Está en la página 1de 5

1

SILVEYRA, Carlos1
LITERATURA PARA NO LECTORES2
RESUMEN (Cecilia Hauff)

“El problema de la selección” (Pág. 22-26)

-Tiene especial valor la selección del material literario que pondremos los adultos al alcance de los
chicos.

-SELECCIÓN:
 Palabra áspera que despierta prejuicios.
 Se suele asimilar a la idea de descartar.
 Seleccionar no quiere decir restringir, sino todo lo contrario. Seleccionar significa valorar
(Geneviève Patte)

 Recomendar libros, ¿es sinónimo de censurar?


 Privilegiar los buenos libros para niños, ¿es prohibir?
 ¿Es posible dejar solo al adulto mediador a la hora de elegir qué libro ofrecer a los niños?
 ¿Es posible dejar solo a un niño elegir un libro que puede frustrar su capacidad lectora?

-Las editoriales suelen dividir por edades las colecciones que publican.
 Pero no todas las empresas siguen el miso criterio ni los lectores son homogéneos.
 Habría que tomar los recaudos necesarios para que el libro que llegue a manos de los niños
no sea sólo el que impone determinada editorial.

-Hay prejuicios ideológicos a la hora de elegir.

-Cuando hablamos de CALIDAD no todos nos referimos a lo mismo.


 La CALIDAD es una categoría con una altísima cuota de SUBJETIVIDAD.
 Los parámetros de una persona no son iguales a los de otra.
 ¿qué significa calidad?
 ¿reconocimiento social?
 ¿reconocimiento de una élite intelectual?

CRITERIOS PARA RECONOCER UN TEXTO DE CALIDAD:

1- El criterio estético

 La literatura infantil es ante todo literatura.


 Se trabaja con chicos que todavía no leen en el sentido tradicional del término.
 Formulan hipótesis de lectura, leen imágenes, etc., pero no pueden leer un texto complejo.
 Si el niño encuentra placer al escuchar un texto literario, probablemente se entusiasme por
aprender a leer y escribir para poder repetir una experiencia que le fue placentera.
 Nadie desea leer algo que no le interesa.
 Debemos seleccionar textos bellos para los chicos, pero seguir únicamente este criterio no
es suficiente.
1
Maestro Normal Nacional, Profesor en Ciencias de la Educación y Psicólogo Social. Ha desarrollado distintas tareas
vinculadas con los niños, la comunicación y la literatura. Fue docente, tallerista en el Plan Nacional de Lectura "Leer es
crecer". Fue Director de las revistas infantiles "Billiken" y A Z Diez", entre otras cosas.
2
Silveyra, Carlos, Literatura para no lectores. La literatura y el nivel inicial, Colección Leer y Escribir, Homo Sapiens
Ediciones, Rosario, 2002.
2

 Un componente estético importantísimo es el ritmo de la narración. Los chiquitos siguen el


ritmo del relato con todo el cuerpo, incluso suelen balancearse al compás de la narración.

2- La eficacia de los textos. La identificación del lector

 Textos con los cuales los chicos pueden identificarse.


 Un lector se identifica con un personaje no sólo por sus características físicas.
 También se identifica por la situación en que está inmerso y por el universo simbólico que
está proponiendo.
 No importa si ese protagonista es un adulto, un ser extraordinario, un animal o un niño.
 Los mecanismos de identificación no funcionan de manera directa, no se requiere de un
personaje niño para que se produzca.
 Los niños pueden identificarse con un personaje o sentir rechazo por él.
 Los personajes niños o los animales (pequeños, desvalidos, tiernos, etc.) permiten la
identificación directa.
 El personaje que muere (como la Caperucita Roja de Perrault), o que recibe castigos
desmesurados, el que no triunfa, etc., genera en él una tensión que de algún modo,
finalmente, se descarga en la tranquilidad de que eso desagradable le pasa a otro.
 Los chicos se identifican con los pequeños, con los menos fuertes, con los que son
dependientes pero quieren independizarse, etc., así sean insectos, extraterrestres o flores.
 En algunas ocasiones el niño se identifica con los personajes poderosos, reyes, deportistas,
etc., como si se tranquilizara al sentir que le transmiten esas potencias por el rato que dura
el cuento.
 Lo que cuenta es que ese personaje sea interesante, que tenga coherencia y que todo su
comportamiento vaya en consonancia, que le sucedan cosas coherentes con él.
 Las historias insignificantes no dejan huellas, pasan sin pena ni gloria, se olvidan con
facilidad.
 En los textos literarios, la fantasía opera como un instrumento para conocer la realidad.

