Está en la página 1de 34

“Un hombre de nobles sentimientactos, es y

actos es aquel que exige para


él lo que impone a los demás, pero nunca
exige lo que él otorga”
GLOSARIO

Gerente:
Gestor:
Líder:
Director:
Organización:
INTELIGENCIA EMOCIONAL
GLOSARIO

Gerente: Persona que lleva la gestión administrativa de una empresa


o institución.
Gestor: Persona de una organización que participa en la
administración de esta.
Líder: Persona a la que un grupo sigue reconociéndola como
orientadora.
Director: Persona a cuyo cargo está el régimen o dirección de una
organización.
Organización: Asociación de personas regulada por un conjunto de
normas en función de determinados fines.
Real Academia
https://www.youtube.com/watch?v=Pr-0Rz6Ga0M FILOSOFIA DEL LIDERAZGO
https://www.youtube.com/watch?v=E8UQrDD2nQw
EL LIDER ES
ALGUIEN A QUIEN ESCOGERÍA
PARA
SEGUIRLO A UN LUGAR A DONDE
NO
IRÍA
SÓLOhttps://www.youtube.com/watch?v=R cuanto espacio desocupadowi8x4JOlO4
EJERCICI0: de las siguientes frases, sobre
características del líder, escoja cinco (5) que considere más
relevantes:
 Está dispuesto a correr riegos
 Toma decisiones rápidas.  Evita los corrillos
 Tiene buen criterio
 Se anticipa a los problemas.
 Se preocupa por su gente
 Sabe lo que quiere.  Tiene metas personales elevadas
 Es brillante  Es un vendedor
 Es creativo  Está orientado hacia el trabajo
 Es justo  Solicita ideas a otros
 Posee dominio de sí mismo
 Es un idealista
 Sabe escuchar
 Es auto motivado  Es animoso
 Es un buen organizador  Es considerado con los demás
 Es orientado hacia los objetivos  Permite que otros aporten soluciones
 Muestra agradecimientos  Tienen seguridad de sí mismo
 Delega funciones
 Es sociable
Objetivo General
Contribuir a desarrollar y fortalecer en los competencias para liderar personas,
equipos y transformaciones organizacionales.

Objetivos Específicos
Que al finalizar el taller, el participante logre:
 Desarrollar la conciencia del cambio de paradigma con respecto a la figura del
líder y sus funciones.

 Reflexionar acerca de las competencias necesarias para un liderazgo efectivo.

 Identificar las conductas y prácticas que generan mayor compromiso y


satisfacción en los colaboradores.

 Reconocer su estilo de liderazgo, sus fortalezas y oportunidades de mejora, a


fin de lograr cambios positivos en su gestión.
 Valorar los aspectos básicos de la inteligencia emocional. POBLACIÓN
DIRECCION

Es el elemento mas dinámico del proceso administrativo que implica la


responsabilidad que tiene todo jefe de dirijir, delegar, conducir, motivar,
ordenar e impulsar al personal subordinado, a la mejor realización de
sus funciones, con el máximo de eficiencia y colaboración.
PROCESO ADMINISTRATIVO

Planeación
Planeación

Control
Control Administración
Administración Organización
Organización

Dirección
Dirección
DIRECCIÓN- Función Gerencial del
Proceso Administrativo
Dirección administrativa:
La dirección es aquel elemento de la administración en

el que se logra la realización efectiva de todo lo
planeado, por medio de al autoridad del administrador,
ejercida a base de decisiones, ya sea tomadas
directamente, ya, con más frecuencia, delegando dicha
autoridad, y se vigila simultáneamente que se cumplan
en la forma adecuada todas las órdenes emitidas.
ACTIVIDADES DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA
LIDERAZGO

Es la acción de influir en los demás, son las actitudes,

Es la acción de influir en los demás, son las actitudes,


conductas y habilidades de dirigir, orientar, motivar, vincular,
integrar y optimizar el quehacer de las personas y grupos
para lograr los objetivos deseados, en virtud de su posición
en la estructura de poder y promover el desarrollo de sus
integrantes.

Un líder será entonces un Guía capaz de crear visión,


compartirla con significado, creando sinergia, en un
ambiente de confianza que generé el crecimiento de los
individuos y las organizaciones.
EL LIDERAZGO https://idtalento.com/taller-de-
liderazgo/

El liderazgo es un proceso mediante el cual un individuo


ejerce influencia sobre otros individuos o un grupo de
personas para lograr metas y objetivos específicos. Implica la
capacidad de guiar, inspirar, motivar y dirigir a otros hacia el
logro de un propósito común.
EL LIDERAZGO

El liderazgo implica una serie de habilidades y características, entre las cuales


se encuentran:
1.Visión
2.Comunicación
3.Inspiración y motivación
4.Toma de decisiones
5.Empatía y habilidades sociales
https://www.google.com/search?
q=videos+animados+de+liderazgo&rlz=1C1SQJL_esCO962CO962&oq=video
s+animados+de+liderazgo&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIICAEQA
BgWGB7SAQk5MzY2ajBqMTWoAgCwAgA&sourceid=chrome&ie=UTF-
8#fpstate=ive&vld=cid:34565f44,vid:xrTDk7Wvrq8
Características de liderazgo

1. Visionario
2. Capacidad y habilidad de comunicación
3. Congruencia y confiabilidad
4. Compromiso
5. Conciliación
6. Proactividad y empatía
7. Humanitario (no paternalísta) y Carismático
8. Construir sobre sus fortalezas
El líder debe combinar en su gestión:
- La flexibilidad al cambio:
utilizando los factores internos y externos que se generen
dialécticamente en su práctica directiva para afianzar la
estabilidad interna de la organización.
- El pensamiento estratégico y global con la acción táctica y
local:
partiendo de planes anuales de trabajo, con objetivos definidos y
metas establecidas, tener la flexibilidad para realizar ajustes,
según las necesidades que se van presentando, detectadas en la
RIESGOS PRINCIPALES

•Ignorancia del personal respecto a falsas ideas de


liderazgo
•Caer en el autoengaño
•Personal “indistinto”
•Carecer del mismo liderazgo
•Caer en prototipos de liderazgos
•Seguir modas de liderazgo
•Ser Jefe y no líder
FUNCIÓN DEL LIDER

 Las organizaciones progresan cuando los


líderes identifican los retos y encuentran
soluciones creativas.
 La Solución más afortunada no es la que
conduce a una situación de tranquilidad, sino la
que se orienta a un nivel de incitación superior, el
cual demanda otra creación creadora nueva.
Los líderes son personas que:

 Saben expresarse en forma completa


 Se conocen a sí mismos, capacidades y fallas.
 Saben lo que quieren y porque lo quieren.
 Saben como comunicar a otros lo que quieren
a fin de lograr su cooperación y su apoyo.
 Saben como alcanzar sus metas.
POR QUE NO TODO EL MUNDO LLAGA A SER
LIDER:

Llegar a ser líder no es facil,


pero aprender a dirigir es
mucho más facil de lo que
generalmente se cree, porque
todos tenemos la capacidad
de líderazgo”.
Porque muchas personas son meros
productos de su contexto:
 Sin voluntad de cambiar
 Sin deseos de desarrollar su potencial.
EL DOMINIO DEL CONTEXTO

Hoy las oportunidades para los líderes son ilimitadas, pero también lo
son las dificultades. El camino hacia la cima es más arduo y
complicado que nunca y la cima misma es más resbaladiza y
traicionera que el everest...
El primer paso para llegar a ser líder, es pues, “Darse cuenta
del contexto tal cual es”:

Un destructor- Una trampa -Un fin n


No un formador- no una plataforma de lanzamiento- no un
principio.

Y DECLARAR SU INDEPENDENCIA, NO DEJARSE SUTUAR POR


OTROS, SINO ESCOGER UNO MISMO SU PROPIA POSICIÓN.
Existen cuatro pasos en el proceso del éxito para dominarlo

EXPRESARSE POR MEDIO DE SUS OBRAS

ESCUCHAR LA VOZ INTERIOR


APRENDER DE LOS BUENOS CONSEJOS

ENTREGARSE EN UNA VISIÓN GUIADORA


CUALES SON LOS INGREDIENTES DEL
LIDERAZGO?

1 VISIÓN GUIADORA: El líder tiene una idea clara de lo que quiere


hacer y fortaleza para perseverar a pesar de los contratiempos

2 PASIÓN: El líder ama lo que hace, el líder que comunica pasión, les
da esperanza e inspiración a todos.
CONFIANZA

3 INTEGRIDAD: Conocimiento de si mismo, sinceridad y madurez son


3 partes esenciales de a integridad, la integridad es la base de la
confianza, sirve para “ poner a los demás de nuestra parte.

