobernados. El político representa un contrato social con su pueblo gobernado, él lucha por
el poder, ya que su trabajo se origina como servicio a la comunidad presentando planes o
propuestas para el bien público, propuestas que solo podrá llevar a cabo teniendo el mando
gubernamental.

Es por tanto que los políticos gobernantes deben tener una seria conciencia de la realidad
social y un espíritu de ayuda.

Durante la vida del Estado la política se ha cultivado de bases filosóficas y deben tenerse
bastos conocimientos acerca de sociología y economía.

También podría gustarte