Está en la página 1de 9

LIMITES Y DERECHOS EN

LA COMUNICACIÓN

•Sesión 7
•Preguntas claves para aprender a decir no
•Derechos y limite
•Manifestaciones de nuestras
TIPOS DE PERSONAS SEGÚN EL
LIMITE QUE ESTABLECEMOS
Límites rígidos
Este tipo de límite surge cuando una persona busca que se respeten sus límites sin
importar cuando o por quién.

Las personas que aplican los límites rígidos, suelen estar a la defensiva y decir
frases como "¿Por qué le dijiste?" o "¡Yo te conté a ti!"

Este tipo de personas tienen una actitud defensiva constantemente, guardan secretos
a sus amigos, pareja y hasta a su familia.

No es un tipo de límite personal sano, ya que la persona que aplica los límites
rígidos es reservado, prefiere conservar sus problemas para si mismo y esta soledad
auto impuestos puede traer consigo problemas emocionales.
TIPOS DE PERSONAS SEGÚN EL
LIMITE QUE ESTABLECEMOS

Limites Porosos

Este tipo de límite es usado por personas con falta de autoestima, pues
se dicen a si mismos que "tienen límites" sin embargo estos casi
siempre cambian por las situaciones que se van viviendo.

Las personas que usan este tipo de límite personal son fácilmente
manipulables emocionalmente, tienden a no respetarse a si mismos y
suelen apropiarse de los problemas de los demás por su incapacidad
para decir "No" incluso a desconocidos.
TIPOS DE PERSONAS SEGÚN EL
LIMITE QUE ESTABLECEMOS
Límites saludables

Este tipo de límites personales son la combinación perfecta de los límites


rígidos y porosos, porque los usan personas que tienen muy claro lo que no
están dispuestos a aceptar.

Sin embargo, son flexibles y amables con los demás, no buscan dañar la
sensibilidad de nadie ni dañan su propia sensibilidad. Saben perfectamente lo
que quieren y necesitan y lo respetan, pero también respetan a los demás.

Comparten su información abiertamente, pero nunca comparten información


sensible que podría perjudicarlos de alguna forma, digamos que tienen un
equilibrio al momento de relacionarse, para saber cuándo y cómo compartir
qué información o no.
DERECHOS Y LIMITE

1. Cada persona tiene derecho a hacer su


propio juez
2. Tenemos derecho a no dar razones o excusas
para justificar nuestro comportamiento
3. Tenemos derecho a definir nuestra propia
responsabilidad en los problemas ajenos
4. Tenemos derecho a cambiar de parecer
5. Tenemos derecho a cometer errores….y a ser
responsable de ellos
6. Tenemos derecho a decir “ no lo se”
DERECHOS Y LIMITE

1. Tenemos derecho a actuar sin la aprobación


de los demás
2. Tenemos derecho a tomar decisiones ajenas
a la lógica
3. Tenemos derecho a decir “no me importa”
4. Tenemos derecho a decir “no lo entiendo”
5. tenemos derecho a rehusar peticiones sin
sentirnos culpables y egoístas
6. Tenemos derecho a ser feliz
https://www.youtube.com/watch?v=j7vRDNMgL8Y
MANIFESTACIONES DE
NUESTROS LIMITES
 Somos dueños de nuestros sentimientos y
emociones, son nuestra responsabilidad
 Somos dueños de nuestras creencias
 Somos dueños de nuestras decisiones
 Somos dueños de nuestras fronteras
 Somos dueños de nuestros pensamientos y
deseos
PREGUNTAS CLAVES PARA
APRENDER A DECIR NO

 ¿Cómo dices regularmente “NO”?


 ¿Cuándo dices “NO” te sientes en la obligación, no
solicitada de justificarte?
 ¿ Sientes qué necesitas que el otro entienda tus
razones?
 ¿Te cuesta decir “NO” a las personas a quienes
necesitas cotidianamente?
 ¿Te conformas con frecuencia con menos de lo que en
verdad quieres?
GRACIAS

También podría gustarte