Está en la página 1de 3

FILOSOFIA ESTRUCTURALISTA

I.- MARCO TEÒRICO

Las referencias históricas datan que durante las décadas del 40 y el 50, la
escena filosófica francesa se caracterizó por el existencialismo,
fundamentalmente a través de Sartre, aparecen también la fenomenología, el
retorno a Hegel y la filosofía de la ciencia, con Gastón Bachelard. Pero algo
cambia en la década del 60 cuando Sartre se orienta hacia el marxismo, surge
una nueva moda, el estructuralismo. Se trata de un "estilo de pensar" que
reúne autores muy diferentes que se expresan en los más diversos campos de
las ciencias humanas, tales como la antropología , la crítica literaria , el
psicoanálisis freudiano, la investigación historiográfica, o en corrientes
filosóficas específicas como el marxismo.

Se articula como planteamiento teórico inicialmente en la corriente de la


lingüística en los años 60 en Francia, promovida por Saussure y cuyas
propuestas teóricas son mundialmente asumidas en la Antropología por Levi-
Strauss.

Claude Levi Strauss inicia este nuevo moviemiento en la etnología al que


luego le seguirán Lacan, en el psicoanálisis, Luis Altuhusser en el estudio del
marxismo y finalmente, Miguel Foucault. Cabe ser desatacado que Althusser y
Foucault rechazaron la clasificación de su pensamiento dentro del
estructuralismo, y en rigor, únicamente Levi Strauss realizó una reflexión
explícita sobre el estructuralismo como método. En cualquier caso, se trata de
un alejamiento de perspectivas historicistas o subjetivistas bajo el intento de
hallar una nueva orientación para la investigación.

No puede decirse claramente que el estructuralismo sea una escuela, sino más
bien un enfoque metodológico para las ciencias humanas, como la antropología
cultural, la lingüística, la historia. Sin embargo, el método tiene derivaciones
filosóficas de consideración.

Utilizando un método en contraste con los fenomenólogos, los "estructuralistas"


tienden a estudiar al ser humano desde fuera, como a cualquier fenómeno
natural y no desde dentro, como se estudian los contenidos de conciencia. Con
este enfoque, que imita los procedimientos de las ciencias físicas, tratan de
elaborar estrategias investigativas capaces de dilucidar las relaciones
sistemáticas y constantes que existen en el comportamiento humano, individual
y colectivo, y a las que dan el nombre de "estructuras". No son relaciones
evidentes, sino que se trata de relaciones profundas que, en gran parte, no se
perciben conscientemente y que limitan y constringen la acción humana. La
investigación estructuralista tiende a hacer resaltar lo "inconsciente" y los
condicionamientos en vez de la conciencia o la libertad humana.

El estructuralismo obtiene sus instrumentos de análisis de la lingüística. De


hecho, un punto de referencia común a los distintos desarrollos del
estructuralismo ha sido siempre la obra de

Saussure, Curso de lingüística general (1915), que, además de constituir un


aporte decisivo para la fundación de la lingüística moderna, introduce el uso del
"método estructural" en el campo de los fenómenos lingüísticos. La visión del
que hubiera experimentado grandes progresos profundizando el estudio de los
campos de "presencia" y "copresencia" en los que

Husserl encuentra esa característica de la conciencia que hace inferir a ésta


más de lo que percibe o entiende. En esta copresencia ahonda el raciovitalismo
para comprender la estructura de ideación a la que llama creencia, sobre la que
se asientan las ideas y la razón.

De ninguna manera el sistema de creencias está relacionado con un supuesto


"inconsciente". Tiene sus leyes, su dinámica, y se desplaza históricamente
transformado por las generaciones en su cambio de paisaje. Las creencias
aparecen entonces como el "suelo" en el que se apoyan y del que se nutren
esas otras estructuras de ideación llamadas "ideas".

II.- CRÌTIA DEL GRUPO


NOMBRES: Ferrufino Guzmàn Patricia

Mariscal Lopez Guadalupe

También podría gustarte