Está en la página 1de 20

Impuesto al Valor Agregado

DL.825/74
Impuesto al Valor Agregado

1.- Estructura de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y


Servicios.
2.- Características del IVA.

3.- Mecánica del IVA.

4.- Hecho Gravado Básico.

5.- Sujeto del impuesto.


Estructura General del DL 825
TÍTULO I : Normas Generales
Art. 1 al 7
TÍTULO II : Impuesto al Valor Agregado
Art. 8 al 36
TÍTULO III: Impuesto Especiales a las Ventas y
Servicios
Art. 37 al 50-B
TÍTULO IV: Administración del Impuesto
Art. 51 al 79
Características del IVA

Introducción:

Existencia de Impuestos Desarrollo

Más del 75% de ingresos permanentes del Estado de Chile,


provienen de la carga de impuesto, y éste financia los
gastos de inversiones y gastos en beneficio de la
comunidad, el IVA contribuye con el 49% y la evasión el
19%, aproximadamente.
Características del IVA

• Indirecto: Grava el consumo y los costos en los que ha de


incurrir en el proceso productivo de un bien o en la prestación
de un servicio.
• Real: Este impuesto grava los bienes y los actos de las
personas, sin tomar en consideración la situación de la
persona y su capacidad de pago.
• Instantáneo: El impuesto surge una vez ocurre el hecho
generador que le da origen.
• Proporcional: El impuesto tiene una relación directa con la
base gravable.
• Objetivo: No toma en cuenta las cualidades del sujeto pasivo.
Características del IVA
Regresivo: Si aumenta la capacidad de pago de la persona que soporta el
pago, menor será el impacto del impuesto en su economía.
Plurifásico: se aplica en todas o en algunas etapas del proceso de
producción de un bien o prestación de un servicio, hasta llegar al
consumidor final.
Nacional: se aplica en todo el país y el recaudo está en manos del Fisco de
Chile, art 38 del Código Tributario.

ASPECTOS QUE ATENTAN CONTRA EL REGIMEN PERFECTO:

1º Existencia de hechos no gravados


2º Existencias de exenciones, Art. 12.
3º Normas legales reglamentarias, interpretaciones administrativas y
Jurisprudencia Judicial, que limitan o restringen uso de crédito Fiscal. Art.
23.
4º Extremo formalismo en obligaciones de hacer. Art. 23.
MECÁNICA DEL IVA

IMPTO
IDF EN ICF EN VALOR
ETAPAS PAGADO AL
VENTAS COMPRAS AGREGADO
FISCO
AProducto de materias Primas 190 190 1.000
Materias Primas 600
Utilidad exigida 400
Precio 1.000
Impuesto IVA, Tasa 19% 190
Total 1.190
BFabricante
Costo de las M. Primas 1.000 456 190 266 1.400
"+ Mano de abra 1.000
"+ Utilidad exigida 400
Precio 2.400
Impuesto IVA, Tasa 19% 456
Total 2.856
C Vendedor
Costo del producto 2.400 547 456 91 480
"+ Utilidad exigida 480
Precio 2.880
Impuesto IVA, Tasa 19% 547
Total 3.427
TOTALES 1.193 646 547 2.880 Justificación
547(2880*19%)
MECÁNICA DEL IVA
Como conclusión del cuadro anterior, podemos decir:
El consumidor paga el IVA total incluido en el precio de venta del
minorista. Si el minorista no emite la boleta por la venta de la
mercadería al consumidor final, el fisco pierde todo el IVA incluido en
la venta y recaudado por el fisco en cada una de las etapas de
comercialización.
¿Por qué pierde el 100% del IVA.?
El consumidor paga un monto de impuesto al aplicar la tasa del
impuesto sobre el precio de venta del minorista, se dice que este es
un tributo en una etapa a nivel de minorista.

El impuesto, se ingresa en arcas fiscales parcialmente en cada una de


las etapas de producción y distribución.
Elementos del Impuesto

HECHO GRAVADO: Es la operación, acto o negocio cuya ejecución motiva


el pago del Impuesto, establecida por Ley.

