Está en la página 1de 43

KREA MATERIAL EDUCATIVO

IR IR
INTRUCCIONES

 Este es un juego de preguntas, en el cuál debes elegir entre 4


alternativas donde sólo una es la correcta.
 La respuesta correcta se marcará presionando la
circunferencia que contiene sólo una de las letras
correspondiente a las alternativas A, B, C o D.
 Para llegar al final, deberás responder todas las preguntas sin
equivocarte.
 Al decidir tu respuesta serás consultado si tu respuesta es
definitiva, si dices que si, ya no podrá ser cambiada.
 El juego termina cuando logras responder todo
correctamente

Regresar
Atrás Siguiente

50:50

Existen dos tipos de textos. ¿Cuáles son?

A Textos literarios y no literarios B Texto argumentativo y narrativo

C Texto cientifico y descriptivo D Texto argumentative e historico


Atrás Siguiente

50:50

La siguiente definición: “Transmiten un mensaje, una enseñanza o


sentimientos y emociones a través del lenguaje”
Corresponde a:

A Textos no literarios B Texto narrativo

C Texto argumentativo D Texto literario


Atrás Siguiente

50:50

Están escritos en prosa y se caracterizan por tener un inicio, desarrollo y


desenlace.
¿A que definición corresponde?

A Genero Dramático B Genero Lírico

C Genero Informativo D Genero Narrativo


Atrás Siguiente

50:50

El narrador es quien cuenta la historia, ¿Cuáles son los tipos de


narrador que hemos visto?

A Protagonista, equisciente y testigo B Protagonista, omnisiente y testigo

C Protagonista y testigo D Testigo y narrador interior


Atrás Siguiente

50:50

La siguiente definición: Está formado por textos literarios en los que


se hace énfasis en los personajes, en la trama y, sobre todo, en la
figura del narrador, que es el que cuenta la historia. Corresponde a:

A Genero Narrativo B Genero Lírico

C Genero Dramático D Genero Informativo


Atrás
siguiente

50:50

¿Cuál de los siguientes generos corresponde a los textos literarios?

A Genero Drámatico B Genero Informativo

C Genero Lírico D A y C son correctas


Atrás Siguiente

50:50

“Está formado por textos que tienen distintos formatos y estructuras y que
suelen describir un estado subjetivo del ser: sentimientos, perspectivas de vida,
reflexiones o, incluso, cierto grado de narración”. Corresponde a:

A Genero Informativo B Genero Dramático

C Genero Narrativo D Genero Lírico


Atrás
Siguiente

50:50

La siguiente definición: Está formado por textos que están destinados a ser
representados en el teatro, el cine o la televisión. Corresponde a:

A Genero Dramático B Genero Lírico

C Genero Informativo D Genero Narrativo


Atrás Siguiente

50:50

Los textos informativo, instructivo y normativo son:

A Textos no literarios B Textos literarios

C Textos cientificos D Textos argumentativos


Atrás Siguiente

50:50

¿Cuál de las siguientes alternativas es un ejemplo de genero lírico ?

A Poemas B Odas

C Sonetos D Todas las anteriores


Atrás Siguiente

50:50

“Es el cierre de la historia en la que se resuelven las interrogantes que


surgieron durante el desarrollo del relato. Puede ser un final trágico, feliz
o abierto a la duda con posibilidad de continuar la historia”

A Desarrollo o nudo B Cuerpo de la información

C Conclusión D Desenlace
Atrás Siguiente

50:50

¿Cuál es la estructura del genero narrativo?

Título, entrada, Introducción, Desarrollo


A B o nudo, desenlace
cuerpo de la información

C Título, nudo, desenlace D Ninguna de las anteriores


Atrás Siguiente

50:50

“Es la parte más extensa, del relato donde se conocen los detalles de la
historia y de los personajes , de los acontecimientos que los conectan.”

A Desarrollo o nudo B Conclusión

C Desenlace D Cuerpo de la información


Atrás Siguiente

50:50

“Es la presentación de la historia que permite situar al lector en un


contexto determinado (en tiempo y lugar), y en la que se introduce
a los protagonistas de la historia.”

A Introducción B Desarrollo o nudo

C Desenlace D Cuerpo de la información


Atrás Siguiente

50:50

Son los que intervienen de forma activa en la serie de eventos que tienen lugar
dentro de la historia. Llevan a cabo las tareas más complejas y de sus acciones
depende la mayor parte de la historia.

A Personajes secundarios B Ninguna de las anteriores

C Antagonista D Personajes principales


Atrás Siguiente

50:50

Son quienes acompañan al personaje principal en sus acciones, o bien


pueden tomar decisiones que serán determinantes para el personaje
principal.

A Personajes secundarios B Personaje terciarios

C Personajes principales D Ninguna de las anteriores


Atrás Siguiente

50:50

Representa la fuerza aparente y necesaria para que exista un conflicto


en la trama. ​No necesariamente tiene que ser siempre un humano ni
tampoco en sí mismo bueno o malo. ​

A Antagonista B Personajes secundarios

C Personajes terciarios D Personajes principales


Atrás Siguiente

50:50

Son personajes que aparecen en la historia de forma esporádica, o bien


están a lo largo de la trama, pero sus acciones no son relevantes para el
desarrollo de la historia.

