Está en la página 1de 13

DIPLOMADO EN INTERVENCIÓN

EDUCATIVA
DEL TRASTORNO DEL
ESPECTRO AUTISTA
“TRANSICIÓN A LA
VIDA ADULTA EN EL
AUTISMO”
Clara Cortés, Marlene Flores, Evelyn Manríquez
Docente: Bernardita Avalos
INTRODUCC Adolescente con
Adolescencia
Etapa difícil en el IÓN
Dificultades
Retos
autismo

Su familia
desarrollo humano

Autonomía Participación
Factor determinante con el entorno
en la calidad de vida Interfiere
en un futuro próximo comunitario
del adolescente

EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA, ES UN TRASTORNO DEL


NEURODESARROLLO EL CUAL PERDURA DURANTE TODA LA VIDA, SIN
EMBARGO EXISTE POCO CONOCIMIENTOS SOBRE LA TRANSICIÓN A LA
VIDA ADULTA DE LOS ADOLESCENTES CON AUTISMO Y SU IMPORTANCIA.
AUTORES DE
Virginia M
REFERENCIA
ontañez Soto
“Muchos niños co
n autismo de alto fu
ncionamie
funcionamiento pu nto y bajo
ca ció n E special, eden llegar a ser in
Profesora d e Edu
dependerán de dif d ep endientes, de ello
ad ora y dir ec tora de T U erentes factores, o
Fund rgánicos y/o
CONDUCTA
conductuales o am
bas.” 1.

A. Maradiaga Go “Calidad de vida de los jóvenes con Trastorno del


nzález
R. Calvo Escalon Espectro Autista en la transición a la edad adulta”
a

“La transición a la vida adulta representa un momento crucial en


la vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
ón Autismo Zamora Aunque muchos esfuerzos e intervenciones se centran en los
Asociaci
primeros años y en la etapa escolar, es fundamental abordar los
desafíos y oportunidades que surgen a partir de los 18 años”.
PALABRAS
CLAVES
Estimulación temprana Psicopatología

teg ración social y


In Intereses y c
comunitaria onducta

Orientación laboral Calidad de vida

ecutivas Autonomía en la vida


ones ej diaria
Funci
L A R E L E VA N C I A
DE LA
M E TA M O R F O S I S
A LA VIDA
A D U LTA E N E L
AUTISMO
EDUCACIÓN EDUCACIÓN REGULAR
S U P R I N C I PA L E N F O Q U E S U P R I N C I PA L E N F O Q U E
C O N S I SET E
S EPNEQCU EI A
S EL
AN MÁS CONSISTE EN QUE SEA MÁS
INDEPENDIENTES Funciones ARMONICO EL PROCESO
E D U C AT I V O
A PA RT I R D E L O S 1 6 A Ñ O S ejecutivas RECIBEN APOYO SEGÚN BRINDE
APROXIMADAMENTE Y SEGÚN A P O Y O E L E S TA B L E C I M I E N T O ,
S U N E E PA RT I C I PA N E N G E N E R A L M E N T E H A S TA 8 V O
TA L L E R E S L A B O R A L E S H A S TA BASICO O 2DO MEDIO
LOS 26 AÑOS
LA TRANSICIÓN A LA
V I D A A D U LTA I M P L I C A

A S U M I R M AY O R E S A D A P TA R S E A N U E V O S A N T I C I PA R Y P R E PA R A R
RESPONSABILIDADES CONTEXTOS PA R A L O S C A M B I O S

S I C I Ó N
T R A N
UNA A D U L T A
V I D A
A LA D E B E
E C T I V A
E F O Q U E
U N E N F
TENER L Q U E
N T E G R A
I M P L E O
D E E L E
ABOR N L A S
T A M B IE
Y E S D E
I L I D A D
HA B R I A
I D A D I A
LA V
LA ADOLESCENCIA
INVOLUCRA

Cambios psíquicos que posibilitarán la


Cambios corporales que al concluir la
adquisición de una identidad consolidada
adolescencia se manifestarán en el cuerpo
y de una nueva modalidad de
adulto adquirido
funcionamiento

Cambios relacionales que posibilitarán Cambios como sujeto social que


nuevas formas de relacionarse con los posibilitará nuevos roles y una nueva
demás modalidad de inclusión social
VINCULACIÓN CON EL
ENTORNO
BARRERAS QUE SE ENCUENTRAN
EN NUESTRO PAÍS

Primero Segundo Tercero


La disminución de calidad La desinformación , con Apoyo activo en la
de vida asociada a datos erroneos, que búsqueda de empleo
sintomatología depresiva confunden y no facilitan
no identificada y no tratada una buena desición al
momento de elegir.
CONCLUSIONES
Al implementar los apoyos necesarios, centrandonos en las buenas prácticas por
parte del equipo de apoyo del estudiante, los preparará en la transición a la vida
adulta efectiva, la cual los llevará a mejorar la calidad de vida.
Debido a que las intervenciones se centran en los primeros años y la etapa
escolar, encontramos barreras educativas, que limitan a los adolescentes TEA a
desarrollarse como adultos independientes.
Y la mayor barrera que encontramos durante este periodo de desarrollo del
adolescente, en muchas ocasiones es la familia, por la falta de aceptación y la
sobreprotección.
BIBLIOGRAFÍA
Asociación de Autismo Zamora. (2024, 29 febrero). Aula de transición a la vida adulta » Asociación de

1 Autismo Zamora. Asociación de Autismo Zamora » Página Web Oficial de la Asociación de Autimo de
Zamora.
https://autismozamora.org/transicion-a-la-vida-adulta/#:~:text=Para%20las%20personas%20con%20TE
A,fomentar%20su%20autonom%C3%ADa%20y%20funcionalidad

Soto, V. M. (2024, 16 marzo). ¿Cómo fomentar la autonomía en niños con autismo? Tu


2 Conducta.
https://www.tuconducta.com/autismo-infantil/como-trabajar-autonomia-personal-en-autis
mo

Vista de Calidad de Vida de los jóvenes con Trastorno del Espectro Autista en la transición a la
edad adulta. (s. f.). https://aepnya.eu/index.php/revistaaepnya/article/view/654/769
3
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte