Está en la página 1de 10
 
IMAGINACIÓN MORAL MATERIAL DE TRABAJO: FILOSOFIA
 
1 LA IMAGINACIÓN MORAL COMPROMISO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO norojor@cablenet.com.ar 
UN MENOR LLEVA UN MES SIN IR A CLASE POR TEMOR AL ACOSO ESCOLAR
 
TRES JÓVENES MATAN A OTRA Y REABREN EL DEBATE SOBRE EL ACOSO ESCOLAR DELINCUENTES MATAN A TIROS A UN HOMBRE EN LA PUERTA DE LA CASA DE SU SUEGRA SERIE DE LINCHAMIENTOS EN BUENOS AIRES Y ROSARIO HAN DEJADO A LOS ARGENTINOS EN UNA SUERTE DE ESTADO DE ESTUPOR
.
QUEMAN LA CASA DE PRESUNTO VIOLADOR DE UNA NENA DE 14 AÑOS DENUNCIAN Y PROCESAN A FUNCIONARIOS POR DESVÍO DE FONDOS TRIBUNAL DECLARA CULPABLE A EMPRESARIO GASTRONÓMICO POR ESTAFA Y QUIEBRA FRAUDULENTA
 
¿Qué tienen en común todas estas noticias: (1) un grupo de compañeros atacan a un estudiante indefenso en los sanitarios de una escuela, (2) tres mujeres se asocian para golpear a una adolescente a la salida de un colegio, (3) dos desconocidos asaltan a una familia al ingresar a su domicilio y, después de robar, abren fuego y matan al padre, (4) un grupo de vecinos y transeúntes sorprenden a un ladrón oportunista y hacen justicia por mano propia, (5) un grupo de padres y familiares enardecidos queman la casa de un presunto violador, sabiendo que allí solo está viviendo sus padres, (6) un funcionario se apropia de fondos públicos y se escuda en su gestión eficiente al servicio de los más necesitados, (7) un empresario vacía su empresa y trama una quiebra fraudulenta que termina con el empleo de muchos trabajadores?
 
En cada uno de ellos, de manera permanente o circunstancial, por ignorancia, por ceguera o por conveniencia, ha desaparecido la IMAGINACIÓN MORAL. El concepto de imaginación moral ha sido ampliamente desarrollado tanto en el campo de la FILOSOFÍA como en el campo de las
 
IMAGINACIÓN MORAL MATERIAL DE TRABAJO: FILOSOFIA
 
2
diversas éticas aplicadas a la política, la economía, el manejo de las empresas o de la sociedad. En palabras de HANNAH ARENDT, el pensar necesita el diálogo, el intercambio de perspectivas, o sea la intersubjetividad en lugar del subjetivismo e individualismo moderno, un diálogo interno del yo con si mismo, un
diálogo de dos-en-
uno“, que puede ser la última instancia cuando no hay reglas
comunes para juzgar. Cuando dialogamos con nosotros mismos no existe el peligro de terminar el pensamiento. La única condición para ese diálogo es que el yo no se contradiga a si mismo, al otro yo
 no en el sentido de la lógica
, sino en el sentido de la amistad. La ausencia de contradicciones en la lógica puede llevar a atrocidades tremendas (la lógica de los totalitarismos). La ausencia de contradicciones en la amistad significa que el socio controla la validez del pensamiento, este se despierta cuando se está solo y es el único al cual no se puede escapar, excepto cuando se termina de pensar. Para esto se requiere la presencia de la IMAGINACIÓN, porque es necesario anticipar con el pensamiento los puntos de vista, las circunstancias, las acciones, los futuros que pueden precipitarse a partir de nuestras decisiones y nuestros actos; y además, es necesario tener ante nosotros (a través de la imaginación) a los otros que pueden ser perjudicados por las acciones. Es mejor sufrir injusticia que cometer una injusticia, porque se puede seguir siendo amigo del que sufre; pero ¿quien quiere ser amigo de un asesino y vivir junto a él? El concepto
 –
 enunciado por ARENDT, especialmente al juzgar filosóficamente a los autores de los crímenes de guerra, más aberrantes - fue retomado y re-trabajado entre otros por M. JOHNSON (1993) en su obra LA IMAGINACIÓN MORAL.
 
En general, esta perspectiva de análisis moral se define como una facultad que permite a los individuos tomar mejores decisiones en contextos y situaciones caracterizados por conflictos de índole moral. La IMAGINACIÓN MORAL se revela como una ayuda a la hora de hacer frente a estos procesos de decisión moralmente ambiguos, al proporcionar una mayor clarividencia moral, capacidad crítica y consciencia moral individual. Al obrar, todo sujeto, toma conciencia de las consecuencias que sus actos tienen para sí mismo y para todos los demás (= imaginación moral), pero para ello, es necesario salir del individualismo absoluto (de uno mismo) y asumir un juicio de valor acerca de la responsabilidad sobre cada uno de los actos (en cualquier momento y circunstancia), sabiendo que lo que cada uno hace siempre tiene alguna consecuencia sobre el propio sujeto, y sobre todos los demás. Implica salir de sí mismo y comprender que en algún momento y de una manera que no puede ser anticipado plenamente, lo malo que realice va a perjudicar a quien lo realiza.
 
En este juicio moral se reconoce a los demás como sujetos de derechos y de igualdad. TODOS LOS SERES HUMANOS SOMOS IGUALES y compartimos los mismos derechos, y todos los sabemos que nadie es más o menos ser humano que los demás. La IGUALDAD entre los seres humanos es
una verdad que se proclama y rige sin FUNDAMENTOS, porque “los seres humanos somos iguales”.
1
 Esa es la base de la vida en sociedad: por eso la IMAGINACIÓN MORAL opera como un ordenador de las conductas personales y sociales.
2
 
1
 La pluralidad humana, condición fundamental de la acción y de la palabra, tiene el doble carácter de IGUALDAD Y DE DISTINCIÓN. Si los hombres no fueran iguales, no podrían entenderse unos a otros ni entender a los que les han antecedido ni preparar el porvenir y prever las necesidades de los que vendrán después. Si los hombres no fuesen distintos, distinguiéndose cada ser humano de cualquier otro ser presente, pasado o futuro, no tendrían necesidad ni de la palabra ni de la acción para hacerse entender. Les bastaría con las señales y los ruidos para comunicar deseos y necesidades inmediatas e idénticas
. […] Sólo el
hombre puede expresar esta distinción y distinguirse él mismo; sólo él puede comunicar
se
 en lugar de limitarse a comunicar algo: sed, hambre, afecto, hostilidad o miedo. En el hombre, la alteridad
 –
que
 
IMAGINACIÓN MORAL MATERIAL DE TRABAJO: FILOSOFIA
 
3
 
Para poder ser respetados en nuestra dignidad y en nuestro derechos, debemos respetar la dignidad y los derechos de los demás: ésa es la base del CONTRATO SOCIAL que no se subscribe de manera explícita, pero se supone vigente para todos, para que pueda funcionar la vida en sociedad, a través del ejercicio común y solidario de los derechos y de los deberes, de las libertades y posibilidades, y de los límites y las restricciones. No podemos desconocer los deberes y reclamar los derechos. No podemos desconocer los derechos de los demás y reclamar el respeto por nuestros propios derechos. Por ejemplo: si en el asalto armado a una propiedad yo hiero a una persona y
 –
 en legítima defensa
 –
 soy herido por alguien, tengo derecho a ser atendido por los organismos de salud pública, de ser juzgados en el marco de la ley y
 –
 eventualmente
 –
 ser condenado con todas las garantías constitucionales: soy alguien que no subscribo el contrato con respecto a mis deberes, pero reclamo la vigencia de todos mis deberes. El empresario de la quiebra fraudulenta sabe que no cumple con sus deberes, pero se respalda en todos los derechos que legalmente puede ejercer en manos de un hábil abogado. Para poder defender la vigencia del CONTRATO SOCIAL o su reformulación en los éticos de las nuevas concepción ético-políticas, las sociedades deben protegerse a través de una sólida educación que llegue a todos, en contenidos y en convencimientos (formación y transformación de mentalidades): Los vínculos entre las personas y su mundo vital se dan a través del lenguaje; si bien las acciones humanas se coordinan a través de reglas o normas, en realidad estas reglas o normas siempre exigen una coordinación más originaria, que se da a través de usos discursivos del lenguaje. Cada vez que las personas usan el lenguaje para coordinar sus acciones, ellas entran en cierto compromiso de justificar sus acciones o palabras con base en buenas razones. Este compromiso se denomina
“exige
ncia de validez
, y es aplicable a toda persona en su condición de agente moral, pues es un proceso inevitable para todo sujeto hablante que viva en el mundo de la vida. Además, la exigencia de validez tiende a
comparte con cuanto existe- y la individualidad
 –
que comparte con cuanto vive- llegan a ser unicidad, y la pluralidad humana es la paradójica pluralidad de seres únicos.
2
 
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
 (10.12.1948) La Declaración supone el primer reconocimiento universal de que los derechos básicos y las libertades fundamentales son inherentes a todos los seres humanos, inalienables y aplicables en igual medida a todas las personas, y que todos y cada uno de nosotros hemos nacido libres y con igualdad de dignidad y de derechos. Independientemente de nuestra nacionalidad, lugar de residencia, género, origen nacional o étnico, color de piel, religión, idioma o cualquier otra condición, el 10 de diciembre de 1948 la comunidad internacional se comprometió a defender la dignidad y la justicia para todos los seres humanos.
Artículo 1:
 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2.
 Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 3.
 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 7.
 Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 18.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Recompense su curiosidad

Todo lo que desea leer.
En cualquier momento. En cualquier lugar. Cualquier dispositivo.
Sin compromisos. Cancele cuando quiera.
576648e32a3d8b82ca71961b7a986505