Está en la página 1de 30

Conocimiento y

Experiencia
al Cuidado de la Vida
EVACUACIÓN DE EDIFICIOS
DEFINICIÓN:
Desalojar una región, comunidad
o inmueble con el fin de poner a
salvo a sus habitantes de un riesgo
inminente o presente.

OBJETIVO:
Asegurar la integridad de los
clientes, visitantes y empleados en
caso de desastre.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
MONTERREY, NUEVO LEÓN (02/MAY/2010).-
Autoridades municipales determinaron hoy
cerrar de forma indefinida la Expo Feria de
Guadalupe, tras la muerte de cinco personas y
17 más lesionados por una estampida generada
por disparos de arma de fuego.

LOBO HOMBO OCT 2000 22 VICTIMAS

NEWS DIVINE JUNIO 2008 12 VICTIMAS

GUARDERIA ABC JUNIO 2009 49 VICTIMAS

EXPO GUADALUPE MAYO 2010 5 VICTIMAS

CASINO ROYAL AGO 2011 51 VICTIMAS


SAN JUAN IXHUATEPEC
MÉXICO
19 DE NOVIEMBRE DE 1984
APROX. 500 DESCESOS

Una explosión de gas provocó daños personales y materiales en un radio de 400 mts.
BOPHAL, INDIA,
3 DE DICIEMBRE 1984

Un error humano en la fábrica de la compañía Unión Carbide en la ciudad


de Bophal, en la India causó una fuga de gases altamente tóxicos, de
isocianato de metilo aprox. 40 tons, los que provocaron la muerte de 3,800
personas y 11,000 más resultaron afectadas con secuelas permanentes con
un costo mayor a los 470 millones de usd.
SISMOS
MÉXICO
19 Y 20 DE SEPTIEMBRE DE 1985

Los antecedentes directos del sistema nacional de protección civil


surgen a raíz de estos sismos .
HURACÁN GILBERTO
MONTERREY
17 SEPTIEMBRE DE 1988
VENTARRÓN
MONTERREY
18 DE MARZO DE 2008
HURACAN KATRINA
NUEVA ORLEANS
2005
HURACAN ALEX
NUEVO LEÓN
JULIO 2010
Cae un meteorito y mata a un conductor de
autobús en la India

Nada mas este reciente domingo se


celebraba un aniversario por así decirlo
del meteorito condrita caído en Allende, Que te caiga un meteorito encima es algo
México en Febrero 08 de1969. Este improbable pero no imposible. Y es lo que ha
meteorito se fragmento a gran altura y ocurrido en la India. Un roca cayó del cielo
una lluvia de restos se esparció por el sobre este autobús, rompió los cristales y
poblado de Allende. Muchos fueron alcanzó al conductor que estaba al lado
recolectados por los investigadores sentado en la hierba. Ocurrió en la ciudad de
Vellore en una universidad privada de
ingeniería. El fragmento azul oscuro parecido a
un diamante y que ahora se analiza hirió a 3
estudiantes. El último meteorito asesino
ocurrió hace 200 años. En 2013 otro cayó
sobre Rusia hiriendo a 1.200 personas.
El bólido de Cheliábinsk evento meteórico ocurrido en la
ciudad homónima ubicada en el corazón de la Federación
Rusa, durante la mañana del 15 de febrero de 2013
QUIÉN DIRIJE LA EVACUACIÓN?
Esto debe ser llevado a cabo por personal capacitado para
actuar, controlar y dirigir estos procedimientos. A este grupo
de personas, se les conoce como “BRIGADISTAS DE
EVACUACIÓN“, los cuales deben estar debidamente
identificados ya sea con una gorra, chaleco y / o brazalete de
color naranja y un silbato.
FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EVACUACIÓN

• Implementar, colocar y mantener en buen estado la


señalización del inmueble, lo mismo que los planos guía.
Dicha señalización, incluirá a los extintores, botiquines e
hidrantes;

• Contar con un censo actualizado y permanente del


personal;

• Dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme


las instrucciones del coordinador general;

• Ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y


eventos reales, llevando a los grupos de personas hacia las
zonas de menor riesgo y revisando que nadie se quede en
su área de competencia.
Análisis General de Vulnerabilidad

Es necesario analizar y evaluar cada una de las áreas


existentes en la empresa para con esto identificar los
riesgos que puedan generar algún peligro.

El análisis y evaluación de estas áreas deberán ser


internas y externas hasta 500 metros a la redonda
Zonas de riesgo.
Son aquellas zonas que por su naturaleza, equipo, almacenaje,
características físicas, acumulación de materiales, o cualquier
otro factor proporcionan riesgo al personal, visitantes y bienes
de la Empresa.
CLASIFICACION DE AGENTES
PERTURBADORES

NATURAL ANTROPOGENICO

HIDROMETEOROLOGICO QUIMICO-TECNOLOGICO

GEOLOGICO SOCIO-ORGANIZATIVO

ASTRONOMICO SANITARIO
FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS
1. Depresiones Tropicales (Lluvias torrenciales y trombas)
2. Tornados
3. Huracanes
4. Granizadas
5. Tormentas eléctricas
6. Nevadas
7. Temperaturas extremas
8. Inundaciones
9. Sequías
10. Heladas
11. Desertificación
FENÓMENOS GEOLÓGICOS
1. Sismos o terremotos
2. Hundimiento regional y agrietamiento
3. Vulcanismo
4. Deslizamiento
5. Colapso de suelos y deslaves
6. Flujo de lodo
FENÓMENOS ASTRONOMICOS
1. Meteorito; del griego meteoron, que significa «fenómeno en el cielo».
caída de cuerpos procedentes del espacio exterior.
2. Eclipses, del griego Έκλειψις, Ekleipsis, que quiere decir ‘desaparición’,
‘abandono’) es un fenómeno en el que la luz procedente de un cuerpo
celeste es bloqueada por otro
3. Cometas, cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que
orbitan alrededor del Sol.
4. Tormenta Geomagnética: es una perturbación temporal de la magnetosfera
terrestre. Asociada a una eyección de masa coronal(CME), un agujero en la corona o
una llamarada solar, es una onda de choque de viento solar que llega 52 horas
después del suceso, estas representan una amenaza para todas las formas de alta
tecnología. Los rayos X y la radiación UV extrema alcanzan la Tierra a la velocidad de
la luz, ionizando así las capas superiores de nuestra atmósfera; los efectos colaterales
de este “PEM solar” incluyen apagones de radios y errores de navegación de los GPS.
FENÓMENOS QUÍMICOS-TECNOLÓGICOS
1. Fugas y derrames de sustancias peligrosas
2. Explosiones
3. Incendios: Industriales, Urbanos
4. Radiaciones
FENÓMENOS SOCIO ORGANIZATIVOS
1. Problemas provocados por concentraciones masivas de población
(huelga, amenaza de bomba)
2. Accidentes aéreos, terrestres, marítimos y fluviales
3. Interrupción o desperfecto en el suministro o la operación de
servicios públicos y sistemas vitales.
FENÓMENOS SANITARIOS
1. Contaminación del aire, agua, suelo y alimentos
2. Envenenamientos masivos
3. Epidemias
4. Plagas
5. Lluvia ácida
PUNTOS IMPORTANTES DURANTE LA
EVACUACIÓN

1.- Atlas de riesgo


2.-Tiempo de Evacuación
3.-Ruta De Evacuación
4.-Puntos de Reunión
5.-Procedimiento de
Evacuación
PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN

1. Al activarse la alarma deje de hacer sus labores y/o


apague su equipo.
2. Siga la ruta de evacuación con calma.
3. Diríjase al punto de reunión.
PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN

Durante la emergencia desaloje de la


manera mas ordenada y con calma:
NO GRITE ¡¡ NO CORRA¡¡ NO
EMPUJE¡¡
Se debe Contar con un censo actualizado y
permanente del personal, visitantes y de
planta.

Alertamiento
Dar la señal de evacuación de las instalaciones,
considere un código de colores o sonidos que
especifique la situación que prevalece y mantenga
informado al personal
Si se trata de un simulacro lleve a cabo
el ejercicio de evacuación como si este
fuera real.

Realizar un censo de las personas al


llegar al puntos de reunión
TERMINO DE LA EVACUACIÓN

Coordinar el regreso del personal a las instalaciones en caso de simulacro o


en caso de una situación diferente a la normal, cuando ya no exista peligro

Considere situaciones de riesgo actuales que pudiesen obligarlo a


realizar acciones de repliegue o permanencia, cuando sea necesario ,
esto en caso de riesgo externo.
CONSULTORÍA MAR
Ave. Lincoln 277 Col. Mitras Norte, Monterrey,
Nuevo León, México. C.P. 64620
cesarmar@consultoriamar.com
Cel. 81 1764 6145

También podría gustarte