Está en la página 1de 37

EMBRIOLOGÍA

GENERALIDADES
EMBRIOLOGÍA
 Definición

 Ramas

 Morfogénesis e Histogénesis

 Métodos

 Importancia

 Leyes

 Concepto de integración

CONCEPTO

Rama
Rama dede la
la biología
biología que
que estudia
estudia los
los
elementos
elementos celulares
celulares destinados
destinados aa la
la
producción
producción de de un
un nuevo
nuevo ser
ser vivo.
vivo. Incluye
Incluye el
el
estudio
estudio de
de los
los fenómenos
fenómenos yy fases
fases evolutivas
evolutivas
por
por la
la cual
cual estos
estos elementos
elementos pasan
pasan para
para que
que el
el
nuevo
nuevo ser
ser llegue
llegue aa su
su forma
forma general
general
definitiva.
definitiva.
EMBRIOLOGÍA
EMBRIOLOGÍA
 EMBRIÓN: desarrollo del nuevo ser en las etapas
iniciales (desde cigoto hasta esbozos o primordio)
 CONCEPTO: se denomina así al embrión y a sus
membranas.
 PRIMORDIO, ANLAJE O ESBOZO: es el inicio
o primera indicación de un órgano.
 FETO: etapa durante la cual el embrión comienza
a diferenciarse y a originar tejidos y órganos.
RAMAS

 Embriología General: desde la progénesis


hasta formación de esbozos órganos.
 Embriología Especial: desde los esbozos de
órganos hasta su completa diferenciación:
organogénesis.
RAMAS
 Embriología Individual u Ontogénesis.
 Embriología Comparada: evolución a través del
desarrollo de las especies.
RAMAS
 Embriología Experimental: busca factores que
activan o regulan el desarrollo.
 Embriología descriptiva: dice ¿cómo y cuándo?
EMBRIOLOGÍA GENERAL

PROGÉNESIS

BLASTOGÉNESIS
EMBRIOLOGÍA GENERAL
PROGÉNESIS
 PROGÉNESIS
Procesos
Procesos que
que preceden
preceden desarrollo
desarrollo del
del
embrión
embrión
EMBRIOLOGÍA GENERAL

BLASTOGÉNESIS
 BLASTOGÉNESIS
Estudia
Estudia desarrollo
desarrollo embrión
embrión desde
desde
formación
formación de
de huevo
huevo hasta
hasta la
la aparición
aparición de
de
los
los esbozos
esbozos de
de órganos.
órganos.
EMBRIOLOGÍA ESPECIAL

ORGANOGÉNESIS
 ORGANOGÉNESIS
 PROCESOS DE MORFOGÉNESIS

PROCESO DE HISTOGÉNESIS

EMBRIOLOGÍA ESPECIAL

ORGANOGÉNESIS
 ORGANOGÉNESIS
 PROCESOS

PROCESOS DE
DE MORFOGÉNESIS
MORFOGÉNESIS
Cambios
Cambios del
del desarrollo
desarrollo que
que llevan
llevan aa la
la
modelación
modelación del
del cuerpo
cuerpo yy sus
sus órganos.
órganos.
EMBRIOLOGÍA ESPECIAL
 PROCESOS
 PROCESOS MORFOGENÉTICOS
MORFOGENÉTICOS
 Migración

Migración celular
celular
 Agregación:

Agregación: masas,
masas, cordones,
cordones, hojas
hojas
 Crecimiento

Crecimiento localizado:
localizado: agrandamientos
agrandamientos
yy constricciones.
constricciones.
 Flexión

Flexión oo doblamiento
doblamiento (crecimiento
(crecimiento
desigual).
desigual).
EMBRIOLOGÍA ESPECIAL

ORGANOGÉNESIS
 ORGANOGÉNESIS
PROCESO DE HISTOGÉNESIS

Células iniciales se transforman,


adquiriendo particularidades propias de
la función que cumplirán,
denominándose con el sufijo “Blasto”.
PROCESO DE HISTOGÉNESIS

 Neuroblasto

Glioblasto

Neurona

Gliocito
MÉTODOS

OBSERVACIÓN DIRECTA DE EMBRIONES


EXAMEN DE MATERIAL FIJADO
MÉTODOS INMUNOHISTOQUÍMICOS
TÉCNICAS MICROQUIRÚRGICAS
MÉTODOS

TÉCNICAS DE CULTIVO
TÉCNICAS BIOQUÍMICAS, MOLECULARES,
INHIBIDORES Y TERATÓGENOS
EMBRIOLOGÍA IMPORTANCIA
IMPORTANCIA


Permiten
Permiten comprender
comprender mejor
mejor la
la anatomía
anatomía
normal
normal del
del animal
animal adulto
adulto

Permite
Permite comprender
comprender mejor
mejor los
los desórdenes
desórdenes del
del
desarrollo
desarrollo Ej:
Ej: ano
ano imperforado
imperforado en
en bovinos.
bovinos.
EMBRIOLOGÍA IMPORTANCIA
IMPORTANCIA


FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN IN
IN VITRO
VITRO Y
Y
TRANSFERENCIA
TRANSFERENCIA EMBRIONARIA
EMBRIONARIA
EMBRIOLOGÍA IMPORTANCIA

