Está en la página 1de 19

FISIOLOGÍA DEL

PARTO

Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D.


Jefe Laboratorio de Medicina Materno Fetal
Departamento de Obstetricia y Ginecología.
Pontificia Universidad Católica de Chile
Objetivos de
Aprendizaje
1. Mencionar las características físicas de la
contracción uterina fisiológica
2. Comprender el concepto de triple
gradiente descendente y su significado
3. Conocer el concepto de maduración
cervical
4. Reconocer aquellos mediadores
hormonales involucrados en la
maduración cervical
Objetivos de
Aprendizaje
5. Conocer las fases clínicas del trabajo de
parto
6. Comprender su duración fisiológica como
base para la prueba de trabajo de parto
7. Entender la relación entre dilatación y
descenso mediante el uso del partograma
Fisiología del Parto

Características fisiológicas de
la contracción uterina y de las
modificaciones cervicales
durante el trabajo de parto.
Mecanismo del Parto
Características de la
Contracción
Tono basal: 8-12 mmHg
Intensidad: 50-70 mmHg
Frecuencia:4-5 en 10 minutos
Duración: 2-3 minutos
Contracción Uterina
Onda Contráctil Uterina
Marcapaso funcional (no
anatómico)

Triple Gradiente Descendente


 Se inicia en el fondo uterino
 Es de mayor intensidad en el fondo

uterino
 Duración más larga en el fondo
Maduración del Cuello
Uterino
Quiscencia Miometrial Cuello Rígido

Activación Miometrial Cuello Blando

Estimulación Miometrial Borramiento Dilatación


Cambios Cervicales
Cambios Cervicales
Ablandamiento del
Cuello
“Maduración Cervical”
Prostaglandinas
Estrógeno
Disminución de la Progesterona
Óxido Nítrico
Relaxina
Fases Clínicas del
Trabajo de Parto
Primera Etapa (Dilatación)
 Fase Latente
 Fase Activa
 Fase Aceleratoria
 Fase Desaceleratoria

Segunda Etapa (Expulsivo)


Tercera Etapa (Alumbramiento)
Primera Etapa
Fase Latente: Lapso que media
entre el inicio perceptible de las
contracciones uterinas y la
presencia de un cuello borrado y
con tres centímetros de dilatación.
 Duración: 20 horas nulípara
14 horas multípara
Primera Etapa
Fase Activa: Lapso que media entre
los 3 y los 10 cm de dilatación. En
este período del parto se produce la
dilatación y el descenso de la
presentación fetal.
Velocidad: 1.2 cm/hora nulípara
1.6 cm/hora multípara
 Fase aceleratoria (3-8 cm)
 Fase desaceleratoria (8-10 cm).
Segunda Etapa
Expulsivo: Período que media entre la
dilatación completa del cuello uterino y la
expulsión del feto.
Duración: 2 horas v/s 1 hora

Tercera Etapa
Alumbramiento: Período entre la
expulsión del feto y la expulsión de la
placenta.
Duración: 45 min v/s 30 min
Partograma

Descenso presentación (cm)


10
-4
Dilatación cervical (cm)

9
8 -3
7 -2
6 -1
5 0
4
+1
3 +2
2
+3
1 +4
Fase Latente Activa
DETERMINISMO
DETERMINISMO DEL
DEL
PARTO
PARTO
FISIOLOGÍA
FISIOLOGÍA DEL
DEL PARTO
PARTO

Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D.


Jefe Laboratorio de Medicina Materno Fetal

También podría gustarte