Está en la página 1de 16

Pregrado

SESIÓN 5: Prueba de hipótesis paramétrica para la media, proporción


poblacional.
Pregrado Administración

PRUEBA DE HIPÓTESIS
PARA LA MEDIA
POBLACIONAL

Ing. Jenny Alva Morales


Pregrado Administración

PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA LA


MEDIA POBLACIONAL

Ing. Jenny Alva Morales


Pregrado Administración

La prueba de hipótesis comienza con una suposición, llamada


hipótesis, que hacemos acerca de un parámetro de población. Después
recolectamos datos de muestra, producimos estadísticas muestrales y
usamos esta información para decidir qué tan probable es que nuestro
parámetro de población hipotético sea correcto.

Se cree que al mes en promedio la familias


peruanas consumen 3.8 kg de arvejas
verdes frescas. Según el Ministerio de
Agricultura y Riego 2017, como podemos
comprobar lo que afirma?
Ing. Jenny Alva Morales
Pregrado Administración

Digamos que suponemos un cierto valor para una medida de la población. Para
probar la validez de esa suposición recolectamos datos de muestra y
determinamos la diferencia entre el valor hipotético y el valor real de la media
de la muestra. Después juzgamos si la diferencia obtenida es significativa o no.

Mientras más pequeña sea la diferencia, mayor será la probabilidad de que


nuestro valor hipotético para la media sea correcto. Mientras mayor sea la
diferencia, más pequeña será la probabilidad.

Ing. Jenny Alva Morales


Pregrado Administración

PASOS PARA TRABAJAR UNA PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA LA


MEDIA O PROMEDIO POBLACIONAL :
1° Identificamos la variable en estudio y establecemos las hipótesis

Ho: U ……… (en lo posible no hay cambio, contradice a H1)


H1: U ……... (Afirma cierta situación)

2° Se establece el nivel de significancia, se establece el valor de:


Ztabla y Zcalculado (cuando las muestras son grandes, n > = 30)

ttabla y tcalculado (cuando las muestras son pequeñas, n < 30 )


Ing. Jenny Alva Morales
Pregrado Administración

Cuando la muestra ES
MENOR de 30 datos
Cuando la muestra ES
Ztabla MAYOR de 30 datos

ttabla
VALORES DE LA DISTRIBUCIÓN NORMAL
ESTANDARIZADA(Z) La docente los
Valor Z
indicará los valores.
Nivel de Nivel de
confianza significancia P.H Unilateral
P.H Bilateral
(1-) () H1: U >
H1: U ≠
H1: U <

90% = 0.90 10% = 0.10 1.65 1.28


95% = 0.95 5% = 0.05 1.96 1.64
98% = 0.98 2% = 0.02 2.33 2.05
99% = 0.99 1% = 0.01 2.58 2.32
Ing. Jenny Alva Morales
Pregrado Administración

Zcalculado = tcalculado =

3° Graficar, decidir y concluir


H1: U > …….. H1: U < …….. H1: U ≠ ……..

Ing. Jenny Alva Morales


Pregrado Administración

EJEMPLO 1: Una compañía discográfica está interesada en conocer la inversión media


que la empresa realiza cada año para las producciones musicales. El administrador
indica que luego de haber revisado 103 contratos con cantautores ha encontrado que
en promedio se ha realizado una inversión de 18560 soles, con una desviación
poblacional de la variable de 1600 soles. El propietario de la compañía cree que la
inversión es diferente de 18500 soles mensuales. Con 1-α: 95% realice la PH adecuada

Ing. Jenny Alva Morales


1686,00
EJEMPLO 2: La residencial “Jaylay” está compuesta por varios
Pregrado Administración
1979,80
edificios, ésta registra sus importes a pagar por concepto de
1742,00
electricidad (en soles mensuales). El administrador considera que
el importe medio a pagar es diferente a s/. 1700 mensuales para 1342,60
todos los edificios. Antes de convocar a una reunión a los 2005,50
representantes de cada edificio, decide tomar una muestra de 11 1729,00
registros, los datos son: 1591,250
1817,00
1111,70
La afirmación del administrador 1956,10
será cierta? Analice el caso con un 1384,20
90% de seguridad. ttabla=1.8125

Ing. Jenny Alva Morales


Pregrado Administración

PRUEBA DE HIPÓTESIS
PARA LA PROPORCIÓN
POBLACIONAL

Ing. Jenny Alva Morales


Pregrado Administración

PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA LA PROPORCIÓN


POBLACIONAL (P o π)
EJEMPLO: una compañía que está evaluando a cuáles de sus empleados ascender,
determinando la proporción de aquellos cuya capacidad, capacitación y experiencia
de supervisión los califican para pasar al siguiente nivel administrativo. Se sabe por
estudios previos que la proporción poblacional que siempre están aptos para
ascensos es de 80%, el director cree que en realidad es diferente de 80%, por eso
toma una muestra de 150 empleados y encuentra que, sólo el 70% está calificada
para el ascenso. ¿Qué podemos concluir?

Ing. Jenny Alva Morales


Pregrado Administración

PASOS PARA TRABAJAR UNA PRUEBA DE HIPOTESIS PARA LA


PROPORCIÓN POBLACIONAL :
1° Identificamos la variable en estudio y establecemos las hipótesis

Ho: π ……… (en lo posible no hay cambio)


H1: π ……... (Contradice a Ho)

2° Se establece el nivel de significancia, se establece el valor de:

Ztabla y Zcalculado (Siempre las muestras son grandes, n > = 30)

Ing. Jenny Alva Morales


Pregrado Administración

Ztabla

VALORES DE LA DISTRIBUCIÓN NORMAL


ESTANDARIZADA(Z)
Valor Z
Nivel de Nivel de
P.H Unilateral
confianza significancia P.H Bilateral
H1: P >
(1-) () H1: P ≠
H1: P <
90% = 0.90 10% = 0.10 1.65 1.28
95% = 0.95 5% = 0.05 1.96 1.64
98% = 0.98 2% = 0.02 2.33 2.05
99% = 0.99 1% = 0.01 2.58 2.32

Ing. Jenny Alva Morales


p : proporción muestral
P : Proporción
Pregrado
poblacional con la
Administración

Zcalculado = característica de interés.


Q: proporción poblacional sin la
característica de interés =(1-P)

3° Graficar, decidir y concluir


H1: π > …….. H1: π < …….. H1: π ≠ ……..

Ing. Jenny Alva Morales


COMENZAMOS A
TRABAJAR !!!

Ing. Jenny Alva Morales

También podría gustarte