Permite establecer similitudes en los procesos


del desarrollo en diversos organismo animales.
Permite la comprensión de malformaciones,
cáncer, etc.
EMBRIOLOGÍA IMPORTANCIA
Permite inferir causas posibles (genéticas) y su
prevención. Ej.: ano imperforado en rumiantes,
hernias en cerdos, problemas de infertilidad o
subfertilidad en especies de producción.
EMBRIOLOGÍA IMPORTANCIA
IMPORTANCIA
Permite comprender el funcionamiento
de diversas órganos sistemas y células
asociadas (Sistema nervioso- Médula
adrenal – células del sistema cromafín).
Freemartin. Gemelos.
EMBRIOLOGÍA IMPORTANCIA
IMPORTANCIA
INTERPRETAR LA IMPORTACIA DE
LA CLONACIÓN DE TEJIDOS,
ÓRGANOS, ETC
Cultura médica.
EMBRIOLOGÍA.
LEYES
EMBRIOLOGÍA.
LEYES
LEY DE RESTRICCION GENETICA

Esta Ley establece que el desarrollo


del organismo embrionario es un
proceso evolutivo y progresivo que no
se detiene ni retrocede..
EMBRIOLOGÍA.
LEYES
LEY
LEY DEDE LA
LA BIOGENESIS
BIOGENESIS (Haeckel)
(Haeckel)
Un
Un individuo
individuo en
en el
el curso
curso de
de su
su desarrollo
desarrollo
embrionario,
embrionario, repite
repite de
de manera
manera progresiva,
progresiva,
transitoria
transitoria e
e incompleta
incompleta las
las diferentes
diferentes etapas
etapas
evolutivas
evolutivas de
de su
su especie
especie
EMBRIOLOGÍA.
LEYES
LEY
LEY DEL
DEL PLASMA
PLASMA GERMINAL
GERMINAL (Weissman)
(Weissman)

Estableció
Estableció una
una diferencia
diferencia fundamental
fundamental entre
entre las
las
células
células somáticas
somáticas o o corporales
corporales yy las
las células
células
germinales,
germinales, al
al separarse
separarse en en etapas
etapas muy
muy precoces
precoces
del
del desarrollo,
desarrollo, yy es
es aa través
través de
de las
las células
células
sexuales
sexuales se
se asegura
asegura la la transmisión
transmisión de de los
los
caracteres
caracteres hereditarios,
hereditarios, mientras
mientras que
que las
las
somáticas,
somáticas, sirven
sirven dede vehículo
vehículo alal plasma
plasma germinal.
germinal.
EMBRIOLOGÍA.
LEYES
TEORIA DE LA PREFORMACION
Todo
Todo organismo
organismo nuevo
nuevo estaba
estaba yaya formado
formado en
en
miniatura
miniatura dentro
dentro del
del organismo
organismo reproductor.
reproductor. Se
Se
creía
creía primero
primero queque era
era el
el óvulo
óvulo quien
quien llevaba
llevaba el
el
germen,
germen, pero
pero al
al descubrirse
descubrirse elel espermatozoides,
espermatozoides, se
se
creyó
creyó que
que era
era éste
éste quien
quien lo
lo portaba.
portaba. De
De ahí
ahí que
que
existía
existía la
la corriente
corriente de
de los
los ovulistas
ovulistas yy los
los
animaculistas
animaculistas respectivamente.
respectivamente.
EMBRIOLOGÍA.
LEYES
 Ley de Balfour
La segmentación de un huevo o cigote está en
proporción inversa a la cantidad de vitelo que
posea.
INTEGRACIÓN
INTEGRACIÓN

 El
 desarrollo
desarrollo está
El está determinado
determinado
genéticamente.
genéticamente.
 Los
 Los procesos
procesos del
del desarrollo
desarrollo dependen
dependen de
de la
la
interacción
interacción coordinada
coordinada de
de “FACTORES
“FACTORES
GENÉTICOS
GENÉTICOS Y Y AMBIENTALES”
AMBIENTALES” ..
INTEGRACIÓN
...INTEGRACIÓN

 Varios
Varios mecanismos
mecanismos de de control
control guían
guían la
la
diferenciación
diferenciación yy aseguran
aseguran la
la sincronización
sincronización del
del
desarrollo
desarrollo

 Interacciones
Interacciones tisulares,
tisulares, migraciones
migraciones reguladas
reguladas de
de
células
células yy colonias
colonias celulares,
celulares, proliferación
proliferación
controlada
controlada yy muerte
muerte celular
celular programada
programada
(APOPTOSIS).
(APOPTOSIS).
...INTEGRACIÓN
 Lainteracción de los tejidos durante el
desarrollo es un tema muy importante y actual
en embriología, siendo uno de los factores
más importantes: la inducción
...INTEGRACIÓN
 INDUCCIÓN: son señales que se
intercambian entre las capas germinales u
otros precursores de tejidos.
 TIPOS DE INDUCCIÓN: difusión, interacción
mediada por la matriz e interacción celular por
contacto.
...INTEGRACIÓN

 TIPOS
TIPOS DE
DE INDUCCIÓN:
INDUCCIÓN:


– difusión
difusión

– interacción

interacción mediada
mediada por
por la
la matriz
matriz

– interacción

interacción celular
celular por
por contacto.
contacto.
Gracias por su atención

También podría gustarte