Está en la página 1de 19

Investigación

Aplicada

Escuela Nacional de
Administración y Hacienda Pública

M.Sc. JAVIER GARCÍA-FLORES CUEVAS.

Caracas, mayo de 2022


CONOCIMIENTO

Puede ser entendido en dos direcciones:

Como un proceso que se manifiesta en el


acto de conocer, es decir, la percepción de
una realidad.

Como un producto o el resultado de dicho


proceso, que se traduce en conceptos,
imágenes y representaciones acerca de la
realidad.
CONOCIMIENTO

Se define como un proceso en el


cual se relacionan el sujeto que
conoce, que percibe mediante sus
sentidos, y el objeto conocido o
percibido

( Arias, 2004)
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

 El conocimiento científico es una aproximación crítica a la


realidad apoyándose en el método científico que,
fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo
esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su
devenir, o al menos tiende a este fin.
Los requisitos que debe cumplir un conocimiento para que
pueda considerarse conocimiento científico, Bunge (1981:9)
exige que sea racional, sistemático, exacto, verificable y fiable.
CIENCIA

Conjunto de conocimientos racionales,


ciertos o probables, que obtenidos de
una manera metódica y verificados en
su confrontación con la realidad se
sistematizan orgánicamente haciendo
referencia a objetos de una misma
naturaleza, cuyos contenidos son
susceptibles de ser transmitidos

Ander- Egg, 1980


METODOLOGÍA

En su acepción más estricta, con la expresión


metodología se designa la lógica o parte de la
lógica que se ocupa de estudiar los métodos de
manera sistemática y crítica, ya sean los empleados
en las ciencias como los utilizados en la filosofía. En
su uso más corriente hace referencia al
estudio de los métodos que emplea una ciencia, un
conjunto de ciencias o una tecnología.

Ander -Egg, 1980


MÉTODOS

Caminos específicos que permiten


acceder al análisis de los distintos
objetos que se pretenden investigar.
El método engloba todas las
operaciones y actividades que, regidas
por normas específicas, posibilitan el
conocimiento de los procesos sociales.

Ander-Egg, 1980
TÉCNICAS
Procedimientos específicos para
alcanzar un fin. Son respuestas al
cómo hacer para alcanzar el resultado
propuesto. Si el método es el camino,
las técnicas son el arte o modo de
recorrer ese camino.
PARADIGMA

“Relaciones científicas
universalmente reconocidas que
durante cierto tiempo proporcionan
modelos y soluciones a problemas
de una comunidad científica”.

(Kuhn, 1981)
INVESTIGACIÓN

Constituye una búsqueda de hechos, un


camino para conocer la realidad, un
procedimiento para descubrir verdades
Parciales.

Ander - Egg, 1980


Tipos de investigación

Acción Tipo
Análisis---------------- Analítica
Descripción----------- Descriptiva
Diagnóstico----------- Diagnóstica
Evaluar---------------- Evaluativa
Propuesta------------ Proyecto Factible
Experimentos--------- Experimental
Revisión de documentos-- Documental

Hurtado, 2000
 Exploratoria: se caracteriza por tener pocos (a veces
ninguno) antecedentes de la investigación, esto puede
ser debido a ausencia de investigaciones previas, como
de teorías vinculadas al objeto de estudio. Prepara el
camino para otras investigaciones (Cerda, 1991).

 Descriptiva: buscan especificar las propiedades


importantes de personas, grupos, comunidades, objetos
o cualquier otro evento sometido a investigación. Se
define también como aquellos estudios cuyo objetivo es
caracterizar un evento o situación concreta, indicando
sus rasgos peculiares o diferenciadores (Hernández,
fernández y Baptista, 2003).
Explicativa: explicar se ha entendido convencionalmente
como determinar la causa o el por qué de algo. Típica
relación causa-efecto. Pero se trata de comprender de
qué manera ocurre un evento y detectar las relaciones
que se establecen entre los aspectos inherentes a la
problemática (Sierra Bravo, 1998).

Analítica: tiene como objetivo analizar un evento y


comprenderlo en términos de sus aspectos menos
evidentes. Propicia el estudio mas profundo de la
problemática investigada. (Bunge, 1981)
Proyecto Factible: consiste en la investigación,
elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo
operativo viable para solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de organizaciones o
grupos sociales; puede referirse a la formulación de
políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos
(UPEL,2004).

Evaluativa: asociada a valoración, confrontación y juicio.


Apreciar la mayor o menor efectividad de un proceso,
programa, propuesta, planes de acción o diseños en
cuanto a su estructura, funcionamiento y resultados
(Hurtado, 2003).
Diseños de investigación

De Campo Bibliográfico
Exploratorias
Descriptivas Documental
Diagnósticas
Evaluativos
Proyecto Factible
Experimental

Ramírez, 2004
INVESTIGACIÓN BAJO EL
ENFOQUE CUANTITATIVO

Aquella investigación donde


predomina el uso de instrumentos de
medición y se apoya en modelos
matemáticos y en la estadística para
validar la certeza de un fenómeno.

González y Rodríguez (1991),


INVESTIGACIÓN BAJO EL
ENFOQUE CUALITATIVO

Investigaciones que usan Herramientas


de obtención y Manejo de información
que no parten de la necesidad de
utilizar las Estadísticas o las
Matemáticas para llegar a Conclusiones

( Palella, 2006)
Diferencias entre los enfoques

CUALITATIVO CUANTITATIVO

 Utiliza técnicas cualitativas  Utiliza técnicas cuantitativas


 Es fenomenológico  Es positivista
 Observación Natural  Medición Controlada
 Subjetivo  Objetivo
 Orientado al descubrimiento  Orientado a la comprobación
 Orientado al proceso  Orientado al resultado
 Ajustado a la realidad  Ajustado a la confiabilidad
 Asume la realidad como  Asume la realidad como
dinámica estática
“Es importante aprender métodos y
técnicas de investigación, pero sin caer en
un fetichismo metodológico. Un método no
es una receta mágica. Más bien es como
una caja de herramientas, en la que se
toma la que sirve para cada caso y para
cada momento”
Ander-Egg, 1980

También podría gustarte