Está en la página 1de 33

Geografía

Geografía económica: Chile y el mundo

Propiedad Intelectual Cpech


PPTCANSHGEA03012V1
MATERIALES NECESARIOS
Contenidos
Geografía Económica: Chile y el mundo.

Aprendizajes Esperados
• Reconocer las características más importantes del comercio
internacional, respecto de nuestro país.

• Aplicar los conceptos de interdependencia económica y


ventajas comparativas al análisis del comercio exterior de
Chile.

• Reconocer y comprender los principales lineamientos de la


política exterior de Chile.
Materiales
Tomo de Geografía, páginas 71 a 74 y 217 a 238.
Guía “Geografía Económica: Chile y el mundo”.
¿Qué estudiaremos esta clase?
PREGUNTA PSU

ESPACIO GEOGRÁFICO

El país presenta actualmente una economía orientada al comercio


exterior. Para obtener el máximo beneficio en esta política de
inserción internacional, a través de las exportaciones, Chile ha
promovido la(s) siguiente(s) medida(s):

I) Desarrollar la industria pesada.


II) Establecer bajos aranceles.
III) Suscribir acuerdos bilaterales y multilaterales.

A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2007.
EN QUE ÁMBITOS HA SIDO
BENEFICIOSA LA GLOBALIZACIÓN
PARA CHILE
TRAS LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL

EL MUNDO VIVE PROFUNDAS


TRANSFORMACIONES

UNA DE ELLAS ES LA
GLOBALIZACIÓN DE LA
ECONOMÍA
EN ESTE CONTEXTO Y HACIA LA
DÉCADA DE 1970

SE INAUGURA EN CHILE UN NUEVO MODELO


ECONÓMICO

TERCIARIZACIÓN
FIN DEL ISI
DE LA ECONOMÍA

APERTURA
ECONÓMICA
MODELO ISI

Es una estrategia o modelo económico adoptado en


el territorio latinoamericano y en otros países en
desarrollo con posterioridad a la Segunda Guerra
Mundial. La falta de productos elaborados provenientes
desde las naciones europeas industrializadas durante
las guerras mundiales e incluso durante la gran
depresión, fue un estímulo a esta política.
RELACIONES ECONÓMICAS
INTERNACIONALES DE CHILE
A fines de la década 1970, se inicia el proceso de
apertura unilateral que contribuyó a la diversificación de
las exportaciones.
Tradicionales No Tradicionales

En los noventa, a la apertura unilateral se le suman


estrategias bilaterales, regionales y multilaterales.
PARA PARTICPAR
VENTAJOSAMENTE DEL COMERCIO
MUNDIAL

A. CHILE DEBE APROVECHAR SUS


VENTAJAS COMPARATIVAS

B. AMPLIAR EL TAMAÑO DE NUESTRO


MERCADO PARTICIPANDO DEL COMERCIO
EXTERIOR
POR LO QUE CHILE FIRMAR ACUERDOS
HA COMERCIALES
DESARROLLADO Y DE INTEGRACIÓN
COMO ESTRATEGIA DE DIVERSO TIPO

A. DE CARÁCTER BILATERAL
COMO EL FIRMADO CON
CANADÁ EN 1996.

B. DE CARÁCTER
MULTILATERAL
AL INTEGRAR LA APEC
CHILE, NUEVA ZELANDA,
C. DE COMPLEMENTACIÓN SINGAPUR Y BRUNEI,
ECONÓMICA, COMO LOS ACUERDO
FIRMADOS CON COLOMBIA, TRASPACÍFICO DE
ASOCIACIÓN
ECUADOR Y VENEZUELA ECONÓMICA
ESTRATÉGICA (P4)

D. DE ASOCIACIÓN,
COMO LOS FIRMADOS
CON LA UE Y EL P4

E. DE LIBRE COMERCIO COMO


LOS FIRMADOS CON EE.UU.,
CANADÁ, MÉXICO Y COREA DEL
SUR
¿QUÉ BUSCAN ESTOS ACUERDOS
ECONÓMICOS?

POTENCIAR EL COMERCIO EXTERIOR

REDUCIR O ELIMINAR LAS BARRERAS


ARANCELARIAS

ESTRECHAR VÍNCULOS COMERCIALES Y POLÍTICOS


CON OTROS PAÍSES O REGIONES DEL MUNDO

DESDE 1990 LOS ESFUERZOS SE DESTINAN A


LOGRAR TLC Y AMPLIOS ACUERDOS COMERCIALES
¿CUÁLES SON LOS TRATADOS MÁS
RELEVANTES QUE HA FIRMADO
CHILE?
A. ALADI: ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA
DE INTEGRACIÓN
NACIÓ EN 1980.
PROMUEVE LA EXPANSIÓN
E INTEGRACIÓN DE LA
REGIÓN, A FIN DE
ASEGURAR SU
DESARROLLO ECONÓMICO
Y SOCIAL. TIENE COMO
OBJETIVO FINAL
ESTABLECER UN
MERCADO COMÚN.
B. APEC: FORO DE COOPERACIÓN
ECONÓMICA DEL ASIA PACIFICO

Chile se incorpora en
1994. APEC tiene 21
"Economías Miembros"-,
que reúnen a más de 2.5
billones de personas, un
PGB combinado de US$
19 trillones, y el 47% del
comercio mundial.
También representa a la
región más dinámica
económicamente en todo
el mundo.
C. UE: ACUERDO DE ASOCIACIÓN POLÍTICA,
ECONÓMICA Y DE COOPERACIÓN

2002 CHILE
LOGRA UN
ACUERDO
CON LA
UNIÓN
EUROPEA.
D. MERCOSUR: MERCADO COMÚN DEL SUR

1996 CHILE
INGRESA
COMO PAÍS
ASOCIADO AL
MERCOSUR.
E. TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON
ESTADOS UNIDOS

EN EL 2003 CHILE
FIRMA UN TLC
CON SU
PRINCIPAL SOCIO
COMERCIAL.
F. OTROS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

EN EL 2003 CHILE
FIRMA UN TLC CON
COREA DEL SUR.

EN EL 2005 CHILE
FIRMA UN TLC CON
CHINA, UNA DE LAS
PRINCIPALES
ECONOMÍAS DEL
MUNDO.
CONSIDERANDO LA GLOBALIZACIÓN DE LA
ECONOMÍA

Y EL AVANCE DE LA
INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA

¿QUÉ EXPORTA E IMPORTA CHILE?


y…¿A QUIENES?
PRINCIPALES EXPORTACIONES DE CHILE AÑO 2008

PRODUCTO (en US$)


CÁTODOS Y SECCIONES DE CÁTODO, DE
7.041.773.425
COBRE REFINADO
MINERALES DE COBRE Y SUS 4.138.027.373
CONCENTRADOS
COBRE PARA EL AFINO 936.529.807

ORO PARA USO NO MONETARIO 313.531.276


COMBUSTIBLES, LUBRICANTES, 282.919.410
APAREJOS Y DEMÁS MERCANCÍAS
PASTA QUÍMICA DE CONÍFERAS 276.075.143
CONCENTRADO DE MOLIBDENO 274.944.902
PASTA QUÍMICA DE EUCALIPTUS 257.689.011
UVAS THOMPSON SEEDLESS 215.707.098
LOS DEMÁS COBRES REFINADOS 201.621.350
Destino de las exportaciones chilenas (2008)

23%

China
Estados Unidos
42,2%
Japón
Corea del Sur
11% Brasil
Holanda
otros(181)

9%
3,8% 5,8%
5,2%
PRINCIPALES IMPORTACIONES DE CHILE AÑO 2008
PRODUCTO (en US$)
ACEITES COMBUSTIBLES (GASOIL, DIESEL 2.297.121.444
OIL)
ACEITES CRUDOS DE PETRÓLEO (SUPERIOR) 2.138.146.435
ACEITES CRUDOS DE PETRÓLEO (INFERIOR) 1.815.411.152
AUTOMÓVILES DE TURISMO (1500 A 3000 653.955.087
CM3)
TELÉFONOS CELULARES 561.742.982
GAS NATURAL en estado gaseoso 497.369.629
CARNE DE BOVINO 436.271.475
COMPUTADORES 411.485.583
MINERALES DE MOLIBDENO CONCENTRADO 375.821.966
MEDICAMENTOS 364.623.436
Origen de las importaciones chilenas (2008)

19%

Estados Unidos
39,0% China
Argentina
13% Brasil
Corea del Sur
Alemania
otros(181)

12%
4,0%
5,6% 7,4%
¿CUÁNTO CAMBIÓ CHILE EN LOS
NOVENTA?
PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE LAS
RELACIONES EXTERIORES DE CHILE

La restauración de la + Las transformaciones


democracia económicas

OBLIGAN A GENERAR UNA NUEVA POLÍTICA DE


RELACIONES EXTERIORES CON AMÉRICA LATINA Y EL
MUNDO.
LA REINSERCIÓN INTERNACIONAL DE CHILE
Factores que definen la Política
Exterior en la década 1990 :
 Tradición histórica de respeto a los Tratados Internacionales
desde la Independencia.
 El fin del Régimen Militar y la Restauración Democrática.
 La Apertura Económica Comercial iniciada en el período
autoritario.

 Grandes cambios políticos y económicos en el escenario


internacional
PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE
LAS RELACIONES EXTERIORES DE
CHILE EN LA DÉCADA DE 1990

 La Apertura Comercial hacia


el exterior a través de acuerdos
bilaterales y multilaterales.

 Fortalecimiento de los vínculos


políticos bilaterales con países
de la región, especialmente con
los países limítrofes.
PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE
LAS RELACIONES EXTERIORES DE
CHILE EN LA DÉCADA DE 1990

 Participar en los organismos


multilaterales en diversos
ámbitos (Derechos Humanos,
ecológicos, laborales, etc.)

 Universalización de las
Relaciones Exteriores sin
condicionamientos ideológicos.
Consecuencias de la Integración

 Diversificación de las exportaciones: materias y


manufacturas simples.

 Diversificación de los mercados receptores de


exportaciones.

 Resolución pacífica de las controversias.

 Acuerdos sobre temas de salud, educación,


medioambiente, migraciones, etc.
PREGUNTA PSU

ESPACIO GEOGRÁFICO

El país presenta actualmente una economía orientada al comercio


exterior. Para obtener el máximo beneficio en esta política de
inserción internacional, a través de las exportaciones, Chile ha
promovido la(s) siguiente(s) medida(s):

I) Desarrollar la industria pesada.


II) Establecer bajos aranceles.
III) Suscribir acuerdos bilaterales y multilaterales.
ALTERNATIVA
A) Sólo II CORRECTA
B) Sólo III
C) Sólo I y II E
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2007.
TABLA DE ESPECIFICACIONES
Nº Pregunta Clave Habilidad
1 B Comprensión
2 C Comprensión
3 E Comprensión
4 D Comprensión
5 A Reconocimiento
6 D Análisis
7 D Reconocimiento
8 A Reconocimiento
9 D Análisis
10 A Análisis
11 B Análisis
12 E Análisis
13 B Análisis
14 D Análisis
15 E Reconocimiento
PREPARA TU PRÓXIMA CLASE
LEYENDO LAS PÁGINAS 42 A 74 Y 217
A 238 DEL LIBRO DEL ALUMNO,
SE APLICARÁ EL TALLER DE
EJERCITACIÓN II.

También podría gustarte