Está en la página 1de 17

Por:

Bastián Oñate
LO
O L
R R
SA
DE ILEL .
Y CHC I A
T O N SO
E N E VA
I CO T I
IM I EC
E C ÓM S P
R
C O RET N R
O

ECN A
U
ANÁLISIS DE UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL

En Chile, luego de la crisis a finales de los 80’s y vuelta a la democracia, ha tenido


que reconstruirse en una medida socio-económica, donde el mismo país
interactúa hasta llegar a nuestra actualidad. Pero ello, posee inciertas para la
nación, donde se expondrán y analizarán a continuación de una perspectiva
netamente social.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR CLASES SOCIALES EN
CHILE?
• Clases sociales, hace referencia a un grupo de individuos asociados a un estilo de vida
aparente, respecto a salud, dinero, diversiones, conductas, etc.).

Estas en nuestro país se clasifican en:

 A: Que corresponde a la de los hombre inmensamente ricos


 B : Normalmente los grandes empresarios
 C1: Altos ejecutivos en cargos gerenciales
 C2: Profesionales
 C3 Técnicos especializados
 D : Operarios especializados
 E : Operarios no especializados
 F : indigentes
¿CÓMO VIVEN LAS CLASES SOCIALES LA
ECONOMÍA?
“CLASE ALTA”
Según el informe de desarrollo humano de la ONU en 2010, Chile se
encuentra en el puesto 119 de la lista de países por igualdad de
ingreso, ubicándose entre los 15 últimos estados a nivel mundial.
Inferimos que algo pasa dentro del país al momento de hablar de
desarrollo económico.
• A esto le agregamos que las clases sociales altas son las que se ven
beneficiadas con esta repartida de los ingresos de chile… ¿Pero por
qué?
• Ejemplo: Chile gana 1 millón de pesos, el dueño de empresas
privadas gana $500.000, el de clase alta $250.000, el de media
$100.000 y el de clase baja finalmente gana como $30.000.
ALTA CLASE – ALTA ECONOMÍA

Son los mayores consumistas del país como también quienes


invierten más dinero, son las personas que tienen el
capital y las moderaciones para poder invertir en el
extranjero, incluso llegando a manejar la política chilena
de una manera externa.

Creando empresas como microempresas, crean trabajos


laborales, donde otras clases se relacionan.
¿CÓMO INFLUYE LA CLASE ALTA EN EL
DESARROLLO ECONÓMICO?
A lo anterior planteado, reconocemos que las clases sociales altas en realidad
son las representantes de las buenas cifras de nuestro país. Pero , ¿Cómo
actúa este tipo de personas frente el desarrollo de un lado más cultural?

• Personas con crianza de buenas costumbres.


• Educación de elite en el país.
• Status social consciente del medioambiente
• Ejemplo de lugares de donde viven.
“CLASE BAJA”
La clase social más baja en Chile siempre ha de existir, desde tiempo de
colonias, donde existían lo denominados “cuatreros”, hasta hoy en día con
quienes habitan en los denominados “barrios callampa”.
Chile, siempre ha buscado la solución a este dilema, pero aún así el problema
es recurrente .

• En Chile, una persona es denominada pobre cuando vive con menos de


$2000 pesos Chilenos.
TASA DE POBREZA EN CHILE
Nivel de pobreza en Chile sube de 13,7% a 15,1% desde el año 2006 al año 2009.
¿A QUÉ SE DEBE LA POBREZA EN CHILE?
• Mala distribución de la riqueza.

• Insuficiente ayuda de parte del gobierno (soluciones parches).

• Carencia de educación pública de calidad.

• Poca motivación social.

• Falta de cultura. (Desarrollo económico)

• Falta de dinero respecto a integrantes por familia. (Salario mínimo chileno)


INFLUENCIA DE LA POBREZA EN LA ECONOMÍA
CHILENA
Cabe destacar que en esta clase social es donde se encuentra la mayor tasa de desempleo. A causa
de la malas condiciones laborales donde se desarrollan. En esta clase social la frase:
“Trabajamos para los ricos” es muy dada, pero lo malo, es lo cierto.

• En pro existen los obreros y trabajadores con salarios mínimos

• La falta de educación y motivación particular como masiva, hace que este grupo se estanque y
continuemos en un círculo vicioso.

• Una gran parte de la clase baja busca como recurso, la delincuencia.


------Es la clase con menos cultura, por ende tienen el peor consentimiento medioambiental.
“CLASE MEDIA”
Nuestro día a día.
La clase socio-económica más abundante de nuestro país. La más ambigua
debido a su carácter de poder tanto descender como subir. Siendo
también la menos ayudada por el estado.

• Marx describe la clase medio como : “Eran las clases y grupos sociales,
que ocupaban una posición intermedia entre las dos clases fundamentales,
entre los dos polos opuestos de las sociedades capitalistas -burguesía y
proletario”.

Dan gran importancia a la cultura, trabajo, ciencia, técnica, profesiones y medios para
conseguir el bienestar económico y satisfacción moral. Sus ambiciones se limitan a
obtener el bienestar y satisfacción moral sobretodo por el trabajo.
LA CLASE MEDIA HA DE SER
• Gran parte de este género son profesionales sin grandes salarios, personas con
cursos x, técnicos, etc…

• Constar de un trabajo estable, que deben mantener día a día.

• No posee grandes medios materiales, pero tampoco vive de lujos.

• Aunque es la clase que más interactúa con el estado , es la clase social que menos
beneficios recibe del mismo.
¿CÓMO SE RELACIONAN ESTAS PERSONAS CON
EL MEDIOAMBIENTE?
Este estatus social al momento de hablar de cultura, puede variar. Esta parte de la
sociedad en Chile caracteriza por ser algo descuidada con el entorno donde se
relaciona, donde podemos afirmar como causas:

• Precaria educación y conciencia medioambiental en las vías de su vida.

• Algunas familias surgen de clases más bajas.


INFLUENCIA QUE PROVOCA LA CLASE MEDIA EN
LA ECONOMÍA

En si, nosotros como gran porcentaje social, somos quienes hacemos funcionar la
economía sin darnos cuenta, sólo siguiendo nuestras rutinas y formas de vida.
Vale destacar que al estar al centro, sólo seguimos una rueda en que Chile crece, y
las clases medias también. Es decir, podemos acentuar que la economía media
del país fluye en un cierto porcentaje de forma correcta a las cifras.
Por otra parte, el chileno promedio ha debido acomodarse a una nueva economía no
uniforme, donde el ahorrar y economizar es muy sustancial.

También podría gustarte