Está en la página 1de 32

Filtro Anaerobio y Reactor

U.A.S.B

Grupo: 10
Integrantes:
Soto Quiroz Alejandra Katerine
Torrez Ojeda Brenda Melissa
Valencia Ballesteros José Miguel
Velásquez Quintanilla Miguel Armando
FILTRO ANAEROBIO
• Un filtro anaerobio es un reactor biológico de lecho fijo con una o más
cámaras de filtración en serie. Conforme las aguas residuales atraviesan el
filtro, las partículas son atrapadas y la materia orgánica es degradada por la
biomasa activa adjunta a la superficie del material del filtro.
OBJETIVOS
• El objetivo es la eliminación de DBO y sólidos en suspensión que puede ser de casi 90%, pero
suele ser de 50% a 80%. Tambien la eliminación de nitrógeno es limitada y normalmente no
supera 15% en términos de nitrógeno total.

• VENTAJAS
• *No requiere energia electrica
• *Bajos costos de operacion
• *Larga vida util
• *Alta reduccion de DBO y solidos
• *Baja produccion de lodo
• *Necesita un terreno de tamaño moderado
• (se puede contruir bajo tierra
FUNCIONAMIENTO
Se introduce por la parte
inferior del reactor
Fluye en sentido
ascendente

El tratamiento se produce al
entrar en
contacto el agua residual y
el lodo microbiológico

los gases producidos


El líquido, que contiene algunos circulan en el interior
sólidos residuales y algunos de los
gránulos
biológicos, se conducen a una cámara
de
sedimentación
Consideraciones para el diseño
• Tiempo de resistencia hidráulica.

Donde:
• TRH= Tiempo de resistencia hidráulica (días).
• V = Volumen del filtro anaerobio (m3 ).
• Q = Gasto en el afluente (m3 /d).
• Carga orgánica volumétrica.

Donde:
• COV = carga orgánica volumétrica, en kg de DQO/(m3 d) o kg de DBO/ (m3 d)
• Q = gasto, en m3 /d
• So = concentración total de DBO en el afluente, en mg/L
• V = volumen total del filtro o volumen ocupado por el medio empacado, en m3
• Carga hidráulica superficial.

Donde:
• CHS = carga hidráulica superficial, m3 /(m2 d)
• Q = gasto, en m3 /d
• A = área superficial del medio empacado, en m2
• Remoción.

Donde:
• E = eficiencia de un filtro anaerobio, en %
• TRH = tiempo de residencia hidráulica, en horas
• 0.87 = coeficiente empírico del sistema
• 0.50 = coeficiente empírico del medio filtrante
• Concentración de DBO esperada en el efluente.

Donde:
• DBOef = concentración total de DBO en el efluente, en mg/L
• So = concentración total de DBO en el afluente, en mg/L
• E = remoción, en por ciento
• Altura del medio de empaque.
• Dispositivos de entrada.
• Salida del efluente tratado.
• Muestreo y recolección del lodo producido.
Reactor UASB
Upflow Anaerobic Sludge Blanket

Manta de lodo anaeróbico de flujo ascendente


Objetivo
Es un reactor anaerobio de flujo ascendente de alta eficiencia. Normalmente, el
reactor UASB es utilizado en procesos primarios para la estabilización de la materia
orgánica inicial. Es utilizado tanto en Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Sanitarias como en Planta de Tratamiento de Efluentes Industriales.
Funcionamiento del reactor
U.A.S.B.

Separador GLS

Dos secciones
principales

Manto de
lodos
Paso 1

El afluente ingresa
por la parte inferior,
en flujo ascendente

Está en agitación por el


biogás y el flujo de
alimentación
Paso 2
Separador de 3 fases
para retener y devolver
lodos

Colectar biogás
Paso 3
El lodo más pesado es
devuelto a la cámara
de digestión
Paso 4
El agua sale por la
parte superior del
reactor

Paso 5

El lodo en exceso es
eliminado por el fondo
del reactor
Características de las Cargas Orgánicas
Aguas Residuales volumétricas

Velocidad
del flujo
ascendente
Consideraciones de
Separador de
G/S/L
Diseño
Características físicas

El volumen efectivo de
tratamiento
• Características de las Aguas Residuales

 Ciertas sustancias pueden afectar


negativamente a la granulación de
 Cuánto más se incremente la
lodos.
fracción de sólidos en un agua
residual, la habilidad de formar
lodos densos disminuye.

 Las partículas de lodo granulado


tienen un rango de tamaño de
1.0 a 3.0 mm.
• Características de las Aguas Residuales
 El PH debe ser mantenido siempre arriba de 6,2 y
preferiblemente entre el rango de 6,8 y 7,2.

 La temperatura en el
interior del tanque debe
estar entre 30 y 35°C.

 Es necesario controlar los


niveles de N y P para evitar la
eutrofización.
• Cargas Orgánicas volumétricas

 El dimensionamiento del volumen de los reactores UASB se basa


en las altas cargas que es capaz de tolerar (10-20 kg DQO/ m3 día y
de 0,5 - 1,5 kg SS/m3) y bajos tiempos de residencia hidráulicos de
0,5-2 dias.
• Cargas Orgánicas volumétricas

 Debido a la formación de
flóculos de lodos granulados, la
concentración en la parte
superior del manto de lodos del
RAFA es de 5 a 40 g / L.

 En la parte inferior del reactor,


la concentración de sólidos
puede variar de 50 a 100 g / L.

 Para mantener el manto de


lodo en suspensión, es
necesario que la velocidad de
flujo ascendente tenga un
valor entre 0,6 y 0,9 m/h.
• Velocidad del flujo ascendente

Aguas residuales
débiles

 La velocidad permitida Volumen del


 La altura del reactor
reactor UASB
La velocidad será
Aguas residuales determinada por la carga
fuertes volumétrica de DQO.

 Para reactores operando con lodos floculentos, la media de las


velocidades de flujo ascendente deben encontrarse entre 0.5 y 0.7 m/h.

 Para reactores operando con lodos granulares, las velocidades de flujo


ascendente pueden ser considerablemente mayores, alcanzando 10 m/h.
• El volumen efectivo de tratamiento
 Carga orgánica
 Velocidad superficial Volumen requerido del
 Volumen efectivo de tratamiento reactor y sus dimensiones.

Volumen ocupado
por el manto de lodo
y de biomasa activa
• Características físicas
La alimentación de La separación y La retirada del
entrada recolección de gas efluente

Distribución uniforme y evitar


el acanalamiento y formación
de zonas muertas

 Un área de crecimiento bacteriano


más disperso se desarrolla sobre el
lecho de lodos. La concentración
del lodo en esta área normalmente
varía entre el 1 y el 3%
• Separador de G/S/L
Depende de:
 Las características del agua residual
 Del tipo de lodo presente en el reactor
 De la carga orgánica aplicada
 De la producción esperada de biogás
 De las dimensiones del reactor.

La velocidad de liberación del biogás


debería ser suficientemente elevada para
superar la posible capa de lodo, pero lo
suficientemente baja para rápidamente
liberar el gas del lodo.
Mínima de 1.0 m3 gas/m2.h
Máxima de 3.0 a 5.0 m3 gas/m2.h
• Recuperación de Gas y separación de sólidos
Diseñado para recolectar el biogás,
previniendo el lavado de sólidos, fomentando
la separación de partículas de gases y sólidos.
• Otros datos importantes:

 La producción de lodos, oscila entre 5 y 9


kg por m3 de reactor.

 La producción de biogás oscila alrededor


de 0,2 m3 de biogás por m3 de reactor.

 Los círculos amarillos representan las


burbujas de biogás y los círculos café
representan los granos de lodo
Gracias por su
atención

También podría gustarte