Está en la página 1de 14

Alteraciones Sistémicas que

repercuten en la cavidad oral del


Adulto Mayor.
Lengua.
 Reducción del epitelio.
 Atrofia de papilas con mayor afectación de las
filiformes.
Agrandamiento varicoso nodular de venas en la
superficie ventral de la lengua.
Se produce una hipertrofia relacionada generalmente
con el grado de desdentamiento en el paciente.
 La presencia de fisuras también es un
acontecimiento frecuente, pudiendo estar
relacionadas ambas manifestaciones con estados
carenciales y enfermedades sistémicas. 14
Saliva
La disminución del flujo salival no se
reduce hasta aproximadamente los 60
años.
 La disminución del flujo salival afecta
fonéticamente y puede hacer difícil la
deglución de grandes porciones de
alimentos.
Dientes
Los dientes cambian de tamaño, posición, forma y
color por modificación de los propios tejidos
dentarios.
pérdida en numerosas ocasiones de la dimensión
vertical y determina una protrusión mandibular.
Los túbulos dentinarios se mineralizan.
 La pulpa es afectada, la calidad de los vasos
sanguíneos disminuye de volumen y tamaño por el
proceso de envejecimiento.
El depósito de cemento continúa toda la vida aunque
tiene mayor susceptibilidad a las lesiones cariosas.
Periodonto.
Si existe poca higiene bucal el acúmulo de
placa dentobacteriana provoca gingivitis y
con el tiempo, en los pacientes susceptibles,
retracción gingival a nivel de cuello del
diente, descubriendo el cemento, y por lo
tanto, disminuye la resistencia a las caries.
 En las encías ocurre la pérdida del
punteado, aspecto fibroso, delgadez o falta
de la capa queratinizada.
Mucosa Bucal.
Existe atrofia de epitelio.
 Disminución de la queratinización.
 Disminución de la cantidad de células en tejido conectivo.
Aumento de sustancias intercelular y descenso del
consumo de oxígeno.
 La falta de elasticidad con resequedad y atrofia, tiende a
la hiperqueratosis.
Experimenta cambios relacionados con factores locales
como la dieta, el hábito de fumar, el alcoholismo y la
prótesis, volviéndose más delgada, lisa y seca, tornándose
permeable a sustancias nocivas y más propensas a daños
mecánicos.
Labios.
En los labios es muy común la queilitis
angular relacionada por deficiencias de
vitaminas del complejo B y mordedura
cerrada.
Hueso alveolar.
Al reducirse las fuerzas oclusales, el hueso
alveolar es reabsorbido disminuyendo su
altura y grosor de las trabéculas.
 Adelgazamiento de la cortical con
incremento de la porosidad, produciéndose
esclerosis ósea, consecuencia de una mayor
mineralización de la estructura ósea, que
incrementa la dureza y disminuye la
elasticidad, con probabilidad de fractura.
Enfermedades sistémicas que
repercuten en la cavidad oral del
Adulto mayor.
Cerebrovasculares.
Entre las enfermedades sistémicas se
encuentran las enfermedades
cerebrovasculares que producen disfagia,
atrofia muscular y sangrado.
Diabetes Mellitus
La diabetes mellitus predispone a las
infecciones, al favorecer los cambios de la
glucosa la proliferación bacteriana, siendo
frecuentes los abscesos periodontales y
xerostomía.
Enfermedades Hepáticas.
Representan la novena causa de muerte en la población de 65 a
74 años.
Los ancianos son susceptibles de presentar obstrucciones del
tracto biliar.
 Existe una disminución del gusto y del olfato en los pacientes
con cirrosis hepática.
 En la cirrosis alcohólica se ha descrito disfunción de la glándula
parótida.
La disminución de los factores hemostáticos y la mala absorción
de vitamina R, producen prolongación del tiempo de protrombina
y del tiempo parcial de tromboplastina, que ocasiona hemorragias
con facilidad tras procedimientos quirúrgicos, o con la presencia
de gingivitis y enfermedades periodontales.
Artritis
Es una afección muy frecuente, ya que cerca del 50 % de los
ancianos la padece.
Puede afectar la articulación temporomandibular.
La degeneración articular puede producir un dolor único
bilateral directamente sobre el cóndilo, que disminuye el
rango articular de movimiento y provoca dolor a la
masticación.
La artritis reumatoidea también puede afectar la articulación
temporomandibular y dar lugar a una desnutrición de la
articulación.
 Produce dolor al masticar, con un "click" y limitación para
abrir la boca. Los ancianos son más susceptibles a desarrollar
enfermedades periodontales. 7
GRACIAS!!

También podría gustarte