Tutora:
Marilyn Paola Bernal Salamanca
“Bioseguridad”
1. Mapa mental
Normas De Bioseguridad.
LINK:
https://www.mindmeister.com/1700274427#meistertask
✔ No trabaje en el laboratorio sin que a la menos otra persona tenga conocimiento de ello
✔ Use pipetas para pipetear solventes orgánicas, soluciones tóxicas o ácidos.
✔ Emplee bata, gorro, guantes, gafas para manipular sustancias peligrosas, inflamables o
explosivas y hágalo bajo supervisión.
✔ No lleve sus manos sin lavar a la boca u ojos cuando haya utilizado productos químicos.
✔ No ingiera alimentos o bebidas en el laboratorio.
✔ Mantenga las mesas limpias y libres de materiales extraños al trabajo.
✔ Rotule inmediata
✔ Marque y rotule adecuadamente las láminas con nombre
✔ Lavarse las manos después de salir del laboratorio
✔ Limpie inmediatamente cualquier derrame de producto químico o reactivo
5. Teniendo en cuenta la fórmula Vi x Ci = Vf x Cf; en una tabla presenté
diluciones al 0.5%, 1%, 1.5% y 5%(Cf) de hipoclorito de sodio que tiene una concentración
inicial de 10%(Ci) y un volumen final de 1 litro (Vf), indicando la concentración inicial,
concentración final, volumen inicial de hipoclorito, volumen de agua y volumen final para
cada dilución.
R/. Hipoclorito de sodio que tiene una concentración inicial de 10% y un volumen inicial de 1
litro,
1 litro → 10 % = 50.000ppm
x=50 ml
1 %∗50.000 ppm
x=
10 %
Para completar el litro de hipoclorito a
100 ml le adiciono 900 ml de agua
destilada
x=5000 ppm
5000 ppm∗1000ml
VB=
50.000 ppm
x=100 ml
7500 ppm∗1000ml
VB=
50.000 ppm
x=150 ml
5 %∗50.000 ppm
x=el litro de hipoclorito a
Para completar
10 %
500 ml le adiciono 500 ml de agua
destilada
x=25000 ppm
25000 ppm∗1000 ml
VB=
50.000 ppm
x=500 ml
DISOLUCIO CONCENTRACION
N
0.5% 50 ml
1% 100 ml
1.5% 150 ml
5% 500 ml
PRÁCTICA No. 2
“Microscopía”
Imagen con cada aumento ¿Cuál es el diámetro del campo de visión para
cada aumento?
1 mm = 1.000 µ
10mm = 10.000 µ
b) ¿Con qué objetivo se logra un campo de visión más grande y por qué?
R/. ver con exactitud aquellos espacios que a mayor aumento es mucho más claro, entre más lejano
estas líneas por ejemplo pasan a ser casi imperdibles.
https://www.youtube.com/watch?v=9o5Nbn1VYK4
a) Con apoyo del video, identifique en las imágenes relacionadas a continuación los poderes
y el aumento total en el montaje de la hebra de hilo:
b) Con apoyo del video, identifique en las imágenes relacionadas a continuación los poderes y el
aumento total en el montaje del recuadro de tela:
d) Para las muestras de las hebras de hilo, tela y papel periódico observadas determine:
• ¿En qué muestra y en qué aumento observo mejor el poder de resolución? Explique su
respuesta.
R// El aumento de un microscopio es una de sus características esenciales que define su calidad y el
tipo de muestras que se podrán observar. El aumento total de un microscopio indica en qué medida
este puede aumentar la imagen de la muestra observada. En el caso del hilo se puede ver que este
entrelazado por dos hebras y con el papel de periódico podemos ver los espacios en blanco de la
tinta, estos aspectos no se a simple vista.
• ¿En qué muestra y en qué aumento observo mejor el poder de definición? Explique su
respuesta.
R// Es la capacidad del microscopio para formar imágenes muy claras, contornos definidos y
nitidez.
• ¿En qué muestra y en qué aumento observo mejor el poder de penetración o profundidad?
Explique su respuesta.
R// permite visualizar los diferentes planos de una preparación y este dado por el ajuste de precisión
que se logra con el tornillo micrométrico.
4. Observación de microorganismos:
Revise las pestañas ejercitación, luego en la pestaña de arriba donde dice manejo. Para la muestra
con agua estancada resuelva:
a) Complete con las imágenes del simulador (pantallazo donde se observe su correo abierto y
fecha) la siguiente tabla:
Imagen Procedimiento
b) Con base en el siguiente video de apoyo: ¿Se observan organismos móviles o estáticos?
R// si, estos organismos pueden generar daño para la salud ya que en abundancia pueden traer
enfermedades
5. Células vegetales.
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=nnHk0HLU01E
Cebolla
Imagen Descripción
b) ¿Cuál es la diferencia entre los dos montajes uno donde se usa agua y el otro donde
se usa Lugol?
R// El Lugol permite identificar el núcleo de cada célula.
ELODEA
Imagen Descripción
6. Células animales
Imagen Descripción
Sangre humana:
En las siguientes imágenes se podrá observar un extendido de sangre, que ha sido coloreado con el
reactivo de Wright, y enfocado con los objetivos de 40x y de 100x.
c) ¿La morfología, el tamaño y ubicación del núcleo es igual en todas las células? ¿Habrá
células con más de un núcleo? ¿Pueden existir células sin núcleo? Justifique su
respuesta.
R// los glóbulos rojos no tienen ni núcleo ni mitocondrias a diferencia de los glóbulos
blancos y las plaquetas al igual que los glóbulos rojos también son carentes de núcleo. Si
existen células con más de un núcleo y son llamadas multinucleada, es una célula eucariota,
formada por mitosis sin citocinesis.
R// Se diferencia de la célula vegetal por la ausencia de pared celular y cloroplastos de la célula
animal. También se pueden encontrar vacuolas más pequeñas y abundantes en comparación con las
de una célula vegetal.
La célula animal generalmente tiene forma irregular a diferencia de la célula vegetal que
generalmente presenta una forma regular.
PRÁCTICA N. ª ª ª 3
Procedimiento
1. Visualice el siguiente video y complete la figura colocando en los recuadros los términos
correspondientes a cada una de las sustancias que se explican allí.
2. Lea el artículo y con el apoyo de los videos, responda las siguientes preguntas.
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=17windHxk6Y
Hemolisis Crenación
PRÁCTICA N.ª ª ª 4 - PERMEABILIDAD SELECTIVA DE LA MEMBRANA CELULAR
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
4
3
1
Definiciones
3
2
5
Definiciones
1. Realice dibujos a mano con lápiz de colores de todas las fases de la meiosis y mitosis
según los videos observados. Tome fotografías de los dibujos realizados y colóquelos
en el apartado de presentación de resultados.
Dibujos de Mitosis
Dibujos de Meiosis
ANEXO
CEBOLLA
Montaje del meristemo de cebolla se observa Montaje del meristemo de cebolla se observa
Profase en 100x Metafase en 100x
Montaje del meristemo de cebolla se observa Montaje del meristemo de cebolla se observa
Anafase en 100x telofase en 100x
2. ¿Cuáles son las diferencias entre los procesos celulares de Meiosis y Mitosis?
R// En la mitosis, las dos células hijas son idénticas; en la meiosis, las cuatro células
resultantes son diferentes genéticamente. la meiosos tiene un proceso mas largo y en este el
núcleo tiene dos divisiones y la célula original da lugar a cuatro gametos finales
3. ¿Cuántos cromosomas poseen las células en mitosis y meiosis?
R// en la mitosis tienen el mismo número de cromosomas a diferencia de la meiosis que
tienen la mitad de los cromosomas
4. ¿Qué es la cromatina?
R//Es la sustancia que se encuentra en el núcleo de la célula formando el material
cromosómico durante la interfase; está compuesto de ADN unido a proteínas.
5. ¿En cuál fase del ciclo celular se duplica el material genético y por qué?
R// en la etapa llamada interfase, durante esta etapa la célula crece, duplica sus cromosomas
y se prepara para una división celular.
6. ¿Qué es una célula diploide y haploide?
R// Diploide es una célula que tiene cromosomas emparejados, uno de cada progenitor.
Mientras que las células que contienen un solo juego de cromosomas y se conocen como
haploides.
7. ¿En qué tipo de célula ocurre el proceso de Mitosis y Meiosis?
R// la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas, La meiosis es
el proceso de división celular de una célula diploide (2n) para dar origen a cuatro células
haploides (1n)
INTRODUCCIÓN
La siguiente practica permite comprender de mejor manera la estructura del ADN (ácido
desoxirribonucleico), publicada por los científicos James Watson y Francis Crick, la cual se
asemeja a una escalera doble como una hélice en espiral formada por dos cadenas de nucleótidos
unidas entre sí, los nucleótidos comprenden un azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una base
Es importante resaltar que la molécula de ADN se encuentra presente en todos los organismos
vivos, cada una de las células en nuestro organismo contienen el mismo ADN, encargado de la
transferencia genética puesto que la función principal de esta molécula es guardar la información
necesaria para que la célula pueda realizar sus funciones y este pase a sus descendientes.
11
ENLACE DIAGRAMA DE FLUJO:https://lucid.app/invitations/accept/b9fb9975-094e-485a-9d19-
fe5abb9f0572
2. Realice la extracción de ADN de saliva de forma casera como se muestra en el video y complete el
siguiente cuadro:
1. MATERIALES
3 vasos de plástico
500 ml de agua
1 cucharada de sal
Jabón líquido lava loza
Alcohol 100 ml
Colorante alimentario
artificial
palillos
Programa FENIX: el cual permite la identificación de cadáveres y restos humanos tras guerras,
problemas sociopolíticos y desastres en masa. En muchos de estos casos, el uso de la
identificación a través de ADN ha ofrecido una respuesta definitiva en la identificación de las
víctimas.
