Está en la página 1de 6

Clima escolar e intervención en convivencia

En los últimos años, el aumento de los problemas de convivencia en la escuela ha llevado a que
estos no sólo sean un problema de preocupación para la comunidad educativa, sino que se han
convertido en centro de atención de los medios de comunicación de masas, lo que muy
posiblemente está contribuyendo a magnificar dicho fenómeno. No podemos dejar de afirmar,
que son muchos los problemas de convivencia existentes dentro de nuestras escuelas, fenómeno
también extensible a diferentes países de la Unión Europea

(Cangas, Gázquez, Pérez, Padilla,

y Miras, 2007) Cangas, A. J., Gázquez, J. J., Pérez, M. C.,

Padilla, D., y Miras, F. (2007). Evaluación

de la violencia escolar y su

afectación personal en una muestra

de estudiantes europeos. Psicothema,

10(1), 114-119..

Concretamente en España, son de destacar los resultados del estudio realizado por el Defensor del
Pueblo (2007) Defensor del Pueblo (2007). Violencia Escolar: El maltrato entre iguales en la
educación Secundaria Obligatoria 1999-2006. Madrid: Publicaciones de la Oficina del Defensor del
Pueblo. el cual indica, a diferencia de los que cabría pensar, que la incidencia del maltrato escolar
entre iguales tiende a disminuir respecto a los datos del estudio dado a conocer en el 2000
(Defensor del Pueblo, 2000). Defensor del Pueblo (2000). Informe sobre violencia escolar: el
maltrato entre iguales en la educación secundaria obligatoria. Madrid: Publicaciones de la Oficina
del Defensor del Pueblo.

Otros estudios como el de Hunter, Mora-Merchán y Ortega (2004) Hunter, S. C., Mora-Merchan, J.,
y Ortega, R. (2004). The long-term effects of doping strategy use in victims of bullying. The Spanish
Journal of Psychology, 7, 3-12. indican, respecto a la prevalencia del bullying en las escuelas
españolas, que el 48% de los chicos y el 45% de las chicas lo experimentan, o sufren durante su
escolarización, por lo que, dados los problemas asociados a ello, la presencia de esos niveles
resaltan la importancia de una intervención efectiva, aspecto este último, que puede ser
generalizable al resto de los países.

Cambiar el clima escolar negativo es una tarea larga y difícil, que requerirá un esfuerzo de toda la
escuela con una inversión considerable y el compromiso de los estudiantes, personal,
administración y las familias (Rigby y Slee, 2008). Rigby, K., y Slee, P.T. (2008). Interventions to
reduce bullying. International Journal of Adolescent Medicine and Health, 20(2), 165-183.

Los problemas de convivencia dentro de los centros tienen, según los propios padres, origen en
diferentes aspectos como la propia familia, destacando aspectos como: la escasa educación en el
respeto a los demás y a las cosas, o la falta de educación en valores (Yuste y Pérez, 2008). Yuste,
N., y Pérez-Fuentes, M. C. (2008). Las cuestiones familiares como causa de la violencia escolar
según los padres. European Journal of Education and Psychology, 1(2), 19-27.
I. Medio.

"Las personas no se limitan a reaccionar a las influencias externas, sino que seleccionan,

organizan y transforman los estímulos que las afectan" (Bandura, 1982, Pág. 10) Bandura, Albert,
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL. Ediciones. Espasa - Calpe, Madrid, España. , 1982., es decir la

persona es influida por el medio, pero ésta, a su vez influye en el medio. Los factores conducta ó

persona ó medio actúan como determinantes entrelazados. A veces los factores ambientales

presionan fuertemente sobre los factores personales o viceversa, estos factores regulan el curso

de los fenómenos ambientales y predominan sobre ellos. "Los ambientes sociales proporcionan

muchas oportunidades de crear contingencias que afectan recíprocamente a la conducta del

sujeto." (Bandura, 1982, Pág. 230) Bandura, Albert, TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL. Ediciones.
Espasa - Calpe, Madrid, España. , 1982.

En esta dinámica se desenvuelven los procesos sociales de cualquier índole y para efectos de

nuestro estudio el medio será comprendido como la institución (internado) y el grupo de pares del

niño, niña, o joven dentro de la misma.

"Las señales del medio pueden significar que van a ocurrir ciertas cosas o indicar cuales son los

efectos más probables de determinadas acciones. Al relacionarse unas experiencias con otras

ciertos sucesos, que en un principio eran neutrales adquieren un valor predictivo. Después,
cuando

las personas ya discriminan las relaciones que existen entre las situaciones, las acciones y los

resultados de ellas pueden regular su conducta basándose en esos acontecimientos antecedentes

de carácter predictivo. Temen y evitan aquellas cosas que se han asociado con experiencias

aversivas; en cambio, aprecian y buscan las que han tenido asociaciones gratas" (Bandura, 1982,

Pág. 79 y sgte.). Bandura, Albert, TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL. Ediciones. Espasa -
Calpe, Madrid, España. , 1982.

EL GRUPO DE PARES

Es muy importante en este estudio referirnos al contexto de amigos, el cual es un espacio de

socialización donde se aprenden valores, actitudes y comportamientos. La influencia del grupo de

amigos incide sobre los factores y génesis de las habilidades que se adquieren. Frente al grupo de

pares el concepto de selección es primordial, donde el individuo, en lugar de ser un sujeto pasivo
de su medio ambiente, es un sujeto activo que auto selecciona su grupo de acuerdo con sus

semejanzas, es así como se van conformando los "grupos de amigos".

Como afirma A. Arón y N. Milic en "Vivir con otros" (1993) Arón, Ana María; Milic, Nera, VIVIR CON
OTROS Programa De Desarrollo De Habilidades Sociales. Ediciones. Universitaria, Santiago, Chile. ,
1993. la interacción con los demás afecta al desarrollo de la conducta social otorgando muchas
ocasiones de aprender pautas de conductas y

normas en el ámbito social. En esta constante interacción, el niño, niña y jóven aprenderá a

manejar situaciones a su favor, tendrá la oportunidad de autoconocerse y entrenar las Habilidades

Sociales, conocerá sus limitaciones en el ámbito interpersonal gracias a la función de agente

regulador que cumple el grupo de pares, etcétera.

Dentro del grupo de pares se dan procesos que contribuyen enormemente al desarrollo

interpersonal y aprendizaje de habilidades específicas que no pueden alcanzarse de otra forma y

ocasión, por ejemplo; las normas sociales, conductas que posibilitan la integración social,

capacidad de enfrentar y resolver conflictos, competitividad, negociación, entre otros. "La


presencia

de amigos crea un espacio social que permite la realización de una serie de comportamientos que

en otros contextos serían impropios. Crea un espacio en que el niño o adolescente puede explorar

modos de expresión, de actitudes hacia el otro sexo, conductas agresivas, actitudes con relación al

colegio, al trabajo y a la sociedad en particular" (A. Arón, N. Milic, 1993, pág. 29). Arón, Ana María;
Milic, Nera, VIVIR CON OTROS Programa De Desarrollo De Habilidades Sociales. Ediciones.
Universitaria, Santiago, Chile. , 1993.

Como podemos ver el grupo de pares es esencialmente fundamental en un adecuado desarrollo


de la identidad, personalidad y, porque no decirlo, la adquisición de Habilidades Sociales, la
amistad

contribuye a la socialización a través de su impacto en la formación de la imagen de sí.

Pertenecer a un grupo es importante para cualquier ser humano ya sea para adquirir seguridad,

status, poder o simplemente por afinidad o proximidad constante, sin embargo cuando se trata de

niños y adolescentes entra en juego más sustancialmente la aceptación y popularidad, ser

miembro de un grupo puede brindar un sentimiento de ser útil, de fortalecimiento de su propia

imagen, porque lo hace sentir mejor consigo mismo.

