Está en la página 1de 51

RESUMEN EJECUTIVO

En CERANDINA SRL. tenemos como un objetivo básico el


posicionar un nuevo producto "KIWIMAX". (Granola hecha a
base de Kiwicha orgánica, Avena, linaza, Almendras, coco
rallado), por su alto valor nutritivo. Constituye un complemento
alimenticio que mejora el rendimiento físico e intelectual de
quienes lo consumen regularmente, de tal manera posicionarse en
la mente de los consumidores habituales y captar,
Mediante una combinación de estrategias de publicidad,
relaciones públicas y
promociones, orientadas a consumidores potenciales aun
indecisos para optar por un nuevo producto.
 Nos dirigimos a segmentos específicos de mercado- entre los que
destacan: niños, adolescentes, deportistas, adultos y ancianos-
que requieren satisfacer sus necesidades de consumir un
producto muy alimenticio, aprovechando la ventaja de su fácil
consumo, en cualquier lugar y momento del día
 El objetivo principal de marketing es obtener el
posicionamiento del 5% de participación de mercado para el
primer año 2013, en la etapa de crecimiento, logrando
ganancias y utilidades.
ANALISIS DE LA SITUACION

FACTORES MACRO-ENTORNO
ENTORNO DEMOGRAFICO
 Departamento de Lima.
 Provincias de Lima y Callao.
 43 Distritos de Lima Metropolitana.
 Población 8’432,000 (28.14%
habitantes del Perú).
 4’120,828 mujeres
 4’365,587 hombres
 Distritos mas poblados:
Independencia, San Juan de
Lurigancho, San Martín de Porres,
Ate, Comas, Villa El Salvador, Villa
María del Triunfo, Surco, San Juan
de Miraflores, Los Olivos y
Chorrillos, siendo a estos lugares
donde apuntaremos nuestro
negocio.
ENTORNO SOCIOCULTURAL
Ciudad de Lima Metropoilitana:
 Es un crisol de culturas.

 Una ciudad megacultural y

 Megadiversa. Representa casi el


30 % del total de la población del
Perú.
 El poder adquisitivo marcadamente
diferenciado por clases sociales.
 La adquisición de productos en
función al ingreso económico.
 Gustos , creencias y preferencias
de los consumidores.
 Aprovechar los deseos y patrones
de consumo de un producto sano
y rico en fibra para mejorar la
vida de consumidores.
ENTORNO ECONOMICO
Perú actualmente:
 mercado muy interesante y
prometedor para las inversiones.
 ingreso per. cápita de los peruanos
aprox. 5,400 dólares anuales.
 Se espera que ascienda superando los
8,300 dólares.
 Antes economía de subsistencia
 Hoy economía en vías de
industrialización.
 La clase media y alta demandan mas
productos.
ENTORNO NATURAL

 Preocupación local y mundial por


la contaminación y deterioro del
medio ambiente.
 consumidores en un rol activo
evitando utilizar productos
dañinos y apoyando prácticas
respetuosas con el medio
ambiente.

 Cambio gradual en los hábitos de


los consumidores.

 Proteger el agua, áreas verdes y


bosques.
ENTORNO POLITICO-LEGAL
 Leyes y normas que
limitan y fiscalizan a las
empresas que ofertan un
bien o servicio al
consumidor.

 leyes generan también


nuevas oportunidades de
negocio para las
empresas.
ENTORNO TECNOLOGICO
 Condicionan el éxito de la
empresa.
 Lograr estándares de calidad para
los productos.
 Innovar en calidad,
 Presentación, y
 Desarrollo de nuevos productos.
 Revoluciona los productos y
procesos productivos
 Para desarrollar versiones
económicamente accesibles para
todos.
RELACION CON COMPETIDORES
RESPONSABILIDAD SOCIAL

 Relativamente nueva en el Perú.


 empresas pueden contribuir al
desarrollo de su entorno:
 orientando sus operaciones hacia
una gestión integradora,
 mejorando la calidad de vida de sus
trabajadores,
 contribuyendo al progreso de su
comunidad,
 siendo competitivo y garantizando
la protección del medio ambiente y
buenas prácticas de mercado.
PROVEEDORES
Kiwicha orgánica: Avena orgánica:
 Asociación de productores de Huamampata  Asociación de pequeños productores de los
(Amazonas-Perú). distritos de Huaraz, Independencia, Huaylas,
 Asociación de productores de Ica - Perú Recuay, Yungay y Chavín de Huántar, con
quienes participan activamente en la cadena
 Asociación Agropecuaria Ecológica productiva de la avena grano, aportando su
Miraflores Alto (La Peca- Bagua- Amazonas- experiencia, tiempo y dedicación.(Ancash-
Perú ) Perú)
 Asociación de productores de Mollepata  Empresa Agrícola Barraza S.A. producción y
(Anta-Cusco- Perú) venta al por mayor de cereales. (La Libertad,
Laredo-Trujillo- Perú)
Semillas de linaza:
 Empresa alimentos los Andes, producción y venta
al por mayor de semillas de linaza (Ayacucho-
Perú).
 Empresa Natucultura S.A. producción y venta al
por mayor de semillas de linaza. (Pachacutec-Ica-
Perú).

Ajonjolí:
 Empresa Reino Natura SAC, producción y venta al
por mayor de semillas de ajonjolí
 Productores y acopiadores de granos de ajonjolí
orgánico.(Ayacucho- Perú)
 Empresa Agroindustrial La Selva SAC, producción
y comercialización de granos de ajonjolí orgánico
al por mayor. (Huamanga- Ayacucho- Perú).
Almendras:
 Agroindustrias Oro Inka S.A.C, producción y venta al
por mayor de frutos secos seleccionados. (Tarapoto-
San Martín- Perú).
 Empresa Semperu Selva S.A. producción y venta al por
mayor de cereales y frutos secos orgánicos. (Ucayali-
Coronel Portillo-Yarinacocha- Perú).

Coco rayado deshidratado:


 Empresa Mi Perú Products Export SAC. Producción y
venta de coco rallado deshidratado. (Piura-Sullana-
Perú).
 Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO
producción y venta de coco rallado orgánico. (Huallaga
Central-San Martín- Perú).
 Empresa procesadora agroindustrial de coco San
Martín, procesamiento y venta de fibra de coco rallado
de buena calidad. (Tarapoto-San Martín- Perú)
Chancaca:
 Asociación de Productores
Agropecuarios Shaloom (Apagrop),
producción y venta de panela
granulada orgánica “Dulce Selva”.
(Moyobamba-San Martin- Perú).
 Asociación de Productores Rurales
Ecológicos APRE, producción y
venta de panela de caña de azúcar
orgánica certificada. (Moyobamba-
Perú).
 Agroindustrias Zeta, producción y
venta de panela granulada orgánica,
sin preservantes. (Chiclayo-Perú).
FACTORES MICRO-ENTORNO
FORTALEZAS
 Alto valor nutritivo para
alimentación.
 Mejora el rendimiento físico e
intelectual. ANALISIS FODA
 Proveedores en Puno, Junín,
Pasco.
 Producto orgánico
 El cliente es lo primero. DEBILIDADES
 Granola de único sabor.
 No hay tecnología avanzada para
su elaboración.
 Marca no esta posicionada en el
mercado meta.
 Falta identificar nuevos mercados.
OPORTUNIDADES
 Creciente demanda de
productos orgánicos.
AMENAZAS
 Aumento de consumo de granola
de kiwicha fuera del hogar.
 Introducción de granola de
kiwicha por competidores.
 Contamos con un eficiente
equipo de investigación y
 Aparición de nuevos
desarrollo. competidores.

ANALISIS FODA
CONCLUSIONES
 Nuestro producto tendrá aceptación en el mercado
debido a la revaloración de los granos andinos gracias a
su aporte a la seguridad alimentaria, y la lucha contra el
hambre y la pobreza en el mundo.
 La empresa CEREANDINA S.R.L cuenta con un
producto de calidad y 100% natural.
 Promoviendo el cultivo y consumo de este cereal,
apoyamos al mejorar la calidad de vida de las
productores agrícolas, y elevaríamos la competetividad
de esta industria nacional.

También podría gustarte