BASE IMPONIBLE: Es el monto sobre el cual se aplica el porcentaje de


impuesto, establecido en la norma legal respectiva, para determinar el
gravamen que debe ser pagado.

TASA: Es la prestación pecuniaria exigida compulsivamente por el Estado,


en virtud de una ley, expresada en %.

SUJETO:
- Activo, El Fisco de Chile
- Pasivo, Vendedor o Prestador de Servicio
Elementos del Impuesto
Hecho Gravado

•Principio de Legalidad; Los Impuestos en Chile se establecen por


Ley.

 Es la operación, acto o negocio cuya ejecución motiva el


pago del Impuesto.
 Circunstancia prevista en la Ley que da nacimiento a
la obligación tributaria .
Elementos del Impuesto
Hecho Gravado

Hecho Gravado
BÁSICO ESPECIAL
Artículo N° 2 Artículo N° 8

ASIMILADO A ASIMILADO A
VENTAS SERVICIO VENTA SERVICIO
N° 1 y 3 N° 2 y 4 Letra Letra g) a la k)
Elementos del Impuesto
Hecho Gravado, Básico

• Por "venta", toda convención independiente de la


designación que le den las partes, que sirva para transferir a
título oneroso el dominio de bienes corporales muebles,
bienes corporales inmuebles construidos, de una cuota de
dominio sobre dichos bienes o de derechos reales
constituidos sobre ellos, como, asimismo, todo acto o
contrato que conduzca al mismo fin o que la presente ley
equipare a venta. Los terrenos no se encontrarán afectos al
impuesto establecido en esta ley.

Art. N° 2, N°1 Ley


Elementos del Impuesto
Hecho Gravado, Básico

• Por servicio:
• 2°) Por “servicio”, a acción o prestación que
una persona realiza para otra y por la cual percibe
un interés, prima, comisión o cualquiera otra forma
de remuneración

Art. N° 2, N°2 Ley; Reglamente letra m) del art. 2°


Elementos del Impuesto
Hecho Gravado

Vendedor:
a) Cualquiera persona natural o jurídica;
b) Comunidades;
c) Sociedades de hecho;
d) Habitualidad;
e) Venta de BCM, BCI;
f) Sean ellos de su propia producción o adquiridos
de terceros.
N° 3 del Artículo N° 2 DL 825.
Elementos del Impuesto
Hecho Gravado

Presunciones de habitualidad:
1°) Plazo menor a 1 año entre adquisición o construcción y su
venta. Calificación de la habitualidad (Art. 3° del Reglamento de la
Ley del IVA, D.S. N° 55/77), según: naturaleza, cantidad y
frecuencia, para determinar si el ánimo del contribuyente fue
adquirir el inmueble para su uso, consumo o para la reventa.
Además, el S.I.I. podrá considerar habitual la venta de un
inmueble por un contribuyente con giro inmobiliario efectivo.

Art. N° 18 de LIR.
Sujetos
Activo: Es el acreedor de la obligación tributaria (fisco).
Pasivo: Es el deudor de la obligación tributaria (contribuyentes).

vendedor

De Derecho

Prestador de Servicios

Comprador

Sujeto Pasivo De Hecho

Beneficiario

Situaciones Espec. Comprador

(Suj. Pasivo de D·) Beneficiario del Servicio


Cambio de sujeto por SII
CUMPLIMIENTO DE LA
OBLIGACIÓN
a) Objeto Principal: Dar Dinero

RUT
Iniciación de Actividades
De hacer Timbraje
Llevar libros de Compras y Ventas
Emitir y Registrar documentos
b) Accesorias: Efectuar declaraciones, ETC.

No entrabar fiscalización al SII


De no Hacer Devoluciones Indebidas
No evadir
ETC.
Preguntas de Clases
Impuesto al Valor Agregado

Lectura Art. N° 2 del DL 825.

¿Cuáles son los hechos gravados que contempla


el DL 825?
LA PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA

¿Dudas?

¿Preguntas?

¿Consultas?

20

También podría gustarte