3- La ideología

 No existen textos neutros.


 Siempre, aunque de manera implícita o solapada, está presente la concepción del mundo
del autor.

TEXTOS DE CALIDAD SON AQUELLOS QUE:


- ayudan a crecer,
- hacen reflexionar a los chicos para que elaboren sus propias escalas de valores,
- fortalecen su autonomía,
- les permiten cooperar con los demás,
- les ayudan a apoyarse en lo que está bien, para modificar lo que está mal y para crear lo que falta.

-Por el simple hecho de ser libros parece que son buenos


 Pero hay que tener en cuenta que el libro es un objeto cultural, por lo tanto histórico, hecho
por personas concretas que tienen inserciones sociales determinadas.

-Hay libros buenos y malos; también están los inocuos, es decir, aquellos que no son considerados
“malos” por los adultos pero que tampoco aportan nada al niño ni lo acercan a la lectura.

UN LIBRO DEBE SERVIRLE AL NIÑO PARA:


 encontrarse consigo mismo –con sus fantasías y con sus realidades-,
3

 pasar un agradable momento en el cual su imaginación echa a volar y crece;


 movilizar sus emociones, para sentir en su cuerpo alegría, miedo, tristeza, irritación,
rebelión, alegría,
 sentir la belleza de las imágenes y las palabras, para conocer mejor el mundo que lo rodea y,
particularmente, a la gente que lo puebla.

Si leer no es crecer, ese libro es aún una obra pero no es literatura.

“Escuchar a los chicos” (Pág. 27-30)

-Los niños tienen derecho a ser diferentes.


-Es cierto que hay características evolutivas comunes a todos los niños de 4 o 5 años, pero en
materia de gustos suele haber un gran abanico.
-La homogenización por edades, tan escolar, nos puede llevar a gruesos errores.

-Es preciso sintonizar con los chicos, guiarlos y acompañarlos para que encuentren sus propios
recorridos.
-Lo más indicado es saber bastante sobre cada niño y cada grupo con el que interactuamos.

-Si hacemos una encuesta hay que tener en cuenta que nos da un resultado sincrónico que puede
cambiar.
-Recordemos que los chicos suelen responder aquellos que saben que nos halagará.
-Es conveniente preguntar a los niños por:
 los programas ficcionales preferidos en la televisión,
 tipos de juegos que prefieren,
 películas más recordadas,
 qué han leído recientemente,
 qué les gusta leer por sí mismos,
 qué libros dirían a sus amigos que son los mejores que han leído, etc.

-Así se dispone de una información variada que puede cruzarse.


-Así puedo saber si el libro que quiero leerles tiene posibilidades de atraer a los niños, o será
considerado difícil, raro, aburrido.

Diario de lectura:
 Instrumento interesante con éxito en Europa y EEUU.
 Permite llevar el registro de las lecturas de los niños
 Ayuda a conocer sus gustos lectores y a trazar su itinerario lector.
 Debe registrarse:
 Título
 Autor
 Colección
 Fecha de inicio y de terminación del libro
 Valoración (no mayor de un renglón)
 Si ha sido narrado a leído en voz alta

Los mediadores:
-Lo primero que deberíamos plantearnos es cuán lectores somos los adultos.
-Sólo un lector hace nuevos lectores.
-La formación del docente tiene mucho que ver.
4

-Si el docente aprecia para sí la literatura como una experiencia valiosa, podrá ser más crítico y
seleccionar mejor para sus alumnos.
-Si el docente no es un lector de literatura, primero debe despejar de su imaginación todos los
estereotipos que rondan en torno a la literatura para niños.

(Pág. 31-36)

-Discriminar los textos literarios de los que no lo son es de gran importancia en un medio donde,
¡todavía!, se suele llamar cuentito a todo libro para niños.

-Hoy, más que nunca, cuando el comercio editorial genera una profusión de títulos casi ilimitada,
se hace necesario:
 algún criterio evaluativo,
 algún deslinde crítico de los textos artísticos de los que no lo son.
 No siempre será fácil delimitar con nitidez las fronteras.

Textos literarios Textos comerciales –no literarios-

-estimulan la competencia literaria de los niños -Imitan las marcas de prestigio de la literatura
mediante una práctica significativamente infantil para competir en el mercado y ganarse
creativa. lectores.
- ayudan a crecer, -Carecen de un lenguaje literario.
- hacen reflexionar a los chicos para que -Contribuyen a inmovilizar la creatividad de sus
elaboren sus propias escalas de valores, destinatarios.
- fortalecen su autonomía,
- les permiten cooperar con los demás,
- les ayudan a apoyarse en lo que está bien, para
modificar lo que está mal y para crear lo que
falta.

SIRVEN PARA:
- encontrarse consigo mismo –con sus fantasías
y con sus realidades-,
- pasar un agradable momento en el cual su
imaginación echa a volar y crece;
- movilizar sus emociones, para sentir en su
cuerpo alegría, miedo, tristeza, irritación,
rebelión, alegría,
- sentir la belleza de las imágenes y las palabras,
para conocer mejor el mundo que lo rodea y,
particularmente, a la gente que lo puebla.

¿QUÉ APORTA LA LITERATURA EN EL NIVEL INICIAL?

-A través de la narración y/o lectura de textos literarios estamos iniciando a los niños en la
construcción de un conjunto de competencias que incluyen la aceptación del PACTO DE
FICCIONALIDAD:
 el reconocimiento de un uso literario de la lengua, con reglas y marcas más o menos
diferentes de los de la lengua coloquial (Había una vez…),
 el reconocimiento de marcas textuales que establecen ese pacto ficcional (Colorín colorado
este cuento se ha terminado…),
 el contexto en el que transcurrirá el relato (En un reino muy lejano…).
5

-En las últimas décadas, los psicoanalistas, psicólogos, pedagogos y críticos han vuelto a descubrir
que:

LA LITERATURA INFANTIL ES IMPORTANTE PORQUE


 suministra modelos de tipos de textos, de estructura, de orden de la historia, de ritmo, etc.
(Por ejemplo: Erase una vez…, En un bosque encantado…, Pero un día…, Cuando de
pronto…, Desde entonces…, Fueron felices y comieron perdices…, etc.);
 activa la participación del receptor ante la característica de la ambigüedad poética:
 no tiene que estar todo claro ni explicado;
 por más pequeños que sean los niños, el texto que les ofrecemos tiene que proponer
espacios en blanco para ser completados posteriormente (con la aclaración de una
duda o con la aplicación de la propia experiencia);
 tampoco debemos elegir textos tan herméticos que no entenderán, pues no
lograremos emocionarlos con la lectura;
 estimula la imaginación y el conocimiento del mundo (se refiere a las vicisitudes de la
experiencia humana que postula Bruner);
 enriquece la experiencia personal (todo lector recibe el texto como un estímulo –positivo o
negativo- que se acomoda en su mente como una experiencia más de vida);
 produce placer:
 ésta es la cualidad más general de la literatura
 para producir placer el texto debe estimular algo dentro del lector, en especial las
emociones y el pensamiento;
 por eso es que, muchas veces, un buen libro genera comentarios, incluso debates.

-La literatura es arte. Un texto literario nos propone experiencias sensibles, nos seduce, nos
impacta, se planta frente a nosotros cuestionándonos, nos emociona. Nos modifica como personas
ya que, como en el río de Heráclito, nunca salimos como entramos a la lectura de un cuento, un
poema, una novela… (pág. 13)

-Las primeras lecturas suelen ser recordadas por los adultos, justamente porque son experiencias
sensibles de gran impacto. (Pág. 13)

-Es responsabilidad de la escuela ofrecer tiempo y motivaciones para formar en cada alumno un
lector autónomo.
 La magia de la literatura debe ser garantizada por la escuela por tratarse de una
experiencia cultural que muchos niños no pueden realizar en sus casas. (Pág. 15)

-El docente de Nivel Inicial no “da de leer” (como dice Daniel Pennac), sino que lee, en sentido
amplio ya que en ese “lee” incluimos la narración oral.

LITERATURA INFANTIL vs. TEXTOS DIDACTIZANTES: (pág. 14-16)

-La literatura especialmente construida para niños era más pedagógica que literaria.
 Literatura pedagógica: aleccionadora, dirigista, manipuladora.
 Se esfuerza por parecer, por simular ser literatura.

-Cuanto más hagamos por sacar a la literatura del campo de las OBLIGACIONES, del campo del
DEBER SER y de los autores consagrados por obra y gracia de los calendarios, y la instalamos,
decididamente, en el campo del placer, más nos acercaremos a formar:
 LECTORES AUTÓNOMOS (lectores fuera del ámbito escolar, lectores que opten,
voluntariamente, por leer cuando podrían hacer otra cosa).

También podría gustarte