A Personajes principales B Antagonista

C Personajes secundarios D Personaje terciarios


Atrás Siguiente

50:50

A que tipo de narrador se refiere la siguiente definición:


“Que todo lo sabe y va relatando las secuencias”

A Testigo B Protagonista

C equisciente D Omnisciente
Atrás Siguiente

50:50

A que tipo de narrador se refiere la siguiente definición:


“No conoce toda la historia, pero va narrando lo que observa”

A Omnisciente B Testigo

C Protagonista D Ninguna es correcta


Atrás Siguiente

50:50

A que tipo de narrador se refiere la siguiente definición:


“Puede estar presente como personaje”

A Protagonista B Omnisciente

C Protagonista D Ninguna es correcta


Atrás Siguiente

50:50

¿Cuáles son los tipos de ambiente en la narración?

A Ambiente físico B Ambiente psicológico

C Ambiente social D Todas las anteriores


Atrás Siguiente

50:50

“Entorno social, cultura, moral, económico o religioso que


enmarca las acciones de los personajes y las relaciones que se
establecen entre ellos”

A Ambiente social B Ambiente físico

C Ambiente psicológico D Ninguna de las anteriores


Atrás Siguiente

50:50

“Es la atmósfera que el lector percibe por la descripción de los espacios, las
emociones de los personajes y los sucesos que se presentan. Es lo que nos
hace reír, sentir angustia, tristeza, compasión o tener miedo”

A Ambiente psicológico B Ambiente físico

C Ambiente social D Ninguna de las anteriores


Atrás Siguiente

50:50

“En donde los personajes se desenvuelven y llevan a cabo acciones. Puede ser
una ciudad, una montaña, una habitación, etc”

A Ambiente social B Ambiente físico

C Ambiente psicológico D Ninguna de las anteriores


Atrás Siguiente

50:50

La siguiente definición a que corresponde:


"Nos da información acerca de la época o momento histórico en que suceden los
hechos”

A Ambiente social B Temporalidad

C Ambiente psicológico D Ninguna de las anteriores


Atrás Siguiente

50:50

La siguiente definición corresponde a:


“La voz se carga en la antepenúltima sílaba y siempre se tilda”

A Palabras esdrújulas B Palabras graves

C Palabras agudas D Palabras sobreesdrújulas


Atrás Siguiente

50:50

La siguiente definición corresponde a:


“La voz se carga en la última sílaba y se acentúan siempre que
terminen en N, S o Vocal”

A Palabras graves B Palabras sobreesdrújulas

C Palabras esdrújulas D Palabras agudas


Atrás Siguiente

50:50

La siguiente definición corresponde a:


“La voz se carga en la penúltima sílaba y se tilda cuando no termina
en N, S o Vocal”

A Palabras agudas B Palabras sobreesdrújulas

C Palabras sobreesdrújulas D Palabras graves


Atrás Siguiente

50:50

La siguiente definición corresponde a:


“La voz se carga en la ante-antepenúltima sílaba y siempre se tilda”

A Palabras graves B Palabras esdrújulas

C Palabras agudas D Testigo y narrador interior


Atrás Siguiente

50:50

A que corresponde:
“Indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. Se
emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que
vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u. ”

A Uso de la coma B Uso de punto final

C Uso de punto aparte D Uso de dos puntos ( : )


Atrás Siguiente

50:50

El uso del vocativo:


“Es una palabra o un grupo de palabras que tiene la función de
llamar la atención del interlocutor”
Se escribe siempre….

A Entre signos de exclamación B Entre paréntesis

C Entre comillas D Entre comas


Atrás Siguiente

50:50

Frase explicativa:
“Se usa para encerrar una frase explicativa o aclaratoria dentro de
una oración. Se hace para dar o aclarar información del sujeto”

A Se usa entre comillas B Se usa paréntesis

C Se usa punto y coma D Se usa coma


Atrás Siguiente

50:50

Las vocales fuertes son:

A A–E-O B U-I

C A–O-U D Ninguna de las anteriores


Atrás Siguiente

50:50

Las vocales débiles son:

A A–E-O B U-I

C A–O-U D Ninguna de las anteriores


Atrás Siguiente

50:50

Lo siguiente representa a:

A Diptongo B Hiato

C A y B son correctas D Ninguna de las anteriores


Atrás Siguiente

50:50

Lo siguiente representa a:

A Diptongo B Hiato

C A y B son correctas D Ninguna de las anteriores


Atrás Siguiente

50:50

Lo siguiente representa a:

A Hiato B Diptongo

C A y B son correctas D Ninguna de las anteriores


Atrás Siguiente

50:50

Lo siguiente representa a:

A Diptongo B Hiato

C A y B son correctas D Ninguna de las anteriores

También podría gustarte