Está en la página 1de 19

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Ciencias y Tecnología

ADSORCIÓN
Grupo: 5
INTEGRANTES:
• ITURRY QUINTANILLA HELGA INÉS
• LUJAN MOREJON MIJAIL CARLOS
• MARISCAL GONSALES VANI ZULEMA
• MARZA VERA WINSON FERNANDO
OBJETIVO Y MECANISMO DE ADSORCIÓN

¿ QUÉ ES LA ADSORCIÓN?
La adsorción es un proceso que
consiste en la captación de sustancias
solubles en la superficie de un sólido.

• La sustancia que es retenida es el


adsorbato, el material sólido que
atrae es el adsorbente.
OBJETIVO Y MECANISMO DE ADSORCIÓN
TIPOS DE ADSORCIÓN

Adsorción por
Intercambio Adsorción física

Adsorción Química

La mayoría de los fenómenos de adsorción son combinaciones de estos tres tipos, y muchas veces
resulta difícil distinguir la fisisorción de la quimisorción.
OBJETIVO Y MECANISMO DE ADSORCIÓN
¿En qué tipo de tratamiento se aplica?

• Tratamiento de agua potable para remover sustancias orgánicas

• En el Tratamiento terciario de aguas residuales

• En la remediación del agua subterránea.

• En el tratamiento de agua en los hogares y para tratar el


agua que se utiliza en acuarios y en piscinas de natación.
OBJETIVO Y MECANISMO DE ADSORCIÓN
¿Cuál es el objetivo de este ¿Qué sustancias pueden ser

proceso? removidas?

Su objetivo es remover numerosos • Pueden incluir


compuestos no biodegradables en virus, bacterias.
soluciones acuosas.

• Particularmente compuestos orgánicos,


entre ellos benceno, gasolina,
pesticidas, solventes y ácidos.
MECANISMO DE LA ADSORCIÓN
Un adecuado proceso de
remoción de contaminantes se
realiza a través de la adsorción.

El carbón activado es el material adsorbente


mayormente utilizado, por lo que es considerado
un adsorbente convencional.
MECANISMO DE LA ADSORCIÓN
Naturaleza Química del Adsorbato

• Su tamaño (volumen, masa o peso


molecular).
• La solubilidad.
• La afinidad relativa entre la solución y el
adsorbente.
• Su reactividad.
• En el caso de los contaminantes
orgánicos, la constante de disociación
también afecta a la adsorción.
MECANISMO DE LA ADSORCIÓN
Propiedades del Adsorbente

• La densidad de las partículas del


material.
• El área superficial.
• La porosidad.

• Las propiedades físico-químicas de la


superficie del adsorbente.
• Las propiedades térmicas.
• El pH de la superficie del material.
MECANISMO DE LA ADSORCIÓN
Adsorbentes

Un buen adsorbente será aquel que presente área superficial


suficientemente grande y que requiera menor tiempo para alcanzar el
equilibrio de adsorción.
MECANISMO DE LA ADSORCIÓN
Adsorbentes convencionales Adsorbentes no-convencionales

Principalmente constituidos por Diversos estudios demuestran la posibilidad de


carbono activado, alúmina activada y desarrollar materiales con adecuadas
zeolitas. capacidades de adsorción a partir fuentes
naturales.
FACTORES QUE AFECTAN LA ADSORCIÓN
• Solubilidad: Menor solubilidad, mejor • Polaridad: Menor polaridad, mejor
adsorción. adsorción.

• Estructura molecular: Más ramificada, • Grado de saturación: Insaturados, mejor


mejor adsorción. adsorción.

• Peso molecular: Grandes moléculas, mejor adsorción.


MATERIAL UTILIZADO PARA FABRICACIÓN DE CARBONO
ACTIVADO
Importancia del Carbón Activado ¿Qué es el Carbón Activado?

El carbón activado continúa siendo un Son productos carbonosos con una


elemento muy popular en el tratamiento estructura porosa desarrollada y una
por adsorción. Puede purificar, desodorizar, elevada área superficial.
y declorar el agua.
Criterio para la selección de materia prima

Debe basarse en una serie de propiedades como


las que veremos a continuación:
 Deben encontrarse en abundancia en la
naturaleza.
 Poseer una muy buena dureza.
 Contar con una alta porosidad.
 Contar con un alto contenido de carbono.

 Alto rendimiento en masa durante el proceso de


carbonización.
 Bajo contenido de ceniza.
 Precio bajo.
Materias primas para la fabricación del Carbón Activado

• Carbón mineral • Coque de Petróleo

• Diferentes tipos de
madera: laurel, canelo y • Lignito
eucalipto, mediante
activación química.

• Cáscaras y huesos de origen


vegetal, como la cáscara de la nuez
de palma, cáscara de coco, etc.
Proceso de Fabricación

• Selección de Materia Prima (MP)


1.

• Lavado de MP.
2.

• Trituración de MP.
3.
• Tratamiento previo y pre-
4. carbonización
• Carbonización en Atmósfera
5. controlada

• Activación del Carbono Vegetal


6.
• Lavado y Secado del Carbón
7. Activado
• Molienda o Triturado del Carbón
8. Activado
FORMAS CLÁSICAS DE UTILIZACIÓN DE CARBÓN ACTIVADO

Carbón activado granular (GAC)

Se suele utilizar para eliminar elementos


traza, especialmente orgánicos, que
pueden estar presentes en el agua, y que
habitualmente han resistido un
tratamiento biológico.

Carbón activo en polvo (CAP)

Se suele utilizar en procesos biológicos, cuando


el agua contiene elementos orgánicos que
pueden resultar tóxicos.
MECANISMO DE ACTIVACIÓN DEL CARBONO
Esta activación consiste en multiplicar la cantidad de poros del carbonizado, de modo
que podamos obtener como producto final una estructura cristalina altamente porosa
con un área superficial amplia.

Activación Física Activación Química

La activación física consiste en hacer Los reactivos más utilizados para la


pasar gases oxidantes: activación química son:

• CO2 • El cloruro de zinc

• Vapor de agua

• El ácido fosfórico
• O2
Tipos de Carbón Activado de acuerdo con su origen, para la
aplicación en tratamientos de Agua
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte