Está en la página 1de 11

PLANEACION OPERATIVA

INTRODUCCION: Es común encontrar problemas que dificultan el desarrollo de las


organizaciones. Muchos e estos problemas no tienen solución si no se asume
responsabilidad frente a ellos.
Se tiene la voluntad de resolver esos problemas, pero no se sabe por donde empezar,
es ahí cuando se hace necesario definir acciones concretas, es donde todos los
miembros de alta gerencia pongan de su parte y contribuyan en forma ordenada a
plantear alternativas (planes estratégicos) y a ponerlas en practicas (planes
operativos)
PLANIFICACION DEBE SER PARTICIPATIVA

• Se deben tomar en cuenta todos los miembros de la


organización o empresa, junta directiva.
De esa forma no solo garantizamos que nos ayuden a:
 Identificar los problemas y necesidades que existen.
 Discutir las acciones y actividades que ayudaran a
solucionar esos problemas.
 Definir los pasos a seguir.
 Determinar quienes asumirán las distintas tareas necesarias
para la ejecución del plan.
 Implementar las acciones y actividades.
 Analizar y evaluar los resultados.
LA PLANIFICACION PUEDE SER
DE DOS TIPOS
• PLANIFICACION ESTRATEGICA: • PLANEACION OPERATIVA:
Es de largo plazo y define los objetivos y Puede ser de mediano o corto plazo,
estrategias que la organización realizara a para varios objetivos o para una sola
futuro, en distintas áreas y analizando las
actividad, establece claramente lo que
cosas que en ese futuro pueden cambiar y
afectarlas desde su momento presente. vamos hacer, el orden en lo haremos,
Nos establece un objetivo grande, el sueño
las responsabilidades que cada uno
de nuestra organización o empresa y que se tendremos, los recursos que
sabe que no se podrá alcanzar en un año o necesitaremos para hacerlo y el
dos porque requiere de mucho esfuerzo tiempo en que demos cumplirlo.
trabajo.
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION
La planificación es importante porque permite al grupo:
 Concentrar sus recursos en torno a sus objetivos.
 Hacer perdurar su actividad en el tiempo.
 Adquirir nuevas experiencias.
 La planificación evita que caigamos en una actividad desordenada y sin rumbo, ayuda a
unificar criterios y coordina los esfuerzos.
 La planificación nos ayuda a prever los recursos necesario y situaciones que pueden
presentarse, de esa forma estamos preparados para darle continuidad a nuestro que hacer y
mejorar el uso de nuestro tiempo.
 La planificación también nos permite identificar las necesidades propias de la organización
o empresa.
Elementos de la planeación operativa
• Procedimiento: Son guías para la acción. Son
métodos para llevar a cabo actividades.
El procedimiento brinda una solución
predeterminada.
• Presupuestos: Son planes que anticipan la cantidad
de ingreso y egreso para un periodo determinado.
(se vera mas adelante)
• Programas: Es un plan que determina periodos de
tiempo para la realización de actividades
especificas.
PROCEDIMIENTOS
• Los procedimientos permiten establecer la secuencia para efectuar las
actividades rutinarias y especificas; se establecen de acuerdo con la situación de
cada empresa
Los procedimientos establecen orden cronológico y las secuencias de actividades
que deben seguirse en la realización de un trabajo repetitivo.
El procedimiento determina el orden en que debe realizarse , pues de eso se
encargan los métodos.
Un método detalla la forma exacta de como ejecutar una actividad previamente
establecida.
Los métodos son mas detallados que los procedimientos y se establecen en las
actividades rutinarias y repetitivas.
Tantos los procedimientos como los métodos están íntimamente relacionados, ya
que los primeros determinan el orden lógico que se debe seguir en una serie de
actividades, y los segundos indican como efectuar dichas actividades.
PRESUPUESTOS
• Es la representación monetaria de un plan den acción dirigido a cumplir
una meta prevista que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo
ciertas condiciones previstas.
• El presupuesto se diferencia de otras etapas de la planificación en que:
 Es un esquema, pues, se elabora en un documento formal, ordenando
sistemáticamente.
 Es un plan expresado en términos cuantitativos.
 Es general porque se establece para todo empresa.
 Es especifico porque puede referirse a cada una de las áreas en que
esta dividida la organización.
 Es diseñado para un periodo determinado.
FUNCIONES DEL PRESUPUESTO
• Al ser la representación monetaria del plan, permite el
control financiero de la organización.
• Permite monitorear la ejecución y física del avance de lo
programado y tomar medidas correctivas en el tiempo.
• Permite conocer las necesidades de efectivo en el tiempo y
determinar las estrategias para cubrir déficit y superávit.
• Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y
estrategias de la empresa y direccionadas hacia lo que
verdaderamente se busca.
• Facilitan que los miembros de la organización conozcan el
desempeño de las tareas programadas.
PRINCIPIOS DEL PRESPUESTO
• Los principios del presupuesto son los siguientes:
1. UNIVERSALIDAD.
2. UNIDAD.
3. PERIOCIDAD.
4. PREVISION.
5. FLEXIBILIDAD.
6. PLANIFICACION.
7. EQUILIBRIO.
8. CLARIDAD.
9. DETALLE.
10. FORMALIDAD.
11. EXACTITUD.
12. PROGRAMACION.
TIPOS DE PRESUPUESTO
SEGÚN LA FLEXIBILIDAD SEGÚN EL PERIODO DE TIEMPO
• RIGIDOS, ESTATICOS, FIJOS O ASIGNADOS: • A CORTO PLAZO: Son los
Son aquellos que se elaboran para un ú nico
nivel de actividad y no permiten realizar que se realizan para cubrir la
ajustes necesarios por la variació n que
ocurre en la realidad. Dejan de lado el
planeación en el ciclo de
entorno de la empresa (econó mico, político, operaciones de un año. Este
cultural etc.). Este tipo de presupuesto se
utilizaba en el sector publico.
sistema se adapta a los países
• FLEXIBLES O VARIABLES: Son los que con economías inflacionarias.
elaboran para diferentes niveles de actividad
y se pueden adaptar a la circunstancias
• A LARGO PLAZO: Este tipo
cambiantes del entorno. Son de gran de presupuestos corresponden
aceptacion en el campo de la
presupuestacion moderna.
a los planes de desarrollo que,
generalmente, adoptan los
estados y grandes empresas.
SEGÚN EL CAMPO DE APLICACION EN LA
EMPRESA
• FINANCIEROS : en estos presupuestos se • EL PRESUPUESTO MAESTRO:
incluye los rubros y/o partidas que inciden
DEFINICION:
en el balance.
HAY DOS TIPOS: Es un plan de negocio periodico que
• Presupuesto de tesorería: incluye un conjunto coordinado de
Tiene en cuenta las estimaciones previstas de
programa de operaciones y estados
fondos disponibles en caja, bancos y valores finacieros detallados
de fáciles de realizar.se puede llamar también • El presupuesto de operaciones : el
presupuesto de caja o de flujo de fondo presupuesto de operación se enfoca
porque se utiliza para prever los recursos en el estado de resultados
monetarios.
• El presupuesto financiero : se enfoca
• PRESUPUESTO DE EROGACIONES
CAPITALIZABLES: en los efectos que el presupuesto de
Es el que controla, básicamente todas las operaciones y otros planes
inversiones en activos fijos. Permite evaluar (presupuesto de capitales o
las diferentes alternativas de inversión y el intereses) tendran sobre el efectivo
monto de recursos financieros que se
requieren para llevarse a cabo.

También podría gustarte