Está en la página 1de 11

Investigación y posgrado USB

MESA DE CONSTRUCCIÓN
SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

Realizado por Manuela Muñoz


ÍNDICE
01 Recapitulación 04 Propuesta ruta de trabajo

Análisis y definición de
02 Presentación de categorías 05 pasos a seguir

03 Presentación mesa Cali


RECAPITULACIÓN

• ¿Cómo surgimos?
• Primeros pasos:
1.Política de Apropiación social del conocimiento en el
marco de la CTeI.

2.Identidad Bonaventuriana

3.Planeación estratégica del grupo de


investigación GIPAD.
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS
Innovación Social y Laboratorio social
• ¿Cómo surge?
Surge a mediados de los finales del siglo XX, cuando comenzó a surgir un descontento con los enfoques
tradicionales para abordar los problemas sociales, como las políticas públicas diseñadas desde arriba o las soluciones
implementadas por expertos externos. Estos enfoques a menudo se consideraban ineficaces, insostenibles y no
adaptados a las necesidades reales de las comunidades.
La innovación social se presenta como una alternativa participativa, transdisciplinaria y experimental, pues parte de
la idea de que las soluciones deben co-crearse con los directamente implicados.
• ¿Por qué surge?
Diversos factores han contribuido al surgimiento de la innovación social:

• El creciente reconocimiento de la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones y


la resolución de problemas.
• La necesidad de encontrar soluciones más innovadoras y efectivas a los problemas sociales.
• La creciente desconfianza en las instituciones tradicionales, como los gobiernos y las empresas.
• ¿Cómo puede definirse?
Puede definirse como una solución para atender una necesidad o problemática social de una manera costo eficiente,
en donde los beneficiarios participan activamente en el diseño e implementación de la solución.

CARACTERÍSTICAS

• Solución novedosa: Las iniciativas de innovación social no necesariamente tienen que ser nuevas, sino ser
diferentes a las soluciones planteadas por los modelos tradicionales.
• Mejoramiento en la capacidad de actuación de la sociedad: La innovación social potencia las capacidades de
actuación de la sociedad por medio del empoderamiento ciudadano.
• Replicable y escalable: Se busca llegar al mayor número de personas y territorios.
• Enfoque en el impacto: Busca generar un impacto positivo y sostenible en la sociedad.
• Participación: Involucra a diversos actores sociales en el proceso de desarrollo e implementación.
• Laboratorio social / Social lab¿Qué es?

Es un espacio físico o virtual donde diferentes actores sociales se reúnen con el objetivo investigar,
experimentar y co-crear soluciones a problemas sociales de manera conjunta y participativa.
INTENCIONALIDAD
• Generar conocimiento mediante la
investigación y el intercambio de ideas.
• Innovación y Laboratorio
• Experimentar con nuevas soluciones a sociales ¿Son lo mismo?
través de proyectos piloto y otras
iniciativas. Generar conocimiento mediante la
• Co-crear soluciones investigación y el intercambio de ideas.
• Promover el aprendizaje colectivo Experimentar con nuevas soluciones a través de
• Fortalecer las redes de colaboración proyectos piloto y otras iniciativas. Co-crear
soluciones Promover el aprendizaje colectivo
Fortalecer las redes de colaboración.
Estos espacios tienen un enfoque participativo,
transdisciplinario y experimental.
RELACIÓN ENTRE LA APROPIACIÓN SOCIAL
DE CONOCIMIENTO
la Innovación y Laboratorio Social.

• ·El conocimiento generado y • ·Los laboratorios sociales • ·Para que las soluciones de
compartido a través de la ASC proporcionan un espacio para que innovación social sean
proporciona la base para el las personas y las comunidades sostenibles en el tiempo, es
desarrollo de nuevas ideas y participen en la producción y el necesario que las personas y las
soluciones innovadoras para intercambio de conocimiento, lo comunidades las comprendan,
problemas sociales. que contribuye a su apropiación. las adopten y las adapten a sus
propias necesidades y
contextos.
PROPUESTA DE TRABAJO
Reconocimiento de Capacidades y Saberes en ASC – Diagnósticos.

Revisión y delimitación 2 Aplicación de 4 Definición de


herramientas apuestas
conceptual

Sistematización y
Diseño de 3 análisis 5
1 herramientas
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte