Está en la página 1de 23

EL CAPÍTULO 6: LA MALDAD DE LOS HOMBRES

1. Introducción al capítulo 6
1.1. La maldad de los hombres en la narrativa bíblica
1.2. Importancia del capítulo 6 en el contexto de Génesis
2. Los actos malvados de los hombres
2.1. El aumento de la maldad en la humanidad
2.2. La corrupción y violencia en la sociedad
3. El juicio divino y el diluvio en el capítulo 6
3.1. La decisión de Dios de castigar a la humanidad
3.2. La construcción del arca y el rescate de Noé
3.3. El significado teológico del diluvio en Génesis
Descendientes de Adán
1. Descendientes de Adán
1.1. El nacimiento de Set
1.2. Los descendientes de Set
1.3. La genealogía de Adán hasta Noé

 Descendientes de Adán
Los descendientes de Adán son un conjunto de personas que se mencionan en el libro del Génesis,
capítulo 5. Estos descendientes se dividen en dos líneas principales: los descendientes de Caín y los
descendientes de Set. A lo largo del capítulo, se detallan las genealogías de estas dos líneas, mostrando
cómo se multiplicaron y se extendieron por la Tierra.
1.1. Caín y Abel
Caín y Abel son los dos primeros hijos de Adán y Eva, mencionados en el libro del Génesis. Caín se
convirtió en agricultor, mientras que Abel fue pastor. Sin embargo, debido a los celos y la envidia, Caín
asesinó a su hermano Abel. Este acto de violencia marcó el comienzo de una historia de pecado y
maldición en la línea de descendencia de Caín.
1.2. El nacimiento de Set
Después de la muerte de Abel, Adán y Eva tuvieron otro hijo al que llamaron Set. El nacimiento de Set
fue significativo porque se considera como un reemplazo simbólico de Abel y representa una nueva
esperanza y renovación para la humanidad. A través de Set, la línea de descendencia de Adán continuó
y se preservó la promesa de redención divina.
1.3. Los descendientes de Set
Los descendientes de Set son aquellos que provienen de la línea pura de Adán y Eva, excluyendo a los
descendientes de Caín. La descendencia de Set se considera más justa y piadosa, y se mencionan varios
nombres importantes en esta genealogía, incluyendo a Noé, quien desempeñó un papel fundamental
más adelante en la historia del diluvio. Estos descendientes poblaron la Tierra y se establecieron en
diversas regiones.

1.4. La genealogía de Adán hasta Noé


La genealogía de Adán hasta Noé es una lista detallada de los antepasados que se encuentran en el libro
del Génesis. Esta genealogía muestra la línea de descendencia desde Adán hasta Noé, quien fue elegido
por Dios para construir el arca y sobrevivir al diluvio. A través de esta genealogía, se puede trazar la
historia y la propagación de la humanidad desde sus primeros días hasta el diluvio.
El capítulo 6
LA MALDAD DE LOS HOMBRES EN GÉNESIS
1. INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO 6
El capítulo 6 de Génesis nos sumerge en un relato que aborda la maldad de los hombres. Este capítulo
se presenta como un punto de inflexión en el libro de Génesis, donde se evidencia el deterioro moral
de la humanidad y la necesidad del juicio divino de Dios. Además, es relevante destacar la importancia
que este capítulo tiene dentro del contexto general de Génesis, ya que marca el comienzo de una
nueva etapa en la historia de la humanidad.
1.1. LA MALDAD DE LOS HOMBRES EN LA NARRATIVA BÍBLICA
La narrativa bíblica expone de manera clara y contundente la maldad de los hombres en el capítulo 6 de
Génesis. Se revela cómo la humanidad, sumida en el pecado, se aleja cada vez más de los mandamientos
divinos y se entrega a la corrupción y la violencia. Este relato nos invita a reflexionar sobre la naturaleza
humana y la capacidad que tenemos como seres humanos de apartarnos del camino de la rectitud.
1.2. IMPORTANCIA DEL CAPÍTULO 6 EN EL CONTEXTO DE GÉNESIS
Este capítulo juega un papel fundamental en el desarrollo de la historia bíblica. Este episodio marca un
antes y un después en la relación entre Dios y la humanidad, ya que revela la necesidad de la
intervención divina para corregir la maldad que se ha propagado en el mundo. Asimismo, este capítulo
sienta las bases para el relato del diluvio y el posterior surgimiento de un nuevo comienzo con la familia
de Noé. Es en este contexto que se comprende la importancia y trascendencia de este capítulo dentro
del libro de Génesis.
2. LOS ACTOS MALVADOS DE LOS HOMBRES
Vemos que se describen actos malvados cometidos por los hombres. Y estos actos representan el
deterioro moral y espiritual de la humanidad en aquel entonces. A través de estos actos, se muestra la
desobediencia a los valores y mandamientos divinos de Dios, lo que lleva a la proliferación del mal en la
sociedad. Uno de los actos malvados cometidos por los hombres en este capítulo es la violencia
generalizada. La violencia se convierte en una característica distintiva de la humanidad, donde los
individuos se involucran en acciones destructivas y agresivas hacia los demás. Esta falta de respeto
por la vida y la dignidad humana muestra la profundidad de la maldad que se ha arraigado en la
sociedad. Podemos decir que en este capítulo la corrupción moral. La corrupción permea todos los
niveles de la sociedad, desde el liderazgo hasta el individuo común. La falta de integridad y el abuso de
poder se vuelven moneda corriente, lo que socava los fundamentos de la convivencia y el respeto
mutuo. Esta corrupción es un reflejo del alejamiento de los principios divinos y la prevalencia del
egoísmo y la codicia en los hombres.

En el capítulo 6 del Génesis, se relata la historia del diluvio universal, donde se aborda el aumento de
la maldad en la humanidad como uno de los principales motivos que llevan a Dios a decidir destruir a
la humanidad con un diluvio.

LA CORRUPCIÓN DE LA HUMANIDAD: El texto describe cómo la maldad se había


extendido por toda la tierra, con actos de violencia y corrupción llenando la vida cotidiana de las
personas.
Veremos a continuación algunos puntos clave que abordan la esencia del aumento de la maldad en
la humanidad y veremos las consecuencia en la historia del diluvio universal.

Como principales consecuencia tenemos: TENEMOS UN PRINCIPAL ESPECTADOR, hablemos de:

La ira de Dios:
• Dios observa la maldad de la humanidad y se entristece profundamente por ello. Decide destruir a
la humanidad, pero encuentra a Noé, quien es justo y halla gracia ante sus ojos. Ante la creciente
maldad, Dios decide intervenir con un juicio divino en forma de diluvio para purificar la tierra.
El arca de Noé:
• Dios instruye a Noé para construir un arca y salvar a su familia y a un par de cada especie de
animales de la inundación que vendrá como consecuencia del pecado y la maldad de la humanidad.
El arrepentimiento y la restauración:
• Aunque el diluvio es un castigo por la maldad, también representa una oportunidad para la
humanidad de arrepentirse y empezar de nuevo con Noé y su familia como nuevos ancestros.
La promesa de Dios:
• Después del diluvio, Dios hace una promesa a Noé de nunca más destruir la tierra con agua,
estableciendo un arco iris como señal de este pacto.
Estos puntos clave abordan la esencia del aumento de la maldad en la humanidad en el capítulo 6 del
Génesis y su consecuencia en la historia del diluvio universal.
Estos puntos resumen los aspectos fundamentales del juicio divino y el diluvio en el capítulo 6 de
Génesis, proporcionando una comprensión sólida del tema en el contexto bíblico.

El pecado y la maldad:
• Recordemos que el capítulo comienza destacando la creciente maldad y corrupción de la humanidad,
lo que provoca la ira y el juicio divino. La descripción detallada del pecado muestra cómo la maldad
había alcanzado niveles alarmantes.
El arrepentimiento de Dios:
• Aunque Dios es paciente y misericordioso, también es justo. Su respuesta al pecado humano implica
juicio. La narrativa enfatiza que Dios se entristeció profundamente por la maldad de la humanidad,
pero aún así decide actuar para restaurar su creación.
La elección de Noé:
• En medio de la corrupción generalizada, Dios encuentra a un hombre justo, llamado Noé, y decide
salvarlo a él y a su familia. Esta elección muestra la relación entre la justicia y la gracia divina, y cómo
la obediencia y la fe son valoradas por Dios.
La construcción del arca:
• Dios instruye a Noé para que construya un arca como medio de salvación durante el diluvio. Esta
acción no solo sirve como una medida práctica de salvación, sino también como un símbolo de la
oportunidad para la humanidad de encontrar refugio en Dios a través de la fe y la obediencia.
El cumplimiento del juicio:
• Finalmente, el diluvio llega como una manifestación del juicio divino sobre la maldad de la
humanidad. El relato detalla cómo las aguas cubren la tierra y destruyen a todos los seres vivientes,
excepto aquellos que fueron preservados en el arca.
Vamos a destacar la importancia y el significado de la decisión de Dios de castigar a la humanidad,
mostrando su preocupación por la justicia y su deseo de restaurar la armonía en la creación.

1.La observación de la maldad: Dios ve que la maldad del hombre es grande en la tierra y que todos los
pensamientos de su corazón son continuamente malos. Esta observación es el punto de partida para su
decisión de castigar a la humanidad.

2.La tristeza de Dios: El texto enfatiza que Dios se entristeció en su corazón por la maldad de la
humanidad. Esta tristeza muestra la conexión emocional de Dios con su creación y su deseo de que las
cosas sean diferentes. A pesar de su tristeza, Dios es justo y no puede tolerar la maldad sin
consecuencias. Su decisión de castigar a la humanidad es un acto de justicia que refleja su carácter
moral. La justicia de Dios.

3.La necesidad del castigo: Dios reconoce que la maldad humana ha alcanzado un punto crítico que
requiere acción. Su decisión de castigar a la humanidad se basa en la necesidad de restaurar el orden
moral en la tierra.

4.El juicio como acto de amor: Aunque el castigo puede parecer severo, se puede interpretar como un
acto de amor por parte de Dios. Al detener la maldad, Dios busca proteger a su creación y proporcionar
una oportunidad para el arrepentimiento y la restauración.
En estos aspectos resaltan la importancia y el significado de la construcción del arca y el rescate de
Noé, mostrando la obediencia, la provisión divina y la preservación de la vida .
1. La orden divina:
• Dios instruye a Noé para que construya un arca de dimensiones específicas para salvar a su familia y a
una muestra de cada especie de animales de la inminente inundación. Esta orden destaca la
obediencia de Noé y la provisión divina para la preservación de la vida.
2. El propósito del arca:
• El arca sirvió como refugio seguro durante el diluvio, proporcionando protección y salvación para Noé,
su familia y los animales. Este acto de Dios muestra su preocupación por la preservación de la vida y
su compromiso con aquellos que le son fieles.
3. La construcción meticulosa:
• Noé sigue las instrucciones de Dios al pie de la letra, construyendo el arca con cuidado y precisión.
Este detalle resalta la dedicación de Noé a cumplir con la voluntad divina y la importancia de la
obediencia en la relación con Dios.
4. La duración del proceso:
• La construcción del arca lleva un tiempo considerable, lo que demuestra la paciencia y la
perseverancia de Noé ante la tarea monumental que se le ha encomendado. Este período también
brinda una oportunidad para que otros observen y se arrepientan antes de la llegada del diluvio
5. El cumplimiento de la promesa:
• Cuando el arca está terminada, Noé y su familia entran en ella junto con los animales, tal como Dios
había ordenado. Este acto marca el inicio del proceso de rescate y preservación que culminará con la
protección de Noé y su familia durante el diluvio.
El diluvio es un relato fundamental en la teología judeocristiana que contiene múltiples capas de
significado.

La Corrupción Humana y el Arrepentimiento de Dios:


• El pasaje comienza con la descripción de la corrupción y maldad creciente en la humanidad, lo que
lleva a Dios a lamentar haber creado a la humanidad. Esto muestra la importancia de la moralidad y la
relación entre Dios y la humanidad.
El Arca de Noé:
• Dios decide destruir la Tierra con un diluvio, pero encuentra a un hombre justo, Noé, y le instruye
construir un arca para salvar a su familia y a una pareja de cada especie animal. Esto destaca el
concepto de la gracia divina y la importancia de la obediencia y la fe en la relación con Dios.
El Diluvio como Juicio y Purificación:
• El diluvio es interpretado como un acto de juicio divino contra la corrupción y el pecado, pero
también como un acto de purificación para restaurar la creación. Esto refleja la idea de que Dios es
justo y busca la restauración del orden moral y espiritual.
El Pacto de Dios con Noé:
• Después del diluvio, Dios establece un pacto con Noé y toda la humanidad, prometiendo nunca más
destruir la Tierra con un diluvio. El arco iris se convierte en el símbolo de este pacto. Este pacto
muestra la misericordia y fidelidad de Dios hacia la humanidad, así como la importancia de vivir en
armonía con Su voluntad.

Estos puntos principales proporcionan una comprensión básica.


