Está en la página 1de 27

FILTROS

PERCOLADORES
INTEGRANTES DEL GRUPO 8 - MORADO
• RAMOS BURGOS HECTOR MANUEL
• REYNOSO GARECA ELIAS FERNANDO
• RIVERA AMAYA JHONNY
• ROCHA ZENTENO DANIEL ESTUAR
¿Qué es un Filtro Percolador?
 Es un tratamiento secundario.
 Los filtros percoladores son
tecnología sencilla para tratar las
aguas residuales. En los cuales se
rocían las aguas residuales
pretratadas. En este sistema de filtro
percolador, los microorganismos se
apegan al medio del lecho y forman
una capa biológica sobre éste.
 El primer filtro percolador entró en
funcionamiento en 1893. Se tardaba
alrededor de 12 horas para cumplir el
ciclo.
Objetivo
 Eliminar contaminantes del agua
residual.
 Contaminantes como:
Materia Orgánica
Nutrientes

Patógenos

Sólidos
Funcionamiento
Es un proceso aerobio y de cultivo
fijo.
El agua residual es vertida sobre el
lecho bacteriano sin inundarlo,
entra en contacto con la biopelícula
y el aire.
La biopelícula se desprende y
queda en el agua residual y ésta se
vuelve en fango y es decantada para
dejar paso al agua tratada.
Descripción del funcionamiento
 El agua a tratar, tiene que pasar por un
proceso físico donde se retiran los
solidos, luego se distribuye sobre un
medio poroso sin inundarlo para
permitir el paso de aire a través del
medio soporte.
 Un sistema móvil distribuye el agua lo
más homogéneamente posible en la
parte superior del filtro.
 La recirculación del efluente del
decantador secundario permite
aumentar la eficacia del filtro.
Consideraciones para diseño

• Composición
• Tratabilidad del Agua Residual
• Pre tratamiento
• Medio de Soporte
• Profundidad del filtro percolador
• Recirculación
• Cargas e Hidráulica
• Ventilación y temperatura
Composición del agua residual
Fuerza del
para asegurar Calcular
Determinació Principal agua se utiliza con
Carga
n de DBO parámetro Calidad del el flujo
orgánica
efluente

Se debe considerar para el tratamiento de AR,


las variaciones horarias, diarias y estacionales
del volumen y fuerza de la misma. Tales
variaciones deben ser consideradas en el
diseño de plantas ya que permiten definir la
rapidez del efluente.
Tratabilidad del agua residual
Depende Materia
Relación Coloidal El sistema No por
coloidal Floculación
materia rápidamente oxidación
y adsorción
orgánica captura biológica

Soluble

Capturados
con menor El proceso de filtro
rapidez percolador no es
apropiado para tratar agua
residual de tipo industrial
Menor que contenga un alto
tiempo de contenido de materia
residencia orgánica soluble.
Pre tratamiento
El grado del agua residual puede afectar el funcionamiento y diseño de los filtros
percoladores. La homogenización, neutralización, pre cloración y pre aireación son
los procesos comúnmente empleados para mejorar la operación del filtro percolador
cuando las características del influente son muy variables.

Es necesario evaluar todas las consideraciones económicas que implica el


tratamiento.
Tipo medio de soporte
Cantidad de
Propiedades Área permiten por
masa de Unidad de
de mayor superficiales
película volumen
interés grandes
biológica

Espacios
vacíos
permiten
Cargas
hidráulicas
alcanzando
Transferencia
de oxigeno
Profundidad del filtro percolador
La profundidad en los filtros de baja tasa mejora la
nitrificación potencial y en algunas ocasiones es
usado como la segunda etapa de un sistema
biológico de tratamiento secundario cuando se desea
un efluente nitrificado.

Recirculación
Es la porción en el efluente del filtro retornada al
influente del filtro.
Este factor es considerado como un elemento
importante del diseño de filtros de piedra por el
aparente incremento en la eficiencia de remoción de
DBO.
Ventilación
mantener Condiciones asegurar Efectividad
Ventilación
aerobias del
de los filtros
necesarias tratamiento
Si se proveen
la
Corredores diferencia Temperatura generan producen Aireación
Gradientes
adecuados aire y AR necesaria

Temperatura
se Bajo
Calidad en deteriora condiciones Recirculación
el efluente climáticas
invernales invierno
Interior del abatiéndose Eficiencia
filtro 21%
TIPOS DE FILTROS

• Los filtros percoladores se clasifican en función de uno de sus parámetros de diseño,


la carga orgánica, expresada en kilos de DBO5 a tratar en un día por metro cúbico de
volumen del relleno. (kg DBO5/m3.d. )

• En función de la carga orgánica que se trate, los filtros pueden clasificarse en: de baja,
media o alta carga.

A continuación, se describen las características y parámetros de diseño más


representativos de cada tipo de filtro
Filtros percoladores de baja carga
• Tratan cargas por debajo de 0,4 kg DBO5/m3.d.
• Suelen tener lecho de piedra de 1,5 a 2,5 m de altura y se alimentan en cortos
intervalos de tiempo, a través de sifones que proporcionen la carga hidráulica
necesaria.
No precisan de recirculación en condiciones
normales de funcionamiento, es decir sin puntas de
cargas y con objetivos de rendimiento por debajo
del 90%. Generalmente, se mantiene una carga
hidráulica constante, no por recirculación sino por
medio de control de nivel, o sifones dosificadores,
que proporcionan caudales intermitentes cada 5
minutos, o cada 2 min en caso de caudales punta.
El rendimiento que se alcanza en DBO5 es del
orden del 85%, estando los efluentes nitrificados.
Filtros percoladores de media carga
Tratan cargas entre 0,4-0,8 kg DBO5/m3.d, con
cargas hidráulicas a caudal medio superiores a
las que se precisarían si se trabajara a baja carga.
 Pueden ser lechos de piedra como má ximo de 3
m. o de plá stico de hasta 5 m, con alimentació n
en continuo.
 Para asegurar una buena distribució n del
efluente sobre el filtro, se suele recircular parte
del agua clarificada en el sedimentador
secundario, entre 0-1 veces el caudal medio de
entrada.
 El rendimiento que se alcanza en DBO5 es
del orden del 60-70%, estando los efluentes
parcialmente nitrificados.
Filtros percoladores de alta carga
• Tratan cargas entre 0,8-1,6 kg DBO5/m3.d.
• Este tipo de filtros consiguen rendimientos
menores que el anteriores en eliminación
de materia orgánica y suelen operar como
pretratamiento de otro proceso, o requerir
de una segunda etapa para llegar al 80% de
eliminación
 El depoco
efluente está DBO5nitrificado.
 Trabajan normalmente en continuo, con cargas
hidráulicas elevadas, por lo que precisan de una
recirculación de entre 1-2 veces el caudal medio
de entrada, para mantener estas condiciones.
 Estetipo de filtros suelen utilizar plástico como
relleno al colmatarse menos que el relleno de
piedra.
 Los rendimientos en DBO5 no superan el 60%.
MEDIOS FILTRANTES QUE SE UTILIZAN
EL MEDIO FILTRANTE IDEAL TENDRIA QUE SER UN MATERIAL QUE TENGA
UN GRAN AREA SUPERFICIAL POR UNIDAD DE VOLUMEN, ECONOMICO,
QUE NO SE OBSTRUYA FACILMENTE, RESISTENTE A LA DESINTEGRACION
POR INTEMPERISMO, CARENCIA DE TOXICIDAD A MICROORGANISMOS,
INMUNIDAD A ATAQUES BACTERIANOS Y DEGRADACION POR RAYOS
ULTRAVIOLETAS Y UNA BUENA DURABILIDAD.
ACTUALMENTE SE UTILIZAN MEDIOS FILTRANTES TALES COMO: GRAVA,
PIEDRA QUEBRADA, PIEDRA DE CAMPO BOLONES, CARBON, LATAS DE
ESTAÑO, TIRAS DE MADERA, TIRAS DE POLIETILENO, VARIAS FORMAS DE
PLASTICO MOLDEADO Y MODULOS DE LAMINAS DE PLASTICO, PERO EN
DETERMINADOS CASOS SE USA MAS EL MATERIAL ROCOSO POR SER MAS
ECONOMICO DEBIDO A SU DISPONIBILIDAD DE MATERIALES DE RIO.
 Estos tienen que estar bien clasificados de
manera que un 95 % tenga un tamaño de
entre 75 y 100 mm todo con determinado
nivel de unirformidad de tamaños para
segurar la presencia de poros y pueda
permitir el flujo del agua residual ademas
de la circulacion de aire.
 Para el correcto funcionamiento de un
filtro percolador es importante la
existencia de un flujo de aire a través del
mismo
 Sistema de ventilacion en filtros percoladores
ESQUEMA CON RECIRCULACION A
SEDIMENTADORES PRIMARIO Y
SECUNDARIO
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte