Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

“Francisco García Salinas”

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERIA

PROGRAMA ACADÉMICO TOPOGRAFÍA E HIDROGARAFÍA

HIDROGRAFÍA

GUIA DE ESTUDIO 2

DOCENTE: Claudia Robles Pinedo

Alberto Gutiérrez Miranda

miércoles, 2 de noviembre de 2022


TEORÍA SEGUNDA GUÍA
1. En que consiste el método de aforo mediante el flotador y que es un flotador (da
ejemplos)
Este método consiste en lanzar un flotador 3 metros antes de la línea de salida, para
que este iguale la velocidad de la corriente de agua. Después para verificar que la
medición sea correcta se obtiene la relación de velocidad con la distancia entre tiempo
para posteriormente obtener el caudal, como todo método de aforo se realizan muchas
pruebas para obtener un promedio.
¿Qué es un flotador?
Son cuerpos u objetos más ligeros que el agua, que se conducen en suspensión por el
coeficiente con velocidad similar a la superficial. Estos pueden ser un trozo de
madera, una pelota, una esponja, botellas de plástico, etc.
2. Que materiales y que procedimiento (incluir condiciones) se lleva a cabo para
realizar el aforo mediante flotador.
• Materiales: Un flotador, cinta métrica, cuerdas, estacas y machete para retirar la
maleza
• Procedimiento: Antes de salir a campo se verifica que se tenga todos los
materiales, estando en la zona de estudio se selecciona un tramo recto y una
sección regular que este alejados de rápidos o caídos, después se marca el punto
inicial o final, procedemos medir el área de la sección transversal de los puntos
marcados, si el terreno es irregular dividir en dovelas. Finalmente, el flotador se
posiciona unos metros antes del punto de partida para que se nivele, después es
lanzado por el centro de la corriente tratando de seguir esa trayectoria, si no se
logra el objetivo, la medición se elimina y comienza nuevamente.

3. Qué tipo de velocidad se obtiene mediante el método del flotador y porque, y


como se transforma en velocidad media.
Se obtiene la velocidad superficial ya que flotan sobre la SLA, que hay que
transformarla a velocidad media debido a que está influenciado por el viento, del
mismo modo que los flotadores semisumergidos.
4. Menciona algunas ventajas y desventajas del método del flotador
• Ventajas: Es sencillo, miden directamente la velocidad superficial, no afecta
los acarreos de material y no requiere un equipo especial.

• Desventajas: Tiene imprecisión porque miden la velocidad superficial,


imposibilidad de controlar la trayectoria del flotador, afectaciones del clima
para la medición y en corrientes turbulentas no generan buenos resultados.
5. Que es el método de sección pendiente y cuáles son los pasos para llevarlo a cabo
y calcular el gasto.
También conocido como “Huellas máximas”, es un método indirecto para la medición de
caudales.
Identificar las zonas o secciones a partir de las cuales realizaremos los cálculos, determinar
la distancia horizontal que existe entre estas dos secciones posteriormente se calcula la
pendiente con el desnivel, calcular el Área Hidráulica determinando el Perímetro mojado y
Radio Hidráulico. Ya con el área Hidráulica determinamos el volumen y finalmente el Gasto
6. En que consiste el método de aforo relación-escala-gasto
Consiste en seleccionar un tramo de río o canal en el cual sus características hidráulicas sean
constantes (Área, tirante, etc.), una vez seleccionado el tramo, se realiza aforos con molinete
para cada tirante de agua y asi calcular el gasto. los resultados se grafican usando los valores
de elevaciones en el eje “y” y el gasto en “x”
7. Define limnimetro y limnigrafo
• El limnímetro o estación limnímetrica es un instrumento que permite registrar y tran
smitir la medida de la altura de agua o de nieve (en un punto determinado) de un río,
una cuenca.

• El limnígrafo es un instrumento que mide y registra la altura o nivel del agua en


función del tiempo
8. Que es una compuerta, para que se utilizan, y cuando se pueden utilizar las
compuertas radiales y cuando las rectangulares.
Estas estructuras (generalmente metálicas), se utilizan para controlar el flujo de agua
en canales principales y laterales.
• Las compuertas radiales comúnmente utilizadas para el control de aguas
en drenajes urbanos, colectores profundos o semiprofundos, presas
hidroeléctricas, canales a cielo abierto, como elemento de control o bloqueo
de corriente, este tipo de compuestas también soportan grandes cargas
hidráulicas

• Las compuertas rectangulares se usan para controlar el flujo de agua en


canales principales, laterales, sublaterales y ramales.

9. Como se lleva a cabo la calibración de las compuertas, cuando van a ser


utilizadas como estructuras de aforo.
Estas se calibran se realiza con base en el principio:
𝑄 = 𝐵0 𝑎𝐵1 ℎ𝐵2
Las compuertas son utilizadas como estructuras de aforo cuando se necesita llevar
un control estricto de la cantidad de líquido suministrado por esas compuestas
10. ¿Qué es una compuerta tipo mayo y qué características tiene?
Es una estructura que se concentra en concreto o ladrillos junto con cemento, arena y una
compuerta deslizante de madera de 1” de espesor en perforaciones equidistantes cada 5cm.
Todas las dimensiones deben ser respetadas excepto los espesores de piso y muros.
11. ¿Qué es un aforador Parshall y qué características tiene?
También conocido como aforador de garganta profunda, es una estructura que
funciona como canal el cual se acorta parcialmente a mitad del aforador para
posteriormente gradualmente regresar a su anchura. Esta graduada en los dos
extremos de aforador.
Y este puede trabajar a descarga libre o descarga ahogada
Para diferentes tipos de ancho de garganta la gráfica cambiara sus funciones
• Garganta<0.30m se grafica el gasto en función de la carga “Ha” y % de
grado de sumersión
• 0.30m-2.5m< ancho de garganta y de 2.5m a 15m el gasto se obtiene por
otras graficas
12. En que consiste un aforador tipo Chapingo y qué características tiene.
Es un aforador de Garganta Móvil y para medición de gastos pequeños permite mejorar
la eficiencia del uso del agua para riego a nivel parcelario desde 0.8 L/S a 120 L/S con
un ancho de garganta de 2cm a 20 cm.
13. Define el concepto de orificio y que estructuras se consideran como orificios

Orificio: Abertura o agujero, especialmente el que está hecho intencionadamente, es


de forma regular o tiene una finalidad concreta. Y dentro de este concepto podemos
colocar al aforador Parshall.
14. Escribe la formula general de los orificios
𝑄 = 𝐶𝐴√2𝑔ℎ

15. Que es un vertedor y cuáles son los tipos de vertedores más comunes

Vertedor: Aberturas practicadas en la pared de un recipiente o en una pantalla


colocada de tal forma que interpone el paso del agua.

• El vertedor más común es el “Vertedor Rectangular”

También podría gustarte