Está en la página 1de 59

Operación de

Montacargas

1
Índice de contenidos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Marco legal
Capítulo 3. El montacargas
Capítulo 4. El conductor
Capítulo 5. La estabilidad del montacargas y de la carga
Capítulo 6. Riesgos del montacargas y su prevención
Capítulo 7. Los accidentes
Capítulo 8. Reglas de utilización y circulación

Capítulo 9. Mantenimiento preventivo del montacargas

2
1.- Introducción
La seguridad activa y pasiva en el manejo
de montacargas debe atender a las
cuatro áreas que se interrelacionan y que
corresponden al equipo, a la carga, al
medio y al operador.
Para actuar con seguridad, se debe
prestar especial atención a las normas
aplicables sobre la utilización de éstos
equipos de trabajo. Este manual tiene la
finalidad de facilitar la formación de los
trabajadores en materia preventiva para
que comprendan los riesgos a los que
están expuestos durante la utilización del
montacargas.

3
Índice de contenidos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Marco legal
Capítulo 3. El montacargas
Capítulo 4. El conductor
Capítulo 5. La estabilidad del montacargas y de la carga
Capítulo 6. Riesgos del montacargas y su prevención
Capítulo 7. Los accidentes
Capítulo 8. Reglas de utilización y circulación

Capítulo 9. Mantenimiento preventivo del montacargas

4
2.- Marco Legal
Derechos y obligaciones de
trabajadores y empresarios:
El empresario debe cumplir las
obligaciones establecidas en la
normativa sobre prevención de riesgos
laborales.
En cumplimiento del deber de
protección, el empresario debe
garantizar la seguridad y salud de los
trabajadores a su servicio en todos los
aspectos relacionados con el trabajo.
Por último, debe adoptar las medidas
necesarias en materia de primeros
auxilios, contra incendios y evacuación
de los trabajadores.

5
2.- Marco Legal
Derechos y obligaciones de
trabajadores y empresarios:

A su vez, los trabajadores tienen el


derecho a una protección eficaz en
materia de seguridad y salud en el
trabajo, concretamente a:
•A ser informados y formados en
materia preventiva.
•Participar en temas relacionados a
prevención de riesgos.
•Detener las actividades en caso de
riesgo grave.
•Recibir vigilancia periódica de su
estado de salud en función de su
actividad.

6
2.- Marco Legal
Derechos y obligaciones de
trabajadores y empresarios:

Las obligaciones de los trabajadores en


materia de prevención de riesgos son los
siguientes:
•Uso adecuado de los equipos y EPP.
•No alterar los dispositivos de seguridad de los
equipos.
•Informar de cualquier alteración en el equipo
que sea factor de riesgo para la seguridad y
salud de el mismo y sus compañeros.
•Contribuir al cumplimiento legal.

7
2.- Marco Legal
Utilización de equipos de
trabajo:

La conducción de equipos de trabajo


automotores debe estar reservada a los
trabajadores que hayan recibido una
formación específica para la conducción
segura de estos equipos de trabajo.
Cuando un equipo de trabajo maniobre
en una zona de trabajo, deben
establecerse y respetarse unas normas
de circulación adecuadas.
La elevación de trabajadores sólo estará
permitida mediante equipos de trabajo y
accesorios previstos a tal efecto.

8
2.- Marco Legal
Equipos de protección
individual de uso común para
el operador:

Dependiendo de la actividad
que el montacarguista
desempeñe y de los riesgos
que se encuentren presentes
en el área de trabajo, el
equipo de protección personal
podrá variar.

9
Índice de contenidos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Marco legal
Capítulo 3. El montacargas
Capítulo 4. El conductor
Capítulo 5. La estabilidad del montacargas y de la carga
Capítulo 6. Riesgos del montacargas y su prevención
Capítulo 7. Los accidentes
Capítulo 8. Reglas de utilización y circulación

Capítulo 9. Mantenimiento preventivo del montacargas

10
3.- El montacargas
¿Que es un montacargas?
Un montacargas; grúa horquilla o
carretilla elevadora , es un vehículo
contra pesado en su parte trasera,
que mediante dos horquillas, puede
transportar y apilar cargas
generalmente montadas sobre
tarimas o pallets.

11
3.- El montacargas
Estructura y partes del
montacargas:

• PARTE DELANTERA:
Mástil con horquillas
• PARTE CENTRAL:
Puesto del conductor
• PARTE POSTERIOR:
Contrapeso

12
3.- El montacargas
Chasis

Bastidor sobre el que se


asienta toda la estructura y
componentes del montacargas.
Recibe y absorbe las cargas y
tensiones que se originan
durante el desplazamiento y
manipulación de la carga.

13
3.- El montacargas
Sistema de elevación
• Mástil, formado por un bastidor fijo
y uno, dos o tres bastidores
móviles. Éste se define
geométricamente por la altura de
elevación, altura de construcción y
la altura libre. Puede inclinarse de 3
a 5 grados hacia adelante, y unos 10
grados hacia atrás.
• Tablero porta horquilla y horquilla
• Componentes varios (rodillos,
válvulas, cadenas……

14
3.- El montacargas
Ejes: Direccional y motriz
Existen dos versiones básicas respecto a
los ejes y ruedas por eje. Máquinas con
dos ejes y cuatro ruedas, dos por eje, y
máquinas con dos ruedas en el eje motriz
delantero y una rueda direccional en la
parte trasera.
•El eje (trasero) direccional se une al
chasis en un solo punto, a través de una
rótula, que permite pequeñas
oscilaciones del eje.
•El eje (delantero) motriz es rígido,
anclado de forma solidaria al chasis de la
máquina y sin ningún tipo de suspensión
que puede hacer variar el centro de
gravedad de la carga durante la
manipulación.

15
3.- El montacargas
Ruedas
Constituye el nexo de unión entre la
máquina y el piso que las soporta.
Básicamente deben:
•Soportar la carga.
•Dar la dirección.
•Actuar como suspensión.
•Radiación del calor.
•Facilitar la estabilidad.
•Transmisión de esfuerzos (freno,
aceleración).
Las llantas neumáticas absorben el 75%
del golpe producido por irregularidades
del terreno.

16
3.- El montacargas
Asiento
Con respecto al asiento de un
montacargas, éstos normalmente no son
amortiguados y dicha función la desarrolla
el cojín del asiento, de aquí que sea tan
importante que su estado sea el más
adecuado. En caso de deterioro de la
espuma, el asiento debe ser cambiado. No
es aceptable su sustitución por cartones,
cojines no sujetos al chasis o cualquier
sistema no estándar.
Además, es aconsejable que el asiento sea
regulable según las dimensiones físicas del
operario.

17
3.- El montacargas
Frenos
DOS TIPOS DE FRENO
El freno de servicio es el que se designa
comúnmente como sistema de frenos
de trabajo, que en máquinas térmicas
es hidráulico y en eléctricas puede ser
mecánico, hidráulico o electrónico o
una combinación de ambos.
El freno de estacionamiento o de mano
actúa sobre la transmisión o sobre el
freno de servicio por accionamiento
mecánico manteniendo frenado al
montacargas.

18
Índice de contenidos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Marco legal
Capítulo 3. El montacargas
Capítulo 4. El conductor
Capítulo 5. La estabilidad del montacargas y de la carga
Capítulo 6. Riesgos del montacargas y su prevención
Capítulo 7. Los accidentes
Capítulo 8. Reglas de utilización y circulación

Capítulo 9. Mantenimiento preventivo del montacargas

19
4.- El conductor

Muchos de los peligros que encierra


el manejo de los montacargas están
en las manos y son responsabilidad
de sus conductores. Por eso es de
gran importancia la elección y
selección de los operarios más
idóneos para el desarrollo de dicha
actividad.

20
4.- El conductor
Selección

Los factores más destacados que le afectan y


las acciones más recomendadas para una
selección del conductor son las siguientes:
•Edad no menor a 18 años.
•Examen medico.
•Integridad física (amputaciones).
•Capacidad visual.
•Capacitación.
•Autorización por escrito.
•Aptitud y Actitud.
•Personalidad básica.

21
4.- El conductor
Normas generales de
comportamiento

Las conductas adecuadas de todo


montacarguista son:
•Realizar check list como lo marca la
empresa.
•Reportar deficiencias.
•Nunca intervenir el equipo a menos que
esté debidamente autorizado.
•Únicamente los conductores
autorizados pueden conducir el
montacargas.
•Es una falta grave ceder el montacargas
a una persona no autorizada.

22
4.- El conductor
Normas generales de
comportamiento

•Garantizar la perfecta inmovilidad del


vehículo.
•Siempre alerta.
•Conocer su equipo al 100%.
•El centro de gravedad y la capacidad varían
en cada equipo, el conductor debe saber
esto SIEMPRE.
•Las limitaciones del equipo deben ser
conocidas por el operador.
•Es una falta grave conducir la unidad bajo la
influencia de sustancias prohibidas.

23
Índice de contenidos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Marco legal
Capítulo 3. El montacargas
Capítulo 4. El conductor
Capítulo 5. La estabilidad del montacargas y de la carga
Capítulo 6. Riesgos del montacargas y su prevención
Capítulo 7. Los accidentes
Capítulo 8. Reglas de utilización y circulación

Capítulo 9. Mantenimiento preventivo del montacargas

24
5.- La estabilidad del
montacargas y la
carga
EL TRIANGULO DE LA ESTABILIDAD
El vuelco lateral se produce con más
facilidad en un montacargas que en un
automóvil. Esto es debido a que el eje
de dirección (eje trasero) del
montacargas se encuentra unido al
chasis sólo por su parte central,
formando con las ruedas delanteras un
triángulo imaginario: el triángulo de
estabilidad . Así, el montacargas se
comporta como si tuviese dos ruedas
delanteras y sólo una rueda trasera.

25
5.- La estabilidad del
montacargas y la
carga
EL CENTRO DE GRAVEDAD
Es un punto que se comporta como si todo
el peso de la carga estuviera en él. Además
debemos tener en cuenta lo siguiente:
•En los objetos compuestos por materiales muy
diferentes, el centro de gravedad puede encontrarse
en un lugar aparentemente extraño (muy distante del
centro geométrico).
•En el transporte de líquidos, el centro de gravedad
varía con el movimiento; es lo que se conoce como
«efecto ola».

26
5.- La estabilidad del
montacargas y la
carga
PERDIDA DE LA ESTABILIDAD
El montacargas pierde su estabilidad
cuando:
•La carga es muy larga o excesivamente
pesada.
•Se maniobra con cargas elevadas.
•Cuando se gira bruscamente a velocidad
excesiva.

27
5.- La estabilidad del
montacargas y la
carga
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
ESTABILIDAD DEL MONTACARGAS
•POSICION DE LA CARGAS
•POSICION DEL MASTIL
•ALTURA DE LA CARGA
•SOBRECARGA
•INCLINACION DEL SUELO
•POSICION DE CARGA EN PENDIENTES
•CAMBIO DE DIRECCION
•MOVIMIENTO EN RAMPAS

28
Índice de contenidos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Marco legal
Capítulo 3. El montacargas
Capítulo 4. El conductor
Capítulo 5. La estabilidad del montacargas y de la carga
Capítulo 6. Riesgos del montacargas y su prevención
Capítulo 7. Los accidentes
Capítulo 8. Reglas de utilización y circulación

Capítulo 9. Mantenimiento preventivo del montacargas

29
6.- Riesgos del montacargas y
como prevenirlos

GOLPES POR CAIDA DE LAS CARGAS


•Caída de objetos transportados.
•Colisiones.
•Manejo de cargas inestables.
•Operación en espacios reducidos.
•Circulación por pendientes.

30
6.- Riesgos del montacargas y
como prevenirlos
ATRAPAMIENTO Y ATROPELLOS
•Vuelcos.
•Iluminación deficiente.
•Velocidad excesiva en zonas de giro.
•Falta de mantenimiento adecuado.
LESIONES POR SOBRE ESFUERZO
•Manipulación de cargas.
INCENDIO
•Uso del equipo en zonas de riesgo.
•Descuidos.

31
6.- Riesgos del montacargas y
como prevenirlos
MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN
•Solo personal autorizado.
•Respetar dispositivos de seguridad.
•Bloqueo de equipo en caso de falla.
•Orden y limpieza en el equipo.
•Mantener pies y manos dentro.
•Uso del cinturón de seguridad.
•Hacer una revisión pre-operacional.

32
6.- Riesgos del montacargas y
como prevenirlos
MEDIDAS ESPECIFICAS DE PREVENCIÓN
•Regla de los 15-20.
•Uso de reversa en visión obstruida.
•Uso del claxon.
•Cuidar tuberías e instalaciones.
•Evitar alterar contrapeso.
•Regla de peso en estanterías.
•Operación correcta en rampas.
•1.5 metros de radio de acción.
•No levantar con una sola horquilla.
•No usar pallets o recipientes
deteriorados.

33
6.- Riesgos del montacargas y
como prevenirlos
MEDIDAS ESPECIFICAS DE PREVENCIÓN
•Cuidado con cargas a granel al almacenarlas
en racks.
•No transportar personal.
•No permitir el paso por debajo de las cargas.
•No obstruir equipos, rutas y puertas de
emergencia.
•No bloquear acceso a equipos eléctricos.
•Dejar visible el equipo al estacionarlo.
•Seguir las reglas de carga de combustible.

34
6.- Riesgos del montacargas y
como prevenirlos
MEDIDAS ESPECIFICAS DE PREVENCIÓN
•No mantener encendido el equipo en áreas
mal ventiladas.
•Usar ropa adecuada al ingresar a las áreas
con temperaturas extremas.
•Al subir al equipo comprobar siempre que
el freno esta puesto.
•No bloquear pasillos estrechos con las
cargas.
•Evitar dentro de lo posible, circular con
cargas voluminosas.
•Atento siempre con registros y rejillas.

35
Índice de contenidos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Marco legal
Capítulo 3. El montacargas
Capítulo 4. El conductor
Capítulo 5. La estabilidad del montacargas y de la carga
Capítulo 6. Riesgos del montacargas y su prevención
Capítulo 7. Los accidentes
Capítulo 8. Reglas de utilización y circulación

Capítulo 9. Mantenimiento preventivo del montacargas

36
7.- Los accidentes

La utilización de un montacargas en una


empresa constituye una situación
industrial compleja, que implica a los
siguientes elementos:
•El hombre (montacarguista).
•El diseño (montacargas).
•La tarea (traslación, elevación, etc.).
•El entorno de trabajo.

37
Índice de contenidos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Marco legal
Capítulo 3. El montacargas
Capítulo 4. El conductor
Capítulo 5. La estabilidad del montacargas y de la carga
Capítulo 6. Riesgos del montacargas y su prevención
Capítulo 7. Los accidentes
Capítulo 8. Reglas de utilización y circulación

Capítulo 9. Mantenimiento preventivo del montacargas

38
8.- Reglas de utilización y
circulación
REGLAS DE UTILIZACION
Actitud del operador es un factor
determinante para una conducción
adecuada y debe considerar:
•No prestar el montacargas a personal
externo.
•Cuidar su integridad al subir o bajar del
equipo.
•Comunicar siempre el estado del equipo.
•Los montacargas con asiento o puesto
de conducción no deben ponerse en
marcha desde el suelo.

39
8.- Reglas de utilización y
circulación
ANTES DE MANIPULAR UNA CARGA
•Recuerde respetar capacidades.
•Accesorios apropiados (pallet-carga).
•Equilibrio de cargas. Evitar el
deslizamiento.
•Abrir las horquillas LO NECESARIO.
•Hacer la maniobra correcta de
levante.
•Recargar la carga en la parrilla y nunca
quitar esta de su lugar.
•La manipulación de cargas largas
requieren de manipulación especial.

40
8.- Reglas de utilización y
circulación
DURANTE LA MANIPULACION DE LA
CARGA
•Cuidar la elevación de la carga.
•Nunca eleve horquillas con el equipo en
movimiento.
•Cuidado con la inclinación del mástil, esta
solo deberá ser al 100% con la carga abajo.
•Antes de dejar la carga verificar la zona de
descarga.
•Bajara carga lentamente y detenerla
gradualmente.
•No use dos montacargas en una misma
maniobra.
•El apilamiento requiere ATENCION.

41
8.- Reglas de utilización y
circulación
REGLAS DE CIRCULACIÓN
•Mástil atrás y regla de los 15-20.
•No girar en pendientes.
•Reversa con carga en pendientes.
•Congruencia entra carga y pallet.
•Fuera de cajas de tráiler, se recomienda
50cm libres.
•Señalizar zonas estrechas.

42
8.- Reglas de utilización y
circulación

…..REGLAS DE CIRCULACIÓN

43
8.- Reglas de utilización y
circulación
REGLAS DE CIRCULACIÓN
•Nunca rebases otro montacargas,
mantén una distancia de 3 veces el largo
del vehículo que conduces.

44
8.- Reglas de utilización y
circulación

45
8.- Reglas de utilización y
circulación

46
8.- Reglas de utilización y
circulación

47
8.- Reglas de utilización y
circulación

GAS LP

48
8.- Reglas de utilización y
circulación

GAS LP

49
8.- Reglas de utilización y
circulación

GAS LP

50
8.- Reglas de utilización y
circulación

GAS LP

51
8.- Reglas de utilización y
circulación

GAS LP

52
8.- Reglas de utilización y
circulación

GAS LP

53
8.- Reglas de utilización y
circulación
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA
REABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
•Cable de tierra.
•Use solo áreas designadas.
•No use herramientas metálicas que
puedan provocar chispa.
•Disminuya la presión antes de
desconectar.
•Cierre la válvula del tanque y ponga en
marcha el motor en seco para desocupar
las líneas de gas.
•Apague el motor.
•Asegure de mantener fijo el tanque.

54
Índice de contenidos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Marco legal
Capítulo 3. El montacargas
Capítulo 4. El conductor
Capítulo 5. La estabilidad del montacargas y de la carga
Capítulo 6. Riesgos del montacargas y su prevención
Capítulo 7. Los accidentes
Capítulo 8. Reglas de utilización y circulación

Capítulo 9. Mantenimiento preventivo del montacargas

55
9.- Mantenimiento preventivo
• ¿Porque es importante?
• Quien la realiza
• Cuando se realiza
• Que elementos se revisan
• NIVELES.
• FRENOS.
• FUGAS.
• FUNCIONAMIENTO DEL ACELERADOR.
• FRENO DE MANO.
• CADENAS DE SUJECIÓN.
• MOVIENTO DEL VOLANTE.
• DESGASTE DE LLANTAS.
• INTEGRIDAD Y SIMETRIA DE HORQUILLAS.
• FUNCIONAMIENTO DE SIST. HIDRAULICO.
• LUCES, SIRENA, CLAXON.

56
9.- Mantenimiento preventivo

ANOMALÍAS ENCONTRADAS CON FRECUENCIA:


• FUGAS.
• DETERIORO DE AISLAMIENTO EN MANGUERAS.
• ALTERACION EN TERMINALES DE BATERIA.
• DESGASTE EN LLANTAS.
• DEFORMACION DE HORQUILLAS.
• DETERIORO DE TABLERO PORTAHORQUILLAS Y
ELEMENTOS MECANICOS DEL MASTIL.
SI EL EQUIPO NO FUNCIONA:
• NO UTILIZAR.
• HACER REPARACIONES UNICAMENTE CUANDO
ESTEMOS AUTORIZADOS.

57
58
59

También podría gustarte