Está en la página 1de 20

GLOBALIZACIÓN, MAQUILAS Y CAMBIOS EN LOS PATRONES DE

CONSUMO DE ALCOHOL, EN UNA POBLACIÓN INDÍGENA DE MÉXICO.1.

Versión preliminar: favor de no citar sin el consentimiento del autor.

Luis Berruecos2
Departamento de Relaciones Sociales,
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) – Xochimilco, Ciudad de México.
lberruecos@prodigy.net.mx

1
Trabajo por ser presentado en el Primer Encuentro de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, “La
Sociología en el Siglo XXI. Dilemas, retos y perspectivas”, a celebrarse en la Ciudad de México entre los días 16 y 18 de
octubre de 2007, Unidad de Congresos del Centro Médico Siglo XXI.

2
Antropólogo Social. Profesor/ Investigador Titular “C” de Tiempo Completo y Decano del Departamento de Relaciones
de la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco
Correos:
berruecos.luis@gmail.com y lberruecos@prodigy.net.mx
GLOBALIZACIÓN, MAQUILAS Y CAMBIOS EN LOS PATRONES DE CONSUMO DE ALCOHOL, EN
UNA POBLACIÓN INDÍGENA DE MÉXICO.

Luis Berruecos

Consideraciones Generales.

El propósito principal de éste trabajo es hablar de los efectos que la instalación de industrias
maquiladoras en una región central de México, como parte del proceso de globalización, han tenido en
la cultura local de una comunidad indígena. Para ilustrar éste punto, me referiré a una ciudad donde el
10 por ciento de la industria maquiladora de todo el país se ha establecido recientemente. Lo anterior ha
afectado las costumbres y formas de vida tradicionales de una cercana comunidad indígena que no
hace muchos años, era bastante tradicional considerada en términos de su cultura. Al final, veremos
cómo esta sociedad ha ido cambiando rápidamente con consecuencias impredictibles3.
La globalización se ha convertido en la última década en el tema de mayor debate4. Los procesos de
transformación global, usualmente son vistos en cuanto a su operación en variados planos incluyendo
aspectos relacionados con lo económico, lo político, lo cultural y el medio ambiente o la ecología5. Aún
cuando la globalización económica se ha considerado el aspecto más avanzado del proceso6, me
interesa en particular resaltar el impacto que ha tenido en la cultura y las tradiciones de las
comunidades indígenas.

En este trabajo se hace un análisis del nivel global en términos de las empresas transnacionales y el
Estado moderno. Más tarde, se revisa el papel de México en el proceso de globalización, así como las
ventajas y desventajas que ello representa en el contexto del comercio internacional. Después de
abordar brevemente los antecedentes históricos de la industria de la maquila en el país, veremos su
relación con el proceso de producción transformativa y cómo se da su expansión para, finalmente,
abordar el caso de Teziutlán.

Como se verá al final, al parecer el proceso de globalización aún dista mucho de ser conocido en su
total complejidad y que en el caso de México, en los últimos gobiernos y como consecuencia del modelo
económico adoptado, se han registrado altas tasas de desempleo, inflación y desequilibrios
económicos. La maquila, si bien provee algunos puestos de trabajo, otorga salarios bajos sin protección

3
Cfr: “Patrones de consumo de alcohol y los efectos de la globalización en una comunidad indígena mexicana”. Trabajo presentado
en la Sesión No. 5: “Globalization and Latin America”. Global Studies Association Annual Conference, “Alternative Globalizations”.
Co- patrocinada por The International Studies Program, DePaul University Campus Schmitt Academic Center, Chicago, Illinois,
EUA.: May 12-14, 2006. Por publicarse en Alternative Globalizations, Edited by Jerry Harris. Proceedings of the Global Studies
Association Annual Conference, “Alternative Globalizations”, Co-sponsored by The International Studies Program, DePaul
University Campus Schmitt Academic Center, Chicago, Illinois, EUA.: May 12-14, 2006.

4
Analíticamente, la globalización puede diferenciarse en cuatro niveles de significados: en lo técnico (nuevas tecnologías,
revoluciones tecnológicas, transferencias de información); en lo político (en relación con el fin de la guerra fría y de la división del
mundo en dos bloques enemigos derivados de la misma); en lo ideológico-cultural (universalización de determinados modelos de
valor tales como democracia o derechos humanos, pero también como generalización del modelo de consumo capitalista) y en lo
económico (liberación del tráfico de mercancías servicios, dinero y capitales internacionalización de la producción y posición cada
vez más dominante de las transnacionales) (Hirsch, 1996: 84-85).
5
Existe un consenso en cuanto a que la globalización, ya sea económica, política, cultural o ambiental, está definida por crecientes
niveles de interdependencia a lo largo de grandes distancias; dichos niveles pueden medirse a través de un índice que además lo
compara con la población y las inequidades del país En ese respecto, México muestra un alto nivel en población e inequidad mas
no así en grado de globalización (Kearney: 2001:2-9).
6
La globalización en sus diferentes modos de génesis y desarrollo como constelación de fenómenos y procesos de conceptos y
usos, emerge y se difunde desde 1980 entrelazando un nuevo orden económico internacional de alta concentración de! poder a
escala mundial en un nuevo modelo neocapitalista (Kaplan, 2001:15). El concepto de globalización no introduce nada nuevo
desde una perspectiva teórica pero sí debe ser pensado para identificar la evolución de las relaciones de explotación y
dominación que emergieron en Europa occidental y se transfirieron al mundo del capitalismo colonial desde el siglo XV (Roitman,
2001:14).

2
legal y las prestaciones a las que se tiene derecho no se cumplen. Por ello, el impulso al mercado
interno y el acceso a recursos de comunicación, educativos, de salud y culturales deben ser adoptados
para proteger a las instituciones regionales. Asimismo, las exportaciones que provienen de la maquila,
no tienen un efecto directo en la reconstrucción del mercado interno o en la generación del empleo o la
elevación del nivel y calidad de vida de las mayorías. A pesar de ser la industria maquiladora en el país
un sector muy dinámico, persisten factores que no han contribuido a lograr el crecimiento económico tan
largamente anunciado como son los bajos niveles de la inversión privada y las exportaciones, el gasto
público excesivo y las enormes deudas externa e interna. Así, resulta necesario un marco regulatorio
para generar certidumbre y favorecer la competencia.

La internacionalización de las actividades mundiales y el avance tecnológico.

La globalización ha traído consigo la internacionalización de las transacciones económicas en


actividades que en el pasado usualmente se explicaban en términos de economías nacionales y eran
vistas a través de canales de financiamiento diferentes al de la maquila7 y así, uno de los desarrollos
más significativos de los años recientes es, sin duda, la creciente interconexión de las actividades
mundiales gracias al avance tecnológico de los medios de comunicación colectiva. La globalización, en
general, también ha impactado la esfera cultural, mientras que en lo particular ha implicado importantes
alianzas con poderosas fuerzas de la sociedad en la reorganización de la esfera política que, a su vez,
fortalece y favorece la posición económica de las empresas transnacionales que se han establecido
como un régimen internacional de comercio. 8. Recientemente, una profunda y generalizada crisis
aunada a un instinto de supervivencia, motivó la reestructuración de la economía a través de nuevas
líneas de producción, nuevos mercados y la exportación de capitales hacia áreas de fácil control laboral.
9

El creciente poder de las corporaciones transnacionales, que han promovido la globalización económica
organizando el capital en el ámbito internacional y generando transformaciones estructurales en la
actividad económica10, puede ilustrarse a partir del hecho de que concentran actualmente un cuarto del
comercio mundial. 11 De esta manera, el capital mundial a través de la globalización económica es la
estrategia que representa el establecimiento de los nuevos bloques comerciales como el japonés o el de
la Unión Europea, el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (por sus siglas NAFTA en inglés o
TLCAN en español) ó el MERCOSUR de América Latina, los gobiernos nacionales son aún cruciales
para el funcionamiento de los mercados globales12.

7
Si se concibe la Internacionalización como la creciente dispersión geográfica de las actividades económicas mas allá de las
fronteras nacionales, éste fenómeno es cualitativamente diferente por su complejidad y requiere por tanto de un nivel más
avanzado de integración funcional de las actividades económicas anteriormente dispersas (Dicken, 1992). Los cambios provienen
de transformaciones estructurales de los mercados internacionales y las bases productivas de países con capitalismo avanzado,
lo cual se ha modificado en el proceso de la organización de la producción. (Held et. al., 1997)

8
Ohae, 1995, Harvey, 1990.

9
Jiménez, 2000.

10
Dicken, op. cit.
11
UNCTAD, 1994.
12
Al respecto, Anthony Giddens ha propuesto una reconceptualización política que ha llamado la “Tercera Vía” en la cual ve al
proceso de producción a través de diferentes fases, empresas y organizaciones y dentro de esta estructura económica, el
elemento central es la revolución tecnológica en las telecomunicaciones y el transporte. En este contexto, Giddens y otros
sostienen que la internacionalización es el punto de partida de la globalización, pero que después de la segunda mitad del siglo
XX y con un intenso sistema de comunicaciones, se creó un nuevo sistema global de mercado, por lo cual la globalización debe
ser vista como la intensificación de las dependencias recíprocas que causaron el desempleo y los conflictos sociales (Giddens,
1999, 2000; Cohen, 1988). El proceso de globalización en la actividad manufacturera, depende entonces de la globalización de
otros elementos del sistema productivo, especialmente aquellos que se relacionan con los servicios al productor.

3
Paradójicamente, México es un país rico en cuanto a sus recursos naturales, cultura, tradiciones,
música, gastronomía y otros aspectos pero, a la vez, no ha alcanzado el status de nación desarrollada
Quizá por eso los mexicanos disfrutan abusar del término "crisis" especialmente en cuanto se refiere a
lo económico. La palabra "crisis" que proviene de la medicina, indica un estado grave en donde el
paciente o se cura en veinticuatro horas o muere La enfermedad de México es tan vital ya la vez tan
permanente que el país ha sobrevivido múltiples crisis de todo tipo en las ultimas décadas esto es se
trata de un paciente muy resistente Es así como éste vigoroso pero enfermo país ha sido Incorporado a
la globalización con y sin el permiso de los mexicanos. Por lo anterior, si queremos presentar un
esquemático análisis de los efectos que la incorporación de México en la economía global ha traído
consigo, debemos primero evaluar la "crisis" económico financiera de 1994-95, así como los resultados
de la reforma económica estructural, evaluando los diferentes niveles de producción, el comercio
externo, la inversión extranjera directa y los flujos de capital. Desgraciadamente, por ser Antropólogo y
no Economista, debo hacer una presentación ya sea antropoeconómica ó mayormente basada en
términos culturales acerca de los efectos de la globalización en una comunidad indígena mexicana
cercana a la mencionada ciudad de Teziutlán.

Los efectos inestables de las políticas económicas se reflejan, entre otros aspectos, en el hecho de que
la clase más desprotegida en México, los pobres, solamente tienen el 21% del ingreso nacional, cifra
que en 1992 bajó al 18% 13. Por esta razón, desde 1980, diferentes reformas económicas han
profundizado las desigualdades e inequidades sociales, comprimiendo a las clases medias. Así, existen
algunos indicadores tales como el creciente nivel del mercado internacional en términos de
importaciones y exportaciones así como la inversión extranjera directa, para explicar el nivel de
interconexión de la actividad económica con el resto del mundo14. México es la economía exportadora e
importadora número 13 en el mundo 15 y en cuanto a importaciones, registra 113 millones de dólares y
ocupa el lugar número 24, con una variación porcentual anual de dos por ciento, de acuerdo con cifras
de la Organización Mundial de Comercio.

La industria manufacturera registró un déficit comercial -sin considerar a la industria maquiladora-, de


una cantidad de ocho mil 432 millones de dólares entre enero y julio de 1997 16; la maquila ha generado
generó capital por más de un 26% del valor de las exportaciones en el mismo sector 17 y
consecuentemente, nuevos proyectos relacionados con la industria de la maquila fueron aprobados
habiendo para 1997, 3,960 industrias.18 Finalmente, cabe señalar que la Confederación de Cámaras
Industriales (Concamin) afirma que en los últimos 20 años, el PIB ha crecido en promedio a una tasa del
2.5 anual mientras que el de la población descendió en un dos por ciento. Lo anterior implica un
estancamiento en veinte años al crecer solamente cuatro por ciento al año. 19

Los programas de industrialización y la industria de la maquila.

Se considera un establecimiento maquilador de exportación aquella unidad económica que realiza una
parte del proceso de producción final de un artículo, por lo regular de ensamblado, misma que se
encuentra en territorio nacional y que mediante un contrato de maquila se compromete con una

13
Castañeda. 1995.
14
Recordemos, por ejemplo, que entre 1985 y 1995, el nivel de importaciones en México se incrementó de 253% a 415%. Para
1996-7 el porcentaje continuó en ascenso y más importaciones que exportaciones causaron un desequilibrio estructural
importante con el resultado de una nueva crisis, ahora en 1991.

15
Jiménez, op. cit.
16
Martínez,1997ª.
17
Martínez, 1997b.
18
De enero a julio, se generaron muchos nuevos puestos de trabajo (Zúñiga, 2000: 19) y en 20 años. el número de maquiladoras
en México ha crecido cinco veces (Tuirán, 2001), siendo la tasa actual de desempleo en México de 21 (OCDE/OECD, 2001).
19
Concamín, 2001:p.12

4
empresa matriz ubicada en el extranjero a realizar un proceso industrial o de servicio destinado a
transformar, elaborar o reparar mercancías de procedencia extranjera, para lo cual importa
temporalmente piezas y componentes, mismos que una vez transformados, son exportados.20

Hoy en día muchas corporaciones transnacionales dependen de mano de obra barata y bajos costos de
producción que proveen países como México y otros de Centro y Sud América. El concepto principal
detrás de la maquiladora, es que compañías americanas e incluso europeas, relocalizan una o más de
sus plantas originales en países con costos más bajos, tanto en instalación como en salarios y
transporte. Los productos que manufacturan, sin embargo, sí se venden en dólares creciendo así los
márgenes de ganancia a niveles insospechados, sobre todo si caen las monedas locales puesto que un
principio fundamental de la maquiladora, es la mano de obra barata. El salario mínimo en México es de
poco más de tres dólares por 8 horas de jornada de trabajo, esto es, menos de 40 cts. de dólar la hora.
La última devaluación del peso a principios de 1995, hizo aún más barata la mano de obra para estas
empresas y desde entonces, el salario mínimo diario en dólares ha variado a la baja. Conforme el peso
devalúa su precio, el pago de mano de obra se hace aún mas barato y por ello los trabajadores han
demandado constantemente incrementos en los salarios puesto que el costo de la vida también se ha
incrementado.

Las compañías estadounidenses descansan en tarifas de intercambio extranjeras para fijar los precios
de pago a los trabajadores y consecuentemente, la baja en salarios refleja los intereses económicos de
esas empresas.21 Desde 1994, dos mil 400 nuevas industrias se establecieron dando trabajo a un millón
250 mil trabajadores22. En 1999, la industria generó un gran valor agregado en su mayor parte en la
zona fronteriza 23 mientras que los salarios permanecieron prácticamente congelados.24
Uno de los fenómenos más sorprendentes de esta industria, se da en los textiles en donde el proceso
de globalización ha traído consigo grandes implicaciones para el comercio, reflejándose en bajos
salarios con el objeto de poder competir con los grandes mercados internacionales de los países
desarrollados. 25La industria genera más del 40% de los bienes exportables y mientras las
importaciones antes solamente representaban un 25%, ahora sólo han crecido poco26.

En este contexto, cabe recordar que desde los inicios de la década de los cincuenta y hasta 1965, el
Programa Bracero (Migrant Worker Program) ofreció mano de obra barata para los negocios

20
Pérez, 2001: 31.

21
Para ilustrar lo anterior, basta ver que entre 1990 y 1995, países de América Central, México y la República Dominicana,
mostraron un crecimiento dinámico gracias al programa de Inserción de la Industria maquiladora diseñado diez años antes por la
CEPAL (Comisión Económica para América Latina) como el único camino para incorporar nuevas tecnologías (Buitelaar et al,
1999). La conclusión del planteamiento era que la maquiladora contribuiría al crecimiento económico aunque de manera
reservada en esos países El gobierno mexicano atisbó nuevos beneficios en mayo del 2000 en términos de impuestos para la
industria hasta el año 2002 (Martínez, 2000: 19).

22
Boltvinik, 2000:30.
23
Márquez, 2000: 28.
24
Martínez, 2000:28.

25
Colín, 2000: 22.
26
Milenio: 2000: 31.

5
agroindustriales de los Estados Unidos y fue sustituido por el programa de industrialización de la
frontera. El Border Industrialization Program, que comenzó con la instalación de plantas gemelas a lo
largo de la frontera, permitió la importación de materias primas y equipo sin aranceles, con el objeto de
instalar estas plantas que en teoría exportarían sus componentes a fábricas de los Estados Unidos
donde se ensamblarían en productos terminales. Más adelante se rebautizó éste programa como
"Maquiladora Program". Durante los últimos años de 1960 y principios de los setenta, México intentó
proteger la industria doméstica y después de la devaluación de principios de los ochenta, el gobierno
decidió adherirse al GATT en 1986, invitando a compañías extranjeras a establecerse en México. De
1983 a 1988, la industria y el empleo crecieron a una tasa del 20% anual seguido de un período más
lento de crecimiento por la recesión americana. Dado que las maquiladoras manufacturan partes y
componentes de compañías americanas y extranjeras, las recesiones sucesivas en otros países
provocaron desempleo en la industria de la maquila. 27

El sector maquilador ha registrado un crecimiento explosivo y sus empresas ocupan la quinta parte de la
fuerza de trabajo industrial.28 Probablemente, en los últimos veinte años, el fenómeno económico más
importante en México es el de la industria maquiladora. Los países pobres prestan los trabajadores y su
mano de obra barata con tal de obtener empleos para ellos y algunos ingresos para el país. 29 Así,
mientras que en 1980 la industria dio empleo a cerca de 120,000 mexicanos en unas 500 industrias,
para finales de 1999 generó un millón 200 mil puestos de trabajo en más de tres mil 500 industrias de
las cuales 82% se establecieron en la frontera norte del país. Para 1999, las maquilas empleaban cerca
de 500 mil trabajadores en más de dos mil 100 plantas que se localizan en esa zona. 30

En la fase de la industrialización orientada hacia el mercado interno, el Valle de México se constituyó en


el más importante polo de atracción.31. Como resultado de la importancia del comercio con los Estados
Unidos para las exportaciones, la zona norte resulta ser ahora el empleador de manufactura más
importante del país. En cuanto a las exportaciones, el promedio fue de 45%, bajó después a 25% y para
1999 se recuperó a un 42%. Uno de cada seis empleos que se crearon desde 1980, proviene de la
maquila y los salarios en dólares oscilan entre 2.50 y 3.50.32

Programas de promoción sectorial se han publicado ya para los sectores eléctrico y electrónico que
representan cerca del 40% de la manufactura mexicana de exportación.33 Mientras que la labor
industrial en muchos países se redujo, en otros la maquila contribuyó, como en 1995, a un 25% de la
fuerza laboral formal en la industria con características sui-géneris. Por ejemplo, las mujeres prevalecen
en un 58% dentro del personal no especializado en 1996, usualmente gente joven entre 23 y 2.5 años.
La concentración regional de la industria ha provocado entre otras cosas, importantes movimientos
migracionales. Como no se requiere alto nivel educativo y los períodos de capacitación son muy cortos,

27
Sklair, Leslie:1988, 1993.

28
Urquidi, 2000: 142.

29
Schettino, 2000: 12-15.

30
Fatemi, 1996; Kamel et al.,1999; Patrick,1990; Clark et al.,1990; Zaman, 1990 y Pérez, 1990.
31
Fuji, 2000.

32
El entonces Presidente Ernesto Zedillo afirmó al respecto el pasado año (2000) que habría nuevos programas y condiciones
para reforzar las actividades de la industria que llevarían a la economía mexicana a una recuperación y nuevos derroteros de
dinamismo, lo cual obviamente no ocurrió (Presidencia de la República, 2000).

33
También se han planeado ocho programas para cubrir esas ramas esenciales y estratégicas Así, mientras otros segmentos de
la industria manufacturera latinoamericana están reduciendo su personal en el contexto de una fuerte competencia externa y por
los cambios organizacionales y tecnológicos que pretenden conservar las fuentes de empleo, la Industria maquiladora continua
expandiendo la generación de puestos de trabajo.

6
últimamente se ha decidido no contratar mujeres como antes y en su lugar llegan técnicos más
especializados. Si bien los salarios son acordes con la ley aunque más bajos que en la industria
manufacturera, las condiciones de trabajo varían y no sorprende encontrar casos de violaciones a la ley
en términos de horas, jornadas de trabajo no pagadas, tiempos extras, condiciones de trabajo (higiene y
seguridad) muy defectuosas y la imposibilidad de asociación sindical. Las presiones por mayor
productividad son altas al igual que la rotación de personal para evitar contratos fijos, por lo cual se
despide a los trabajadores antes de cumplir el mes en el puesto, aunque el tener un empleo a pesar de
las anteriores restricciones, es finalmente lo que motiva a la gente a trabajar en la maquila, sobretodo si
no se requiere alto nivel educativo ni capacitación específica. El vencimiento de los contratos con los
sindicatos sin extensiones temporales y el acoso sexual, son problemas nuevos en la industria, así
como la contaminación ambiental.

Desde su instalación en la década de los setenta, las maquiladoras han crecido más que cualquier otra
rama del sector manufacturero34; a pesar de ello, muchos trabajadores de la industria han sido
despedidos. 35 Según el INEGI, el personal ocupado en las maquilas ha disminuido36 y ello muestra un
bajo crecimiento del empleo en el sector mientras que la estructura de costos y precios de las
maquiladoras se ha visto mermada. 37

Si hoy el 16% de la fuerza laboral se localiza en la maquila, recientemente se ha visto que ha habido un
incremento aún mayor al 17% quizá por que la maquila es la respuesta a una nueva división
internacional del trabajo. Ahora se encuentran maquiladoras en el sureste (Mérida), occidente
(Guadalajara) y centro del país (León, Puebla, Tlaxcala), principalmente en el área automotriz, textiles y
electrónica que representan un 50% del total y un 68% de los nuevos puestos de trabajo no
calificados.38 Sin embargo, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido 39, ha señalado que 14 mil
trabajadores han sido despedidos en lo que va del año y que laboraban en 20 empresas maquiladoras
del ramo que han cerrado en Gómez Palacio, Durango donde junto con Coahuila aún persisten 300
maquiladoras que generan 80 mil empleos y fabrican un millón de prendas de vestir40.

Actualmente, la industria de la maquila ya no es un fenómeno de frontera sino un hecho nacional que


provoca una profunda desigualdad económica y social, pero también regional y que responde a una
actividad de enclave geográfico.41 La industria, a pesar de la desaceleración económica, se prevé siga

34
Martínez, 2001: 41.
35
Rodríguez, 2001: 33.

36
INEGI, 2001a: 25.

37
Álvarez, 2001: 10a.

38
En el proceso de globalización, la estrategia de la maquila se entiende a través de la producción intensiva de capital en países
industrializados contra la producción intensiva generalizada en los periféricos. Con salarlos bajos, las transnacionales evitan el
pago de impuestos altos en sus propios países y transfieren sus modelos de tecnologías asociándose con capitales locales. En
los setenta, México dependía fundamentalmente de ingresos derivados de la industria del petróleo. Esa tendencia empezó a
cambiar en los ochenta y en la siguiente década donde todo dependía de la inversión extranjera. Por ello, la maquila articuló
sectores productivos tales como la electrónica. el automotor, las finanzas y la metalurgia de tal forma que el petróleo, el turismo y
la maquila se convirtieron en las industrias mexicanas más importantes dejando de lado al sector agrícola en permanente crisis.
39
2000.

40
Lo anterior es consecuencia de la crisis económica de los Estados Unidos, lo que ha provocado, entre otras cosas. una
reducción de la demanda de los productos de la maquila mexicana no obstante lo cual, las maquiladoras no son un instrumento
estable de crecimiento económico de largo plazo puesto que se integran poco a la industria nacional y no generan
encadenamientos de demanda de insumos nacionales. (Solórzano, 2001).

41
Las perspectivas apuntan al desafío a vencer que es lograr una mejor Integración con la industria manufacturera nacional,
aunada a una carente política industrial que permita una participación más sólida y estructural de la industria nacional y al
fortalecimiento del proceso de capacitación de los trabajadores. (Morales, 2000). Asimismo, es importante señalar que las
maquiladoras, en los últimos diez años, han tirado en la franja fronteriza México- EUA más de 8 mil toneladas de desechos
tóxicos, lo que representa graves riesgos para el medio ambiente y el equilibrio ecológico (Alfie, 2001:41).

7
creciendo en uno o dos por ciento el resto del año42, aún cuando las maquiladoras de la región del
sudeste que han ido desapareciendo, se están ahora convirtiendo en hoteles de lujo. 43

Finalmente, cabe señalar que el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación 44, ha
afirmado que el Plan Puebla Panamá y el Programa Marcha hacia el Sur para generar empleos y
combatir la pobreza, son inviables debido a las carencias económicas y sociales, la poca infraestructura
y el escaso desarrollo de las comunicaciones. Por otra parte, el INEGI 45, señala que el promedio del
personal ocupado en la industria manufacturera ha caído en un tres por ciento en abril pasado, mientras
que el mayor porcentaje es en el sector textil. Finalmente, Consultores Internacionales 46ha señalado
que el modelo maquilador está agotado y no sirve para hacer crecer al país.

Las maquilas en Teziutlán, Puebla.

Al norte del Estado mexicano de Puebla, se localiza la Ciudad de Teziutlán, cabecera de distrito y de
Municipio, que cuenta con poco más de ciento cincuenta mil habitantes y casi un 10% de su población
trabajadora se localiza fuera de la entidad o del país empleándose en la industria maquiladora. 47Puebla
se encuentra en el lugar número cuatro en cuanto a entidades del país con más pobreza y marginación
donde 53 municipios de la sierra norte, negra y mixteca están considerados en pobreza extrema, con
menos de dos salarios mínimos generales y carencia de servicios básicos 48. De dos mil 428 municipios
del país, el 22 % son identificados como de mayor pobreza y es de muchos de ellos de donde más
emigrantes salen en busca de empleo en las maquiladoras o en el extranjero 49.

En esta ciudad, el crecimiento poblacional y el hacinamiento se suman a las 33 zonas de riesgo donde
viven 3 mil personas, -504 familias-, ya que constantemente arriban en busca de empleo en las
maquiladoras. Los riesgos se han acentuado en razón de las lluvias de 1999 donde más de 100
personas perdieron la vida y varios poblados quedaron incomunicados.50 En sus alrededores, existen 17
comunidades indígenas que por muchos años han vivido en la pobreza extrema y que hablan Náhuatl.51

San Sebastián es una pequeña localidad en la que he trabajado por diferentes períodos de tiempo
desde hace más de treinta años y fue el más tradicional de los diecisiete en sus costumbres y formas de
vida hasta que aparecieron cerca las maquiladoras 52Con una población muy constante (muchos
nacimientos pero también muchos fallecimientos) de cerca de 2 mil habitantes que en el pasado se
dedicaban de lleno a las actividades agrícolas que ahora han abandonado para irse a trabajar a las
maquiladoras, los habitantes del pueblo se vanagloriaban de conservar intactas sus tradiciones, la
lengua no estaba tan infiltrada por el español como ahora y podría decirse que su cultura era
conservada religiosamente. Hoy en día, todo eso ha casi desaparecido, creemos, por uno de los tantos
efectos de la globalización. En años recientes, un incremento inesperado de maquiladoras apareció en

42
Sánchez de Rivera, 2001: 14,

43
Cuéllar, 2001: 36.

44
2001: 20.
45
2001b: 45.
46
2001: 28.
47
Márquez, 2001: 24.
48
Sánchez, 2001: 15.

49
Hernández. 2001: 13.

50
Para una ciudad de 150 mil habitantes, sólo hay 7 extinguidores, no hay carro de bomberos, existen 32 policías y 5 mil pesos
anuales para emergencias. (Ramírez. 2001:14ª).
51
la versión moderna -digámoslo así- de la llamada lengua "Azteca", la más Importante después del español aún cuando existen
otras 63 lenguas habladas por cerca de 16 millones de Indígenas también en pobreza extrema.
52
Berruecos, 2000.

8
la zona afectando las vidas cotidianas de los indígenas. Actualmente hay en Teziutlán cerca de 320
maquiladoras aunque oficialmente solo existen 120, seis de las cuales tienen convenios con cerca de 70
industrias americanas 53 y emplean alrededor de 14 mil trabajadores no calificados que provienen, como
se dijo, de comunidades indígenas como San Sebastián.

Resulta interesante contrastar lo que por una parte, dice la ley en México cuando señala que si un
trabajador permanece mas de 30 días en un empleo, automáticamente debe ser registrado en el Seguro
Social y alcanzar sus beneficios médicos y de otro tipo cuando por la otra, solamente ocho mil de ellos,
esto es, poco más de la mitad, tienen acceso a esta prestación mientras que el resto usualmente son
despedidos a los 29 días y recontratados después para evitar esta ordenanza. La falta de seguridad en
el empleo, las malas condiciones de los caminos locales y su nulo mantenimiento, imposibilitan el
adecuado transporte de los productos manufacturados y la importación oportuna de materias primas
para su elaboración. Mas aún, los sindicatos locales no protegen a los trabajadores en obvia colusión
con los dueños de las maquiladoras y los sindicatos independientes están prohibidos y en constante
desventaja 54 y aunado a lo anterior, de acuerdo a diversas entrevistas que he sostenido, pensamos que
debe existir una población flotante en la ciudad de cerca de seis mil trabajadores de otras comunidades
cercanas que ilegalmente se encuentran laborando en fábricas que producen jeans y camisas para
exportación y otros textiles sin ningún tipo de calificación previa.

El problema de los salarios es reflejo de lo que sucede en otras zonas del país: por ejemplo, en esta
ciudad, el salario mínimo es de entre 45 y 50 dólares a la semana pero algunos llegan a ganar hasta
125. El hospital local para la seguridad social solamente cuenta con 14 camas y 10 dispensarios que
obviamente resultan insuficientes y el gobierno local ha construido 300 pequeñas viviendas para los
trabajadores cuando la demanda es de mucho más. Las familias de los trabajadores usualmente tienen
un promedio de entre 4 y 5 miembros que mantener, no hay facilidades para la recreación, el deporte y
mucho menos la educación, los trabajadores laboran 8 o más horas al día, cinco días a la semana. La
prostitución y la delincuencia que antes no existían, son ahora problemas comunes y corrientes
sobretodo alrededor de las maquiladoras donde se han instalado cantinas que absorben los ingresos de
los trabajadores en día de pago, usualmente el viernes. Los salarios son a destajo, es decir, por el
número de piezas ensambladas y usualmente superan ligeramente los 3 dlls. al día pero es común ver
cómo trabajadores cambian de puesto por no ser renovados sus contratos o porque se les ofrecen
mejores ingresos en otras maquiladoras, aún cuando no tengan la capacitación laboral necesaria.
Algunas maquiladoras cuentan con su propio servicio de transporte para garantizar la afluencia de los
trabajadores e incluso penetran en las comunidades indígenas a temprana hora para recogerlos. Los
efectos ecológicos se han empezado a sentir en la zona al utilizarse, de manera indiscriminada y en
grandes cantidades, químicos como el cloro en las fábricas de jeans. Un nuevo negocio ha florecido en
la ciudad: las lavanderías, que se encargan de los jeans que es el producto más popular en la zona y
para la exportación. 55

53
Martínez, 2000.

54
El único sindicato Independiente conocido es el .5 de Febrero", que en 40 años solamente ha conseguido 400 puestos
definitivos de trabajo pero que mantiene mas de 1,000 trabajadores en status de temporales.

55
ya existen cinco grandes lavanderías que contaminan el ambiente sin ninguna restricción oficial y que además, no reciclan el
agua.

9
Un asunto que deberemos examinar con cuidado en el futuro, es el problema de las mujeres
trabajadoras: existe un 35% de madres solteras que trabajan en la maquila sin ninguna prestación como
guardería para sus hijos, por ejemplo, pero si se embarazan de nuevo, son inmediatamente despedidas
y nuevos problemas han aparecido en la zona tales como el SIDA y otras enfermedades como el
alcoholismo y la farmacodependencia. Pocos trabajadores tienen, en promedio, más de 9 años (primaria
y secundaria al menos) de educación. La maquila en la zona representa cerca del 10% de toda la
industria local del país y es común, por ejemplo en el Barrio de Francia, ver cómo llegan grandes
camiones de carga procedentes de Estados Unidos con materiales para ser ensamblados en las
maquiladoras y se llevan los productos terminados. En los últimos años, Teziutlán y Tehuacán en el
estado de Puebla, se han convertido junto con Tijuana, en muy importantes centros maquiladores,
principalmente por la mano de obra barata.

En cuanto a la proliferación de las maquiladoras en el lugar, observamos que varias de ellas son
propiedad de ricos miembros de la clase alta de Teziutlán, pertenecientes a conocidas familias. Algunos
de ellos incluso maquilan para maquiladoras mayores, otros dan servicios de alimentación para los
trabajadores, proveen servicios para su transportación o proporcionan partes para el ensamblaje o
mantenimiento de las máquinas. Incluso existe un dueño de maquiladora de origen español que posee
una fábrica que produce exclusivamente productos de exportación para su país de origen. También es
muy común ver nacer una nueva maquiladora casi cada semana, ya sea en esta ciudad o en otras
vecinas.

Nuestras últimas cifras, derivadas del trabajo de campo, señalan que la población empleada recibe
salarios que oscilan, como se dijo, entre 45 y 125 dlls. a la semana, dependiendo de las calificaciones
que se tengan para el empleo y la cantidad de productos ensamblados. Recientemente, el problema
consiste en e! hecho de que la demanda de trabajo ha superado la oferta y los dueños de las
maquiladoras, por tanto, han restringido las condiciones de pago a esta situación, para lo cual
mantienen cercanas relaciones con industrias de los Estados Unidos ofreciendo mano de obra barata a
cambio de maquinaria sofisticada.

Anteriormente sólo había una agencia de viajes en la ciudad y ahora proliferan por todas partes; hay
varios cybercafés para comunicar a la gente entre sí, los hoteles han crecido y se han modernizado y
aparecen nuevos restaurantes por doquier. Todos los bienes de exportación se manejan a través de
marcas registradas conocidas en el ámbito internacional pero curiosamente, pueden encontrarse estos
productos en el mercado local a precios muy bajos, por ejemplo, jeans de marca a 8 dlls. (muchas
veces puesto que los productos defectuosos se venden a los trabajadores a muy bajos precios y ellos
los revenden en el mercado local). Se importan no sólo materias primas o productos no ensamblados
sino incluso productos defectuosos para la venta y la ruta es desde Estados Unidos a través de los
Estados de Puebla, Tlaxcala y Aguascalientes. Existe una buena cantidad de supervisores que sin
permiso migratorio y en calidad de turistas, viven en la ciudad, en los hoteles, con altos ingresos. Varios
ni siquiera dominan el español y se encargan de control de calidad de marcas especiales. Algunos de
ellos provienen de países tan lejanos como China ó Francia y los Estados Unidos y ganan en promedio
1,000 dlls. a la semana o más según la productividad.

En opinión de los entrevistados, la única ventaja de las maquiladoras, es la derrama económica (80 dlls.
en promedio a la semana a sus trabajadores) pero sin embargo, las ganancias de los dueños no son
reinvertidas en la localidad sino en el establecimiento de otras maquiladoras fuera del área e incluso en
países centroamericanos. De hecho, Teziutlán exporta mano de obra barata y hay sistemas de control
interno supervisados por autoridades locales pero solamente para las registradas oficialmente. Para la
población en general, el establecimiento de las maquiladoras en la ciudad provoca reacciones
encontradas. Algunos sostienen que el tener trabajo aunque la paga sea mala, es bueno pero la
contaminación, los cambios en los estilos de vida, el crecimiento anárquico de la ciudad, la escasez de
productos agrícolas dado que los indígenas ya no los cultivan y deben importarse y en general el alza
en el costo de la vida, más el aumento en la delincuencia y la prostitución y el surgimiento de la

10
farmacodependencia, el alcoholismo y el tráfico ilícito de drogas, preocupan a los habitantes. 56Incluso
se comenta que las actuales intenciones del gobierno con el Plan Puebla- Panamá se enfocan mas bien
a implementar una gran maquiladora en la región al servicio de los intereses del gran capital. El
aumento en el número de maquiladoras se relaciona, dicen, con el asunto del canal de Tehuantepec,
que será abierto para sustituir al de Panamá que ya no es posesión americana.

Mucho se ha discutido acerca de las ventajas y desventajas de la instalación de este tipo de industrias.
Al respecto, los principales efectos de la instalación de estas maquiladoras en la zona, se pueden
resumir de la siguiente manera; en primer lugar, lo más sorprendente es que los indígenas renieguen de
su origen, su lengua y costumbres por temor a no ser contratados; por ello, han abandonado su atuendo
original y ahora usan jeans, playeras y chamarras. Como deben ir diario a trabajar y viven lejos de las
fábricas, han decidido vivir en la ciudad y abandonan a sus familias a las que a veces ven algún fin de
semana; se ha perdido el contacto familiar como en el pasado y el tiempo libre se invierte en la cantina,
la casa de citas o el lugar para jugar y apostar, lo cual afecta el Ingreso familiar.
Por otra parte y en relación con el problema del alcoholismo y el consumo inmoderado de bebidas
alcohólicas que tan graves consecuencias acarrean no sólo para el individuo, sino también para su
familia y la comunidad en general, se le ha considerado como un problema multifacético y multifactorial
y, por tanto, diversas disciplinas, no solamente del campo de las ciencias de la salud sino también de
las sociales, deben estudiarlo de manera conjunta e interdisciplinaria; sin embargo, son muy pocos los
estudios que sobre el problema se hacen en comunidades marginadas y, en particular, en aquellas que
son las más abandonadas del “progreso” de nuestro país: las indígenas. Por ello es que escribimos este
trabajo que resume brevemente algunos aspectos relacionados con el alcoholismo en una comunidad
indígena nahua de la Sierra Norte de Puebla, llamada San Sebastián Petatlán.
Cabe hacer notar que el primer contacto con esa comunidad se originó en el año de 196757.Desde
entonces, hemos participado en diversas etapas de trabajo de campo. Fue durante 1977, diez años
después, que emprendimos una investigación más particularizante, enfocando en esa ocasión en la
ingesta de bebidas alcohólicas58. Desde entonces hasta la fecha, hemos seguido asistiendo al poblado
con fines de investigación y con la idea de redondear algunos aspectos previamente estudiados.
Presentamos a continuación tres partes que resumen la problemática: en primer término, una somera
descripción de las principales características etnográficas del lugar; posteriormente abordamos algunas
ideas trabajadas por antropólogos y otros científicos sociales en torno al problema y por último, una
descripción sucinta de las principales características del alcoholismo en la comunidad.

Efectos de la instalación de las maquilas en San Sebastián Petatlán, Puebla.


San Sebastián Petatlán está situado a 7.8 kilómetros del centro de la Ciudad cabecera de Teziutlán, en
la Sierra Norte de Puebla. Se encuentra dividido en tres secciones, teniendo una población en 1977 de
1,714 personas y en la actualidad, calculamos conservadoramente que apenas sobrepasa los 2,000.
Con un asentamiento compacto en el centro, donde se localizan la Iglesia, la escuela y otros servicios y
semi-disperso en los alrededores, es francamente disperso y espaciado en la periferia. El grupo étnico
por el que está formado el pueblo es el nahua y evidentemente toda la población habla esta lengua,
aunque la mayoría también habla español ó "castilla". Los pobladores habitan un total de 173 casas con
un promedio de habitantes de entre 8 y 11, siendo el 51% de la población mayor de 15 años.
Predominan los campesinos, aunque también se encuentran algunos obreros que laboran en la ciudad
cabecera o en unas minas de cobre cercanas a la localidad.
Teziutlán fue fundada en 1552. De ser un lugar pobre, pasó a constituirse en un emporio comercial: los
modernos bancos sustituyeron a las tiendas de raya con corte de encomienda que atraían a los

56
Verduras, café, frutas, maíz. frijol, ganadería, son áreas descuidadas ahora y los precios se han elevado a tal grado que
Teziutlán, famosa por sus exportaciones sobre todo de productos frutícolas, ahora es gran importadora.