No obstante, en ocasiones esta aceptación se lleva a cabo en forma opuesta y comenzamos a

hablar de rechazo del grupo de pares, o sea que el niño o adolescente sea evaluado
negativamente y evitado. "En general, el rechazo por parte de los pares se ha asociado a distintos

tipos de conductas agresivas. En contraposición, la aceptación de pares se ha asociado con

características como ser amistoso, tener visibilidad social y un alto grado de participación social"

(A. Arón y N. Milic. 1993, pág. 30). Arón, Ana María; Milic, Nera, VIVIR CON OTROS Programa De
Desarrollo De Habilidades Sociales. Ediciones. Universitaria, Santiago, Chile. , 1993. Del mismo
modo, aquellos niños que son aceptados por sus

pares presentan una mayor frecuencia de conductas de apoyo a sus amigos, de refuerzos

positivos, de expresión de amabilidad, junto a una mayor tendencia a ofrecer y aceptar iniciativas

de amistad. El niño y joven al apreciar y establecer vínculos fluidos de relación con sus iguales y

los adultos que le rodean, es capaz de interpretar y recibir los sentimientos de afecto de los otros y

responder a ellos de forma adecuada, desarrollando además actitudes de colaboración, ayuda,

cooperación y solidaridad

El reconocerse parte de un grupo, en donde se vinculan los individuos se desarrollan las amistades

intimas y en la interacción del juego, discusión y debate, cooperación, competición, etc. el niño

perfecciona las Habilidades Sociales y emocionales que aplicará en sus futuras relaciones. Los

niños que son excluidos de este aspecto del aprendizaje quedan, inevitablemente, con déficits en

su habilidad social.

Ambiente escolar

Los niños en un estudio realizado en escolares de segundo básico declararon que les gustaba ir a la
escuela para aprender, pero les disgustaba el desorden y la violencia de sus compañeros
(Valderrama et al., 2007). Valderrama, M., Behn, V., Pérez, MV., Díaz, A., Cid, P. & Torruella, M.
(2007). Factores de riesgo biopsicosocial que influyen en el fracaso escolar en alumnos vulnerables
de escuelas municipalizadas de la comuna de San Pedro de la Paz, 2005. Cienc. enferm., 13(2), 41-
52.

Maturana y Dávila (2006) Maturana, H., y Dávila, X. (2006). Desde la matriz biológica de la
existencia humana. Revista PRELAC, 2, 30-39expresan que la educación es fundamental “pero no
en términos de aprendizaje de materias, sino en términos de convivencia”. Para Maturana (2001)
Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política, Cap. 1, Una mirada a la
educación actual desde la perspectiva de la biología del conocimiento. Décima ed. Santiago:
Editorial Dolmen Ensayo. es primordial enseñar a un niño/a a respetarse y aceptarse, sólo así
aprenderá a respetar y aceptar a sus compañeros y vivir en armonía con su entorno. Los niños
tienen que aprender a ser, aprender a hacer, aprender a aprender y aprender a convivir. En la
escuela el niño aprende sobre la vida y aprende a convivir, siempre que este ambiente sea
propicio para desarrollar estas capacidades.
Las interacciones sociales con sus profesores y compañeros son de suma importancia para el
desarrollo académico y social del niño, las opiniones que recibe de ellos le condicionan positiva o
negativamente sobre su valía personal, lo que repercutirá posteriormente en su motivación y
rendimiento académico (García & Doménech, 1997). García, F. & Doménech, F. (1997).
Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 1, 1-
16.

Freire (1997) Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía, Cap. 1, No hay docencia sin discencia.
México: Editorial Siglo XXI. señalaba que “si se respeta la naturaleza del ser humano, la enseñanza
de los contenidos no puede darse alejada de la formación moral de los educandos” (p. 34). Este
autor considera que si los profesores van guiando a los niños en la construcción de su
conocimiento formarán seres humanos libres, justos y equitativos, para desenvolverse en la
sociedad. Del mismo modo, si los profesores fomentan las buenas relaciones interpersonales, el
trabajo en equipo, la amistad, entre otras, contribuyen al desarrollo de la empatía, de prácticas de
aprendizaje cooperativo, incremento de la motivación escolar y la participación de los educandos
en el proceso educativo (Guil & Mestre, 2004). Guil, R., & Mestre J. (2004). Violencia escolar: su
relación con las actitudes sociales del alumnado y el clima social del aula. : Revista electrónica
Iberoamericana de psicología social 2, (1). Recuperado el 4 de marzo de 2007 de http://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1088456

Verlinde et al. (2000) Verlinde, S., Hersen, M. & Thomas, J. (2000). Risk factors in school shootings.
Clinical Psychology Review, 20 (1), 3-56. observaron que los niños que tuvieron profesores que
mantenían el orden en la sala de clases y proporcionaban claras guías para una conducta
aceptable, mostraron menos agresión en los cursos superiores. En cambio, los que tuvieron un
profesor débil y un ambiente caótico presentaron mas agresión en sus otros años de estudios y
tendieron a formar o reunirse más con grupos antisociales.

En el estudio de Francia (2003) los niños indisciplinados manifestaron maltrato físico y psicológico
por parte de sus educadores, ellos presentaron factores de riesgo como desatención, carencia
afectiva, violencia familiar, entre otros; lo que hacía que los niños fueran de difícil manejo, e
irremediablemente maltratados por sus profesores. Conducta que no soluciona la indisciplina y
agrava la situación, al sancionar y castigar se promueve la violencia y el desamor (Maturana &
Dávila, 2006). Maturana, H., y Dávila, X. (2006). Desde la matriz biológica de la existencia humana.
Revista PRELAC, 2, 30-39.

Entre los hallazgos del Primer Estudio de Convivencia Escolar desarrollado en Chile, llamó la
atención la poca consideración que refirieron los alumnos a la resolución de problemas que se
plantean en el centro educacional, y que alteran la convivencia escolar (Instituto de Evaluación y
Asesoramiento Educativo, 2005). Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (2005).
Primer Estudio de Convivencia Escolar. Recuperado el 5 de marzo de 2007 de
http://innovemos.unesco.cl/medios/DOC/DyC/Estudios/resumenejecutivo.pdf

Para Cerezo (2006) Cerezo, F. (2006). Análisis comparativo de variables socio-afectivas


diferenciales entre lo implicados en bulling. Estudio de un caso de víctima-provocador. Anuario de
Psicología Clínica y de la salud, 2, 27-34. se está viviendo un fenómeno en las escuelas llamado
bullying, o agresiones sistemáticas entre compañeros en las aulas, está dinámica de agresión y
victimización no se lleva a cabo frente a los adultos y sólo se hace visible cuando constituye un
problema mayor. Los agresores o bullies actúan “movidos por un abuso de poder y un deseo de
intimidar y dominar, mientras que el alumno víctima se encuentra indefenso” (Cerezo, 2006 p. 27).
Cerezo, F. (2006). Análisis comparativo de variables socio-afectivas diferenciales entre lo
implicados en bulling. Estudio de un caso de víctima-provocador. Anuario de Psicología Clínica y de
la salud, 2, 27-34.

Los bullies y las víctimas, comúnmente son niños, y muestran escaso autocontrol en sus relaciones
sociales: Los bullies son más grandes que sus compañeros y más fuertes, se creen líderes, sinceros,
con alta autoestima, con actitud negativa hacia la escuela y con bajo rendimiento escolar, en
cambio, las víctimas se consideran tímidos, con menor fuerza física, y de baja ascendencia social
(Cerezo, 2001). Cerezo, F. (2001). Variables de personalidad asociadas en la dinámica bullying
(agresores versus víctimas) en niños y niñas de 10 a 15 años. Anales de Psicología, 17(1), 37-43.

También podría gustarte