Está en la página 1de 25

CENTRO DE ESTUDIOS

PREUNIVERSITARIOS

UNIDAD 05: SOLUCIONES QUIMICAS

Ing. Víctor J Oré Galindo

ICA – PERÚ
SOLUCIONES QUÍMICAS
Son mezclas homogéneas, constituida por dos o más componentes en proporción
variable
COMPONENTES DE UNA SOLUCION

• SOLUTO: Es la sustancia que se


encuentra en menor cantidad y por
lo tanto, se disuelve.
• SOLVENTE O DISOLVENTE: Es
la sustancia que se encuentra en
mayor cantidad y por lo tanto,
disuelve.
COMPONENTES DE UNA SOLUCION

Soluto Disolvente
• El componente que se encuentra en • El componente que se encuentra en
menor proporción mayor proporción.
• Estamos acostumbrados a que el • Cuando es el agua el disolvente se
soluto sea un sólido (sal en agua) denominan disolución acuosa
(trabajaremos siempre con
pero puede tener los 3 estados que disoluciones acuosas)
conocemos. • Al ser el agua el mas común se llegó a
• El soluto puede ser un gas, un líquido la conclusión de que siempre que
o un sólido tengamos agua, este en mayor o
• IMPORTANTE: podemos tener varios menor cantidad, se le considerará el
solutos disueltos en un disolvente disolvente
pero nunca al revés. Por ejemplo, • Por ejemplo: una disolución de 2l de
una disolución de sal, azúcar en alcohol mas 1l de agua, será el agua el
disolvente.
agua.
• El solvente puede ser también un gas,
un líquido o un sólido
Ejemplos de soluciones
Ejemplos de soluciones
Clasificación de disoluciones según su estado:
• Soluciones sólidas: Son las aleaciones de los metales

Ejemplos:
• Soluciones liquidas

Sólido en liquido Liquido en liquido Gas en liquido

 Azúcar en agua • Alcohol en agua • CO2 en agua


 Sal en agua (Bebidas gaseosas)

• Disoluciones gaseosas

aire
 smog
EL AGUA COMO DISOLVENTE
El agua es considerada el disolvente universal, ya que es el liquido que más
sustancias disuelve muchos de los compuestos conocidos. Sin embargo no llega a
disolver todos los compuestos.
Características

• Es incoloro, insaboro
• Es buen conductor de electricidad
• No tiene forma adquiere la forma del
recipiente.
• Se presenta en los 3 estados de la materia.
• Sus moléculas están unidas por el puente de
hidrogeno.
CONCENTRACIÓN
La concentración de una disolución es la cantidad relativa de soluto
disuelto en cierta cantidad de disolvente .
Clasificación de soluciones según su concentración:
• Diluidas o insaturadas: Son las que
tienen una pequeña cantidad de soluto
en un determinado volumen de
disolución.
• Concentradas o saturadas: Son
aquellas que tienen gran cantidad de
soluto en un determinado volumen de
disolución y por lo tanto, están próximas
a la saturación. Existe un equilibrio
dinámico entre soluto y disolvente.
• Supersaturadas: Son las que
contienen más soluto que el presente
en las disoluciones saturadas.
CLASIFICACIÓN DE SOLUCIONES SEGÚN SU CONCENTRACIÓN:

Los vasos, que contienen un tinte, muestran cambios cualitativos en la concentración.


Las soluciones a la izquierda están más diluidas, comparadas con las soluciones más
concentradas de la derecha.
UNIDADES DE CONCENTRACION
UNIDADES FISICAS DE CONCENTRACION
1. Masa por litro de disolución (g/l)

Indica los gramos de soluto disueltos en un litro de disolución.


Por ejemplo: la concentración de sal en los océanos suele ser de 33 g/l. Quiere
decir que por cada litro de agua hay disueltos 33 gramos de sal.

Formula: m(gr) masa del solido



L Litros de disolvente

Ejemplo de análisis químico en una botella da agua mineral

En las botellas de agua


aparecen en mg/L pues
las cantidades de sales
disueltas son muy
pequeñas
2. Porcentaje de masa en masa (%p/p)

Expresa la cantidad de soluto en 100 gramos de disolución


Por ejemplo.- Una disolución al 20% en masa quiere decir que hay 20 gramos de
soluto por cada 100 gramos de disolución.

masa del soluto(g)


%m  x 100
masa de la solucion (g)

Gramos de la solución = Gramos de soluto + Gramos de solvente


3. Porcentaje de volumen en volumen (%V/V)
Expresa la cantidad de soluto en 100 volúmenes de disolución.
• Es idéntico al anterior pero con mezclas líquidas. Es ideal cuando se mezclan
dos líquidos (alcohol + agua).
• Por ese motivo las bebidas alcohólicas se miden en % (es lo que llamamos
grados).
• Es decir, si en una botella de vino observamos que pone 12 % vol. en su
etiqueta, significa que por cada 100 ml de vino, hay 12 ml de alcohol puro.

Volumen del soluto(mL)


%V  x 100
Volumen de la solucion (mL)

Militros de la solución = Mililitros de soluto + Mililitro de solvente


4. Porcentaje de masa en volumen (%m/V)
Es la masa de soluto en miligramos que se encuentra en 100 ml de disolución.

m masasoluto(mg)
% = x 100
V volumen solucion(mL)

5. Partes por millón (ppm)

Partes por millón (ppm) es masasoluto(mg) masasoluto(mg)


ppm = ppm =
la unidad de medida Volumen solucion(Kg) Volumen(L)
frecuentemente para medir
pequeñas concentraciones
(también denominados traza).
Generalmente se refieren a
porcentajes en peso en el caso
de los sólidos, y en volúmenes
en el caso de gases.
UNIDADES FISICAS DE CONCENTRACION
UNIDADES QUIMICAS DE
CONCENTRACION
1. Molaridad (M)
Una de las unidades de concentración
más comunes en química
es Molaridad “M”

La molaridad es el numero de moles de


soluto en 1 litro de solución.

moles de soluto n  m(g)


M= M= M =
Volumensolucion(L) V(L) V(L) x PM

• Moles (n).- El numero de mol de cualquier sustancia nos revelará cuántas moléculas y
átomos contiene dicha sustancia.
2. Normalidad (N):
Una de las unidades de concentración Normalidad “N”
es
más comunes en química

Es el número de equivalente gramo de


soluto que hay en un litro de solución.
Las unidades son eq – g / L

#Eq-g(soluto) mxθ
N= N=
V(L) M x V(L)
Equivalente Gramo (Eq-g)
El equivalente-gramo de cualquier sustancia química es igual a su masa sobre la masa
equivalente expresado en gramos.

m(gr)
# Eq-g =
P.E.
El peso equivalente o masa equivalente de un compuesto químico es el cociente de la
masa molecular y el número de equivalentes de la sustancia con la que reacciona el
compuesto.
M(gr)
P.E. =
θ
Relacion entre Normalidad y Molaridad

Parámetro “ɵ”
 Ácidos: ɵ = # H
 Bases: ɵ = # OH
 Sales: ɵ = Carga neta
MEZCLA DE SOLUCIONES
MEZCLA DE SOLUCIONES
Dilución de soluciones
Es muy frecuente preparar disoluciones a partir de otras soluciones preparadas
previamente, y de concentración conocida.
• En un proceso de dilución se conserva el número de moles de soluto
moles de soluto en la disolución inicial = moles de soluto en la disolución final

VinicialMinicial = VfinalMfinal

dilución
SOLUBILIDAD (S)
Es la cantidad máxima del soluto que se solubiliza en 100 g de solvente a una
temperatura dada:

También podría gustarte