Iniciativa DNA-PROKIDS: es un proyecto internacional centrado en la lucha contra el tráfico
de seres humanos a través de la identificación genética de las víctimas y sus familiares,
especialmente en niños.
Aplicaciones en muestras antiguas: Las técnicas empleadas en genética forense están
principalmente basadas en la determinación de fragmentos y secuencias de ADN.
Biorrecuperación de especies: Uno de los problemas que se están ocasionando en la sociedad
actual es la pérdida de biodiversidad. La extinción de muchas de las especies, que hace solo unas
décadas habitaba nuestros bosques y ríos, es algo que ocurre cada vez con más frecuencia.
Una de las especies con mayor peligro de extinción es el esturión. Gracias a la colaboración con
el Departamento de Genética, se ha podido participar en un proyecto para la recuperación de esta
especie en el río Guadalquivir.
BIBLIOGRAFIA
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062010000100002
file:///C:/REGENCIA%20FARMACIA/SEGUNDO%20SEMESTRE/BIOLOGIA
%20PRACTICA/PROTOCOLO%20DE%20LABORATORIO%20CONTINGENCIA
%20COVID%20-19%20(1).pdf
Luna CEJ., Castro LM y León LD. (2020). La epigenética en el curso de la vida: un reto en la
formación continua del personal de salud. Revista Médica Electrónica, 42(1), 1669-1673. Epub
28 de febrero de 2020. Recuperado en 15 de julio de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1684- 18242020000101669&lng=es&tlng=es.
INTRODUCCIÓN
La genética es la ciencia que estudia los fenómenos de la herencia y su variación. Su origen se da a partir
de la investigación de Gregorio Mendel, quien abre el camino conceptual para su comprensión, los genes
que se encuentran en la molécula de ADN son los que contienen la información genética la cual se es
heredada.
A través del sigue laboratorio se desarrollará aptitudes para identificar las algunas características
humanas para demostrar la herencia Mendeliana simple de esta manera se reforzará los temas acerca de
1. Explique el tipo de anormalidades cromosómicas existen y cuáles son los efectos en el desarrollo
del individuo.
Hay muchos tipos de anomalías cromosómicas. No obstante, éstas pueden clasificarse en dos grupos
afección se conoce como monosomía. Cuando un individuo tiene más de dos cromosomas en
Duplicaciones: Se duplica una parte del cromosoma, lo cual produce material genético de
más.
En estos casos, la anomalía está presente en cada una de las células del cuerpo. Sin embargo, algunas
anomalías suceden después de la concepción; en este caso, algunas células tienen la anomalía y otras no.
Las anomalías cromosómicas pueden heredarse de uno de los padres (tal como una translocación) o ser
"de novo" (nueva al individuo). Es por ello por lo que, cuando se descubre que un niño tiene una
individuo con síndrome de Down tiene tres copias del cromosoma 21 en lugar de dos; por ese
Síndrome de Turner: En el síndrome de Turner, una mujer nace con un sólo cromosoma
sexual, una X, y tiene habitualmente una estatura más baja del promedio y no puede tener
aparece tanto en hombres como en mujeres. Afecta a 1 de cada 5.000 individuos y está causada
por mutaciones en el gen FBN1, que determina la formación de fibrilina-1. Esta proteína,
fundamental del tejido conectivo, suele encontrarse de manera abundante en huesos, pulmones,
ligamentos del cristalino del ojo y en la aorta. Los individuos afectados por esta enfermedad son
muy altos, tienen manos y pies grandes, y las articulaciones extraordinariamente flexibles.
Síndrome de Proteus. El Síndrome de Proteus es una enfermedad congénita muy rara (menos
de 1 por cada un millón de nacimientos) debida a una mutación genética de un gen AKT1
ubicado en el cromosoma14. Se trata de una enfermedad autosómica recesiva que provoca el
crecimiento excesivo de piel, tejido adiposo, órganos, músculos, huesos y vasos sanguíneos y
generalizado.
entre los genes y el ambiente. Algunos rasgos están fuertemente influenciados por los genes,
mientras que otros lo están por el medio ambiente. Sin embargo, en la mayoría de rasgos inciden uno
o varios genes que interactúan de manera compleja con el medio ambiente es así que como para el
influye de manera relevante la interacción que existe entre los genes y el medioambiente el cual
(Coloque la foto)
Enrollamiento de lengua. U u
Pulgar en escuadra P P
v v
Pico de viuda
Vello en las falanges de los D D
dedos de la mano.
el dedo índice
BIBLIOGRAFIA
Ariza, CMA. (2018). Perfil D2 y D4 como predictor genético para el deporte. Universidad de
Cundinamarca. Recuperado de:
http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/1164
https://ibquaes.com/blog/6-enfermedades-geneticas-raras-o-poco-comunes/
https://www.genome.gov/es/about-genomics/fact-sheets/Anomal%C3%ADas-Cromos
%C3%B3micas