Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

LAGU
NAS
Diplomado Gestión del agua
Módulo I. Calidad de agua y tecnologías de tratamiento

INTEGRANTES:
• Medrano Santa Cruz José Miguel
• Mencia Quiroga Manfred
GRUP
• Morales Almanza Alba Rosa
• Paco Frias Victor Hugo O Nº6
DEFINICIÓN
Las lagunas de oxidación también conocidas como lagunas de
estabilización o maduración, son un tipo de tratamiento
biológico amigable con el ambiente denominado lagunaje.
FUNCIONAMIENTO DE LAS
LAGUNAS
•El tratamiento de aguas residuales por lagunas de estabilización consiste en un
proceso de degradación de la materia orgánica mediante la actividad biológica
de diversos grupos de seres vivos.
•Los microorganismos para reproducirse y funcionar adecuadamente requieren
fuentes de energía, de carbono, y de elementos orgánicos (nutrientes).

El dióxido de carbono (CO2) y


la materia orgánica son la
fuente de carbono más común
para formar nuevas células.
VENTAJAS
•Bajo costo de operación y construcción

•Operación y mantenimiento simple.

•Remoción eficiente de bacterias patógenas.

•Alta reducción de sólidos, DBO y patógenos

•Disposición del efluente por evaporación, infiltración en


suelo o riego.

•No requiere energía eléctrica

•Alta estabilización de la materia orgánica.

•Pueden emplearse para el tratamiento de aguas


residuales industriales con altos contenidos de materia
biodegradable.
DESVENTAJAS
•Altos requerimientos de Área.

•Efluente con elevado contenido de algas

•Su funcionamiento depende de las condiciones


ambientales

•Generación de, olores desagradables y deterioro de


la calidad del efluente

•Contaminación de acuíferos por infiltración

•Requiere experiencia en diseño y construcción

•El lodo requiere adecuada remoción y tratamiento

•Presencia de materia en suspensión.


LAGUNAS ANAEROBIAS
•Las lagunas anaerobias son profundas y mantienen condiciones anóxicas y
anaerobias en todo el espesor de la misma.

•Pequeño estrato superficial se encuentra oxígeno disuelto (menos de 50 cm)


dependiendo de la acción del viento, la temperatura y la carga orgánica.
Las lagunas anaerobias se utilizan normalmente como primera fase
en el tratamiento de aguas residuales urbanas o industriales con
alto contenido en materia orgánica biodegradable
FUNDAMENTOS DE LA DEPURACION EN
LAGUNAS ANAEROBIAS
Se produce la degradación de la materia orgánica en ausencia de oxígeno

•Hidrólisis: es fundamental
para suministrar los
compuestos orgánicos
necesarios para la
estabilización de las bacterias
responsables de las dos etapas
siguientes.
•Formación de ácidos
•Formación de metano.
LAGUNAS AEROBIAS
Son grandes depósitos de poca profundidad donde los microorganismos se
encuentran en suspensión y prevalecen condiciones aerobias.
El oxígeno es suministrado en forma natural por la aeración de la superficie o por
la fotosíntesis de las algas.

Componente fundamental
del proceso: RELACIÓN
SIMBIÓTICA
CLASIFICACIÓN:
LAGUNAS AEROBIAS DE LAGUNAS AEROBIAS DE
BAJA TASA ALTA TASA

•Condiciones aerobias en toda la • Optimizar la producción de algas y alcanzar


profundidad de la laguna. altas producciones de material proteico.

•No recomendados en climas fríos. • Remoción de nutrientes y el tratamiento de


material soluble.
•Es poco común por requerir grandes • Requieren un mezclado continuo.
áreas.
• Las algas en el efluente de esta laguna
•Necesita de remoción de algas (cosecha) sedimentan fácilmente.
o filtración del efluente. • Las algas no liberan cantidades significativas
de nutrientes.
PARÁMETROS DE DISEÑO
Recomendación de Laguna Aerobia (Baja Tasa) Laguna Aerobia (Alta Tasa)
Diseño
Tiempo de retención (d). 10 a 40 4a6
Profundidad (m). 0.90 a 1.20 0.30 a 0.45
Carga superficial (kg/ha 67 a 13 90 a 180
d).
Conversión de DBOs (%). 80 a 95 80 a 95
LAGUNAS FACULTATIVAS
Una laguna facultativa se caracteriza por presentar tres zonas
bien definidas:

ZONA SUPERFICIAL

ZONA INTERMEDIA O FACULTATIVA

ZONA DEL FONDO


PARÁMETROS DE DISEÑO:
• Profundidad (laguna primaria): 1,5 a 2,5 metros
• Profundidad (laguna secundaria): 1,2 a 2,5 metros
• Área del nivel medio menor a 15 hectáreas
• Relación largo/ancho de 2 a 3
• Tiempo de retención hidráulico: 6 a 12 días
• Eficiencia: 70 a 80% de DBO
• Poca producción de lodos

1.5 a 2.5m
LAGUNAS AIREADAS
•Las lagunas aireadas emplean aireación para resolver los
problemas de malos olores producidos por sobrecargas de
materia orgánica y disminuir los requerimientos de área.
CLASIFICACIÓN:
El nivel de turbulencia en las lagunas es la base para su clasificación en dos categorías:

LAGUNA AIREADA DE LAGUNA AIREADA


MEZCLA COMPLETA PARCIALMENTE MEZCLADA

 Solamente una parte está en suspensión y


 Funciona como un sistema de
solo una fracción del volumen es aerobia,
lodos sin recirculación
por ello los sólidos sedimentan al fondo.
SISTEMAS DE AIREACIÓN EN
LAS LAGUNAS
La aireación de aguas residuales es el
proceso de agregar aire y permitir la
biodegradación aeróbica de los
componentes contaminantes.

El tratamiento biológico utiliza


microorganismos naturales en las aguas
residuales para degradar los
contaminantes de las aguas residuales
Para la aireación en lagunas tenemos los siguientes casos:

Aireación por aire difuso Turbina de aireación Aireación superficial


AIREACIÓN POR AIRE
DIFUSO
Este tipo de aireación mecánica puede ser de mezcla completa o parcial
para tratar aguas residuales.

El proceso se lleva a cabo


mediante aspersores
especiales, discos cerámicos
porosos que están asentados
en el fondo de las lagunas,
por lo general se usan en
grandes plantas de
tratamiento.
TURBINA DE
SeAIREACIÓN
realiza mediante la introducción de aire en tubos difusores que son
instalados en el fondo de las lagunas, al lado de los difusores de aire

Tienen un diseño anti flotante, con


resistencia máxima a los productos
químicos, temperatura y rayos UV.

Resistentes a las incrustaciones y


obturaciones por falta de
mantenimiento.
AIREACIÓN
SUPERFICIAL
Este tipo de aireación mecánica se obtiene por dispositivos rotativos,
levemente sumergidos en el agua.
La transferencia de oxigeno es máxima en el área aireada , por la mayor
turbulencia, de esta forma difunden el agua por encima de la superficie,
dependiendo del numero de hélices, diámetro, rotación, inmersión.

• Movimiento de la superficie del agua,


debido a la existencia de ondas en el tanque
de aireación.
• Burbujas de aire arrastradas por el agua.
• Difusión del agua en forma de gotas.
• Mezcla aire – líquido en las proximidades
del aireador, donde el aire es extraído por el
agua.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte