Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE EXCELENCIA EDUCATIVA MÉXICO

POLÍTICA EDUCATIVA EN MÉXICO.

MAESTRA: KAREN GUADALUPE HERNÁNDEZ CORREA.

ENSAYO DE LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO.

ALUMNA: OLIVA AYDETH HERNÁNDEZ MOYSÉN.


Las reformas educativas en México

La educación es fundamental para una sociedad, sin embargo, México afronta una
problemática, la cual implica la desigualdad que hay entre la cobertura de ésta y su
calidad, por lo que se han implementado las reformas educativas.

Cada modificación a las reformas educativas ha sido influenciada por las ideologías
de los grupos de poder, entre ellas pueden destacar, racionalismo, laicismo, libertad
de enseñanza, etc. En total han sido nueve modificaciones que ha tenido el articulo
tercero constitucional hasta el 2013 y se agrupan en tres periodos, siendo estos, el
periodo de confrontación ideológica, el periodo de expansión del sistema, y el
periodo neoliberal.

El periodo de confrontación ideológica surgió durante el gobierno del presidente


Venustiano Carranza, se caracteriza por establecer una posición moderada en torno
al tema del laicismo, asentaba plena libertad de enseñanza, y únicamente se
impartiría una educación laica en los establecimientos oficiales. Esto causo
opiniones dividas, entre los que creían que los padres podían brindarle la educación
a sus hijos con los principios que ellos quisieran, entre ellos la religión, y los que
creían que la educación debía tratarse de manera objetiva, por lo tanto, debía
prescindir de todos los aspectos no demostrados por la ciencia. El hecho de que se
ocuparan términos como libertad de enseñanza y laicismo causó revuelo, ya que no
son completamente antagónicos. Posteriormente, durante el gobierno de Plutarco
Elías Calles se establecería que la educación que impartiera el Estado sería
socialista, y a su vez se combatiría contra el fanatismo religioso, lo que después
desencadenaría la guerra cristera, debido a los conflictos sociales, económicos y el
inicio de la segunda guerra mundial, se optó por repensar una nueva política
educativa que favoreciera la unidad de la población, por lo que la educación
socialista deja de impartirse a partir de 1938.

Durante las décadas de 1950 y 1960 significaron el transito de una sociedad rural a
urbana, en donde aumentaba la demanda de los servicios, dando origen al periodo
de expansión del sistema, lo que obligó a que la política educativa se centrara en
atender la demanda en el nivel primario y a la preparación emergente de maestros.
Esto suponía un gran reto, ya que a la par de tener que expandir el sistema
educativo, se tenía que reducir el índice de analfabetismo, ya que la educación
primaria ya era obligatoria, se centraron en crear la infraestructura correspondiente
para cubrir la demanda, durante finales de la década de 1960 y durante la de 1970
se creó una visión distinta hacía la educación universitaria, lo que llevó a la gran
transformación del gobierno de José López Portillo, en 1980 se estableció que las
finalidades de estas instituciones educativas eran las de educar, investigar y difundir
la cultura, así como se estableció la autonomía universitaria.

El periodo neoliberal sucedió durante la gobernatura del presidente Carlos Salinas


de Gortari. Se caracterizó por la venta de empresas públicas a la iniciativa privada
y por la inserción al capitalismo global. La política económica tuvo repercusiones en
el sistema educativo, ya que hubo redistribución de recursos y recorte de gastos,
esto contribuyó a que incrementara la participación de la iniciativa privada en la
apertura de escuelas, consecuentemente instituciones religiosas abrieron escuelas,
pese a que la educación impartida por el Estado debía ser laica, esto no aplicaba
para particulares. Durante este periodo se estableció un proyecto para afrontar las
problemáticas que tenía la educación mexicana, como lo es la cobertura, calidad,
reprobación, falta de vinculación entre los niveles, etc. Lo que derivó en la quinta
reforma del artículo tercero, en el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari,
dónde se introdujo el nivel de educación secundaria como parte de la educación
básica obligatoria, la desconcentración, la participación de otros sectores sociales
en la educación y la revalorización social del maestro. Gracias a esa modificación
incrementó la matricula, por lo que hubo avances en la cobertura de este nivel y se
enfocaron en abarcar los demás, como fue la educación preescolar y posteriormente
con el gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, la educación media superior
pasó a formar parte de la educación básica obligatoria, con esto se da paso a que
durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, le diera mayor peso a la
calidad educativa en todos los niveles de la educación, por lo que, establece los
concursos para el ingreso del servicio docente, así como también condiciona la
permanencia de los docentes en servicio.
Está demostrado que pese a estas reformas que se han implementado en el artículo
3º. Constitucional, incluyendo que la educación media superior pasó a ser
obligatoria, el índice de deserción no es congruente con las facilidades que hoy en
día se les han brindado a los jóvenes para ingresar a la educación media superior.
Esto nos demuestra que es más que una simple relación entre la cobertura que
tiene la educación con la calidad educativa, ya que se entiende como calidad
educativa dista bastante de lo que se imparte en clases, puesto que el sistema
educativo se enfoca más en que los alumnos adquieran conocimientos de forma
casi sistematizada sin desarrollar un pensamiento critico sobre qué se está
aprendiendo y cómo puede emplearlo en la realidad.

Referencias:

Alcantara, A. (2008). Políticas educativas y neoliberalismo en México 1982-2006.


Revista Iberoamericana de educación, (48), 147-165. Recuperado de
http://www.rieoei.org/rie48a07.pdf

Congreso de la unión. (2006). Cambios normativos. Recuperado de


http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/18565/92752/file/MODIFI
CACIONES-tipolog%C3%ADa.doc

También podría gustarte