Está en la página 1de 167

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES¨

ESCUELA DE POST GRADO


MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD
MENCIÓN: SALUD PÚBLICA

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE INVESTIGACIÓN

MG. BACILIA UREÑA SÁNCHEZ


• Suponiendo que deseamos hacer un estudio sobre "Causas del
embarazo precoz" en un grupo de jóvenes. Seguramente te
imaginas seguir un proceso igual o parecido al siguiente

ACOPIO
DE
PLAN
DATOS

TEORÍA
NUESTRO CONCEPTO
• Es un método de la investigación científica que
permite planificar, recolectar, organizar,
representar e interpretar datos para formular
teorías que orienten la solución de un problema
bajo estudio.
• Seguramente ya tienes un concepto claro de
Estadística, sin embargo, existen otras formas
de conceptualizarla. Por ejemplo, algunos
autores sostienen que la Estadística es una
ciencia.
DIVISIÓN DE LA ESTADÍSTICA

• Dado a que la Estadística fue creciendo cada vez más,


surgió la necesidad de dividirla en dos partes para
facilitar su estudio. Veamos la siguiente ilustración.

LA ESTADÍSTICA

Se divide en
DESCRIPTIVA e INFERENCIAL

Porque describe una Porque estudia una

POBLACIÓN
MUESTRA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA O DEDUCTIVA
• Describe las características de una población. La teoría
obtenida es solo válida para ella.

ESTADÍSTICA INFERENCIAL O INDUCTIVA


• Estudia las características de una muestra con el propósito de
extender la teoría a la fuente de donde haya sido extraída
Ejemplo 01
• Sea la teoría: "El 67% de las mujeres en el Perú, no
está de acuerdo con su condición sexual (es decir,
hubieran preferido ser varones)".
• Este conocimiento se obtuvo en el estudio de una
muestra, en tal sentido es
• Inferencial.

Ejemplo 02
• Sea el conocimiento: "En el año 1940, la población
rural representaba el 65% de la población total del
Perú".

Amigo lector, ahora te invito a observar el siguiente gráfico para que analices.

Unidad de observación

Todo Técnica Parte

La unidad de observación puede ser:


 Una persona
 Un grupo de personas
 Una institución
 Un hecho
 Un objeto, etc.
Es el conjunto bien definido de unidades de observación con
características comunes y perceptibles. Su tamaño se denota por "N".
El atributo bien definido, significa que las unidades de observación deben
poseer:
a. Certeza de pertenencia.
b. Circunscripción espacial.
c. Circunscripción temporal.
BIEN DEFINIDO NO DEFINIDO
Es una parte de la población seleccionada bajo cierta técnica de
muestreo, y su tamaño se denota por "n".
A. MUESTRA REPRESENTATIVA
• Es aquella obtenida a través de cualquier técnica probabilística,
como tal es muy confiable.

B. MUESTRA ERRÁTICA
• Es aquella obtenida a través de cualquier técnica no probabilística,
como tal, no se puede determinar su validez, ni la confianza de los
resultados.
• El siguiente gráfico puede mejorar tu concepto:
• MUESTRA REPRESENTATIVA
• MUESTRA ERRATICA
MUESTRA
MUESTRA
ERRATICA
REPRESENTATIVA

En general, se puede decir que:


 Mayormente, una muestra representativa cuesta más qué una errática.
 La muestra errática, es de cualquier tamaño.
 El tamaño "n" de una muestra representativa, se determina por métodos
estadísticos. La muestra errática es más utilizada en estudios
comerciales, encuestas de opinión, etc.
 La muestra representativa es más confiable.
 Antes de extraer una muestra, se identifica el tipo de población.
• Permíteme presentarte el gráfico siguiente:

Población

POBLACIÓN SIN POBLACIÓN SIN


ESTRATOS ESTRATOS

La identificación del tipo de población (homogénea o heterogénea), se hace


en función a la variable en estudio. Veamos:
A. POBLACIÓN HOMOGÉNEA
• Es aquella que no tiene estratos, porque la variable en estudio
no depende de algún factor o variable.

B. POBLACIÓN HETEROGÉNEA
• Es aquella que tiene estratos o también a su vez subestratos,
porque la variable en estudio depende de uno o más factores.
Ejemplo 04

A. COMERCIANTES
B. PROFESIONALES
C. ESTUDIANTES
D. OTROS.

Para realizar un estudio sobre "Preferencia de candidatos a la


presidencia" en una determinada ciudad; la configuración previa sería:

 Variable : Preferencia de candidatos a la presidencia.


 Tipo de población : Heterogénea (con estratos A, B, C, y D).
 Factor : Actividad del elector.
 Relación : La preferencia de un candidato
presidencial depende de la actividad del
elector.
Para poder responder efectivamente a esta pregunta, te invitamos a observar el
siguiente mapa:

PROBABILÍSTICA NO PROBABILÍSTICA

 SORTEO TÉCNICAS
 OCASIONAL
DE
 ALEATORIO MUESTREO  INTENCIONAL
 SISTEMÁTICO
 ESTRATIFICADO
 CONGLOMERADO

El muestreo se realiza fundamentalmente cuando no se puede acceder a la


población compleja, en caso que se presenten dificultades como:
 Limitación económica
 Limitación temporal, etc.
Cuando se superan las limitaciones referidas, no es necesario muestrear, es
preferible disponer de datos censales. En este caso la población se denomina
simplemente grupo de estudio.
Un muestreo probabilístico se caracteriza porque todas las unidades de
observación de una población finita tienen las mismas posibilidades de ser
seleccionadas para conformar la muestra.
A. MUESTREO POR SORTEO
Esta técnica se utiliza cuando la población es homogénea y se procede a:
1.° Identificar el tamaño poblacional (N).
2."Codificar las unidades de observación como: 1; 2; 3; 4…
3.° Determinar el tamaño muestral (n).
4.° Depositar los códigos en una urna.
5.° Coger los códigos libremente, sin reposición hasta completar "n".

Por ahora los tamaños muéstrales (en


muestreos probabilísticos), serán
determinados arbitrariamente. Siendo
lo correcto estimarlos por métodos
estadísticos.
Ejemplo 06
Si queremos realizar un estudio sobre "Identificación" de un grupo aproximado
de 417 -vecinos (mayores de 20 años) con su barrio, en una determinada
comunidad; el proceso de muestreo sería:
1º Conocemos el tamaño poblacional: N = 417.
2° Codificamos las unidades de observación: 001; 002; 003;... ;417
3° Determinamos arbitrariamente el tamaño muestral: n = 32.
4.°Depositamos los códigos en una ánfora o urna.
5.°Al coger libremente los códigos tendríamos (por decir):

123 018 094 007 403 347 …. 215 32 códigos


•Esta técnica se utiliza cuando la población es homogénea y se
procede a:
• 1º Identificar el tamaño poblacional (N).
• 2° Codificar las unidades de observación.
• 3° Determinar el tamaño muestral (n).
• 4° Utilizar la tabla de números aleatorios (vea el Anexo n.°
8).
• 5° Colectar los códigos bajo un criterio.
Ejemplo 07
Si deseamos hacer un estudio sobre "Habilidad de supervivencia" en un grupo de
8 policías nacionales de una determinada base; el proceso de muestreo sería:
1° Ya conocemos el tamaño poblacional: N = 88.
2° Codificamos las unidades de observación: 01; 02; 03;...;88.
3° Determinamos arbitrariamente el tamaño muestral: n = 13.
4° Utilizamos la tabla de números aleatorios (Anexo n.° 9).

30820 76978 24578


80754 75063 53393
06439 28967 48049 28
55366 38509 10366 38
75036 83123 76382 83 13 Códigos
53864 84654 38215 84
21639 92965 44275 92
 Se determina libremente cualquier grupo de números en la tabla, como 28967, luego se
toma de 2 en 2 si el tamaño poblacional es de dos dígitos. De 3 en 3, cuando el
tamaño poblacional es de tres dígitos, etc.
 Los códigos se toman en cualquier sentido (de arriba hacia abajo o de izquierda a
derecha).
 Si el código identificado (como 92) no pertenece al rango establecido en el segundo
paso; este se desprecia.
 Al colocar los códigos en la tabla serían:
28 38 83 84 78 09 …. 15
13 códigos
Esta técnica se utiliza en poblaciones homogéneas y se procede a:
1. ° Identificar el tamaño poblacional (N).
2.° Codificar las unidades de observación.
3.° Determinar el tamaño muestral (n).
4.º Estimar la constante de distribución (K) en:

𝑁
K= K= Z
𝑛

5.° Sortear los "K" primeros códigos para obtener el código "C".
6.° Colectar los códigos:
C, C + K, C + 2K, C + 3K,... (en caso que falte, se repite el sorteo).
Si queremos llevar a cabo un estudio para determinar el nivel de
“Inteligencia musical" en un grupo de 215 estudiantes del VI
celo de música de una institución reconocida; el proceso de
muestreo sería:
1.° Conocemos el tamaño poblacional: N = 215.
2.° Codificamos las unidades de observación: 001,002,003
3.° Determinamos arbitrariamente el tamaño muestral: n - 20
4.° Estimamos la constante de distribución (K).

N = 215 K= Luego K = 11
n = 20
Esta técnica se utiliza cuando la población es heterogénea y se procede a:

1.° Estimar el tamaño poblacional (N).


2.° Estimar los tamaños de cada estrato (Na, Nb, Nc,...)
3.° Determinar el tamaño muestral (n).
4.° Hallar el factor de distribución (F).

𝑁
F= F Q
𝑛

5.° Multiplicar el valor de "F" por cada tamaño de estrato para determinar las
cuotas correspondientes.
6.° Las unidades de observación de cada estrato se seleccionan utilizando
cualquiera de las técnicas anteriores.
Ejemplo 09
Para realizar un estudio sobre "Hábitos alimenticios" en un grupo de 300
puérperas atendidas en un hospital del Ministerio de Salud, el proceso de
muestreo sería:

Cuota C1

A. PROFESIONALES
Na = 082 A. PROFESIONALES
Nb = 218
B. NO PROFESIONALES B. NO PROFESIONALES

Cuota C2
1.° Conocemos el tamaño poblacional: N = 300.
2.° Conocemos Na = 82 y Nb=218.
3.° Determinamos arbitrariamente el tamaño muestral: n = 60.
4.° Estimamos el factor de distribución (F).

N = 300 F= 60- = 0,2 Luego F = 0,2


n = 60 300
Esta técnica se utiliza en poblaciones heterogéneas, relativamente grandes y
se procede a:

1,° Estimar el tamaño poblacional (N).


2.° Estimar los tamaños de cada subestrato.
3.° Determinar el tamaño muestral (n).
4." Hallar el factor de distribución (F) en:

F= F Q

5.° Multiplicar el valor de "F" por cada tamaño de subestrato para obtener las
cuotas.
6.° Las unidades de observación de cada subestrato se seleccionan utilizando
cualquiera de las tres primeras técnicas.
• Un muestreo no probabilístico se caracteriza porque todas las
unidades de observación de la población no tienen las mismas
posibilidades de ser seleccionadas para conformar la muestra.

A. MUESTREO INTENCIONAL U OPINÁTICO

Esta técnica se utiliza en poblaciones homogéneas. Aquí el experto, conociendo


bien la población y con buen criterio, decide qué unidades de observación
integrarán la muestra.

Los criterios pueden ser:


a. Facilidad de estudio
b. Conveniencia
c. Costo, etc.
Ejemplo 11
Un investigador puede seleccionar intencionalmente a un grupo de estudiantes
que tienen problemas de aprendizaje para estudiar las causas del referido
problema.
Esta técnica se utiliza en poblaciones homogéneas. Se aplica cuando el
investigador se pone en contacto con las unidades de observación de modo
ocasional o fortuito.

Ejemplo 12
Encuestar a cierto número de personas que se encuentran circunstancialmente en
un mercado, para conocer la preferencia de la población sobre un determinado
producto.
• Veamos el siguiente gráfico:

POBLACIÓN MUESTRA

Estadígrafos
Parámetros
Es el valor numérico que describe alguna característica de la población y para
determinar su valor es necesario utilizar la referencia poblacional completa; y las
decisiones se toman con certidumbre total.

Los parámetros más conocidos son:


© , : Media poblacional
© : Desviación estándar poblacional
© 2 : Varianza poblacional
©P : Proporción poblacional

Ejemplo 13
a. En el año 1980, la población estudiantil universitaria representaba el 3% de la
población estudiantil total en el Perú.
b. El ex candidato Alejandro Toledo Manrique obtuvo el 55,7% de aceptación en las
elecciones presidenciales: segunda vuelta 2001.
Es un valor numérico que se obtiene a partir de datos muéstrales. Describe alguna
característica de la muestra, y la toma de decisiones respecto a la población
contiene cierto grado de incertidumbre.
Los estadígrafos más conocidos son:

 : Media muestral
 s : Desviación estándar muestral
 s2 : Varianza muestral
 p : Proporción muestral

Ejemplo 14
a. Una revista de circulación nacional refirió que tan solo el 8% de los caballeros
que contrajeron nupcias en el Perú, en el año 2004, lo hicieron con el primer
amor de su vida.
b. Un estudio de investigación concluyó que el 98% de las mujeres selváticas de
Junín son fértiles.
Si observamos y registramos tres características de cuatro pacientes. Por ejemplo,
tendríamos:

PACIENTE SEXO TEMPERATURA PATOLOGÍA


Kumar Varón 36 °C IRA
Keyla Mujer 37 °C IRA
Mayumi Mujer 38 °C IRA
Kim Varón 37 °C IRA

Las características:
© Sexo, varía en cada paciente.
© Temperatura, varía en cada paciente.
© Patología, es la misma en los cuatro pacientes.

Posiblemente, ya tienes un concepto sobre variable.


De aquí se puede deducir que, aquella característica observable que varía de sujeto
en sujeto se llama variable y la que se mantiene se llama constante.
En general, variable es la característica (sujeta a estudio) de la población que varía
de unidad de observación en unidad de observación.
• Existen diversas formas de clasificar a los animales; por su hábitat (en
aéreos, terrestres y acuáticos), por su sistema óseo (en vertebrados e
invertebrados), etc. Asimismo, las variables se clasifican de diversas formas.
• Clasificaremos las variables tomando las taxonomías más utilizadas en
investigaciones sociales.

POR TU NATURALEZA POR SU POSICIÓN

C
U NOMINAL
A
L
I
INDEPENDIENTE
T
A
T
I
V
ORDINAL
A
DEPENDIENTE
C
U DISCRETA
A
T
I
T
A EXTRAÑA
T
I
CONTINUA
V
A
Por su Naturaleza
A. VARIABLE CUALITATIVA
Observa cuidadosamente la ilustración:

CARACTERÍSTICA CATEGORÍAS

SEXO 1. VARÓN
2. MUJER

Luego, podemos decir que, variable cualitativa es aquella característica cuyos


valores son categorías o cualidades, susceptibles de ser clasificadas.
A su vez puede ser:
a. Variable cualitativa Nominal
Cuando sus categorías no implican orden. Así como:
 Tipo de infección.
 Profesión.
 Grupo sanguíneo.

b. Variable cualitativa Ordinal


Cuando sus categorías implican orden. Así como:
 Autoestima.
 Hábito de higiene.
 Coeficiente de inteligencia.
Observa cuidadosamente la ilustración:

CARACTERÍSTICAS VALORES

RENDIMIENTO 00;01;02;…;19;20
ESTADÍSTICO

Luego, podemos decir que, variable cuantitativa es aquella característica cuyos


valores son cantidades operables (tiene sentido una operación). A su vez puede
ser:
a. Variable cuantitativa Discreta
Cuando proviene del conteo y, por lo tanto, solo puede asumir un valor entero
(Z), así como:
 Número de faltas.
 Número de niños diabéticos.
 Número de consultas externas, etc.

b. Variable cuantitativa Continua


Cuando proviene de una medición y, por lo tanto, solo puede asumir un valor
racional (Q), así como:
 Volumen pulmonar.
 índice cefálico
 Altura uterina, etc.
Observa con atención las dos ilustraciones:

Primera Ilustración:

Xe1 X : Programa ccc (propuesto)


Y : Nivel de comprensión lectora
X Y Xe1 : Interés
Xe2 Xe2 : Inteligencia verbal lingüística

El nivel de comprensión lectora estará condicionado por la efectividad del


programa ccc, pero este puede ser contaminado por el interés e inteligencia
verbal lingüística del sujeto en estudio.

Segunda Ilustración:

X : Capacidad inductiva
X Y Y : Juego de ajedrez

El éxito en el juego de ajedrez, dependerá de la capacidad inductiva


que tiene el sujeto.
A. VARIABLE INDEPENDIENTE (X)
Es aquella característica que manipula u observa el investigador para conocer su
relación con la variable dependiente. Esta a su vez puede ser:
a. Activa. Cuando es manipulada deliberadamente por el investigador.
b. Asignada. Cuando solo es observada por el investigador.

Ejemplo 15
Sea la hipótesis "Fumar es dañino para la salud". La variable independiente es
"fumar" de tipo asignada.

Ejemplo 16
Sea la hipótesis "La orinoterapia controla la caspa". La variable independiente es
"orinoterapia" de tipo activa.

B. VARIABLE DEPENDIENTE (Y)


Es aquella característica que se manifiesta por la presencia de la variable
independiente o cambia cuando el investigador manipula una variable
denominada experimental.

Ejemplo 17
Sea la hipótesis "Los castigos físicos producen traumas psicológicos en los
niños". La variable dependiente es "trauma psicológico".
C. VARIABLE EXTRAÑA (Xe)
Es aquella que coparticipa en la variable independiente y provoca la
contaminación de la variable dependiente.

Ejemplo 18
Sea la hipótesis "La lectura de las obras de Harry Potter eleva la capacidad
imaginativa del niño". Las variables serían:

X : Lectura de las obras de Harry Potter


Y : Capacidad imaginativa
Xe : Nivel de comprensión lectora
Se dice que se ha controlado la presencia de variables extrañas, cuando se hace
que la variable dependiente (Y), dependa únicamente de la variable
independiente (X).

Xe1

Xe2 X Y

Xe3

Ejemplo 19
Sea la hipótesis "El programa informático "Mat Sys" mejora significativamente el
pensamiento lógico de los estudiantes".
Las variables serían:
 X : Programa informático "Mat Sys"
 Y : Pensamiento lógico
 Xe1 : Interés por el estudio de la matemática
 Xe2 : Coeficiente de inteligencia
 Xe3 : Edad del estudiante
Para visualizar mejor el comportamiento de las variables extrañas. A
continuación presentamos dos diseños de investigación experimental:
 Diseño Pre-experimental con un solo grupo.
 Diseño Cuasi-experimental con dos grupos.

DISEÑO PRE-EXPERIMENTAL DISEÑO CUASI-EXPERIMENTAL


Cuando en el grupo experimental se Cuando en ambos grupos se logra que
logra que casi todos los estudiantes todos los estudiantes tengan el mismo
tengan: el mismo interés por el interés por el estudio de la
estudio de la matemática, similares matemática, similares coeficientes
coeficientes de inteligencia y edades de inteligencia y edades próximas,
próximas, diremos que se ha diremos que se ha controlado la
controlado la presencia de variables presencia de variables extrañas.
extrañas. Es decir que, el nivel de pensamiento
Es decir que, el nivel de pensamiento lógico de los estudiantes depende
lógico de los estudiantes únicamente de la calidad del programa
depende únicamente de la calidad propuesto.
"fiel programa propuesto.
Es una característica de la población (sujeta a estudio) que puede tomar dos o
más valores o categorías.
La variable estadística se representa por X, Y, Z, etc. Y sus valores percibidos en
las unidades de observación se denotan por xi, xz, X3,.--, xn (n: tamaño
muestral).
Si consideramos las variables:
 X : Sexo
 Y : Peso
 Z : Grado de escolaridad
Se puede decir que la variable sexo admite dos categorías (varón y mujer),
mientras que la variable peso tendría infinitos valores.
Para que consolides tu aprendizaje de esta parte, debes completar la tabla
siguiente:

HIPÓTESIS VARIABLE

El nivel de comprensión lectora determina el grado X: Comprensión lectora


de fluidez verbal de los estudiantes. Y: Fluidez verbal
El adecuado conocimiento de los
medicamentos y la actitud responsable de los
pacientes contribuye a la disminución de los
problemas de salud.
La ansiedad provocada por una situación de prueba,
aminora las puntuaciones acertadas en una prueba
de aprovechamiento.
Con frecuencia uno emite juicios como: Que tan "Buenas", "Inteligentes" o
"Hábiles" son las personas, en base a ciertas manifestaciones percibidas. Este
es un ejemplo de medición.
Luego podemos decir que, medición es la asignación de valores numéricos a
unidades de observación de acuerdo a reglas.
Los valores numéricos son símbolos de la forma: 1; 2; 3;... no tienen significado
cuantitativo, a menos que se les dé. Estos valores sirven para marcar objetos o
hechos. En tal sentido, un número es un valor numérico al que se le ha dado un
significado cuantitativo. Veamos:

SEXO TIPO DE GOBIERNO TEMPERATURA CORPORAL


FAMILIAR
0: Mujer 1: Autocrático Menos de 36 °C : Baja
1: Varón 2: Democrático De 36°Ca37°C : Normal
3: Paternalista Más de 37 °C : Alta

Recuerda que:
En cierta ocasión escuché a un amigo decirle a su enamorada: -¿Cuánto me
amas, considerando la escala de 0 a 10? Ella suspirando atinó a decir. Ah... en 8.
Fascinante ¿verdad?
Es un instrumento de medición que sirve para asignar valores numéricos
a las unidades de observación, teniendo en cuenta una variable en
estudio.

Existen 4 escalas de medición como:

 Escala Nominal o de Clasificación.


 Escala Ordinal o de Jerarquía.
 Escala de Intervalos o de Distancias iguales.
 Escala de Razón o Cociente.
Los números asignados a las unidades de observación, son valores numéricos
sin un significado cuantitativo, por lo que no pueden hacerse operaciones
matemáticas, es decir, solo son etiquetas o códigos.

Ejemplo 20
Sea la variable "Estado civil" observada en una población sujeta a estudio.
Asignando valores numéricos a sus categorías tendremos:

0: Casa
1: Soltero
X: Estado Civil 2: Conviviente
4: Separado
5: Divorciado

Se puede decir que:


 Los valores asignados solo sirven para clasificar las unidades de observación.
 Es absurdo que 1 + 2 = 3.
Los números asignados a las unidades de observación, son valores numéricos,
sin un significado cuantitativo, solo indican orden.

Ejemplo 21
Sea la variable "Categoría docente" observada en un grupo de docentes
universitarios. Asignando valores numéricos a sus categorías tendremos:
1: Jefe de práctica
X: Categoría docente 2:Auxiliar
3: Asociado
4: Principal

Se puede decir que:

 Los valores asignados solo sirven para jerarquizar las unidades de


observación.
 No tiene sentido que 4-3 = 2-1
Los números asignados a las unidades de observación, son valores numéricos
de orden cuantitativo. La unidad de medida no necesariamente tiene que partir
de cero. El cero solo sirve como punto de comparación.

Ejemplo 22
Sea la variable "Temperatura ambiental" observada en algunos días de verano.
Asignando valores a sus unidades de observación tendremos:

10ºC x1 = 10
X: Temperatura ambiental 12ºC x2 = 12
15ºC x3 = 15
20ºC x4 = 20

Se puede decir que:


 Las temperaturas no empezaron de 0 °C.
 Tiene sentido decir que el segundo día hizo más calor que el primer día en 2
°C.
 No tiene sentido decir que el cuarto día hizo el doble de calor que el primer
día.
Los números asignados a las unidades de observación, son valores numéricos
de tipo cuantitativo. La unidad de medida necesariamente tiene que partir de
cero.

Ejemplo 23
Sea la variable "Edad" observada en un grupo de personas. Asignando valores a
sus unidades de observación tendremos:

15 años x1 = 15
X: Temperatura ambiental 20 años x2 = 20
21 años x3 = 21
45 años x4 = 45

Se puede decir que:


 Las edades empezaron de 0.
 Se puede decir que la edad de la cuarta persona es el triple de la edad de la
primera persona.
Después que se haya concluido con el planeamiento de la investigación,
corresponde la tarea de recopilación de datos.

PLAN

Los datos constituyen una especie de guías o consultores para tomar decisiones
apropiadas sobre algún hecho, eso implica que los datos deben ser correctos,
asimilados a la luz de un objetivo claro.
Existen varias técnicas y estrategias para llevar a cabo esta tarea. La utilización
de ellas, dependerá del tipo de estudio y el criterio del investigador.
Veamos la siguiente tabla:
TÉCNICA INSTRUMENTO
 Observación  Ficha de observación
 Encuesta Entrevista  Cuestionario
Cuestionario  Cuestionario
 Prueba Personalidad  Test
Eficiencia  Prueba o examen
 Escalas de actitudes y de opiniones  Escalograma o escala
 Experimentación  Ficha de experimentación
 Recopilación documental.  Ficha y registro
Análisis de contenido.  Ficha de análisis
Antes de precisar cualquier técnica, haremos un deslinde conceptual entre
técnica, instrumento y estrategia de acopio de datos.
Técnica, es un conjunto de procedimientos organizado para recolectar datos
correctos que conllevan a:
 Medir una variable; o simplemente a
 Conocer una variable.

Instrumento, es el soporte físico (material: papel, cartón, etc.) que utiliza el


investigador para recolectar y registrar datos o información. La aplicación de las
técnicas de acopio de datos se materializa a través de los instrumentos.
Estrategia, es el arte de coordinar y dirigir las acciones para asimilar datos
confiables. La calidad de una estrategia depende de la creatividad del
investigador.
Es un procedimiento que implica la utilización de nuestros sentidos para
examinar hechos y realidades sociales.

Existen varias formas de clasificar la observación. A continuación le presentamos


los más utilizados en investigación.

POR SU REGULARIDAD POR LA PARTICIPACIÓN


DEL INVESTIGADOR

OBSERVACIÓN REGULADA OBSERVACIÓN DEL PARTICIPANTE

OBSERVACIÓN NO OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE


REGULADA
Es un tipo de procedimiento formalizado para recopilar datos que conllevan a
comprobar la hipótesis de investigación.
Te alcanzamos algunas sugerencias:
 Planifique la observación
 Maneje un marco teórico sobre los indicadores de la variable.
 Copie, fotografíe, filme, grabe, etc.
 Aplique estrategias efectivas para controlar variables extrañas.
 Mire tal como es y no como quieres.
 Sistematice los datos y plásmelos en el instrumento respectivo.

Ejemplo 24
Se puede observar:
0 Conducta de niños hiperactivos.
0 Proceso de recuperación de pacientes.
0 Forma de vida de las ratas, etc.
Es un tipo de procedimiento sin planificación que permite contemplar realidades,
con el fin de encontrar algún problema de investigación.

Ejemplo 25
Se puede observar:
 La forma de organización de una entidad gubernamental. 0 La calidad de
atención de un hospital.
 La política educativa de una universidad
Aquí el investigador se incorpora al grupo social (sujeto a estudio) y asume algún
rol para observar desde el interior. El investigador debe procurar no ser
identificado como tal, o de lo contrario puede delegar su función a otro miembro
del grupo previa capacitación y compromiso serio.
Ejemplo 26
Para conocer directamente los secretos del éxito logrado por una empresa, el
investigador puede ingresar como un trabajador a la empresa por un periodo
determinado.

D. OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE
Aquí el investigador hace el papel de "Espectador" para percibir los aspectos
externos de las unidades de observación, procurando no ser reconocido como
tal.
Ejemplo 27
Se puede observar "El performance profesional" de un docente a través de un
monitor (filmación secreta), para percibir en forma natural su desenvolvimiento
frente a los estudiantes.
El observador debe tener capacidad de observar bien los hechos tal como se
manifiestan. Asimismo, debe poseer cierta experiencia; en caso de no tenerla,
debe solicitar orientaciones a personas experimentadas.
Es un proceso de interrogatorio a una o más personas (a ritmo de conversación)
dirigido por un encuestador, en base a objetivos previstos. Para asimilar datos
correctos a través de esta técnica, es necesario que el investigador maneje bien
la psicología.

Hay dos tipos de entrevista como:

NO ESTRUCTURADA ESTRUCTURADA

------------------- ---------------------------------
----------------- -------------------------------
-------------- ------------------------------
------------------------------ ----------- --------------
----------------------- ----------- --------------
Es un procedimiento no formal, aquí el entrevistador formula preguntas abiertas
para que el referente responda con mucha libertad. Este tipo de entrevista se
utiliza en estudios exploratorios.

Ejemplo 28
Se puede entrevistar a:
 Un triunfador, sobre su sistema de vida.
 Un candidato político, sobre su propuesta de trabajo.
 Un especialista en calidad total, sobre su experiencia.
Es un procedimiento formal, aquí el entrevistador formula las preguntas de un
cuestionario y las respuestas las consigna en él.
Ejemplo 29
Se puede entrevistar cuidadosamente:
 A un joven universitario para conocer sus perspectivas.
 Al gerente de una empresa que hizo reingeniería en su organización.
Algunos autores consideran la entrevista mejor que el cuestionario. Por nuestra
parte creemos que cada técnica vale para un determinado propósito. Sin
embargo, encontramos algunas bondades y limitaciones. Veamos:

BONDADES LIMITACIONES
 Posibilidad de obtener datos  La presencia del entrevistador
correctos. puede condicionar al referente.
 Se puede abordar a personas con  El referente puede guardar sus
cualquier grado de escolaridad. secretos.
 Es muy flexible, el entrevistador puede  El referente puede tener dificultad
regular el evento. para organizar sus ideas al
momento.
Es una técnica de acopio de datos muy preferido por personas que realizan
investigaciones y sirve para conocer una o más variables a través de un conjunto
de interrogantes formuladas por escrito, en base a indicadores.
El cuestionario sirve fundamentalmente para hacer estudios exploratorios
(diagnóstico) y no es recomendable utilizarlo para hacer mediciones de variables
(como se suele hacer) ya que existen para ello otras técnicas más eficaces
como: las pruebas, escalas, etc.
1. Cuando los resultados de una
investigación son
representativos y se pueden ENUNCIADO
hacer generalizaciones,
diremos que su diseño o
esquema tiene: REACTIVO

a. Validez ecológica
b. Validez empírica DISTRACTORES
c. Validez de población
d. Validez interna CLAVE
e. Validez externa (correcta)

LOS REACTIVOS

Pueden ser

CERRADO ABIERTO MIXTO


Es aquel cuestionamiento que posee un conjunto de alternativas, donde el
referente debe circular, subrayar o tachar una o más opciones (según sea el
caso) que mejor se ajuste a un criterio.

Ejemplo 30
Identifica el tipo de investigación que no corresponde a la clasificación de
acuerdo a su profundidad.

a. Investigación experimental.
b. Investigación descriptiva.
c. Investigación pura.
d. Investigación exploratoria.
e. Investigación explicativa.
Es aquel cuestionamiento que otorga plena libertad al referente para expresar su
criterio frente a un hecho.

Ejemplo 31
Según su criterio ¿por qué en las universidades públicas del Perú casi no se
investiga?
c. REACTIVO MIXTO
Es aquel cuestionamiento, cerrado en su primera parte y abierto finalmente.
Ejemplo 32
¿Qué canal de televisión prefiere ver usted?
a. ( ) Panamericana
b. ( ) América
c. ( ) Frecuencia Latina
d. ( ) Otro (escriba):…………………………………………………….
Porque:….………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
En los últimos años se ha incrementado la aplicación de pruebas mentales para
seleccionar mejor al personal calificado, necesario para asumir funciones
públicas y privadas.

Recientemente se han desarrollado pruebas internacionales de performance


matemático en escolares como: Olimpiadas Matemáticas, Prueba PISA-OCDE
2000-2002, etc. ¿Sabe usted qué lugares ocupamos en las referidas pruebas?
Existen varios tipos de pruebas. Veamos el esquema:

PRUEBA DE
PRUEBA O TEST DE PRUEBAS EFICIENCIA
PERSONALIDAD
A través de este procedimiento se exploran las esferas no intelectuales de la
personalidad como:

TEST TEST TEST TEST TEST


DE DE DE DE DE
EFECTIVIDAD VOLUNTAD SENTIMIENTO HÁBITOS ANSIEDAD

Actualmente existen muchos tets estandarizados que han sido desarrollados en


otros contextos para medir variables del comportamiento. Para ser utilizados
deben ser adaptados a nuestro contexto y probada su eficacia.
A través de este procedimiento se exploran la parte intelectual y psicomotora de

la persona.

Existen tres tipos de prueba de este tipo, como son:

PRUEBA DE PRUEBA DE PRUEBA DE


INTELIGENCIA APTITUD CONOCIMIENTO
Sirve para evaluar el nivel intelectual de la persona, como: razonamiento,
habilidad mental, juicio, memoria, etc.
El coeficiente de inteligencia (Cl) de cualquier persona se puede obtener a través
de la siguiente relación:

CI = X 100 EM. Edad mental


EC: Edad cronologica

De acuerdo a Wechsler, los coeficientes de inteligencia, teóricamente varían de 0


a 200 y se distribuyen normalmente en los siguientes niveles:

COEF. DE CATEGORÍA
INTELIGENCIA
130 a más Muy superior
120 - 129 Superior
110 - 119 Normal brillante
090 - 109 Normal
080 - 089 Normal inferior
070 - 079 En línea de lo deficiente
069 menos Deficiente mental
En el año 1940, Wechsler construyó un test para medir el coeficiente de
inteligencia del adulto, de acuerdo a la siguiente matriz:

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR


Verbal  Información general
 Comprensión general
 Aritmética
 Semejanzas

INTELIGENCIA

Vocabulario
 Cifras

Manipulación  Completar imágenes


 Ordenar imágenes
 Cubos
 Encajamiento de piezas
 Código
 Laberintos
B. PRUEBA DE APTITUD
Sirve para evaluar aptitudes psicomotrices, capacidad para realizar movimientos
relativamente complejos, para hacer codificaciones, etc.

Ejemplo 35
A través del Test de Coper, se puede medir el "Rendimiento físico" de un atleta
antes de participar en una maratón.

C. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS O APROVECHAMIENTO


A través de esta prueba se percibe el nivel de conocimiento adquirido por una
persona sobre un asunto en particular.
Las pruebas de conocimiento se dividen en dos:

PRUEBAS DE
CONOCIMIENTO
C.1. PRUEBA DE CONOCIMIENTO ESTANDARIZADA
Es aquella prueba elaborada por un equipo de especialistas en una materia para
medir conocimientos en varios grupos de personas.

Ejemplo 36
La Sociedad Matemática Peruana ha elaborado y aplicado pruebas a nivel
nacional para medir el "Performance matemático" de escolares del nivel
secundario. El evento fue denominado "Olimpiada Nacional de Matemática
2008".

C.2. PRUEBA ELABORADA POR EL INVESTIGADOR


En investigaciones experimentales casi siempre se elaboran pruebas para
determinar la efectividad de alguna propuesta "X".

A modo de sugerencia, a continuación te presentamos los pasos para que


elabores pruebas eficaces.
1.° Delimita el ámbito de evaluación (temas).
2.° Precisa el objetivo.
3.° Identifica los indicadores de la variable a medir.
4.° Fija los pesos de cada indicador.
5.° Configura la tabla de especificaciones.
6.° Tenga a la mano la variedad de reactivos.
7.° Procura su validez y confiabilidad.
Es una técnica de acopio de datos que sirve para medir actitudes y opiniones.
Actitud. Es el estado de disposición psicológica adquirida que induce al sujeto a
reaccionar de un modo característico frente a un hecho. En tal sentido es una
postura dinámica.
Las actitudes están asociadas con el comportamiento. Por ejemplo, el no estar
de acuerdo con la "Corrupción", implicaría no participar en ella.
Opinión. Es el concepto o parecer que tiene una persona de algo cuestionable.
En tal sentido es una postura estática.
Las opiniones pueden manifestarse verbalmente y ser objeto de discusión. Por
ejemplo, el estar de acuerdo con la privatización, sería motivo de una gran
polémica.
Veamos cuidadosamente el siguiente esquema:

ESCALAS DE
ACTITUDES Y
OPINIONES

RENIS DIFERENCIAL
LICKERT SEMÁNTICO

Existe una variedad de escalas como de Thurstone, Guttman, Crespi, Dood,


Lickert, Diferencial semántico, etc. Por ahora nos ocuparemos de las dos últimas.
A. ESCALA DE LICKERT
A través de esta técnica se valoran las actitudes de un sujeto sobre un hecho.
Consiste en un conjunto de afirmaciones para que el sujeto aflore su reacción
eligiendo uno de los puntos (numerados) de la escala
Finalmente se suman los valores puntuados en cada juicio para obtener un valor
que indicará el nivel de actitud sobre un hecho en estudio.

Ejemplo 39
Sea la afirmación: "Incrementando la remuneración de los docentes, se mejorará
la calidad de la educación en el Perú". Al respecto usted está:
(4) Totalmente de acuerdo
(3) De acuerdo
(2) Neutral
(1) En desacuerdo
(0) Totalmente en desacuerdo

El estar de acuerdo con esta premisa, implica mayor puntuación. La calificación


es positiva.
Es una técnica que permite medir el significado psicológico que tiene una
persona sobre las cosas y conceptos.
Es un conjunto de conceptos con adjetivos opuestos, graduados por intensidad
para que el sujeto elija aquel que mejor refleje su nivel conceptual.
Finalmente se suman las puntuaciones consignadas en cada concepto para
obtener un valor que indicará el nivel de significado conceptual.

Ejemplo 41
Si se desea hacer un estudio para medir el nivel de significado psicológico que
tiene para una institución "Calidad total". El escalograma podría ser:

NIVEL
POLO (+) POLO(-)
6 5 4 3 2 1 0
Claro Confuso
Barato Costoso
Rápido Lento
Favorable Desfavorable
Aplicable Inapelable

A continuación te presentamos algunos adjetivos opuestos:


Es un procedimiento que consiste en provocar un estímulo al referente para
percibir con naturalidad su reacción y con ella conocer o medir alguna variable.
Esta técnica se complementa con la observación.
A continuación te presentamos algunos procedimientos para desarrollar una
buena experimentación.
1.° Organiza la experimentación.
2.° Determina estrategias para provocar el estímulo, de tal manera que el
referente no se entere que está siendo estudiado.
3.° Habilita una ficha de experimentación.
4.° Provoca el estímulo en el momento oportuno y en circunstancias naturales.
5.° Repita varias veces el experimento si es necesario, hasta que se perciba con
claridad la variable objeto de estudio.

Ejemplo 43
 Desarrollar actividades o jornadas para medir el nivel de "Habilidad social" de
un grupo de personas.
 Agredir a una persona para observar su reacción y con ella medir su nivel de
"Inteligencia intrapersonal".
Es una técnica de recolección de datos e información, a partir de documentos
escritos y no escritos para conocer o medir una variable.

Observa el esquema con mucha atención:

ESCRITOS

ESTADÍSTICOS

DOCUMENTOS CARTOGRÁFICOS

DE IMAGEN Y SONIDO

OBJETOS
A. DOCUMENTOS ESCRITOS
Comprende: informes, actas, archivos, textos, diarios, periódicos, revistas, cartas,
testamentos, tesis, monografías, entre otros.

B. DOCUMENTOS ESTADÍSTICOS
Los datos e información estadística se encuentran disponibles en:
0 Los informes de los censos nacionales. 0 Los organismos internacionales
como: UNESCO, ONU, etc. 0 Los centros de investigaciones públicas y privadas.
0 Las entidades públicas como: instituciones educativas, municipalidades,
hospitales, etc.
Para desentrañarles, es necesario tener un conocimiento básico de estadística
descriptiva.

C. DOCUMENTOS CARTOGRÁFICOS
Comprende: mapas políticos, vial, demográfico, hidrográfico, climatológico, etc.
D. DOCUMENTOS DE IMAGEN Y SONIDO
Comprende: iconos, fotografías, inscripciones, videos y expresión oral, etc.
E. DOCUMENTOS OBJETOS
Comprende: artefactos, herramientas, instrumentos, distintivos, bienes, vestidos,
animales, plantas, construcciones, etc.
Es un procedimiento que consiste en examinar cuidadosa y sistemáticamente el
contenido de una comunicación de masas.
La comunicación de masas se puede dar a través de la radio, televisión,
periódico, discursos, etc.
El análisis de contenido puede servir para:
 Identificar la concepción filosófica de una persona.
 Determinar coherencia de mensajes.
 Descubrir la predisposición de comunicadores.
 Discriminar mensajes.
 Evaluar el contenido de la comunicación.
 Develar mensajes ocultos.
 Medir la inteligencia verbal-lingüística de una persona.
 Potenciar técnicas de propaganda, etc.
Para llevar a cabo el análisis de contenido, es necesario: seleccionar una
muestra del material de análisis, determinar las unidades de análisis y establecer
las categorías de análisis.
a. SELECCIÓN DE LAS MUESTRAS
Es el conjunto bien definido cuyos elementos son unidades de análisis como:
editoriales, discursos, cartas, etc.
b. UNIDADES DE ANÁLISIS
Constituyen pedazos del contenido de los mensajes que encajen en las
categorías, como: palabras, frases, párrafos, artículos, libros, anuncios,
personas, etc.
c. CATEGORÍAS
Son calificaciones o consideraciones que recibe cada unidad de análisis.
Ejemplo 45
Si consideramos como unidades de análisis "Los discursos" de 10 presidentes
latinoamericanos, un resumen por categorías podría ser:
4
EDUCATIVO
ENFOQUE

Hay propuestas de mejora

No hay propuestas de mejora 6


Está a favor 8
COMERCIO
TRATADO
DE LIBRE

Se mantiene neutral 1
Está en contra 1
Impulsa la inversión extranjera 3
CONTRA LA
POBREZA
LUCHA

Impulsa la producción agraria 5


Impulsa el apoyo social 2
• PASOS PARA CONSTRUIR UN INSTRUMENTO
Ahora observa minuciosamente la secuencia lógica del proceso de construcción de
instrumentos de recolección de datos.

HIPÓTESIS DE
INVESTIGACIÓN

PRIMERO: SE IDENTIFICA LA VARIABLE

SEGUNDO: SE REVISA LA TEORÍA DE LA VARIABLE

TERCERO: SE OPERACIONALIZA LA VARIABLE

CUARTO: SE ELABORA EL INSTRUMENTO EN SÍ

QUINTO: SE EVALÚA EL INSTRUMENTO


En toda hipótesis de investigación hay una o más variables que se relacionan entre sí, en
ciertos casos están expresadas con atributos o en plural. Se identifican sin atributos y en
singular.

Ejemplo 46
Identifica las variables en las siguientes hipótesis de investigación.
a. La tasa de incidencia de parasitosis en niños menores de 5 años en las zonas rurales
de Tarma fue mayor del 50% en el año 2006.
b. La producción de textos mejora significativamente la capacidad expresiva de los
alumnos.
c. La autoestima de los estudiantes de universidades privadas es mayor que la
autoestima de estudiantes de universidades públicas.
d. A mayor intensidad migracional campo-ciudad mayores serán los problemas
sociales y económicos en los pobladores.

Solución:
a. V : Estado parasitario.
b. X : Producción de textos.
Y : Capacidad expresiva.
c. V : Autoestima.
d. X : Migración campo-ciudad.
Y1 : Estado social.
Y2 : Estado económico.
Cuando se quiere conocer o medir alguna característica (variable) sujeta a estudio
correctamente, es necesario primero hacer una revisión teórica de la misma.
Este hecho nos permitirá operacionalizar la variable sujeta a estudio en mejores
condiciones y consecuentemente nos facilitará construir los instrumentos en sí.
Es posible que el investigador tenga cierta base teórica de una variable (sujeta a estudio),
pero a veces no es suficiente y actualizada. Por ejemplo, el concepto de inteligencia ha
cambiado significativamente en estos últimos tiempos.

Ejemplo 47
Si la variable en estudio es: "Estado parasitario", una base teórica podría estar dada por:
 Concepto de parasitosis
 Clases de parasitosis
 Características
 Causas
 Consecuencias, etc.
Que te parece, si antes de discutir sobre este tópico observas detenidamente el siguiente
esquema:

CONCEPTO VARIABLE TEÓRICA Campo teórico.


 Definición
DIMENSIONES
 Definición operacional
INDICADORES VARIABLE EMPÍRICA Realidad observable
 Índices

Observando el gráfico podemos decir que, operacionalización de variables es el


procedimiento que consiste en pasar las variables teóricas (generales) a las intermedias
(dimensiones) y de estas a las variables empíricas (indicadores) de donde se desprenden
los reactivos que compondrán los instrumentos de acopio de datos.
Existen variables que no admiten intermedias, es decir, al ser operativizadas pasan
directamente a los indicadores.
Consiste en dar a conocer el significado o la naturaleza de la variable teórica (de estudio)
utilizando el diccionario o libros especializados.
Una misma variable puede ser definida conceptualmente de diversos modos.

Ejemplo 48
 Inteligencia financiera. Es la capacidad de resolver problemas económicos y producir
dinero identificando oportunidades donde otros no ven.
 Proactividad. Es la capacidad de responsabilizarnos de nuestras propias vidas
haciendo que nuestra conducta sea una función de nuestras decisiones y no de
nuestras condiciones.
 Hábito alimenticio. Modo especial de alimentación, adquirido por repetición de actos
iguales o semejantes u originados por tendencias instintivas.
 Motivación. Factor psicológico, consciente o no, que predispone al individuo para
realizar ciertas acciones, o para tender hacia ciertos fines.
 Las tres primeras definiciones fueron extraídas de libros especializados y la última del
Diccionario de la lengua española.
Es el conjunto de significados que se da a una variable, recurriendo a propiedades
observables y medibles llamadas indicadores.
Es la herramienta que nos permite traducir un concepto teórico a un concepto empírico
"Lo que no podemos observar por algo que es accesible a nuestros sentidos o a nuestros
instrumentos de medición".

Ejemplo 49
 Inteligencia financiera. Capacidad que posee una persona para aumentar sus activos
rápidamente (más del 20% mensual).
 Persona proactiva. Individuo que tiene la capacidad de realizar un trabajo de buena
calidad independientemente de sus condiciones.
 Hábito alimenticio. Es la respuesta a una determinada escala de actitudes.
 Motivación por el trabajo. Asistencia continúa de los trabajadores a su centro de
labores.
Algunas variables son muy abstractas y el reconocimiento de sus indicadores resulta muy
difícil. En este caso es preferible identificar sus variables intermedias o dimensiones para
disminuir su nivel de abstracción.
Ejemplo 50
La variable "Machismo" no presenta variables intermedias o dimensiones.

VARIABLE INDICADORES
I1: Toma de decisiones
I2: Manejo economico
Machismo I3: Cuidado de los hijos
I4:Representación
I5: Tareas domésticas
Ejemplo 51
La variable "Calidad educativa" presenta variables intermedias o dimensiones (conocidas
también como subvariables).

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR


D1: Infraestructura I1 : Laboratorios
I2 : Aulas
CALIDAD EDUCATIVA

D2: Personal I3 : Docentes


I4 : Administrativos
I5 : Directivos
D3: Política I6: Relaciones
I7: Organización
I8: Producción
D4: Académica I9: Alumnos
I10: Programas
I11: Investigaciones
D5: Economía I12: Activos
Veamos el siguiente caso:
 La gente cree que Elizabeth está enamorada porque:
 Ha mejorado su apariencia.
 Frecuenta con sus amigos.
 Prefiere escuchar música romántica.
 Suspira constantemente.
 Se distrae constantemente.

Si observamos con atención, podemos notar con facilidad que son características propias
de una persona enamorada.
Luego podemos decir que indicadores, son las características propias de una variable, el
comportamiento o atributo más sensorial. Es decir, algo más específico y concreto de la
variable teórica.
Existen algunos criterios para escoger los indicadores de una variable como:
1.° Se deben seleccionar los indicadores más representativos de la variable.
2.° Cada indicador debe referirse a hechos susceptibles de ser observados.
3.° El número de indicadores depende del tipo de variable.
4.° No hay reglas para identificar los indicadores de una variable, solo son necesarios un
poco de intuición y conocimiento teórico de la variable.
Son los valores que resultan de la suma de los valores parciales obtenidos en los
reactivos de cada indicador de la variable sujeta a medición.

Ejemplo 52
Sean los reactivos de cada indicador de la variable "Enamoramiento".

(3) Mucho; (2) Regular; (1) Casi nada; (0) Nada

vJ REACTIVO 3 2 1 0
1 ¿En qué medida Elizabeth ha mejorado su apariencia? X
2 ¿En qué medida Elizabeth frecuenta con sus amigos? X
3 ¿En qué medida Elizabeth prefiere escuchar música romántica? X
4 ¿En qué medida Elizabeth suspira? X
5 ¿En qué medida Elizabeth se distrae? X
TOTALES

El valor del índice (I), se halla sumando: 3; 3; 3; 2 y 1, es decir:

I = 3+3+3+2+1 =12 o también I' = 12/5 = 2,4


• Una vez que se haya logrado operacionalizar la variable en
estudio satisfactoriamente y elegido el tipo de instrumento de
recolección de datos, puede pasarse a la elaboración del
instrumento propiamente dicho, teniendo en cuenta los
siguientes pasos:
• PASO 1: Considera las características relevantes de las
unidades de observación.
• PASO 2: Determina la estructura del instrumento.
• PASO 3: Diseña el instrumento.
• Es indispensable tener en cuenta las
características relevantes de las unidades de
observación o de los sujetos asociados a las
unidades de observación como: edad, sexo,
grado de escolaridad, idiosincrasia, etc., para
construir instrumentos compatibles.
• Observa el siguiente mapa:

UN
INSTRUMENTO

1 CARATULA

2. INTRODUCCIÓN
3 REFERENCIA

4. INSTRUCCIONES
5 APLICACIÓN

6. GRATITUD
1.° CARÁTULA
Es la presentación del instrumento; como tal debería ser atractivo para propiciar una
buena impresión al referente. Esta parte comprende:
 Membrete. Es el nombre o título de la institución a la que pertenece el
investigador, estampado en la parte posterior del papel de escribir.
 Nombre del instrumento y la variable.
 ícono alusivo.
2.° INTRODUCCIÓN
Es la parte referencial más importante del instrumento. En ella se precisan:
 Saludo y presentación.
 Objetivo.
 Conformidad.

3.° DATOS REFERENCIALES


Es la parte referencial de la persona que facilitará datos. En ella se precisan:
 Nombre del referente (si el investigador considera conveniente).
 Condición del referente.
 Fecha, etc.
4.° INSTRUCCIONES
Aquí el investigador instruye al referente en forma precisa (lo que no es obvio) para
que maneje adecuadamente el instrumento y revele datos correctos.
Una seudoinstrucción sería "El cuestionario consta de 20 preguntas. Cada una incluye
un conjunto de alternativas. Lea con mucha atención cada pregunta, y elija aquella
alternativa con la que esté de acuerdo o que se aproxime más a su parecer".

5.° APLICACIÓN O CUERPO


En esta sección del instrumento se presentan los reactivos organizados de acuerdo a
una lógica.

6.° GRATITUD
En esta parte del instrumento, el investigador debe expresar su agradecimiento al
referente por haberle facilitado datos necesarios a cambio de nada.
Este gesto es significativo ya que gratifica y compromete al referente para seguir
revelando datos cuando le soliciten.
Observa con atención el siguiente gráfico:
CARACTERÍSTICAS DE

I1 I2 I3 … In
LAS UNIDADES DE

INSTRUMENTO
OBSERVACIÓN

FORMATO DE
P1 P2 P3 … Pn
.

Teniendo en cuenta las características de las unidades de observación para quienes van
dirigidos los instrumentos y habiendo definido el tipo de formato, se procede a construir el
cuerpo del instrumento, generando las preguntas (P1, P2, P3,..., Pn) estrictamente en base
a los indicadores (I1, I2, I3,…,In) de la variable en estudio. Es un "Insulto" generar
preguntas al sentido común.

Un buen instrumento de acopio de datos acredita la investigación y este puede servir para
otros estudios. En tal sentido, debemos diseñarlo procurando su buena calidad.
• Luego de haber concluido con la elaboración de un instrumento
de medición de acuerdo a las especificaciones referidas
anteriormente, es necesario evaluarlo antes de ser aplicado
(para hacer correcciones si es preciso) y así garantizar el
cumplimiento de sus funciones para lo cual ha sido diseñado.

• Un instrumento de medición es considerado eficaz cuando es
válido y confiable.
Observa con cuidado el gráfico:

RAZONAMIENTO
PRUEBA
MATEMÁTICO
RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO

PRUEBA
RAZONAMIENTO LÓGICO
RAZONAMIENTO
LÓGICO

Se dice que un instrumento es válido cuando este mide realmente la variable que
pretende medir. En este caso la prueba de razonamiento matemático es válida porque
está orientada a medir el nivel de "Razonamiento matemático" del individuo y no el nivel
de "Razonamiento lógico", mientras que la prueba de razonamiento lógico no es válida
porque pretende medir el nivel de "Razonamiento matemático".
Existen diferentes tipos de validez: de contenido, de criterio y de constructo.
A. VALIDEZ DE CONTENIDO
CONTENIDO DE LA

A Con validez de
INSTRUMENTO
B contenido
VARIABLE

C
D Sin validez de
E INSTRUMENTO
contenido
F

Un instrumento de medición tiene validez de contenido cuando los reactivos "Barren" al


azar todo el contenido previsto de la variable y no una parte.

B. VALIDEZ DE CRITERIO
Este tipo de validez se establece comparándolo con algún criterio externo.
Este criterio se puede fijar en el presente (validez concurrente) o en el futuro (validez
predictiva).

Ejemplo 54

C. VALIDEZ CONCURRENTE
Una prueba para medir el nivel de inteligencia musical de una persona, se valida
correlacionando la puntuación obtenida en ella con su expresión artística.
D. VALIDEZ PREDICTIVA
Una prueba para determinar el grado de liderazgo político de una persona, se valida
comparando la calificación obtenida en ella con la manifestación futura.

E. VALIDEZ DE CONSTRUCTO
Se dice que un instrumento de medición tiene validez de constructo cuando la variable a
medir se relaciona positiva y significativamente con otra variable.

Este hecho implica 3 procedimientos:

1.° Se establece la relación entre variables.

Ve Vo Ve : Variable en estudio
Vo : Otra variable

2° Se correlacionan las variables.

r r : Coeficiente de correlación
Ve Vo
r >0 : Correlación positiva

3.° Se interpretan los resultados en base al valor de "r".


Observa con atención el gráfico.

Vamos a suponer que se ha construido un instrumento "casero" para medir la estatura (E)
de una persona en forma indirecta.
Se sabe que la estatura real del niño es de 1,20 m. Si el instrumento reporta lo mismo en
varios momentos cercanos, diremos que es confiable.
En tal sentido, confiabilidad es la capacidad que tiene un instrumento para hacer
mediciones reales de una variable en diferentes momentos relativamente cercanos.
La confiabilidad de un instrumento se procura luego de haber logrado su validez.
Ejemplo 57
Una prueba de "Conocimientos sobre infecciones intra hospitalarias" al ser aplicada a un
grupo de enfermeras que trabajan en cirugía, arroja ciertos índices de conocimiento. Si al
volver a aplicar el mismo instrumento y a las mismas personas dentro de 20 días se
obtienen índices muy parecidos a las primeras; se dice que la prueba es confiable.
La confiabilidad de un instrumento se expresa por medio de un coeficiente de
confiabilidad y para que determine este valor debe:
Primero: Hacer una prueba de campo (aplicar el instrumento a un grupo de personas con
características similares a las que están previstas aplicar).
Segundo: Manipular la fórmula con los datos obtenidos.
Finalmente, para interpretar el coeficiente utilice la tabla siguiente:

ESCALA CATEGORÍA
r=1 Confiabilidad perfecta
0,90≤ r ≤ 0,99 Confiabilidad muy alta
0,70≤ r ≤ 0,89 Confiabilidad alta
0,60≤ r ≤ 0,69 Confiabilidad aceptable
0,40≤ r ≤ 0,59 Confiabilidad moderada
0,30≤ r ≤ 0,39 Confiabilidad baja
0,10≤ r ≤ 0,29 Confiabilidad muy baja
0,01≤ r ≤ 0,09 Confiabilidad despreciable
r=0 Confiabilidad nula
Sirve para determinar la confiabilidad de cualquier instrumento de medición y para
determinar este valor se realizan los siguientes pasos:

1.º Establecer la validez del instrumento.


2.° Aplicar el instrumento dos veces a una muestra piloto en tiempos no muy cercanos ni
muy lejanos.
3.° Construir una tabla de datos.
4.° Aplicar la siguiente fórmula:

Cuando se aplica el instrumento una sola vez a una muestra y se parte en dos (ítems
pares e ítems impares), se aplica la siguiente fórmula:

R= Ecuación profética de SPEARMAN BROWN

Para interpretar los coeficientes de confiabilidad "r" y "R" se utiliza la misma tabla de
categorías.
Este coeficiente sirve para determinar el nivel de confiabilidad de una prueba de
eficiencia y para determinar su valor se deben realizar los siguientes pasos:
1.° Establecer la validez del instrumento.
2." Aplicar el instrumento a una muestra piloto.
3.° Asignar "1" a los reactivos de respuesta correcta y "0" a los de respuesta
incorrecta.
4.° Construir una tabla de datos.
5.° Aplicar cualquiera de las siguientes fórmulas:

 k: Número de reactivos en la prueba.


 p: Proporción de personas que contestaron
correctamente a un reactivo.
 q: q=1-p
 : Media muestral de la prueba.
 S2: Varianza muestral de la prueba.
 Σ: Sumatoria.
Ejemplo 59
Discute la confiabilidad de una prueba de "Conocimiento sobre propiedades curativas de
las plantas medicinales" que consta de 10 reactivos y fue aplicada a una muestra piloto de
10 sujetos.
Asignando "1" a la respuesta correcta y "0" a la incorrecta, los resultados se muestran en
la tabla siguiente:

REACTIVOS PUNTUACIONES
Xi
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 5 25
2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 5 25
3 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 08 3 09
SUJETOS

4 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 07 2 04
5 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 06 1 01
6 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 04 1 01
7 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 02 3 09
8 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 01 4 16
9 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 01 4 16
10 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 01 4 16
Suma 6 6 4 5 5 6 6 5 4 5 50 122
p 0,6 0,6 0,4 0,5 0,5 0,6 0,6 0,5 0,4 0,5
q 0,4 0,4 0,6 0,5 0,5 0,4 0,4 0,5 0,6 0,5
p.q. 0,24 0,24 0,24 0,25 0,25 0,24 0,24 0,25 0,24 0,25 Σpq=2,44

 Media muestral de la prueba : = 50/10 = 5


 Varianza muestral de la prueba : s2 = 122/9 = 13,56

El índice de confiabilidad es muy alto (de conformidad con la tabla de categorías), esto
implica que hay luz verde para aplicar el referido instrumento.
Este coeficiente sirve para determinar el nivel de confiabilidad de una escala y para
determinar su valor se deben realizar los siguientes pasos:

1,° Establecer la validez del instrumento.


2.° Aplicar el instrumento a una muestra piloto.
3.° Construir una tabla de datos.
4.° Aplicar la fórmula.

 k = Numero de reactivos en la escala.


 = Varianza de cada reactivo
 = Varianza del instrumento.
Ejemplo 60
Discute la confiabilidad de una escala de "Actitud hacia el servicio de un centro médico"
que consta de 6 reactivos con un puntaje de 1 a 7 por pregunta y fue aplicada a una
muestra piloto de 8 sujetos.

REACTIVOS PUNTUACIONES
Xi
1 2 3 4 5 6
1 1 5 4 3 6 2 1
2 2 4 6 5 4 2 2
3 3 2 4 1 1 2 1
SUJETO

4 4 3 2 3 2 4 3
5 5 7 5 7 1 4 3
6 6 5 4 2 4 3 1
7 7 6 5 4 5 5 5
8 8 6 4 3 1 1 1
TOTAL 38 34 28 24 23 17 164
2,79 1,36 3,43 4,0 1,84 2,13

 = 37,71
 Las varianzas se hallan con una calculadora de bolsillo (consulta el Módulo
Volumen 3 de mi autoría).

El índice de confiabilidad es alto (de conformidad con la tabla de categorías), esto implica
que se puede utilizar el instrumento para el fin previsto.
Desde los inicios de la civilización han existido formas sencillas de Estadística, pues ya se
utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en piedras, rocas, maderas, etc.,
para contar el número de personas, animales, o ciertas cosas.
Para alcanzar lo que hoy significa una poderosa herramienta de la investigación científica,
tuvo que atravesar tres grandes etapas como son:
ETAPA INICIAL
Está comprendida desde la antigüedad hasta mediados del siglo XVIII. En esta etapa, la
Estadística estuvo vinculada con los censos poblacionales, registro de bienes y servicios
de un Estado.
Estudios especializados en esta rama postulan que la palabra Estadística proviene de la
voz griega statera que significa "balanza", algunos sostienen que se deriva del latín
status, que significa "situación", mientras otros autores aseveran que procede del alemán
staat, que significa "Estado". Esta última supone que Estadística proviene del vocablo
Estado.
Las culturas de la antigüedad tuvieron sistemas de administración estatal como:
 La cultura egipcia divinizó a Sapkit la diosa de los libros de cuentas.
 La cultura romana llevó registros numéricos con fines tributarios.
 La cultura incaica registró su población y otras cuentas mediante el Quipu.
 En el año 2258 a.C, el Emperador Yao dispuso el levantamiento de un censo en
China.
ETAPA SISTEMÁTICA
La aparición de cuatro importantes escuelas que sistematizaron la Estadística, caracteriza
a esta etapa.
ESCUELA ALEMANA
En Alemania se creó la primera cátedra de Estadística, originándose la Escuela
Universitaria Administrativa, la que considera a este conocimiento como la descripción de
los fenómenos relacionados al Estado.
Los que más destacaron fueron Seckendorff, Hermann Conring, Godofredo de Achenwall.
Este último fue el primer teórico y le otorgó el nombre a la Estadística.
 ESCUELA INGLESA
En Inglaterra nace la Escuela Democrática o de los aritméticos políticos, quienes se
proponían determinar en forma cuantitativa las leyes empíricas que rigen el
comportamiento de los fenómenos políticos y sociales.
Aritmetizan la Estadística bajo el liderazgo de William Petty, Edmundo Halley, King,
Devenant y John Graunt.
 ESCUELA FRANCESA
Esta escuela introduce la teoría de probabilidades como fundamento matemático de la
Estadística. Se origina la Escuela Probabilística basada en los problemas de juegos de
azar. La solución de estos problemas impulsó el auge del cálculo de probabilidades con la
destacada participación de Fermat, Laplace, Poison, los hermanos Bernoulli, Gauss y de
Moivre.
Más tarde el cálculo de probabilidades logró mayor impulso debido a los trabajos de Bore,
Levy, Markov, Tomas Bayes y otros.
 ESCUELA SOVIÉTICA
El principal aporte de esta escuela en la edificación de la Estadística, fue la
axiomatización del cálculo de probabilidades, dándole mayor rigor científico a la misma.

 ETAPA ACTUAL
Se extiende desde principios del siglo XIX hasta nuestros días.
El desarrollo de la Estadística se fundamenta científicamente a partir de los años 30 a raíz
de los problemas planteados en la sociedad industrial, por el desarrollo de otras ramas de
la Matemática y de otros campos como la Biología, la Medicina, la Informática, etc.
El desarrollo de la teoría de probabilidades ha aumentado el alcance de las aplicaciones
estadísticas.
En nuestros días, la Estadística se ha convertido en un método efectivo para describir con
exactitud, relacionar y analizar datos económicos, políticos, sociales, psicológicos,
biológicos, etc.
Existen varias formas de elaborar un reactivo, su calidad está en función directa de la
creatividad y el conocimiento profundo del tema a evaluar por parte del investigador. A
continuación presentamos algunos tipos de reactivos que pueden facilitar la construcción
de pruebas de conocimientos.
 De selección múltiple
 De identificación
 De mejor opción
 De discriminación
 De valoración
 De relación
 De emparejamiento
 De correspondencia
 De complemento
 De comprensión lectora
 De sinonimia
 De analogía
 De jerarquía
 De diagramas
 De amplitud
1.1. REACTIVO DE IDENTIFICACIÓN
• Es aquel reactivo que plantea un problema con varias soluciones
optativas, de las cuales solo una es la clave (alternativa correcta).
Sirve para medir el nivel de memoria e interpretación.
• Ejemplo 61
• Si la población sujeta a estudio posee 288 unidades de observación,
¿cuál es la afirmación correcta sobre el tamaño muestral (n)?
• a. Debe ser más del 50% del tamaño poblacional.
• b. Debe ser un poco menos del 50% del tamaño poblacional.
c Debe ser alrededor del 25% del tamaño poblacional.
• d. Debe estar en función de la naturaleza de la población
(correcta).
• e. Debe depender del criterio del investigador.
Es aquel reactivo que tiene dos o más alternativas correctas, de
allí se debe elegir la mejor. Sirve para medir el nivel de memoria
y análisis.
Ejemplo 62
• ¿Con qué técnica de acopio de datos se puede percibir la
característica: "Honestidad" en un grupo de niños?
• a. Con un test.
• b. Con una observación.
• c. Con una entrevista.
• d. Con un cuestionario.
• e. Con una experimentación [correcta).
Es aquel reactivo que tiene los elementos de un todo en sus alternativas, menos una, la
cual debe identificar. Sirve para medir el nivel de memoria y evaluación.

Ejemplo 63

Identifica el distractor que no corresponde a las características del conocimiento científico:

a. Sintético (correcta)
b. Analítico
c. Racional
d. Objetivo
e. Contrastable
Consiste en formular varias proposiciones para establecer su validez (verdadero o
falso). Sirve para medir el nivel de memoria y evaluación.

Ejemplo 64
Dadas las proposiciones:
I: Existen diferencias entre formulación y planteamiento de un problema de
investigación.
II: Un problema de investigación debe ser susceptible de verificación empírica.
III: Un problema de investigación puede emerger de una observación casual.
IV: Antes de plantear un problema de investigación es conveniente conocer las teorías
que se ocuparán de él.

¿Cuántas de ellas son falsas?


a. 0 (correcta)
b. 1
c. 2
d. 3
e. 4
reactivo que consiste en establecer la relación entre los elementos de dos grupos de
igual tamaño. Sirve para medir el nivel de memoria, análisis y comprensión.

Ejemplo 65
En los recuadros que preceden a los propósitos sobre algún tipo de investigación, coloca
las letras de la columna "B" que identifican el tipo de estudio.

COLUMNA A COLUMNA B
Examina un fenómeno poco estudiado. A. Estudio correlacional
Precisa las características relevantes de B. Estudio explicativo
algún fenómeno. C. Estudio exploratorio
Establece las causas de algún hecho. D. Estudio descriptivo
Evalúa la relación existente entre 2 o más
variables.
Luego identifica tu respuesta:
a. ABCD
b. ABDC
c. CDBA (correcta)
d. CDAB
e. ADB
Es el reactivo que consiste en establecer la relación entre los elementos de dos grupos de
diferente tamaño. Sirve para medir el nivel de memoria, análisis y comprensión.

Ejemplo 66
Al establecer la correspondencia entre los elementos de las columnas I y II, teniendo en
cuenta la propiedad "Objeto y característica".

COLUMNA 1 COLUMNA II
1. Tesis A: Es el informe sobre los resultados de una investigación breve.
2. Tesina B: Es el proceso organizado para la producción de conocimientos
3. Monografía C: Es la investigación bibliográfica y documental cabal de un tema.
D: Es la disertación escrita sobre los resultados de una investigación
profunda.
Se tiene:
a. 1B-2A-3B
b. 1B-2D-3C
c. 1D-2C-3A
d. 1D-2A-3C (correcta)
e. 1D-2C-3A
Es el reactivo cuyo enunciado contiene un pensamiento completo sobre algún hecho con
palabras o frases ocultas para que el referente devele. Sirve para medir el nivel de
interpretación y síntesis.

Ejemplo 67
La actitud crítica y unida a la curiosidad e imaginación creadora lleva a algunas personas
excepcionales a percibir en donde otros no pueden ver.
Al completar los espacios en blanco para lograr la claridad del pensamiento se tiene:
a. Probiematizadora-problemas (correcta)
b. Atrevida-misterios
c. Optimista-enigmas
d. Revolucionaría-fenómenos
e. Problemática-problemas
Es el reactivo que en su enunciado incluye un texto relativamente breve y en base a él se
puede formular una o más cuestiones. Sirve para medir el nivel de comprensión, síntesis y
evaluación.
Ejemplo 68
Sea el texto:
"El hombre al nacer se encuentra ya con un mundo configurado, en términos de un
lenguaje establecido que necesariamente tiene que aprender, un conjunto variado de
conocimientos que debe dominar, una serie de usos y costumbres que debe respetar,
valores que tiene que asumir, etc."
El hombre se encuentra, por tanto, envuelto en una especie de "Clima cognoscitivo" que
le dice cómo y por qué las cosas son como son. Estos conocimientos, que pre-existen al
sujeto individual, los recibe como una especie de herencia social, a través de la
socialización"(4).

Un título adecuado para este texto podría ser:


a. El clima cognoscitivo.
b. La herencia social del conocimiento.
c. El hombre cognoscente.
d. Relación entre el sujeto y objeto conocido. (Correcta)
e. El lenguaje del conocimiento
Es aquella pregunta en cuyo enunciado se precisa una palabra generadora, los posibles
sinónimos se encuentran en las alternativas. Sirve para medir el nivel de memoria y
traducción.

Ejemplo 69
Identifica la alternativa que no corresponde al sinónimo de "Prueba de hipótesis".
a. Dócima de hipótesis.
b. Ensayo de hipótesis.
c. Verificación de hipótesis.
d. Comprobación de hipótesis.
e. Formulación de hipótesis. (Correcta)
Es aquel ítem que presenta cierto tipo de relación entre dos objetos como base para
identificar otros dos objetos que tengan la misma relación. Sirve para medir el nivel de
extrapolación y memoria.

Ejemplo 70
Instrumento es a validez de contenido como:
a. Diseño-validez interna. (Correcta)
b. Hipótesis-validez estadística.
c. Variable-operacionalización.
d. Población-delimitación.
e. Propuesta-validez científica.
Es aquel que contiene, una serie de objetos que tienen cierto orden, que el referente debe
identificar. Sirve para medir los niveles de análisis y síntesis.
Ejemplo 71
Después de enumerar en secuencia lógica los pasos del método científico:
( ) Recolección de datos.
( ) Prueba de hipótesis.
( ) Formulación de teorías.
( ) Formulación del problema de investigación.
( ) Elección de instrumentos metodológicos.
( ) Formulación de la hipótesis.
( ) Prueba de los instrumentos metodológicos.
Se tiene:
a. 1; 3; 4; 5; 7; 6; 2
b. 5; 6; 7; 1; 3; 2; 4 (correcta)
c. 7; 6; 5; 4; 3; 2; 1
d. 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7
e. 5; 6; 7; 1; 2; 3; 4
Es el ítem que contiene un diagrama u organizador para que el referente complete o
interprete. Sirve para medir los niveles de traducción, interpretación, análisis y síntesis.
Ejemplo 72
INTELIGENCIA
Sea el gráfico que resume lo que hizo Albert Einstein en su vida (5).
Luego de escribir la validez dentro de los paréntesis ele cada proposición: (interpretación).
INTELIGENCIA
MAYOR>
<MENOR

<JOVEN VIEJO>

( ) La inteligencia de Einstein fue muy grande a lo largo de su vida.


( ) Su conocimiento aumentó a lo largo de su vida.
( ) Los más profundos logros ocurrieron cuando inició su carrera.
( ) Cuando Einstein era más viejo no resolvió problemas importantes.
Se tiene:
a. VVVF
b. VVVV (correcta)
c. VFFV
d. FVFV
e. FVVV
Es el cuestionamiento que presenta un asunto problemático para que el referente
responda con amplia libertad, sin alternativas. Sirve para medir todos los niveles del
conocimiento como: memoria, comprensión, aplicación y pensamiento crítico.
Ejemplo 73
¿Qué harías si la hipótesis de tu investigación no resulta verdad como suponías al inicio?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
Ejemplo 74
¿Es factible utilizar diseños experimentales propiamente dichos en investigaciones
sociales?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

Ejemplo 75
Sistematiza a través de algún tipo de organizador los paradigmas de la investigación.
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
TAXONOMÍA DE APRENDIZAJES Y DISTRACTORES
COGNITIVO AFECTIVO PSICOMOTOR
 Conocimiento  Recepción  Imitación
 Comprensión  Atención selectiva  Manipulación
 Traducción  Respuesta Valoración  Precisión
 Interpretación Organización  Coordinación
 Extrapolación  Automatización
 Aplicación
 Pensamiento crítico
 Análisis
 Síntesis
 Evaluación

Taxonomía de D´Hairaut
COGNITIVO AFECTIVO PSICOMOTOR
 Reproducción  Recepción  Imitación
 Conceptualización  Respuesta  Control
 Aplicación  Valoración  Automatización
 Exploración  Organización
 Movilización  Caracterización
 Resolución de problemas
PRIMERA OPCIÓN SEGUNDA OPCIÓN TERCERA OPCIÓN CUARTA OPCIÓN QUINTA OPCIÓN
Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo
Excelente Bueno Regular Deficiente Pésimo
Muy bueno Bueno Neutro Deficiente Muy deficiente
Sí En parte No - Nada
Totalmente En gran medida Medianamente Limitadamente -
Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Nadie
Todos La mayoría Regular La minoría Nada
Todo Casi todo Regular Casi nada -
Oportuno Casi oportuno Extemporáneo Muy extemporáneo Nunca
Siempre Casi siempre Neutro Casi nunca Nunca
Siempre A menudo Pocas veces Raras veces Nula
Alta Moderada Baja Muy baja Inadecuado
Muy adecuado Adecuado Medianamente adecuado Poco adecuado Muy bajo
Muy alto Alto Mediano Bajo Nada
Mucho Regular Poco Muy poco No existe
Muy fuerte Fuerte Débil Muy débil Muy insatisfecho
Muy satisfecho Satisfecho Neutro Insatisfecho Falla total
Funciona muy bien Funciona bien A veces falla Mucha falla Definitivamente no
Definitivamente sí Probablemente sí. Indeciso Probablemente no Desapruebo totalmente
Apruebo totalmente Apruebo mayormente Indeciso Desapruebo mayormente
Estimado amigo, muy buenos días.

Disculpe usted por la molestia. Aprovechando su comprensión le manifestamos que un


grupo de alumnos de la Universidad Nacional "Daniel Alcides Carrión" estamos
desarrollando un trabajo de investigación sobre "Habilidad operativa" en las autoridades
del orden, para lo cual le suplicamos tenga a bien contestar las preguntas formuladas en
el presente instrumento, que no lleva mucho tiempo.
Con mucho agrado le comunicamos que usted fue elegido de 30 personas distinguidas de
su Institución, como tal, le aseguramos que su respuesta se mantendrá en reserva y es
más, no será utilizada para analizarla en forma individual, sino colectivamente.

Finalmente, apelamos al espíritu sincero que le caracteriza para contestar las preguntas y
que para nosotros será muy valioso.

REFERENCIA

* Tiempo de servicio:…………………….. *Grado…………………………..


* Fecha:…………………………………. …………………………..
• Supuestamente, usted forma parte de la tripulación de una
nave espacial que se dirige a una estación situada en la
superficie iluminada de la Luna. Debido a dificultades
mecánicas, su nave se vio obligada a descender a unos 80 km
de la estación. Durante el descenso y alunizaje se malogró gran
parte del equipo de salvamento. El sobrevivir en ese medio
ambiente depende de escoger los objetos más útiles para
continuar tal viaje.
• Asocie en la columna VALOR con (1) al objeto que considere
más importante, con (2) al siguiente, etc., hasta relacionar con
(14) al menos importante.
• El tiempo para el razonamiento y asignación numérica es de 10
minutos.
OBJETOS VALOR NASA DIFERENCIA
a Fósforos ……… ……… ………
b 20 m de cuerda nailon ……… ……… ………
c Seda de paracaídas ……… ……… ………
d Unidad portátil de calefacción ……… ……… ………
e Dos pistolas calibre ……… ……… ………
f 45 Una caja de leche en polvo ……… ……… ………
g Dos balones de oxígeno ……… ……… ………
h Mapa lunar ……… ……… ………
i Camilla de rescate ……… ……… ………
j Brújula magnética ……… ……… ………
k Cinco galones de agua ……… ……… ………
l Señales luminosos ……… ……… ………
m Equipo de primeros auxilios ……… ……… ………
n Receptor/transistor solar ……… ……… ………
TOTAL
IPAE
La fe mueve montañas
Estimada amiga, buenos días.
Reciba el cordial saludo de la Universidad Peruana "Los Andes". Somos alumnos de la
Facultad de Educación en esta casa superior de estudios y venimos realizando un estudio
sobre "Creencias" específicamente en mujeres.
Es posible que en algún momento usted se haya preguntado ¿cuan crédula soy? Ahora
es la oportunidad de despejar esa interrogante si usted así lo permite. Para ello solo le
pedimos que conteste las preguntas con toda sinceridad.
Finalmente, le decimos que sumaremos los resultados de todas las personas que
participan en el estudio para hacer el informe, no habrá análisis ni reportes individuales.

REFERENCIA
 Ocupación:………………………………………………………………………………………
 Grado de escolaridad:………………………………………………………………………….
 Edad:…………………………………..Lugar y fecha:………………………………………..
En todas las culturas, las fechas que señalan nuevas etapas tienen una tradición especial.
Ese breve instante en que finaliza un año y empieza otro es un momento mágico para
cargar sus baterías psíquicas. Así, justo al sonar las 12 campanadas, objetos o acciones
adquieren una connotación especial que los indica como elementos de buena suerte.
¿Qué hace usted en el minuto preciso en que empieza el Año Nuevo?, ¿tiene alguna
creencia al respecto?
 Para circular las respuestas de cada pregunta, usted dispone de un tiempo máximo de
10 minutos.
1. A vísperas del Año Nuevo, cuando suenan las 12 campanadas, usted:
a. Abraza a todo el mundo.
b. Sigue bailando.
c. Realiza un sencillo ritual para tener buena suerte.
2. ¿Tiene usted la creencia de que así como le encuentre el Año Nuevo, así la
pasará todo el año?
a. Sí.
b. No.
c. La desconoce.
3. Recibe el Año Nuevo, procurando que su prenda íntima:
a. Sea de cualquier color.
b. Sea amarilla y obsequiada.
c. Haga juego con su vestido de fiesta.
4. Al comprar comestibles para la cena de Año Nuevo, recorre los mercados:
a. Con normalidad.
b. Buscando uvas, para comerlas a las 12 de la noche.
c. Buscando flores amarillas para adornar su mesa.
5. Siendo entusiasta viajera:
a. Ahorra su dinero para viajar.
b. Se resigna a soñar.
c. Toma una maleta y da una vuelta a la manzana, justo a las 12 de la noche.
6. La noche de Año Nuevo, ya sea que se encuentre en una fiesta o en la intimidad de su
hogar:
a. Aprovecha para buscar a su pareja.
b. Procura tener dinero prestado en su cartera como augurio de prosperidad.
c. Se dedica a devorar su cena.
7. Considera que las costumbres de quemar su ropa vieja en la calle, echar las monedas
reguladas hacia atrás o regar monedas en la entrada de su casa, justo a las 12 de la
noche son costumbres.

a. Tontas.
b. Simpáticas.
c. Portadoras de buena suerte.
Cuando un hombre sabe a dónde
va, el mundo se abre para darle
paso
Joven estudiante, muy buenos días.
Disculpe usted por interferir en sus actividades y quitarle su valioso tiempo. Somos
docentes del Departamento de Investigación de la Universidad Nacional de Educación
"Enrique Guzmán y Valle". Por encargo del Rector venimos realizando un estudio con el
propósito de conocer las perspectivas y opiniones de los alumnos que se encuentran
cursando el séptimo ciclo; para configurar la política educativa de nuestra universidad.
En tal sentido, le solicitamos tenga a bien desarrollar el presente cuestionario
demostrando el más alto grado de sinceridad ya que los directos beneficiarios serán
ustedes y sus hermanos menores.
* Condición sexual: * Edad:………………….. * Fecha:………………………

a. Varón.
b. Mujer.

* Tipo de colegio en que estudió mayormente educación secundaria:


a. Privado.
b. Estatal.
c. Paraestatal.
d. Otro.

* Especialidad que estudia actualmente en la universidad:


……………………………………………………………………………………………………….
Antes de iniciar con la absolución de preguntas, permítanos precisar
algunas orientaciones para evitar que se invalide el cuestionario.
1.° El desarrollo del presente es individual.
2.° Marque con un aspa en el recuadro solo de una alternativa en cada
pregunta, excepto en el ítem 15.
3.º Procure que sus letras sean legibles cuando escribe en las líneas
punteadas.
4.° Para resolver este instrumento, usted dispone un tiempo máximo de 15
minutos.
1. ¿Cree usted que la suerte existe?
a. Sí.
b. No.
2. ¿En qué medida quiere usted a la universidad?
a. Muchísimo.
b. Mucho.
c. Regular.
d. Poco.
e. Muy poco.

3. ¿Tiene usted visión de futuro?


a. Sí.
b. No.

En caso de tener, refiera a continuación:


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

4. Escriba brevemente su principal fortaleza y debilidad:

FORTALEZA DEBILIDAD

……………………………………………... ……………………………………………...
5. Sobre la premisa: "Todo estudiante universitario debe participar en la política", usted
está:
a. Totalmente de acuerdo.
b. De acuerdo.
c. En desacuerdo.
d. Totalmente en desacuerdo.

6. ¿Qué es lo que más temes?


a. La muerte.
b. Quedar inválido.
c. Perder al ser más querido.
d. No tener trabajo.
e. Otro (indique):

7. ¿De dónde crees que se aprende más?


a. Del fracaso de uno mismo.
b. Del éxito de los demás.

8. ¿En qué medida cree usted que su "Conducta depende de su decisión"?


a. Totalmente.
b. En gran medida.
c. Medianamente.
d. Limitadamente.
e. Nada.
9. ¿Está usted en condiciones de comprender el divorcio de sus padres?
a. Sí.
b. No.

10. ¿Aprueba usted el aborto?


a. Sí.
b. No.
11. ¿Está usted de acuerdo en vivir maritalmente antes del matrimonio?
a. Sí.
b. No.

12. ¿En qué medida cree usted que la castidad de la mujer influye en la felicidad de la
pareja?
a. Mucho.
b. Regular.
c. Poco.
d. Casi nada.
13. ¿En qué medida está usted de acuerdo con su carrera?
a. Mucho.
b. Regular.
c. Poco.
d. Muy poco.
e. Nada.

14. ¿Con qué intensidad se desarrollan investigaciones en la universidad?


a. Muy fuerte.
b. Fuerte.
c. Débil.
d. Muy débil.
e. Nula.

15. Califique a la universidad marcando con un aspa la intensidad en cada adjetivo


bipolar:

ESCALA
ADJETIVO (+) ADJETIVO(-)
5 4 3 2 1 0
Motor de la Al margen de la sociedad
sociedad
Innovadora Tradicionalista
Equipada Desequipada
Científica Educativa

16. ¿Cómo considera la distancia académica de su universidad a la mejor universidad


país?
a. Muy lejana.
b. Lejana.
c. Cercana.
d. Muy cercana.
e. Nula.
17. ¿Cómo califica la calidad de enseñanza en la universidad?
a. Muy buena.
b. Buena,
c Regular.
d. Mala.
e. Muy mala.

18. ¿Qué es lo que más desearía hacer en el futuro cercano?


a. Maestría.
b. Especialización.
c. Estudiar otra profesión.
d. Otro (especifique):

19. ¿Cuánto de lo que sabe se lo debe a la universidad?


a. Casi todo.
b. Regular,
c. Poco.
d. Casi nada.

20. Escriba 3 características ideales que debe tener un catedrático:


a………………………………………………………………………………………………………
b. ………………………………………………………………………………………………………
c………………………………………………………………………………………………………

21. ¿Cree usted que antes la educación fue mejor?


a. Sí.
b. No.

22. ¿Ha plagiado alguna vez en una evaluación?


a. Sí.
b. No.
23. ¿Tiene usted algún tipo de trabajo permanente que le permite captar recursos
económicos?
a. Sí.
b. No.

24. ¿Cuál es su esperanza laboral?


a. Tener un trabajo asegurado en el Estado.
b. Tener un trabajo asegurado en el ámbito privado.
c. Generar su propio trabajo.
d. Generar trabajo para los demás.
e. Otro (especifique):

25. ¿Qué piensa sobre el desarrollo económico personal?


a. En nuestro país, muy fácil.
b. En nuestro país, fácil.
c. En nuestro país, difícil.
d. En nuestro país, muy difícil.

26. ¿Qué profesión cree usted que es la mejor remunerada en el Perú?


a. Medicina.
b. Derecho.
c. Ingeniería.
d. Economía.
e. Otro (especifique):………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
Solo se puede transformar con éxito
aquello que se conoce.
Joven estudiante, muy buenos días.
Disculpe usted por interferir en sus actividades y quitarle su valioso tiempo. La Dirección
Académica de la Institución viene realizando un estudio sobre el "Desempeño profesional
docente". La presente escala le ofrece la oportunidad de evaluar a los profesores y con
ello colaborar con el propósito de mejorar el proceso educativo de nuestro Instituto. En tal
sentido, le solicitamos, tenga a bien desarrollar la presente con honestidad e imparcialidad
que le caracteriza.

INSTRUCCIONES
1° Marque con un aspa en la celda para calificar cada indicador.
2° El desarrollo de la presente tiene una duración máxima de 10 minutos.

REFERENCIA
 Docente observado:……………………………………………………………………………
 Asignatura:………………………………..Fecha:…………………………………………….
NIVEL
INDICADOR POLO (+) Polo (-)
0 1 2 3 4 5
Didáctica Buena Pésima
Dominio científico Profundo Superficial
Trato Adecuado Inadecuado
Emotividad Agradable Aburrido
Creatividad Creativo Imita-copia
Coherencia Coherente Incoherente
Justicia Justo Injusto
Responsabilidad Responsable Irresponsable
Orientación Orienta Indiferente
Exigencia Exigente Conformista
Cada quien tiene lo que se merece.
INTRODUCCIÓN
Estimado amigo, buenos días.
Dispense usted. Somos alumnos de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad
Nacional "Del Centro del Perú"-Filial Tarma. Venimos realizando un estudio sobre
"Autoridad familiar", para lo cual apelamos a su buena disposición, tenga a bien
desarrollar la presente escala. Le aseguramos nuestra discreción con los datos.

REFERENCIA

* Grado de escolaridad:………………………………… * Edad:…………………………….


* Zona de residencia:…………………………………… * Fecha:……………………………

INSTRUCCIONES
 Por favor responda todas las preguntas.
 El desarrollo de la presente tiene una duración máxima de 15 minutos..
1. ¿Con qué frecuencia toma usted las decisiones ?

a. Siempre c. Pocas veces e. Casi nunca


b. Casi siempre d. Raras veces f. Nunca

2. ¿Con qué frecuencia dispone usted de su dinero?


a. Siempre c. Pocas veces e. Casi nunca
b. Casi siempre d. Raras veces f. Nunca

3. ¿Con qué frecuencia apoya usted en el cuidado de sus hijos?


a. Siempre c. Pocas veces e. Casi nunca
b. Casi siempre d. Raras veces f. Nunca

4. ¿Con qué frecuencia representa usted a su familia?


a. Siempre c. Pocas veces e. Casi nunca
b. Casi siempre d. Raras veces f. Nunca

5. ¿Con qué frecuencia apoya usted en las tareas domésticas?


a. Siempre c. Pocas veces e. Casi nunca
b. Casi siempre d. Raras veces f. Nunca
I. REFERENCIA
EXPERTO :……………………………………………………………………
ESPECIALIDAD : ……………………………………………………………………
CARGO ACTUAL : ……………………………………………………………………
GRADO ACADÉMICO : ……………………………………………………………………
INSTITUCIÓN : ……………………………………………………………………
LUGAR Y FECHA : ……………………………………………………………………

II. TABLA DE VALORACIÓN POR EVIDENCIAS

VALORACIÓN
Nº EVIDENCIAS
5 4 3 2 1 0
1 Pertinencia de indicadores (anexo A). ……. ……. ……. ……. ……. …….
2 Relación indicadores-reactivos. ……. ……. ……. ……. ……. …….
3 Calidad de reactivos. ……. ……. ……. ……. ……. …….
4 Facilita la prueba de hipótesis. ……. ……. ……. ……. ……. …….
5 Introducción, instrucciones y referencia. ……. ……. ……. ……. ……. …….
6 Estrategia de aplicación (anexo C). ……. ……. ……. ……. ……. …….
7 Interpretación del instrumento (anexo D). ……. ……. ……. ……. ……. …….
8 Presentación. ……. ……. ……. ……. ……. …….
TOTAL

 Coeficiente de valoración porcentual C =……………………………..


III. OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

IV. RESOLUCIÓN
a. Aprobado (C>75%)
b. Desaprobado (C<75%)
I. REFERENCIA

EXPERTO :……………………………………………………………………
ESPECIALIDAD : ……………………………………………………………………
CARGO ACTUAL : ……………………………………………………………………
GRADO ACADÉMICO : ……………………………………………………………………
INSTITUCIÓN : ……………………………………………………………………
LUGAR Y FECHA : ……………………………………………………………………

II. TABLA DE VALORACIÓN POR EVIDENCIAS

VALORACIÓN
Nº EVIDENCIAS
5 4 3 2 1 0
1 Pertinencia de indicadores (anexo A). ……. ……. ……. ……. ……. …….
2 Relación indicador- reactiva. ……. ……. ……. ……. ……. …….
3 Calidad de reactivos. ……. ……. ……. ……. ……. …….
4 Facilita la prueba de hipótesis. ……. ……. ……. ……. ……. …….
5 Introducción, instrucciones y referencia. ……. ……. ……. ……. ……. …….
6 Estrategia de aplicación (anexo C). ……. ……. ……. ……. ……. …….
7 Interpretación del instrumento (anexo D). ……. ……. ……. ……. ……. …….
8 Presentación. ……. ……. ……. ……. ……. …….
TOTAL

 Coeficiente de valoración porcentual C =……………………………..


III. OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

IV. RESOLUCIÓN
a. Aprobado (C>75%)
b. Desaprobado (C<75%)
1.
a. (M) Carece de certeza de pertenencia y circunscripción temporal.
b. (M) Carece de certeza de pertenencia.
c. (B) Tiene certeza de pertenencia, circunscripción temporal y espacial.
d. (M) Carece de circunscripción temporal.

2. El proceso ordenado sería: DAECBF


1.° Planificación del estudio (D )
2.° Recolección de datos (A )
3.° Organización de datos (E )
4.° Representación de datos (C )
5.° Interpretación de datos (B )
6.° Formulación de teoría (F )

3. a. (Variable)
b. (Variable)
c. (Variable)
d. (Constante)

4. a. (E) La filmación secreta es una estrategia de acopio de datos.


b. (T) La encuesta es una técnica de acopio de datos.
c. (I) La ficha de observación es un instrumento de acopio de datos.
d. (T) La entrevista es una técnica de acopio de datos.
e. (E) La identificación simulada es una estrategia de acopio de datos.
5. V1: Nivel de escolaridad.
V2: Grado de pasividad.
V3 : Grado de dependencia.

6. La alternativa o distractor que no guarda relación con los demás es "Poco" porque
refiere a cantidad.

7. La relación correcta sería: 2-4-3-1 (verticalmente), es decir:


 Zona de ubicación es característica de un centro médico.
 Especialidad es característica de un médico.
 Altura uterina es característica de una madre gestante.
 Patología es característica de un paciente.

8. (F) La Estadística no es una cultura general, es parte de ella.


(V) La Estadística ayuda a tomar decisiones acertadas.
(V) La nueva cultura demanda que todo profesional debe conocer Estadística.
(F) La Estadística no pertenece a nuestros tiempos, solo es una característica de él.

9. A = 130K
B =70K
C = 200K

A+B+C = 400K como A+B+C=8


8 = 400K
K = 0,02 luego C = 200K = 200(0,02) = 4

Al mejor hospital le corresponde 4 módulos de rayos X.


10. El dolor de cabeza no es un indicador de la variable "Desnutrición".
1. Las poblaciones mal definidas son II y III.
A : Es una población bien definida, posee las tres condiciones.
B : Es una población mal definida. Falta circunscripción temporal.
C : Es una población mal definida. Falta circunscripción temporal.

2. Las diferencias puntuales son:


a. En la forma de obtención
b. En su confiabilidad

3. X : Deductiva o descriptiva
Y : Estadígrafos

4. Observa:
Población : Pacientes con infecciones
P1 P2 P3 P1 : Tiene infección urinaria
P4 P5 … P2 : Tiene infección respiratoria, etc.

a. (F) Todos tienen la misma enfermedad (infección), luego el "Tipo de enfermedad" es


constante.
b. ( F) No todos tienen el mismo "Tipo de infección", luego esta característica es una
variable.
c. (V) Las variables "Inteligencia física" y "Estatura" no tienen relación alguna, es decir,
son independientes.
d. (V) Si observamos el peso de una persona podemos tener:

 90 kg : Cuantitativa
 Sobrepeso : Cualitativa
5. La configuración sería:
 Variable : Superstición
 Factor 1 : Sexo
 Factor 2 : Zona de procedencia
 Tipo de población : Heterogénea
 Relación : El nivel de superstición de una persona depende del sexo y
zona de procedencia

6. Primero calculamos el factor de distribución "F", si conocemos: N = 360 y n = 40.

F = 40/360* 0,11; luego


na = 120(0,11) =13
nb = 85(0,11) = 09
nc = 50(0,11) = 06
nd = 105(0,11) = 12

7. a. Variable : Preferencia de método anticonceptivo.


b. Tipo de variable : Cualitativa.
c. Categorías : Ritmo, condón, píldora y otro.
d. Escala de medición : Nominal.

8. a. Las variables que intervienen son:


X : Fitoterapia
Y : Candidiasis

b. Las variables que intervienen son:


X1 ; Calificación profesional docente
X2 : Política educativa del gobierno
Y : Calidad educativa
9. Cuando se asignan números a los jugadores de un equipo de fútbol estamos
utilizando la escala de medición nominal.
10. Es posible utilizar el adjetivo bipolar "bueno-malo" en todos los indicadores. Pero para
hacerlo más interesante podemos optar por otros. Veamos.

NIVEL
INDICADOR POLO (-) Polo (+)
0 1 2 3 4 5
Mensaje Incultural Cultural
Escenario Repelente Atractivo
Humor Aburrido Divertido
Sensualidad Puro Sensual
Realismo Falso Verídico

11. Primero determinamos el índice de machismo que corresponde al sujeto.

I=

Luego diseñamos la escala de calificación:


El individuo que resolvió la escala, muestra una actitud favorable hacia el machismo.
MUY DESFAVORABLE DESFAVORABLE NEUTRAL FAVORABLE MUY FAVORABLE

1 1,8 2,6 3,4 4,2 5


I

12. Una limitación fuerte de la observación es la proyección del observador sobre lo


observado. En efecto, el observador no es una máquina que registra de manera
neutra, aséptica y desapasionada todo lo que se pone bajo su mirada; es alguien que
interroga una realidad desde su propia biografía.
1. a. (5) Procurar la validez del instrumento.
b. (3) Operacionalización de la variable.
c. (2) Revisión teórica de la variable.
d. (1) Identificación de la variable.
e. (4) Elaboración del instrumento en sí.
f. (6) Procurar la contabilidad del instrumento.
2. a. (V) Alternativas y categorías son sinónimos.
b. (V) Hay hipótesis cuyas variables no demandan de referentes teóricos.
c. (F) No todas las variables en estudio tienen indicadores.
d. (V) Primero se' debe procurar la validez y luego la confiabilidad de un
instrumento de acopio de datos.
e. (V) Toda variable que es medida cuantitativamente, puede ser vista como
variable cualitativa.
3. Hay 4 errores en total:

PRIMERO: Las alternativas de los reactivos 3 y 5 están dadas en forma positiva y las
afirmaciones son negativas. Es decir, deben ser así:

 ¿Con qué frecuencia cuida usted de sus hijos?

(1) Siempre (4) Raras veces


(2) Casi siempre (5) x Casi nunca
(3) Pocas veces (6) Nunca

 ¿Con qué frecuencia realiza usted las tareas domésticas?

(1) Siempre (4) x Raras veces


(2) Casi siempre (5) Casi nunca
(3) Pocas veces (6) Nunca

SEGUNDO: El índice debe ser calculado de la siguiente forma:

I= LTA
TERCERO: Los límites de la escala deben distribuirse así:

MUY BAJA BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA

1 2 3 43,4 5 65
I

CUARTO: El padre de familia tiene una actitud machista alta.

NIVEL
INDICADOR POLO (+) Polo (-)
5 4 3 2 1 0
Honestidad Honesto Deshonesto
Dinamismo Dinámico Lerdo
Justicia Justo Injusto
visión visionario limitado
5. * Definición conceptual
Inclinación permanente de una persona hacia el deporte.
* Definición operacional
Tendencia de un sujeto al espectáculo, apoyo y participación deportiva.
* Indicadores

VARIABLE INDICADOR
Afición deportiva I1 : Apoyo al deporte
II2 : Participación en el deporte
III3 : Espectar el deporte

X Y XY X2 Y2
7 7 49 49 49
3 4 12 09 16
5 4 20 25 16
8 6 48 64 36
3 4 12 09 16
6 6 36 36 36
∑x=32 ∑xy=31 ∑xy=177 ∑x2=192 ∑y2=169

= = 0,85
La prueba muestra una confiabilidad muy alta, por lo que puede ser utilizada.

7.

PREGUNTA PUNTUACIÓN
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 Xi
Sujeto 1 1 1 1 1 0 0 0 0 04
Sujeto 2 0 1 1 0 0 1 0 1 04
Sujeto 3 1 1 0 0 0 1 0 1 04
Sujeto 4 0 0 0 1 1 0 0 1 03
Sujeto 5 1 1 1 1 1 1 0 1 07
∑p 3 4 3 3 2 3 0 4 22
p 0,6 0,8 0,6 0,6 0,4 0,6 0,0 0,8
q 0,4 0,2 0,4 0,4 0,6 0,4 0,0 0,2
p.q 0,24 0,16 0,24 0,24 0,24 0,24 0,0 0,16 ∑pq=1,52

 Media muestral de la prueba: = 4,4


 Varianza muestral de la prueba: s2 = 2,3

El índice de confiabilidad es bajo. Esto significa que la referida prueba es deficiente y no


puede ser aplicada antes de haberse corregido.

8.
PREGUNTA PUNTUACIÓN
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 Xi
Sujeto 1 1 5 2 2 5 5 3 4 27
Sujeto 2 3 0 3 1 4 1 2 4 18
Sujeto 3 2 0 1 0 5 1 1 3 13
Sujeto 4 1 1 3 0 2 1 2 1 11
Sujeto 5 4 4 3 1 4 1 1 4 22
Total 11 10 12 04 20 09 09 16 91
1,7 5,5 0,8 0,7 1,5 3,2 0,7 1,7 ∑ =15,8

=
El índice de confiabilidad de la escala es alto (de acuerdo a la tabla de categorías). Por lo
tanto, puede ser aplicada.

ASPECTOS A EVALUAR NIVEL


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
 Coreografía
 Sincronía
 Expresión corporal

Puntaje alcanzado:…………..

10. a. La categorización es exhaustiva porque abarca todas las posibilidades.


b. La categorización no es excluyente, porque una persona puede vivir
actualmente
en dos lugares.
El enunciado no aduce a un conjunto bien definido porque le falta circunscripción temporal
(cuando se refiere al "año pasado", es ambiguo).
2.
UNIDAD DE OBSERVACIÓN CARACTERÍSTICA

 Estudiante  Rendimiento académico


 Paciente  Frecuencia cardiaca
 Hogar  Número de hijos
 Accidente de tránsito  Número de muertos
 Político  Inteligencia verbal
 Hospital .  Número de intervenciones quirúrgicas
3. © Variable : Paternidad responsable.
© Factor 1 : Nivel de escolaridad.
© Factor 2 : Ninguno.
© Tipo de población : Heterogénea.
© Relación : La responsabilidad paterna depende fundamentalmente
del nivel de escolaridad del padre.
4. Ninguna en forma general, porque cada investigación demanda una técnica adecuada
de muestreo, dependiendo de su naturaleza.

5. Se tendría en cuenta los siguientes procedimientos:


1.° Coger una muestra representativa.
2.° Aplicar una escala de alienación a la muestra.
3.° Estimar la proporción de alienados.
 La proporción obtenida sería un estadígrafo.
 Porque el estadígrafo se obtiene en una muestra.

6.
CATEGORÍA
VARIABLE TIPO
 Alta
Autoestima  Media Ordinal
 Baja
 Melancólico
 Flemático
Personalidad
 Colérico
 Sanguíneo
 Urbano
 Urbano-marginal
Zona de residencia Nominal
 Rural
 Rural-marginal.
 Negro
 Blanco
Color de cabello  Rubio Nominal
 Castaño
VARIABLE CANTIDAD TIPO
 Cantidad de proteína (p). p ≥ 0, P Q Continua
 Tiempo de vida (t) t ≥ 0, t Q Continua
 Cantidad de hematíes (h) h ≥ 0, h z Discreta
 Número de llamadas (x) x ≥ 0, x z Discreta
 Periodo de menstruación (m) m ≥ 0, m Q Continua
 Discreta
Frecuencia cardiaca (f) f ≥ 0, f z
 Continua
Envergadura (e) e ≥ 0, e Q

8. a. La variable "Número telefónico" es cualitativa, porque sus valores son códigos.


b. Existen muchas variables que son cuantitativas y cualitativas a la vez.
 Temperatura (39 °C - fiebre).
 Estatura (1,85 m-alto).
 Edad (45 años-adulto), etc.
9. Ninguna, porque falta otra variable de comparación, para saber si es
independiente o dependiente.

10. a. En la segunda hipótesis


X1 : Conocimiento sobre medicamentos.
X2 : Actitud del paciente.
Y : Salud del paciente.

b. En la tercera hipótesis
X : Ansiedad.
Y : Aprovechamiento.
ESCALA DE
VARIABLE CAMPO
MEDICIÓN
 Inteligencia Ordinal Educación
 Precio de un producto De cociente Economía
 Conocimiento sobre un tema Ordinal Cualquiera
 Tiempo de sentencia De cociente Justicia
 Nivel de gravedad Ordinal Salud
 Causa de accidente de tránsito Nominal Transporte
 Nivel de alcoholismo Ordinal Social
De cociente Psicología
 Número de niños hiperactivos
De cociente Economía
 Tasa de interés

12. La más adecuada, sería la forma "D" porque tiene más alternativas que
posibilitan la mejor ubicación del referente.
Si observamos con cuidado el caso que un referente manifiesta saber bailar un poco
(bajo la forma B), este se encontrará en un dilema para ubicarse en la forma A.
Probablemente por decencia diría que no sabe bailar (por allí ya tenemos un dato
incorrecto).

13. Test: conjunto de procesos que permiten valorar o medir una o varias características
psicosociales de un individuo o un grupo de personas.
1.4 Completando la tabla se tendría:

3 ALTERNATIVAS 5 ALTERNATIVAS 6 ALTERNATIVAS


(4)a (4)a (4,0) a
(2)b (3)b (3,2)b
(0)c (2)c (2,4)c
(1)d (1,6)d
(0)e (0,8) e
(0,0) f

Para 6 alternativas tenemos: r = (u-a)/(n-1) donde u = 4;a = 0;n = 6 Sustituyendo tenemos:


r = (4-0)/(6-1) r = 0,8

15. Ninguna en especial, porque todas son buenas para algún propósito, es decir, que de
acuerdo al tipo de investigación se utilizan determinadas técnicas.

16. Una posible base teórica sería:


 Contabilidad.
 Inversión y obligaciones.
 Comprensión de mercado.
 Impuestos.

17. Algunas variables como sexo y edad no requieren ser definidas conceptual y
operacionalmente porque estas definiciones son obvias y compartidas. El mismo
título de la variable la define.

18. Test de habilidad operativa


Para determinar el índice de habilidad operativa, suma las diferencias absolutas de
los valores asignados por usted y las claves proporcionadas por la NASA, que le
ofrecemos a continuación:
Interpretación

A mayor índice, le corresponde menor habilidad operativa.

19. Test de creencias

La tabla muestra los valores que le corresponden a los distractores de cada reactivo:

REACTIVO
1 2 3 4 5 6 7
a 05 10 00 00 05 05 00
DISTRACTOR

b 00 00 10 10 00 10 05

c 10 05 05 05 10 00 10

 De O a 25 puntos: Usted demuestra ser una persona práctica. No se rige por


supersticiones. Considera que esto es cosa de personas tontas. Su buena suerte la
consigue luchando cada día del año.
 De 30 a 45 puntos: Tiene algunas supersticiones que sigue por imitación. Y aunque
cree a medias las sigue con simpatía. Después de todo, piensa que siempre es bueno
tentar a la suerte.
 De 50 a 70 puntos: Le fascina los amuletos, rituales y sucesos que son \
magnetizadores de buena suerte. Y es tal la fe que pone en ello que la mayoría de
veces le funciona de maravillas.

También podría gustarte