4 CURIOSIDAD Y AUDACIA: El líder quiere aprender todo lo que


pueda está dispuesto a arriesgarse, experimentar, ensayar cosas nuevas,
LECCIONES PARA CONOCERSE A SÍ MISMO

1.- Usted mismo es su mejor maestro


2.- Acepte su responsabilidad, no culpe a nadie.
3.- Usted puede aprender cualquier cosa
que quiera aprender.
4.- La verdadera comprensión proviene de
reflexionar sobre su experiencia.
https://www.youtube.com/watch?v=Pw9NbIzoY
c8
video de inteligencia emocional
HAY QUE CONOCER EL MUNDO

Es claro que para ser un verdadero líder, uno tiene que conocer el mundo tan
bien como se conoce a si mismo, y que ciertas experiencias que son
esencialmente aprender.
TODO LO QUE NECESITAMOS EN ESTE PUNTO DE EVOLUCIÓN
HUMANA ES APRENDER QUE SE NECESITA PARA APRENDER LO QUE
DEBEMOS APRENDER Y... ¡APRENDERLO!.
Hay 2 modalidades de aprendizaje convencional:
a) El aprendizaje de mantenimiento.
b) El aprendizaje de choque.

El patrón convencional del aprendizaje “mantenimiento-choque” es


inadecuado para hacer frente a la complejidad mundial.
Dejar surgir el “yo”, es la terea esencial de los líderes

Ningún líder se propuso deliberadamente ser líder. A lo que todos


aspiran es a vivir su vida,
a EXPRESARSE PLENAMENTE. Cuando esa expresión es valiosa, se
vuelven LIDERES.
COMO PASAR POR EL CAOS

Un líder es por definición un INNOVADOR. Hace las cosas que otras personas
no han hecho o no hacen. Habiendo aprendido del pasado, vive en el presente,
con un ojo en el futuro.
APRENDER A DIRIGIR ES LA MEJOR MANERA DE MANEJAR EL CAOS
Los líderes aprenden haciendo, aprenden donde hay dificultades, donde la tarea
no está programada, donde el trabajo se está haciendo por primera vez
Varios de los líderes aprendieron su lección de jefes
difíciles y algunos hasta de jefes malos. Un mal jefe le
enseña a uno lo que NO debe hacer.
Un jefe difícil da lecciones más complejas, porque
puede ser exigente, arrogante, brusco, pero al mismo
tiempo puede INSPIRAR UNA VISIÓN
PONER A LOS DEMAS DE NUESTRA PARTE

Algunas de las habilidades del liderazgo se pueden enseñar, pero no todas EMPATIA,
tanto como CARISMA es tal vez una cosa que un individuo tiene o no tiene.
La empatía puede manifestarse como:
 Prestar atención a los sentimientos y necesidades de
otros.
 Darles oportunidad de expresar sus quejas o ideas
brillantes

 Es esencial para un LIDERAZGO EFICAZ saber que


no se puede forzar a las personas a hacer las cosas.
¡tienen que tener voluntad de hacerlas!, y creo que la
tienen si respetan a la persona que los dirige; si tienen
confianza en que esa persona tiene una VISIÓN.
MODELOS DE LIDERAZGO
•Directivo: alta preocupación por las tareas. El líder es quien toma
las decisiones definiendo el qué, cómo y cuándo. De otro modo, se
generaría desconcierto y temor entre los nuevos empleados.
•Persuasivo: aunque el líder sigue definiendo tareas y roles ya
empieza a solicitar el feedback -ideas, sugerencias, preguntas- del
equipo y premia sus avances.
•Participativo: mayor interés por las personas y relaciones. Tanto
las decisiones como el control se gestionan de forma conjunta.
Supone un mayor nivel de motivación y de asunción de
responsabilidades por parte de los empleados.
•Delegador: el líder detecta y evalúa el talento, llegando a delegar
tareas en su equipo. Es el máximo nivel de autonomía para los
colaboradores.
Como tal, el directivo de la empresa debe ser un “líder” de
gestión que garantice:
 El cumplimiento de la misión.
 La armonía organizacional.
 La calidad de los procesos.
 El reconocimiento social de la Organización.
 La productividad y la rentabilidad de la empresa
 La permanencia de la empresa en el mercado
 La sana competencia.
 La satisfacción del cliente.
 La integración de las tareas, recursos y personas.
 Inteligencia en la toma de decisiones.
TALLER
1-POR QUE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ES IMPORTANTE PARA EJERCER LIDERAZGO.
2. REALIZAR UN MAPA DE SU DESARROLLO PROFESIONAL TENIENDO EN CUENTA LOS
ASPECTOS DEL LIDERAZGO
A CORTO PLAZO, MEDIANO Y LARGO PLAZO.
lo más importante es que pienses en tu desarrollo profesional a corto, medio y largo plazo (más abajo en la
imagen verás un ejemplo). A corto plazo puedes tratar de desarrollar una habilidad concreta (productividad
personal); a medio plazo otra habilidad que requiera más tiempo y dedicación (mejorar tus habilidades de
gestión como líder); y a largo plazo un objetivo que te gustaría conseguir (liderar equipos interdisciplinares
para obtener mejores resultados.

También podría gustarte