La lección moral más importante del capítulo 6 de Génesis se centra en la importancia de la
integridad y la justicia, así como en las consecuencias del pecado y la obediencia a Dios. Aquí está
lo más relevante:

Consecuencias del Pecado: El capítulo 6 describe cómo la maldad y la corrupción se habían


extendido por la tierra, lo que llevó a Dios a lamentar haber creado a la humanidad. Esto ilustra las
consecuencias destructivas del pecado y cómo puede afectar a la sociedad en su conjunto.
La Integridad de Noé: En contraste con la maldad que prevalecía, Noé es presentado como un
hombre justo y recto, quien encontró gracia ante los ojos de Dios. Su integridad moral y su
obediencia a Dios lo distinguen en medio de una generación corrupta.
La Necesidad de Arrepentimiento y Cambio: El hecho de que Dios se arrepintiera de haber creado a
la humanidad sugiere la importancia del arrepentimiento y el cambio de corazón. Este pasaje nos
enseña que el pecado tiene consecuencias serias, pero también deja espacio para el arrepentimiento
y la posibilidad de un nuevo comienzo.
La Soberanía y Justicia de Dios: Aunque el juicio de Dios es severo, también es justo. El diluvio es
presentado como un acto de justicia divina contra la maldad, pero también como un medio para
purificar la tierra y comenzar de nuevo.

En resumen, el capítulo 6 de Génesis nos enseña sobre la importancia de la integridad moral, el


arrepentimiento y la justicia divina. Nos recuerda las serias consecuencias del pecado, pero
también nos muestra la posibilidad de redención a través de la obediencia y la gracia de Dios.
GÉNESIS 6 — LA MALDAD DEL HOMBRE, DIOS LLAMA A NOÉ
A. La maldad de los hombres en los días de Noé.
(Génesis 6:1-2) Los matrimonios mixtos entre los hijos de Dios y las hijas de los hombres.

Aconteció que cuando comenzaron los hombres a multiplicarse sobre la faz de la tierra y les
nacieron hijas, al ver los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran hermosas tomaron para sí
mujeres, escogiendo entre todas.
a. Cuando los hombres comenzaron a multiplicarse sobre la faz de la tierra: Durante estos días de
expansión acelerada de la población (sobre todo por su longevidad en el mundo antes del diluvio),
hubo un problema con los matrimonios impíos entre los hijos de Dios y las hijas de los hombres.
b. Los hijos de Dios vieron que las hijas de los hombres: Muchos han creído los hijos de Dios eran
los de la línea de Set y las hijas de los hombres eran de la línea de Caín y esto describe un
matrimonio mixto entre la piedad y lo impío, Dios expresamente lo prohíbe (Deuteronomio 7:1-4; 2
Corintios 6:14).
i. Pero este enfoque deja muchas preguntas sin respuesta: ¿Por qué esto molesto a Dios lo suficiente
como para acabar con casi toda la población del planeta? ¿Por qué hubo algo "antinatural" acerca de
la descendencia de estas uniones? El texto de ninguna manera ofrece respuestas a estas preguntas
importantes.
c. Los hijos de Dios vieron que las hijas de los hombres: Es más preciso ver a los hijos de Dios como
cualquiera de los demonios (ángeles en rebelión contra Dios) o únicamente endemoniados y las hijas
de los hombres como las mujeres humanas.
1. La frase "hijos de Dios" claramente se refiere a las criaturas angelicales que se utilizan tres veces en
el Antiguo Testamento (Job 1:6, 2:1, y 38:7). Los traductores de la Septuagésima traducen hijos de
Dios como "ángeles." Claramente se piensa que se refiere a seres angélicos, no a personas
descendientes de Set.
2. Judas 6 nos habla de los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia
morada. Judas continuo (Judas 7) para decirnos que pecaron de una manera similar a éstos,
aunque se entregaron a la inmoralidad sexual y se han ido siguiendo la carne extraña. Aquí,
en Génesis 6, como en Sodoma y Gomorra, había una unión sexual contra natural.
3. Es inútil especular sobre la naturaleza de esta unión. Ya sea que se produjo por algo así como la
posesión demoníaca o si los ángeles tienen el poder de forma permanente el asumir que la forma
de los hombres no se revela. Pero debemos entender que el ocultismo está lleno de asociaciones
sexuales con el demonio y hoy en día hay aquellos que hoy persiguen activamente estas
asociaciones.
4. Judas 6 también se ve claramente lo que Dios hizo con estos ángeles malos. Ellos están reservados
en cadenas de eternas, bajo tinieblas para el juicio del gran día. Al no mantener su lugar, ahora se
mantiene en cadenas. Su búsqueda de la libertad de pecado los ha puesto en la esclavitud.
5. 1 Pedro 3:19-20 nos dice que Jesús fue a estos espíritus desobedientes en su prisión y proclamó su
victoria en la cruz por encima de ellos.
6. La protesta que se ofrece para comprender esto se encuentra en Mateo 22:30, donde Jesús dijo a
los ángeles que ni se casarán ni se darán en casamiento, pero Jesús nunca dijo que los ángeles eran
asexuados y él también estaba hablando acerca de los ángeles fieles (los ángeles de Dios en el
cielo), no los rebeldes.
7. El libro de 1 Enoc, que no está inspirado en las Escrituras, todavía contiene algunos
comentarios exactos: "Y aconteció que los hijos de los hombres se habían multiplicado y en
esos días les nacieron hijas atractivas y hermosas. Y a los ángeles, los hijos del cielo, las vieron y
las desearon, y se dijeron el uno al otro: 'Ven, vamos a escoger esposas de entre los hijos de los
hombres y engendrar hijos con ellas... [Ellos] Tomaron para sí mismos esposas y cada una
escogió para sí mismas uno y comenzaron a ir a ellos y se contaminaron con ellos y les
enseñaron hechizos y encantamientos y ellas quedaron embarazadas y engendraron grandes
gigantes. Y hubo mucha impiedad y cometieron fornicación, se descarriaron y se corrompieron
en todas las formas.

d. Tomaron para sí mujeres, escogiendo entre todas: Podemos deducir por qué Satanás envió a
sus ángeles para casarse (ya sea directa o indirectamente) con las mujeres humanas. Satanás trató
de contaminar la genética de la humanidad “combinándola” con la corrupción satánica, para poner
un “virus” genético para hacer que la raza humana no fuera apta de dar a luz la semilla de la mujer
- el Mesías - prometido en Génesis 3:15.
i. "El Salvador no podía nacer de una madre poseída por el demonio. Así que si Satanás pudiera
tener éxito en infectar a toda la raza, el libertador no podía venir". (Boice)
ii. Y Satanás casi tuvo éxito. La carrera estaba tan contaminada que Dios consideró necesario
empezar de nuevo con Noé y sus hijos y para encarcelar a los demonios que hicieron esto para que
nunca pudieran hacerlo esto de nuevo.
2. (Génesis 6:3-4) Dios responde a esta gran maldad.
Entonces dijo Jehová: No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre, porque ciertamente él es
carne; pero vivirá ciento veinte años. Había gigantes en la tierra en aquellos días, y también después que
se llegaron los hijos de Dios a las hijas de los hombres y les engendraron hijos. Éstos fueron los hombres
valientes que desde la antigüedad alcanzaron renombre.

a) No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre: Dios no le permitió a la raza humana
permanecer en este lugar rebeldía para siempre. Esto significa que hay un "punto de no retorno" en
nuestro rechazo de Dios. Dios no nos va a atraer siempre, hay un punto en el que Él va a decir "no
más".

b) Razón de más para que podamos decir hoy es el día en que responderé a Jesús en lugar de esperar a
otro día. No tenemos ninguna promesa que Dios nos va a sacar algún otro día.

c) Sin embargo, sus días serán ciento veinte años: Esta no es la vida fuera del hombre, sino el tiempo que
queda hasta el juicio del diluvio. La inundación ocurrió 120 años después de este anuncio.

d) Gigantes en la tierra en aquellos días: Se refiere a la descendencia natural de la unión entre los hijos
de Dios y las hijas de los hombres, aunque había gente de tamaño inusual en la tierra, tanto antes
como después del diluvio (y también después). Éstos fueron los únicos antes del diluvio y estaban por
el elemento demoníaco de sus padres. Ellos son los héroes de la antigüedad, hombres de renombre.
3. (Génesis 6:5-8)
La gran maldad del hombre en los días de Noé.
Vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los
pensamientos de su corazón sólo era de continuo el mal; y se arrepintió Jehová de haber hecho al
hombre en la tierra, y le dolió en su corazón. Por eso dijo Jehová: Borraré de la faz de la tierra a los
hombres que he creado, desde el hombre hasta la bestia, y hasta el reptil y las aves del cielo, pues me
arrepiento de haberlos hecho. Pero Noé halló gracia ante los ojos de Jehová.

a) Todo designio de los pensamientos de su corazón solo era de continuo el mal: Esto dice mucho.
Esto significa que no hay aspecto de la naturaleza del hombre no corrompido por el pecado.
b) "Una declaración más enfática de la maldad del corazón humano es difícilmente concebible".
c) Jesús dijo, "como en los días de Noé, así será también la venida del Hijo del Hombre" (Mateo
24:37). En otras palabras, las condiciones del mundo antes de la venida de Jesús serán como las
condiciones del mundo antes del diluvio:

• Explosión demográfica (Génesis 6:1)


• La perversión sexual (Génesis 6:2)
• La actividad demoníaca (Génesis 6:2)
• Las constantes del mal en el corazón del hombre (Génesis 6:5)
• La corrupción generalizada y la violencia (Génesis 6:11)
b. El Señor se arrepintió de haber hecho hombre…Le dolió en su corazón: El dolor de Dios por el
hombre y el dolor en su corazón, son sorprendentes. Esto no quiere decir que la creación estaba fuera
de control, ni tampoco significa que Dios esperaba por algo mejor, pero no se pudo lograr. Dios supo
todo el tiempo que las cosas saldrían de esa manera, pero nuestro texto nos dice claro y alto que Dios
ve su plan desarrollado en las edades que le afectan a Él. Dios no puede ser insensible ante el pecado
humano y su rebelión.
c. Pero Noé halló gracia ante los ojos del Señor: Al mismo tiempo que Dios le ordenó a toda la tierra
ser purificada de esta contaminación, encontró a un hombre con quien empezar de nuevo: Noé, que
encontró gracia ante los ojos del Señor. No se puede ganar la gracia, Noé la encontró. Nadie gana la
gracia, pero todos podemos encontrarla.
i. Era verdad entonces y es cierto hoy en día: ¿Pero donde abundó el pecado, sobreabundó mas la
gracia (Romanos 5:20).
B. Dios llama a Noé a construir el arca
1. (Génesis 6:9-10) Noé y sus hijos.

Éstos son los descendientes de Noé: Noé, hombre justo, era perfecto entre los hombres de su
tiempo; caminó Noé con Dios. Y engendró Noé tres hijos: Sem, Cam y Jafet.
a. Noé, un hombre justo, era perfecto entre los hombres de su tiempo: Esta descripción de Noé -
única para él - no sólo se refiere a la vida justa de Noé, sino también al hecho de que estaba
incorrupto todavía por el intento de Satanás de sembrar un "virus" y “combinar” la genética de la
humanidad. Podríamos traducir "perfecto entre los hombres de su tiempo" como "fue Noé puro en
su perfil genético."
b. Noé engendró tres hijos: Sem, Cam y Jafet: Los tres hijos de Noé figuran en la cuenta de una
manera significativa. Dios los va a utilizar como base para el resto de la raza humana.
2. (Génesis 6:11-13) La corrupción de la tierra y la gracia de Dios.

La tierra se corrompió delante de Dios, y estaba la tierra llena de violencia. Y miró Dios la tierra, y
vio que estaba corrompida, porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra. Dijo,
pues, Dios a Noé: "He decidido el fin de todo ser, porque la tierra está llena de violencia a causa de
ellos; y yo los destruiré con la tierra."
a. La tierra se corrompió…y estaba la tierra llena de violencia: Debido a la corrupción, la violencia en
la tierra y la extensión de la corrupción, Dios dijo a Noé que Él juzgará a los malos, junto con la tierra.
b. Yo los destruiré con la tierra: Algunos se preguntan si esto es un juicio demasiado severo o si es
muestra de que Dios es cruel o un monstruo. Sin embargo, desde la caída en Génesis 3, todo ser
humano tiene una sentencia de muerte. El método y el momento de la muerte están completamente
en las manos de Dios.
i. "¿Por qué motivos Dios le dijo que El puede traer la muerte a millones de personas al final de un
período de vida "normal ", pero que él no puede hacerlo de otra manera?" (Barnhouse)
c. Y Dios dijo a Noé: Dios le dijo todo esto a Noé con la intención de salvar a Noé y su familia. En
medio de tanta corrupción y juicio, también está la gracia. En lugar de acabar con toda la raza, Dios
preservó un remanente.
3. (Génesis 6:14-16) Dios le dice a Noé que construya un arca.
Hazte un arca de madera de gofer; harás aposentos en el arca y la calafatearás con brea por dentro y
por fuera. De esta manera la harás: de trescientos codos será la longitud del arca, de cincuenta codos
su anchura y de treinta codos su altura. Una ventana harás al arca, la acabarás a un codo de elevación
por la parte de arriba y a su lado pondrás la puerta del arca; y le harás tres pisos.
a. Hazte un arca de manera gofer: Esto significa que este era el proyecto de Noé, no era simplemente el
contratar a alguien más.
b. De esta manera la harás: El arca era tan larga como un edificio de 30 pisos de alto (alrededor de 450
pies o 150 metros) y tenía unos 75 pies (25 metros) de ancho y 45 pies de altura (15 metros). Lo que se
describe no es realmente un barco, si no una barcaza bien ventilada, destinado únicamente a flote y no
para navegar en cualquier lugar. Después de todo, un arca es un baúl, no un barco, lo que se refiere a la
forma de una "caja de zapatos".
i. El arca, más o menos tenia la forma de una caja de zapatos, era bastante grande (aproximadamente
del tamaño del Titanic), y tenía una abertura de codo de ancho (18 pulgadas) todo el camino alrededor
de la parte superior.
ii. No fue sino hasta 1858 que se construyo un barco más grande que el arca. El arca fue sin duda lo
suficientemente grande como para hacer el trabajo. Si el arca llevó a dos de cada familia de los
animales, había alrededor de 700 parejas de animales, pero si el arca llevaba dos de cada especie de
animales, había alrededor de 35.000 parejas de animales.
iii. El tamaño medio de un animal de tierra es menor que una oveja. El arca podría llevar a 136.560
ovejas en la mitad de su capacidad, dejando mucho espacio para la gente, la comida, el agua, y todas las
demás disposiciones que eran necesarias.
c. Y de esta manera la harás: Dios no había dicho todavía por qué Noé debe construir un arca. En
este punto, todos lo que Noé sabía era que Dios juzgaría a la tierra y se suponía que debía construir
una barca grande. Sin embargo dado que no había llovido en la tierra, es razonable suponer que Noé
no sabía lo que Dios pretendía todavía.

d. Y de esta manera la harás: Y Noé lo logró. Más allá de la Biblia, hay evidencia del rico patrimonio
histórico de la realidad del Arca de Noé
i. En 275 aC Beroso, un historiador de Babilonia, escribió: "Pero este barco encallado en Armenia una
parte aún permanece en las montañas…y hay quienes lograron obtener brea del barco solo
raspándolo."
ii. Alrededor del 75 dC Josefo dijo que los lugareños coleccionaban restos del arca y se las mostraron
en pleno día. También dijo que todos los antiguos historiadores que conocía escribieron sobre el
arca.
iii. En el 180 dC Teófilo de Antioquía escribió: "los restos [del arca] el día de hoy están por verse…en
las montañas."
iv. Un anciano de Armenia en los Estados Unidos, dijo que de niño, visitó el arca con su padre y tres
científicos ateos en 1856. Su objetivo era refutar la existencia del arca, pero la encontraron y se puso
tan furioso que trataron de destruirla, pero no pudo porque era demasiado grande y se había
petrificado. En 1918 uno de los científicos ateos (un inglés) admitió en su lecho de muerte que toda
la historia era verdad.
v. En 1876, un distinguido estadista y escritor británico, el vizconde James Bryce, subió a Ararat y
reportaron el hallazgo de un trozo largo de cuatro pies de madera hecha a mano a una altitud de
más de 13.000 pies (4.300 metros).
vi. Seis soldados turcos afirmaron haber visto el arca en el año 1916.
vii. En la primera parte de este siglo, un aviador ruso llamado Vladimire Rokovitsky reclamó el
descubrimiento del arca de Noé. Lo asignaron al sur de Rusia, cerca de la frontera con Turquía y el
Monte Ararat. El prueba que el avión que él y su co-piloto volaron sobre el Ararat y descubrieron en
el borde de un glaciar lo que describió como un barco del tamaño de un buque de guerra. Él dijo que
estaba parcialmente sumergido en un lago y él podía ver que había una abertura para una puerta de
casi 20 pies (7 metros) cuadrados, pero la puerta había desaparecido. Rokovitsky le pidió a su oficial
al mando una expedición y fue enviado para encontrar el arca y fotografiarla. El informe fue remitido
al Zar, que fue derrocado antes y las fotos perecieron en el informe.
viii. En 1936, un joven arqueólogo británico llamado Hardwicke Knight subió al Ararat y descubrió
maderas interconectadas hechas a mano a una altura de 14.000 pies (4.600 metros).
ix. Durante la Segunda Guerra Mundial dos pilotos vieron y fotografiaron algo que ellos creían que
era el arca en el monte Ararat.
x. Recientemente ha habido muchos más intentos para encontrar y documentar el arca, pero se han
visto obstaculizados por la política y rodeados de controversia.
e. La calafatearas con brea por dentro y por fuera: La brea funciona para impermeabilizar la
madera. Dios le dijo a Noé que se cubra con brea el interior y el exterior, lo que hizo posible que el
arca se conservara durante mucho tiempo. Es posible que Dios todavía tenga un propósito para el
arca, que la utilice para recordar al mundo de una sentencia del pasado, poco antes de un juicio
futuro.
I. Pedro, en 2Pedro 3:1-7, relaciona el juicio futuro con el juicio del diluvio diciendo, los no creyentes
ignoran voluntariamente...que el mundo que existió entonces pereció inundada en agua. Tal vez, antes
del regreso de Jesús, Dios hará que aun sea más necesario que la gente olvide deliberadamente estas
cosas.
ii. Debido la mención de la brea (un producto derivado del petróleo) mucha gente cree que esta región
del Medio Oriente, John D. Rockefeller buscaba (y encontró) petróleo en base de este versículo.

4. (Génesis 6:17-21) ¿Por qué el arca debe ser construida y lo que Noé debe hacer?
Yo enviaré un diluvio de aguas sobre la tierra, para destruir todo ser en que haya espíritu de vida
debajo del cielo; todo lo que hay en la tierra morirá. Pero estableceré mi pacto contigo, y tú entrarás
en el arca, con tus hijos, tu mujer y las mujeres de tus hijos. Y de todo lo que vive, de todo ser, dos
de cada especie meterás en el arca, para que tengan vida contigo; macho y hembra serán. De las
aves según su especie, de las bestias según su especie, de todo reptil de la tierra según su especie,
dos de cada especie entrarán contigo, para que tengan vida. Toma contigo de todo alimento que se
come y almacénalo, para que te sirva de sustento a ti y a ellos.

a. Todo lo que hay en la tierra morirá: Sólo podemos preguntarnos lo que sintió Noé cuando se enteró
de este sorprendente anuncio de Dios. Dios llamo a Noé y le dio el papel esencial del gran juicio - y la
gran la salvación – que el mundo había visto.
b. Pero estableceré mi pacto contigo y tú entrarás en el arca: A pesar de la sentencia dramática que
viene, Dios hará un pacto con Noé y su familia y él será salvo. Dios también usa a Noé para salvar a un
remanente de cada animal, por lo que la tierra podía ser poblada con la gente y los animales después
de la inundación.
c. Toma contigo de todo alimento que se come y almacénalo: Dios también le ordenó a Noé tomar
toda la comida que pudiera. Debió haber mucha comida para Noé y todos los animales.
5. (Génesis 6:22) La obediencia de Noé.

Noé lo hizo así; todo lo hizo conforme a lo que Dios había mandado.
a. Noé lo hizo así: Cuando se le dio a realizar este asombroso trabajo, Noé lo hizo. Nosotros no lo
escuchamos quejarse o rebelarse, el simplemente obedeció.
i. Las palabras, “todo lo hizo" cubren una gran cantidad de material y años, sin embargo, Noé no vaciló
en lo que Dios le dijo que hiciera.
b. Todo lo hizo conforme a lo que Dios había mandado: La Biblia presenta a Noé como un gran héroe
de Dios. Él fue un ejemplo sobresaliente de la justicia (Ezequiel 14:14), un predicador de la justicia (2
Pedro 2:5), y Noé condenó al mundo ofreciendo la salvación en el arca que todo el mundo rechazo
(Hebreos 11:7).
i. Noé era un predicador de la justicia (2 Pedro 2:5), sin embargo, en sus 120 años de ministerio,
parece que nadie se salvó.

ii. "El trabajo de construir el arca era laborioso, costoso, tedioso, peligroso y aparentemente absurdo y
ridículo, especialmente cuando todas las cosas continuaron en la misma postura y la seguridad para
tantas decenas de años juntos, por lo cual Noé, sin lugar a dudas, era todo lo que al mismo tiempo es
la canción para los borrachos y el ingenio del deporte de la época. Por lo tanto, no es extraño que esto
se mencione como un acto heroico de fe. "(Poole)

También podría gustarte