57
Berruecos: 1971.
58
Berruecos y/o: 1977.

11
depositantes que pagaban altos réditos por los préstamos que solicitaban. Desde entonces, el vehículo
de pago más frecuente del trabajador, ha sido el aguardiente.
El poder económico se ha institucionalizado en manos de caciques voraces, descendientes de aquellos
que en los años veintes tenían perfiles crecidos de opresión organizada y apoyada en el Estado y que
controlaban y controlan aún el comercio del tabaco, la vainilla, el maíz, el chicle y el hule en toda la
zona.
Entre 1920 y 1930 surgió el neolatifundismo y el neocapitalismo, lo que se reflejó en el establecimiento
de sucursales, delegaciones, postas y avanzadas del cacicazgo en la zona, por supuesto con otras
sucursales en poblados pequeños, capturando así la producción de manera directa; a los indígenas se
les alcoholizó y replegó a los cerros y a las laderas inhóspitas, donde aún viven, al margen de toda
posibilidad de incorporación.
El presidente Ávila Camacho, nativo de Teziutlán, hizo surgir nuevas carreteras para unir los latifundios
de la zona, incluyendo los propios y los de sus parientes y arrasó con potreros y cerros, cambiando la
ecología del lugar; ello hizo nacer una poderosa burguesía rural local, tan voraz como la porfiriana.
Al transformarse la ecología del lugar, los campesinos huyeron a los cerros, al apoderarse de sus tierras
los latifundistas enmascarados y apoyados en el derecho de amparo en materia agraria que a pesar de
muchas situaciones de despojo, subsiste en nuestra Constitución.
De la forma artesanal de producción, se pasó rápidamente al comercio en gran escala, que es la
actividad principal de la cabecera, paso obligado de la costa al centro del país.
La agricultura de San Sebastián, que como Junta Auxiliar depende de Teziutlán en términos políticos, es
en pequeña escala y para el autoconsumo. Por lo general, los indígenas poseen una pequeña parcela,
no mayor de cinco hectáreas, en la que cultivan maíz, frijol y chile; en muchas ocasiones los frutales y el
préstamo de sus servicios como asalariados en la cabecera, complementan su economía.
La comunidad no cuenta con servicios públicos excepto, recientemente, algunas tomas de agua potable
y la introducción de la energía eléctrica. Hay en el pueblo dos escuelas primarias con solamente tres
maestros que ofrecen cinco años una y dos la otra. La asistencia en bastante regular, sobre todo en las
épocas de siembra y cosecha.
Los indígenas de San Sebastián han incorporado diversos conceptos del cristianismo a sus propias
creencias mágico-religiosas. La religión juega un papel fundamental en la vida comunitaria. El área está
ubicada dentro de la diócesis de Papantla, Veracruz. La iglesia fue construida alrededor de 1880 y
cuenta con más de cuarenta imágenes, cada una de las cuales tiene su altar con copal, aguardiente,
flores y velas. Hay un sacristán y tres fiscales. Los cinco topiles se encargan del cuidado el templo. Hay
también asociaciones de danzantes: los quetzalines, los negritos, los tocotines, los toreadores y los
santiagos, que danzan en las fiestas anuales del Santo Patrón, el 20 de enero y que duran por espacio
de mes y medio, en Corpus Christi, Todos Santos y Fieles Difuntos. Así, vemos que la organización
religiosa juega un papel fundamental en la vida del grupo: en sus actividades, la abundante bebida es
factor importante. En los días de fiesta, funcionan además de las cantinas y expendios de bebidas
alcohólicas del pueblo, vendedores ambulantes que llegan con aguardiente, pulque y brandy, además
de los camiones de cerveza que a diario reparten su producto en las veintiuna cantinas del poblado. Si
el consumo de bebidas alcohólicas es muy elevado durante todo el año, es durante las festividades
religiosas que alcanza su máximo grado: hombres, mujeres e inclusive niños, pueden beber en
ceremonias tan especiales.
En San Sebastián no hay centros de salud ni médicos. Ocasionalmente el Instituto Nacional Indigenista,
que tiene un Centro Coordinador cercano a la comunidad, envía brigadas de promotores de salud para
impartir consulta gratuita y vacunaciones, pero la gente sigue recurriendo a los tradicionales curanderos.
San Sebastián se conecta con Teziutlán a través de una carretera de terracería que en época de lluvias
es de difícil acceso. No hay otros servicios en la comunidad. El terreno accidentado y expuesto a
frecuentes deslaves, no permite la mecanización de la agricultura, por lo que ésta es usualmente de
autoconsumo, aunque los excedentes, cuando los hay, se venden en los mercados regionales cercanos.
En San Sebastián predominan las familias extensas (padres con hijos solteros y casados y sus
descendencias): hay un alto índice de uniones libres, básicamente por la imposibilidad de sufragar los
gastos de la ceremonia religiosa. El patrón de residencia es básicamente neolocal (los recién casados
establecen su casa aparte de la de sus padres), aunque también es común el patrilocalismo (al casarse,
el hijo se trae a la esposa a vivir a la casa de sus padres). Con relación a las reglas de descendencia
(que implican la herencia de bienes), éstas se reconocen a través de las líneas agnática (masculina) y
uterina (femenina), con énfasis usualmente en ésta y por tanto es bilateral (padre y madre) con

12
tendencias patrilineales (en la del padre). Esta bilateralidad esencial de la comunidad se confirma por el
análisis de la terminología de parentesco, la que no hace distinción entre los nombres destinados a los
parientes de cualquiera de los dos lados.
En virtud de la naturaleza endogámica del pueblo (se acostumbra buscar a la esposa dentro de la
comunidad), podría afirmarse teóricamente que alrededor del setenta y cinco por ciento de los
habitantes se encuentran relacionados entre sí a través de múltiples conexiones, tanto por lazos de
consanguinidad (sangre) y afinidad (matrimonio), como a través del compadrazgo (Berruecos: 1976).
La Junta auxiliar está compuesta por once concejales nombrados por la comunidad cada tres años,
además de doce cabos de policía, ninguno de los cuales disfruta de salario por parte del gobierno.
La dieta alimenticia es a base de frijol y maíz; en raras ocasiones se consume carne de gallina o puerco.
La bebida favorita es el aguardiente de caña, introducido semanalmente por un repartidor y vendido en
las cantinas y tendajones de la localidad.
Las construcciones combinan madera y piedra: básicamente todas las casas cuentan con dos
habitaciones, una para dormir y la otra para cocinar. Los techos son de teja, elaborada en la propia
localidad. La vestimenta es tradicional y se elabora a mano en la propia comunidad por las mujeres.

El alcoholismo y los cambios en los patrones de consumo de alcohol en San Sebastián.


Esta enfermedad, definida como "el desorden de la conducta que se manifiesta por medio de la
ingestión repetida de grandes cantidades de bebidas alcohólicas, que permite un comportamiento
anormal o desviado y causa daño al funcionamiento social, económico o de la salud del que las ingiere"
59
, es bastante común en la localidad estudiada. Muchos autores han concebido al alcoholismo como
una desviación social 60pero también afirman que al parecer, es menos problemático en aquéllas áreas
en donde las costumbres, los valores y las sanciones están bien establecidas dentro de un marco
cultural homogéneo, conocido y compartido por los habitantes y que, además, es consistente y
congruente con la propia cultura.
Hay también quien afirma que las dificultades inherentes al modo de vida se manifiestan en las
ansiedades y conflictos individuales y que el alcohol permite reducir la tensión y la ansiedad 61 pero,
paradójicamente, la ingestión excesiva de bebidas alcohólicas puede producir nuevas ansiedades, dado
que la intoxicación libera impulsos sexuales y agresivos. Así, parece ser que en comunidades en donde
hay inseguridad en la subsistencia, como es el caso que nos ocupa, la ingestión será excesiva.
Otros autores como Blane 62, afirman que con relación a la aculturación, puede llegarse a la asimilación
de los patrones de ingestión de la cultura dominante, o desarrollarse nuevos patrones de ingestión como
resultado de la combinación de los patrones tradicionales de la comunidad en proceso de aculturación,
según el pluralismo cultural lo requiera. Field 63, mantiene que los procesos en la ingestión de alcohol en
comunidades pequeñas pueden determinarse por una organización débil y difusa, más que por las
ansiedades derivadas socialmente.
En los últimos años, la tercera industria más dinámica del estado de Puebla, en cuanto a su acelerado
crecimiento con relación al valor total de la producción, fue la de las bebidas alcohólicas: su fabricación
aumentó en un 129% en términos de establecimientos y el capital invertido varió dieciséis veces en un
lapso no mayor de diez años. La industria ocupa gran cantidad de recursos humanos e indudablemente
genera impuestos importantes al fisco.
En el análisis del problema del alcoholismo, conviene recordar los factores conductuales y los criterios
situacionales que se refieren a la relación dialéctica del sujeto con la realidad concreta. En una sociedad
rural como la de San Sebastián, encontramos características socioeconómicas como las ya
mencionadas y que están estrechamente vinculadas al problema del alcoholismo: bajo índice de
producción, bajos ingresos familiares aparejados a un elevado índice de emigración, dislocación social y
familiar y desorganización social. También, paradójicamente, algunos aspectos culturales son
reforzados a través de la ingestión del alcohol.
En el municipio de Teziutlán, del cual depende San Sebastián, había registrados en 1977 ciento doce
expendios de bebidas alcohólicas en general, nueve de pulque, cuatro retenedores de aguardiente que
surten a toda la zona y cuatro porteadores de bebidas que compran botellas diversas, cerradas y

59
Keller: 1976: 1695.
60
Laforest: 1976 y Gosselin:1977.
61
Honigmann: 1967: 353.
62
1977:1325.
63
1962.

13
selladas desde México, mismas que son revendidas en la propia localidad y zonas cercanas.
Actualmente, el número de expendios ha crecido en un 35%. Cabe recordar que la población actual de
Teziutlán no rebasa los 100 mil habitantes.
Hay una oficina porteadora, ochenta y cinco establecimientos con venta de cerveza, tres de pulque y
sesenta y una cantinas. Lo anterior, no considera dos fábricas de aguardiente de panela o caña que
ahora ya se procesa con elementos químicos tales como el alumbre o pastillas químicas que aceleran y
aumentan la producción y que, dicho sea de paso, afectan gravemente la salud del que las ingiere.
Estas fábricas, localizadas en Atempan y Teteles, comunidades cercanas, declaran una producción
diaria de cincuenta litros cada una. Existen otras cuatro fábricas clandestinas, una con una producción
diaria mínima de 350 litros.
Lo anterior, da una producción diaria de cien litros autorizados y cerca de dos mil cien clandestinos. En
otras comunidades cercanas hay once fábricas clandestinas que producen un mínimo diario de cien
litros cada una. Obviamente estos centros de producción no cuentan con las condiciones higiénicas
mínimas ni con las licencias sanitarias correspondientes.
En las cantinas de San Sebastián, según nuestra investigación directa, las ventas de aguardiente
oscilan a la semana entre cuatrocientos cincuenta y quinientos litros. Usualmente la gente acude a las
cantinas y permanece en ellas largas horas ingiriendo bebidas alcohólicas. Es común observar a los
campesinos alrededor de las cinco de la mañana, comprar un "topo" de aguardiente (alrededor de 250
c.c.) y llevárselo consigo para "aguantar el frío y lo pesado del trabajo".
Las cantinas están llenas a partir de las tres o cuatro de la tarde diariamente, sobre todo los fines de
semana y hasta altas horas de la noche; después de la jornada diaria, al regresar los campesinos de
sus tierras, se reúnen a beber. El vencedor de aguardiente gana a cada litro que vende, alrededor de
cincuenta pesos y el dueño de la cantina, más o menos la mitad.
El tequila no es una bebida muy consumida pero el pulque sí se vende más. El curado, proviene del
cercano pueblo de Cuyuaco y se elabora mezclando aguardiente con pulque. Otra bebida común es el
"calichal" que se prepara combinando dos litros de refresco, uno de pulque, dos botellas de cerveza y
un cuarto de kilo de azúcar.
Las "teporochas" son también comunes y se hacen con cerveza y aguardiente: en ocasiones se les
agrega una copa tequilera y la mitad de un refresco. El brandy Presidente solamente se consume en las
fiestas importantes: es más común el Parras, el Al gusto y el Vergel.
Usualmente beben los hombres mayores de dieciocho años aunque a veces empiezan desde los
dieciséis. Las mujeres beben por lo regular solamente en las fiestas o los fines de semana; los niños,
acostumbran beber cerveza o refresco con brandy en algunas festividades, aunque en cantidades
moderadas.
En las tres secciones de la comunidad, la proporción de mayores de quince años no varía gran cosa:
alrededor del 55 por ciento. Esto lo mencionamos en virtud de que los 15 años es la edad en la que, en
el ámbito internacional, empieza el conteo epidemiológico de la ingesta de alcohol en la población.
El consumo per-cápita de aguardiente es de alrededor de un litro semanal, lo cual es muy alto. Lo
anterior implica un gasto semanal en esta bebida que representa el 10 % del salario; con relación a la
cerveza, el gasto semanal en promedio con relación al salario, es de 24%, aparte del anterior. El
consumo anual per-cápita es de 24.01 litros de aguardiente y 237.17 litros de cerveza, incluyendo
ambos sexos y a toda la población. Haciendo los ajustes necesarios -y si solamente consideramos a los
hombres-, los consumos per-cápita quedarían en 47.1 litros de aguardiente al año y 162.86 litros de
cerveza.

CONCLUSIONES.
El alcohol está siempre presente en los ciclos principales de la vida: la gente bebe para celebrar el
nacimiento de un hijo, su incorporación a la iglesia a través del bautismo, para validar una relación ritual
de compadrazgo (en esta comunidad a través de la danza conocida como la "Xochipitzáhua" o de las
flores delgadas), al terminar los estudios o inaugurar una casa, al llegar la hija a los quince años, al
celebrarse la fiesta del pueblo o de una imagen, al aceptar un cargo en la estructura civil o religiosa, al
matrimonio, al acto de confirmación o de primera comunión, a la inauguración de un edificio público, a la
muerte.
El alcohol desempeña un papel fundamental en el grupo: sirve tanto para convalidar una situación
social, como para provocar una relación problemática entre las personas; el alcohol cohesiona a la
población al ingerirse en una festividad religiosa, pero también puede ser causa de violencia y crimen.

14
El alcohol en ésta y otras comunidades, permite una interacción más abierta entre los que lo ingieren, al
desinhibirse los vecinos que se reúnen socialmente a intercambiar problemas, experiencias y diversas
situaciones; pero también, cuando se llega a los excesos, el alcohol es causa de sospecha, de revancha
y de castigo. El que invita a una fiesta y no ofrece alcohol, es criticado; el que ofrece bebidas caras y
abundantes, es respetado. Una fiesta es buena, se dice, si la cantidad de alcohol que circula en la
misma es suficiente y de calidad.
El alcohol es también factor de cohesión y movilidad social pero, paradójicamente, también puede
convertirse en un medio de ruptura social, de desintegración y de desprestigio.
El alcoholismo constituye un grave problema en San Sebastián, al igual que en el resto de comunidades
rurales, semi- rurales e inclusive urbanas de México y otros países en donde ha sido reconocido ya
como un problema de salud pública y se están ejerciendo acciones en su contra. El alcoholismo no es
mas que un síntoma, la traducción de otros graves males sociales.
Eventualmente, en estudios de más largo alcance, pretenderemos establecer indicadores más
adecuados del consumo. Metodológicamente ello resulta difícil entre otras cosas, porque los datos
disponibles referentes a producción, distribución, consumo y venta, están sujetos a distorsiones como lo
son la falsedad en las declaraciones de impuestos por parte de los productores y vendedores y la
producción clandestina.
Es en las zonas menos desarrolladas en donde el consumo excesivo de alcohol trae consigo
repercusiones socioeconómicas más grandes, sobre todo en lo que se refiere a la economía familiar
que, por lo general, se basa en ingresos poco elevados, para no hablar de las repercusiones en el
ámbito personal en términos de la salud (rehabilitación y tratamiento). Obviamente, poco es lo que se
hace en éste país en términos de prevención del alcoholismo.
Si se considera a la población en su conjunto, el índice de consumo de alcohol dependerá directamente
de los criterios normativos que sobre el alcohol se encuentren en su grupo social determinado, es decir,
de las normas sociales y culturales que rigen su uso. Es en éste punto donde la investigación
antropológica debe centrar su atención. Las anteriores normas sociales se refieren básicamente a los
ritos sociales de convivencia, al tipo de alimentación y preparación de las comidas, a la valorización
social de las propiedades alimenticias y energéticas del alcohol y a todas las cuestiones del "ethos" o
concepciones hacia el alcohol en el papel que juega dentro del contexto sociocultural del grupo, lo
anterior, a la luz de las variables sociodemográficas básicas.
Muy pocas son las investigaciones sobre el alcoholismo desde el punto de vista antropológico. Los
grupos interdisciplinarios de investigadores de diversas ciencias sociales y biomédicas son buenos
augurio del creciente interés que sobre la materia se ha despertado. Si aún logramos, además de ello, la
gestación de nuevas investigaciones en torno al alcoholismo y el abuso del alcohol, habremos
sembrado la semilla de la inquietud por avanzar en el entendimiento de la problemática.

El alcoholismo y la farmacodependencia, que hace unos años no eran problema, ahora se ven
manifiestos en cada esquina desde la introducción de las maquilas junto con la prostitución y la
delincuencia, que están creciendo a elevadas y preocupantes cifras. Las tradiciones en la comunidad
han cambiado a una tasa sorprendente. La fiesta del pueblo en honor del santo patrón ahora no se
celebra como antes con misas, procesiones y rezos sino que en su lugar existen ferias con apuestas,
cantinas disfrazadas y prostitución. Los hábitos alimenticios también han cambiado: las tortillas ya no se
hacen en casa, se compran a precios más elevados y de peor calidad, la electricidad ha llegado a la
zona y con ello, las telenovelas, la inducción al consumo y la música norteamericana que ha sustituido a
la original. Los músicos tradicionales están sin trabajo, la agricultura se ha abandonado prácticamente y
las mujeres que en el pasado se encargaban de las labores domésticas, quieren ahora trabajar en la
maquila donde se les acosa sexualmente y abandonan a sus hijos. La gente ya no se viste, come o vive
como antes: todo ello ha ocurrido en menos de cinco años. Ahora los utensilios ya no son de barro sino
de plástico; la madera se ha reemplazado por los ladrillos como materiales de construcción, los muebles
son comprados y ya no hechos a mano.

En resumen, las metas de los indígenas ahora son claramente diferentes. La mayoría de la población
quiere tener un empleo en la maquila, casarse al estilo citadino, celebrar los ciclos de la vida de manera
diferente, ser como gente de la ciudad y no más rurales o indígenas. Ya se escuchan discos compactos
americanos en vez de las bandas locales, ya existe comida chatarra, consumo de licores antes no
conocidos y productos que se anuncian en la televisión. Lo que antes no era indispensable ni parte de

15
la cultura, esto es, suntuario, ahora es necesario. Es sorprendente constatar cómo ha cambiado San
Sebastián en el curso de tan poco tiempo y en tantas circunstancias. No ha habido resistencia cultural
ni reinvención ni indigenización pero sí occidentalización, todo gracias a la maquila engarzada en la
globalización cuyas consecuencias socioculturales están a la vista.

Los resultados finales de la globalización no se conocen aún pero pueden ya vislumbrarse. Algunos
estudiosos alertan de los malos efectos de esta fase superior del capitalismo tales como la polarización
del ingreso, el desempleo y la exclusión social especialmente para sectores vulnerables. 64 Cuando
surgió el capitalismo hace ya varias centurias, muchos advirtieron la necesidad de controlar sus efectos
en términos de la desigualdad y la explotación y esa lógica sigue siendo válida para el capitalismo
actual que ahora es global y cuya oscura facie es la explotación, la desigualdad y la exclusión que
también actúan globalmente: por eso las protestas de Seattle, Ginebra y Gottenburg.
En el caso de México, el desempleo es una de las más claras consecuencias. La maquila provee
algunos puestos de trabajo pero bajo condiciones de explotación por bajos salarios y ausencia de
prestaciones de ley y ello afecta el resto de la economía y destruye la cultura local. Por eso, el impulso
a la producción y al mercado interno y el acceso igualitario a los recursos comunicacionales y
educativos, debe desarrollarse para proteger las instituciones regionales 65

Las exportaciones que provienen de la maquila no han tenido un efecto directo en la reconstrucción del
mercado interno, en la generación de empleos o en la elevación del nivel y la calidad de las mayorías
dado que las maquiladoras han desarticulado el resto de la economía, favoreciendo mayoritariamente a
los países originarios y siendo un sector tan dinámico, preocupa que la inversión privada no se
concrete y que las exportaciones no crezcan mientras que sí lo hace el gasto público y la deuda
externa, lo cual afecta el crecimiento económico. La inflación debe reducirse aún más sin controles
artificiales o distorsiones en los precios con una tasa flotante y libre de intercambio del peso en relación
con el dólar. La industria maquiladora opera actualmente en una atmósfera de no-credibilidad y
competitividad, por lo cual se requiere un marco legal regulatorio que genere confianza y competencia.

Se podrá alcanzar el crecimiento económico siempre y cuando haya mas inversión privada interna, más
exportaciones, menos gasto público y menos préstamos al exterior. Las condiciones que se requieren
para que la economía mexicana mantenga un cierto nivel de dinamismo y estabilidad en los años por
venir, deben ser implementadas ya. Más debe hacerse en la creación de alternativas reales de
crecimiento, la aplicación de una democracia real y tangible, la modernización del sistema educacional
y del sector de exportación, incluyendo la maquila. México requiere urgentemente una infraestructura
que refleje el actual desarrollo industrial y permita la asimilación del crecimiento poblacional en centros
urbanos con empleos garantizados. Además de la globalización, debemos analizar la concentración de
capitales en los bancos, los grandes consorcios y las empresas de comunicación mundial que las
soportan. 66

La globalización ha intensificado la interdependencia recíproca como un modo de interconectar a las


sociedades entre sí y que tiene que ser reevaluado en términos de los potenciales de las culturas

64
No hay un solo paradigma para leer la globalización sino un conjunto de narrativas y metáforas que la aluden pero no llegan a
configurar su verdadera dimensión. Se trata también no sólo de un proceso económico o de interconectividad comunicacional,
sino también de grandes contingentes migratorios que hacen posibles nuevas formas de interculturalidad (García, 2000ª: 6).Sin
embargo, protestas masivas a las cumbres de organismos multilaterales no cesan desde Seattle en 1999 y posteriormente en
Washington, Melbourne, Davós, Niza, Quebéc, Gotemburgo, Barcelona y Génova: las instituciones multilaterales toman
decisiones que afectan a millones de personas que por eso protestan (Hernández Navarro, 2001: 17). Amnistía Internacional
(2001), en su Informe Anual 2001, ha condenado los nefastos efectos de la globalización que se traducen en empobrecimiento y
aumento de las desigualdades.
65
García, 2000b: 4-5.

66
Kurnitzky, 2000: 36.

16
nacionales y las instituciones regionales dado que se trata de un proceso que no sólo acerca a los
países y los hace más homogéneos, sino que también produce quiebres y segregaciones. El modelo de
desarrollo y la política económica implantada en México en los últimos tres lustros, demuestran que es
imperativo imaginar los objetivos, instrumentos y procesos que den cuerpo a una política social y
económica que sea capaz de enfrentar exitosamente los grandes problemas y los enormes desafíos
que ya están presentes, siendo quizá la pobreza y la distribución del ingreso uno de los más
importantes 67

Al respecto, conviene recordar que uno de los efectos que tendría el aceptar la propuesta de los países
desarrollados agrupados tanto en la Organización Mundial de Comercio como en la Unión Europea, es
la firma de un Acuerdo Multilateral de Inversiones que en el contexto de la globalización y en el caso
específico de México con la industria maquiladora, se ha visto que no ha traído beneficios reales para
el país y más bien ha generado problemas sociológicos y a la ecología68.

La globalización también pone en cuestión el papel que juega el territorio en los procesos de
acumulación, es decir, el proceso de desterritorialización, producto del acelerado desarrollo de las
tecnologías de comunicación en términos de interconexión simultánea e inmediata de espacios que
tienden a homogeneizarse. 69La globalización debe ser vista, pues, como resultante de la crisis del
sistema capitalista actual provocada, entre otras cosas, por la ausencia de un mecanismo macrosocial
de coordinación entre las decisiones de los inversionistas y las capacidades de absorción de los
ciudadanos de la sociedad global, pero también debido al agotamiento estructural del mercado y la
democracia formal que han llevado al ocaso definitivo del paradigma neoliberal ortodoxo y su
reemplazo por la llamada "tercera vía"70.

La globalidad no es una relación abstracta, inconsistente o generalizable normativamente pues se


impone en el ámbito de lo local de una manera singular: lo que sí es cierto, es que sus efectos permiten
la desarticulación de ciertas dimensiones clave en las que se asienta el trabajo antropológico tales
como tradición y comunidad, memoria y ritos de pasaje, socialización y visión del mundo, apropiación
del paisaje y del Ienguaje. Observamos trabajadores en el campo sin memoria colectiva quienes
ejercen la "libertad" de vender su fuerza de trabajo en cualquier mercado. Este ex trabajador agrícola
ya no puede ser comprendido a partir de la cotidianidad de la vida social y de las redes comunitarias y
organizativas en las que se formó históricamente su identidad colectiva. En un mundo que cambia al
ritmo de la globalización, hay un constante proceso de constitución y desestructuración y los sujetos
son sometidos a tensiones entre sus acciones específicas y la estructura económica en la que se
encuentran situados y que responden a las complejidades de la modernización pero también elaboran
o reinventan sus recursos de sobrevivencia y estrategias para adaptarse socialmente o incluso
modifican su situación estructural. 71

En éste trabajo, hemos visto, de manera "global", cómo es que se dan consecuencias de estos
procesos en una pequeña población indígena de un estado de México: si la riqueza o el acceso a la
educación, los servicios de salud y bienestar, el empleo y la tecnología fueran globalizados para todos,
desde luego daríamos la bienvenida a la globalización: pero desafortunadamente, pensamos y hemos

67
Villarreal, 2000; Boltvinik et.al., 2000.

68
López, 1999:169-198; Lerman, 1999.

69
Red Nacional de Investigación Urbana, 1999.

70
Dieterich, 2000.

71
Salas et. al., 1998.229-231.

17
constatado con la evidencia del trabajo de campo, que el mercado global hace más ricos a los ricos y
más pobres a los pobres.

BIBLIOGRAFÍA.
Alfie, Miriam (2001): La Jornada, 20 mayo 2001: 41.
Álvarez Icaza, Pablo (2001): Reforma: 31 julio de 2001: 10ª.
Amnistía Internacional (2001): Informe Anual 2001. La Jornada, 30 mayo 2001: 43.
Berruecos, Luis (1971) : El compadrazgo en la comunidad nahua de San Sebastián, Municipio de Teziutlán, Estado de
Puebla, México. ENAH, INAH, SEP. Tesis Profesional, México, 156pp.1971
Berruecos, Luis (1976): El compadrazgo en América Latina: Análisis Antropológico de 106 casos. Instituto Indigenista
Interamericano, Serie Antropología Social, 15, México: 114pp.1976
Berruecos, Luis y/o (1977): Lástima que mohuintiá quema y no papá: Patrones de Ingestión de alcohol en una comunidad
indígena de la Sierra Norte de Puebla, México. Reportes Especiales CEMESAM, México, 403pp.1977
Berruecos, Luis (1996): "La ingesta de alcohol en San Sebastián, Puebla". En: Addictus, Año 3, No.10, abril- mayo, 1996:
Ciudad de México: Ediciones Alternativas, 27-31.
Berruecos, Luis (2000): Globalisation and the maquila industry: the transformation of leisure lifestyles in an Indian
Mexican community. Trabajo presentado en el Congreso Internacional "Globalisation, Culture and Everyday Life",
organizado por The Research Unit for Global Studies, Department of Sociology. Manchester Metropolitan University,
Manchester, Great Britain: 6 Julio, 2000.
Berruecos, Luis: “Patrones de consumo de alcohol y los efectos de la globalización en una comunidad indígena
mexicana”. Trabajo presentado en la Sesión No. 5: “Globalization and Latin America”. Global Studies Association Annual
Conference, “Alternative Globalizations”. Co- patrocinada por The International Studies Program, DePaul University
Campus Schmitt Academic Center, Chicago, Illinois, EUA.: May 12-14, 2006. Por publicarse en Alternative Globalizations,
Edited by Jerry Harris. Proceedings of the Global Studies Association Annual Conference, “Alternative Globalizations”,
Co-sponsored by The International Studies Program, DePaul University Campus Schmitt Academic Center, Chicago,
Illinois, EUA.: May 12-14, 2006.
Blane, Howard T. (1977): "Acculturation and drinking in an Italian-american community". J.S.A. 38, 7,July:1324-1346,
N.J., E.U.A.
Boltvinik, Julio. (2000). “Nada que festejar”. La Jornada: Viernes 5 de mayo:30.
Boltvinik, Julio y Enrique Hernández Laos (2000): Pobreza y Distribución del Ingreso en México. México: Editorial Siglo
XXI, 354pp.
Buitelaar, Rudolf M, Ramón Padilla y Ruth Urrutia (1999): Centroamérica, México y República Dominicana: Maquila y
Transformación productiva. Cuadernos de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe)No.85,
Santiago de Chile, 190pp.
Cámara Nacional de la Industria del Vestido (2001): Reforma, 2001: 19ª.
Castañeda, J. (1995). The Mexican Shock: Its meaning for the U.S. New York: The New Press.
Clark, Don P., W. Charles Sawyer and Richard L. Sprinkle (1990). “Determinants of Industry Participation in Offshore
Plants: The Case of Maquiladoras in Mexico”. In: Economic Commission for Latin America (Comisión Económica para
América Latina: CEPAL). (1996). México: La industria maquiladora. Estudios e Informes de la CEPAL, No.95. Santiago
de Chile: CEPAL.
Cohen, Bernice. (1988). Global perspectives: The total culture system in the Modern World. Codek Publications. London.
Colín, Marvella. (2000). El Financiero: Viernes 12 de mayo: 22.
Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) (2001): Concamino, Julio, 2001:
p.12.
Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (2001): La Jornada, 25 junio 2001: 20.
Consultores Internacionales (2001): La Jornada, 3 julio 2001: 28.
Cuéllar, Mireya (2001): La Jornada, 27 mayo 2001: 36.
Dicken, Peter. (1992). Global Shift. 2nd. Ed. Paul Chapman Publishing Ltd. London.
Dieterich, Heinz (2000): Identidad Nacional y Globalización: La Tercera Vía. México: Editorial Nuestro Tiempo, 170pp.
Fatemi, Khosrow (Ed.) (1996). The Maquiladora Industry: Economic Solution or Problem? New York and London:
Praeger: 91-102.
Field, Peter B. (1962): "A new cross-cultural study of drunkness". En: Society, Culture and Drinking Patterns, ed.by D.J.
Pittman y Ch. R. Snyder, N.Y., E.U.A.
Fuji, Gerardo. (2000). “Balance Internacional: Relocalización de la industria nacional”. La Jornada (2000): Sábado 20 de
mayo.
García Canclini, Néstor. (2000a). Entrevista sobre La Globalización imaginada, México: Paidós. En: Semanario de la
UAM: 6 de marzo: 4-5.
García Canclini, Néstor (2000b): Semanario de la UAM, 11 sept. 2000: 6.
Giddens, Anthony. (1998). The Third Way, Polity Press: Oxford.
Giddens, Anthony. (1999). Runaway World: How globalisation is reshaping our lives. Profile Books, Ltd. London.
Giddens, Anthony. (2000). The Third Way and its critics. Polity Press, Cambridge, London.
Harvey, D. (1990). The Condition of Post-modernity. Massachusetts, Blackwell Publisher Inc.
Held, D., David Glottbat, Anthony McGrew and Jonathan Parraton. (1997). "The Economic Globalisation of Economic
Activity", New Political Economy, vol. 2 no.2.
Hernández Navarro, Luis (2001): La Jornada, 10 julio 2001: 17.
Hernández, Anabel (2001): Milenio, 4 junio 2001: 13.
Hirsch, Joachim (1996): Globalización, Capital y Estado. Departamento de Relaciones Sociales, División de Ciencias
Sociales y Humanidades, UAM-Xochimilco, México, 132pp.
Honigmann, John J. (1967): Personality in Culture. Harper and Row Publishers, N.Y., E.U.A.

18
Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI) (2001): La Jornada 3 julio de 2001: 45.
Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI) (2001): La Jornada, 31 Julio 2001: 25.
Jiménez, Miguel Angel (2000) "Global change and local response: the economic restructuring of Mexico City" in
International Journal of Manpower, Vol. 21, March 2000.
Kamel, Rachael and Anya Hoffman (Eds.) (1999). The Maquiladora reader : cross-border organizing since NAFTA.
Mexico-U.S.Border Program, American Friends Service Committee.
Kaplan, Marcos (2001): La Jornada, 30 junio 2001: 15.
Kearney, A.T. (2001): “Midiendo la Globalización”. Este País, No.122, mayo 2001: 2-9.
Keller, Mark (1976): "The disease concept of alcoholism revisited". J. Stud. Alc. 37,11,:1694-1717, New Jersey, E.U.A.
Kurnitzky, Horst. (2000). Entrevista de Irene Selser, Milenio, Sábado 8 de abril: 36. La Jornada. (2000). Miércoles 10 de
mayo:19.
Laforest, Lucién (1976): "L'usage quotidien de l'alcool et du du tabac: deux habitudes liées au systéme d'interation
sociale". Toxicomanies, IX,1:73-79, Quebec.
Laforest, Lucién y Normand Gosselin (1977): "Désintegration sociale et comportement alcoolique". Toxicomanies, 10,1,
Janvier-Mars:5-22, Quebec, Canada.
Lerman Alperstein (Compiladora) (1999): Globalización-Regionalización. Departamento de Política y Cultura, División de
Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Xochimilco, México, 198pp.
López Velarde, Aura Adriana (1999): “La inversión extranjera en la globalización. En: Lerman Alperstein, Aída
(Compiladora) (1999): Globalización-Regionalización. Departamento de Política y Cultura, División de Ciencias Sociales y
Humanidades, UAM-Xochimilco, México, 198pp.: 169-198.
Márquez Ayala, David. (2000). “El sector industrial de México, 1994-1999”. La Jornada: Lunes 8 de mayo, 2000: 28.
Márquez Ayala, David (2001): La Jornada, 11 junio 2001: 24.
Martínez Nicolás, Oscar. (1997a). El Financiero: 19 agosto.
Martínez Nicolás, Oscar. (1997b). El Financiero: 17 septiembre.
Martínez, Eric (2000): Entrevista personal, Jueves, 23 de Marzo.
Martínez, Fabiola (2000): “Sin incremento el valor de los sueldos en el sector maquilador”. La Jornada, Sab.22 de mayo,
2000: 28.
Martínez, Fabiola (2001): La Jornada, 16 jun.2001: 41.
Milenio (2000). Lunes 24 de abril: 31.
Morales, Josefina, coord. (2000): Cuatro imágenes de la maquila en México. México: Editorial Nuestro Tiempo.
OCDE/OECD (2001): Main Economic Indicators, abril 2001.
Ohae, Kenichi. (1995). The End of the Nation State. London: Harper Collins.
Patrick, J.Michael (1990). “The employment impact of maquiladoras along the U.S.Border”. In: Fatemi, Khosrow (Ed.)
(1996). The Maquiladora Industry: Economic Solution or Problem? New York and London: Praeger:57-70.
Pérez Gabriel, Ana María (1990) “Mexican Legislation Affecting The Maquiladora Industry”. In: Fatemi, Khosrow (Ed.)
(1996). The Maquiladora Industry: Economic Solution or Problem? New York and London: Praeger:207-218.
Pérez Velázquez, Mónica (2001): Milenio, 31 julio 2001: 31.
Presidencia de la República, Gobierno Mexicano (2000): Comunicado No. 2183 , Los Pinos, Mayo 8.
Ramírez, Clara (2001): Reforma, Lun. 4 junio de 2001: 14ª.
Red Nacional de Investigación Urbana (1999): Globalización y Reestructuración Territorial. UAM-X., 259pp.
Rodríguez, Flavia Irene (2001): Milenio, 1 agosto 2001: 33.
Roitman Rosenmann, Marcos (2001): La Jornada, 9 julio 2001: 14.
Salas Quintanal, Hernán Javier y Juan Carlos Rodríguez Torrent (1998): “Antropología contemporánea: globalización,
dependencia y caducidad conceptual”. En: Cuicuilco, Revista de la ENAH., Nueva Época , Vol.5, No.12, Enero-Abril, 1998:
211-243
Sánchez de Rivera, Antonio (2001): Milenio, 5 junio 2001: 15.
Sánchez, Antonio (2001): Reforma, 23 marzo 2001: 14.
Schettino, Macario (2000). "Lo bueno y lo malo de la maquila". En: Este Pais, No.110, Mayo: 12-15.
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, México (Secofi). (1997). El Financiero: Miércoles 17 de septiembre de 1997.
Sklair, Leslie. (1988). Maquiladoras: annotated bibliography and research guide to Mexico’s in bond industry 1980-1988.
San Diego, California, U.S.A.: Center for U.S.-Mexican Studies, University of California, San Diego.
Sklair, Leslie. (1993) Assembling for development: the maquila industry in Mexico and the United States. San Diego,
California, U.S.A.: Center for U.S.-Mexican Studies, University of California, San Diego.
Solórzano, Javier (2001): Semanario de la UAM, Vol.VII, No.41, 25 de junio de 2001: 6-7.
Tuirán Gutiérrez, Alejandro (2001): “La pobreza y la política social en México: Mitos y Realidades”. Este País, No.122, mayo
2001: 16-23.
UNCTAD. (1994). World Investment Report.
Urquidi, Víctor L. (Coordinador) (2000): México en la globalización. Condiciones y requisitos de un desarrollo sustentable y
equitativo. Informe de la Sección Mexicana del Club de Roma. México: Fondo de Cultura Económica. 222pp.
Villarreal González, Diana R. (Compiladora) (2000): La política económica y social de México en la globalización. México:
UAM-X/Miguel Ángel Porrúa, 378pp.
Zaman, M. Raquibuz (1990). “The Impact of Maquiladoras on Mexico’s Balance of Payments”. In: Fatemi, Khosrow (Ed.)
(1996). The Maquiladora Industry: Economic Solution or Problem? New York and London: Praeger:199-206.
Zúñiga, David (2000): "Genera la maquila apenas 3.7 por ciento del empleo". En: La Jornada, Martes 23 de mayo de 2000:
19.

19
72
RESUMEN
GLOBALIZACIÓN, MAQUILAS Y CAMBIOS EN LOS PATRONES DE CONSUMO DE ALCOHOL, EN UNA
POBLACIÓN INDÍGENA DE MÉXICO.
73
Luis Berruecos .

San Sebastián es una comunidad indígena localizada cerca de la Ciudad de Teziutlán en la Sierra Norte de Puebla,
México cerca de la cual, recientemente se han establecido como consecuencia de la globalización, muchas industrias de
la maquila principalmente fabricantes de textiles, concretamente de pantalones de mezclilla para exportación,
procedentes en varios casos de países tales como China, Corea y Estados Unidos, que al absorber mano de obra barata
procedente de los 17 pueblos indígenas que la rodean, han producido, entre otros efectos, el abandono de la agricultura
con el consecuente aumento desorbitado de precios de estos productos, la desintegración familiar y cambios importantes
en los patrones de consumo de alcohol de la población.
En este trabajo, se presentan los avances de nuestro proyecto de investigación del Área “Sociedad y Territorialidad del
Departamento de Relaciones Sociales de la UAM- Xochimilco, intitulado “El consumo de alcohol y la industria de la
74
maquila: transformaciones territoriales en la Región de Teziutlán, Puebla”, donde abordaremos los efectos de la
globalización a través de la instalación de estas maquilas sobre los aspectos socio culturales e identitarios de una
comunidad indígena náhuatl en particular, poniendo énfasis en el incremento del consumo de alcohol, y sus
consecuencias en el ámbito individual, familiar, social y laboral.

72
Resumen de la ponencia a presentarse en el Primer Encuentro de Sociología de la Universidad Autónoma
Metropolitana, “La Sociología en el Siglo XXI. Dilemas, retos y perspectivas”, a celebrarse en la Ciudad de México entre
los días 16 y 18 de octubre de 2007, Unidad de Congresos del Centro Médico Siglo XXI.
73
Antropólogo Social. Profesor/ Investigador Titular “C” de Tiempo Completo y Decano del Departamento de Relaciones
de la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco
Correos:
berruecos.luis@gmail.com y lberruecos@prodigy.net.mx

74
Proyecto aprobado en Sesión Ordinaria 3.07 celebrada el 30 de marzo de 2007, Consejo Divisional, División de
Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco, UAM.

20

También podría gustarte