Está en la página 1de 11

VIOLENCIA

ESCOLAR
Que es la
violencia?
La violencia se refiere a acciones dañinas que comienzan Temprano y
continúan hasta que la persona es un adulto joven. El o la joven puede ser la
víctima, el agresor o el testigo de un acto de violencia.

La violencia incluye agresiones físicas (golpes, puñetazos, patadas), agresiones


verbales (amenazas, burlas, apodos, rumores, entre otros), exclusión social.
•Agresiones físicas: se refiere a aquellas peleas que
incluyen contacto físico entre los participantes y que
surgen debido a alguna diferencia, descontrol o
conflicto mal resuelto.
•Son situaciones puntuales, en las que los participantes
Tipos de utilizan la agresión como medio para expresar su rabia
Violencia o abordar un desacuerdo. En caso de se utilicen armas
de cualquier, eso constituye un agravante significativo.
Violencia psicológica o emocional: se refiere al uso de descalificaciones, amenazas, insultos o burlas hacia algún
miembro de la comunidad, ocurridas en ocasiones puntuales, de manera presencial y directa, de manera indirecta (por
ejemplo, a través de rayados en el baño o en murallas), o de manera virtual (por ejemplo, a través de redes sociales).

Cuando esta agresión se repite a través del tiempo, da lugar a un modo de relación específico que ha sido definido
como acoso o bullying.
Violencia contra la infraestructura o los espacios escolares: se trata de aquellos
actos en que se produce un daño deliberado al edificio, el mobiliario, materiales, recursos u
otros elementos que forman parte del espacio escolar.

El daño puede ir desde algo superficial (como el rayado) hasta la destrucción parcial o total.
Como evitar comportamiento violento/Agresivo

Pensar antes de hablar o actuar: Las personas agresivas


tienden a ser impulsivas, es decir, a decir lo primero que se
pasa por la cabeza sin pensar en cómo puede afectar a los
demás lo que se está diciendo.

Trabaja tu empatía: Antes de decir lo primero que se te pasa


por la cabeza, piensa en cómo se puede sentir esa persona
cuando le hables así.
Aprende a liberar la rabia: Si te molestan las cosas, es bueno no callarlas pero hay
que encontrar el equilibrio.
Debemos saber como escargarla, ejemplo Escribe lo que te molesta y luego rompe ese
escrito en mil pedazo, escucha música y baila, habla lo que te sucede con otra persona.
Que
aprendimos
Que puedes hacer TU para
que haya menos violencia
en la escuela.

También podría gustarte