Está en la página 1de 28

SISTEMA OSEO.

NEBELYS ARAVENA AGUIRRE


KINESIOLOGA
OBJETIVO: Identificar y
reconocer el sistema
osteomioarticular.
FUNCIÓN DEL
TEJIDO ÓSEO
•  PROTECCIÓN: órganos.
• ALMACENAMIENTO:
• minerales.
•  FORMACIÓN:
• células sanguíneas.
TEJIDO ÓSEO.
CARACTERÍSTICAS.

• Es uno de los más resistentes y rígidos del cuerpo humano.


• Es el constituyente principal del esqueleto.
• Sirve de soporte a las partes blandas.
• Protege órganos vitales.
• Proporciona apoya a los músculos esqueléticos.
• Constituyen un sistema de palancas que amplía las fuerzas generadas en la
contracción muscular.
ESTRUCTURA DEL HUESO.

Un hueso largo tipo consta de las siguientes


partes:
Diáfisis: el tallo, la porción principal del
hueso.
Epífisis: Las extremidades o extremos del
hueso.
Metáfisis: La región de un hueso maduro
donde se unen la epífisis y la diáfisis.
•En un hueso de crecimiento, es la
región donde se encuentra la placa
epifisaria, en la que el cartílago es
sustituido por el hueso.
•Tejido óseo compacto
•Forma la capa externa de todos los
huesos del cuerpo y la mayor parte de la
diáfisis de los huesos largos.

•- Proporciona protección y sostén.

• Ayuda a que los huesos largos resistan


la tensión del peso que gravita sobre
ellos.
•Tejido óseo esponjoso

• Está formado por laminillas dispuestas en un encaje


irregular de finas placas de hueso
llamadas trabéculas.

• Los espacios entre las trabéculas están ocupados por


la médula ósea roja productora de células sanguíneas.

• En el interior de las trabéculas existen osteocitos.


•El hueso esponjoso constituye la mayor parte del tejido
óseo de los huesos cortos, planos y de forma irregular y
de la epífisis de los huesos largos.

•El hueso esponjoso de los huesos de la pelvis , las


costillas, el esternón las vértebras, el cráneo y los
extremos de algunos huesos largos es el único reservorio
de médula ósea roja y por lo tanto, de hematopoyesis en
los adultos.
•Cartílago articular: es una fina
capa de cartílago hialino que
recubre la epífisis en las zonas
donde el hueso forma articulación
con otro hueso. El cartílago reduce
la fricción y absorbe las fuerzas de
choque en las articulaciones que
se mueven libremente.
Periostio: (peri= alrededor; osteo= hueso) es una membrana que
rodea la superficie del hueso sin cubrir al cartílago articular.

Está compuesto por dos capas.


Fibrosa que contiene los vasos sanguíneos, vasos linfáticos y
nervios que pasan por el hueso.

 Contiene fibras elásticas, vasos sanguíneos y varios tipos de


células óseas. El periostio es esencial para el crecimiento en
diámetro, la reparación y nutrición del hueso. También sirve
como punto de unión para los ligamentos y tendones.
•Cavidad medular (o médula): es el
espacio del interior de la diáfisis
que contiene la médula amarilla
grasa de los adultos.

•Endostio: recubre la cavidad


medular conteniendo a células
osteoprogenitoras.
•El crecimiento, densidad e integridad de los huesos dependen de una adecuada función de un grupo de
hormonas:

•Hormona del crecimiento (GH): estimula el crecimiento, reproducción celular, y la regeneración.

• Hormonas tiroideas (T3 y T4): Ellas actúan para incrementar el metabolismo basal, ayudan a regular el
crecimiento de los huesos largos y maduración neuronal. Regulan el metabolismo de proteínas, grasas,
y carbohidratos, afectando a cómo las células humanas usan los compuestos energéticos. También estimulan el
metabolismo de las vitaminas y también llevan a la generación de calor.

•Hormonas sexuales (estrógenos, progesterona, testosterona)

•Insulina: Se cree que producen estimulación del cartílago de crecimiento.

•Hormona paratiroidea (PTH) o parathormona.

•Calcitonina.
•El hueso depende de 2 procesos importantes para su formación y existencia:

• 1) El modelado óseo: que es el crecimiento longitudinal que se detiene después de la


pubertad y empieza en el nacimiento. (fase 1)

• 2) El remodelamiento óseo: Es un proceso constante de recambio de hueso viejo por


hueso nuevo. Dura desde la pubertad hasta la muerte. (fase 2)
3) Comprende a las personas con más de 40 años de edad.

Acciones (fisiológicas y patológicas integradas) de las hormonas sobre el tejido óseo, según
su fase evolutiva.
CELULAS
OSTEOBLASTOS
OSTEOPROGENITORAS.

CELULAS DEL
TEJIDO ÓSEO.

OSTEOCITOS. OSTEOCLASTOS.
•Células osteoprogenitoras.
•Pueden sufrir mitosis y diferenciarse a
osteoblastos.
•Se encuentran en el periostio, endostio y
canales del hueso que contienen los vasos
sanguíneos.
•Osteoblastos:
•Son las células que sintetizan la parte
orgánica (colágeno y glucoproteínas) de la
matriz ósea y participan en la
mineralización de la misma.
•Se disponen siempre en la superficie
ósea, lado a lado.
•Osteocitos.
•Son las células maduras del hueso
derivadas de los osteoblastos, son las
células principales del tejido óseo.
• Los osteoblastos se encuentran en la
superficies del hueso pero a medida que
van siendo rodeados por los materiales de
la matriz se convierten en osteocitos.
•- Mantienen el intercambio de la sangre
de elementos nutritivos y desechos
•Osteoclastos:
•Se desarrollan a partir de los monocitos y
su función es destruir el tejido óseo. Los
osteoclastos secretan ácido y otras
enzimas que atacan a la matriz y liberan
calcio. También participan en la
eliminación de los restos del tejido óseo
que se forman durante la reabsorción del
hueso
video remodelación ósea (youtube.com)
CLASIFICACI
ON OSEA
SEGÚN FORMA
• Cada uno tiene características propias, por
ello, es necesario clasificarlos y
diferenciarlos.
• Hueso largo: longitud es altamente
predominante sobre otras medidas.
• Hueso corto.
• Huesos irregulares: no poseen forma
definida.
Huesos sesamoideos:

Huesos pequeños y redondeados


que se encuentran junto a las
articulaciones.

Incrementa la palanca de algunos


músculos.
1-.Indique la función del • 6-. Explique función de las
PARA sistema óseo. hormonas que colaboran
con el sistema óseo.
ESTUDIAR • 2-.Nombre sus
características. • 7-. Nombre y explique
• 3-. Nombre las partes del funciones de las células
hueso y describa sus Oseas.
características. • 8-. Explique proceso de
• 4-. Realice comparación regeneración ósea.
entre hueso esponjoso y • 9-. Explique clasificación
hueso compacto. ósea.
• 5-. Nombre las funciones del
cartílago articular y sus
componentes.

También podría gustarte