Está en la página 1de 25

EL RECONOCIMIENTO Y EJECUCION DE SENTENCIAS

EXTRANJERAS

INTEGRANTE: YAÑEZ
GONZALES ANGELA
E L R E C O N O C I M I E N TO Y E J E C U C I O N DE
SENTENCIAS EXTRANJERAS

EL RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS


EXTRANJERAS ES UN TEMA DE INTERESANTE DISCUSIÓN
JURÍDICA, QUE HA MERECIDO UN TRATAMIENTO DISTINTO
EN EL TIEMPO Y EN LAS PRINCIPALES LEGISLACIONES
I M P O RTA N C I A DEL RECTORAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
TEMA
El Código Civil de 1984

Por razón del territorio: el artículo 2057° contiene la norma general de competencia,
señalando que los tribunales peruanos son competentes para conocer de las acciones
contra personas domiciliadas en el territorio nacional.

Por razón de la materia: el artículo 2062° instituye dos casos de competencia facultativa,
disponiendo a modo de excepción, que nuestros tribunales son competentes en estos
juicios, aún contra personas domiciliadas en el extranjero
LA SENTENCIA EXTRANJERA Y
S U S E F E C TO S
Los efectos definitivos de una sentencia firme son:

Fu er za d e cosa juzgada
L a sentencia adqui ere la au tori dad d e Fuerza probatoria
juzgada cu an do no es cosaposible interponer L a Dra. Delia Revoredo, señala q u e el
recurso impugnatorio alguno contra ella; artículo 2 1 0 9 ° del Códi g o Civ il «Se
significa así, la eficacia definitiva y refiere al valor probatori o d e las
obligatoria de la declaración de derecho sentencias extranjeras legalizadas
contenida e n dicha sentencia. reg u larmen te e n el país d e procedencia.
Para efectos p u ra m e n t e probatorios, no
requieren del procedi mi en to de
exequatur.

Fuerza ejecutoria
L a ejecución d e las sentencias extranjeras se
llevará a c a b o d e a c u e r d o a los requisitos y
formalidades q u e establezca la legislación
interna d e c a d a país.
DIF E R E N C IA E N T R E R E C O N O C I M I E N TO Y
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EXTRANJERAS

Weinberg señala que; «en el reconocimiento,


el juez acepta un derecho consagrado por la
sentencia, como, por ejemplo, la existencia
de un divorcio; en la ejecución, el titular del
derecho consagrado por la sentencia
extranjera exige el concurso de la fuerza
pública local por intermedio del juez para
obtener la satisfacción material, como por
ejemplo, la ejecución de bienes promovida
por un acreedor».
R e c o n o c i m i e n to restrictivo d e fallos extranjeros, este es el caso de
países e u r o pe o s y asiáticos.
En Canadá, es la
En este sistema, Corte quien
existe un determina al final
reconocimiento del proceso si la
de los fallos sentencia del país
extranjeros, pero extranjero está
bajo ciertas de acuerdo o
condiciones; por viola la ley
ejemplo canadiense;

en Bulgaria, tratado,
Holanda y la EN EL CASO DEL PERU EXISTE EN EL
RECONOCIEMIENTO MEDIANTE EL
India sólo CUMPLIMIENTO DE CIERTOS REQUISITOS,
procede el CONDIDERANDOSE ADEMAS UNA EVALUACION
exequatur DE MANERA CASUISTICA Y SUBJETIVA.
cuando existe
R e co n o ci mi e n to d e fallos extranjeros en
países m á s liberales, c o m o los Estados
U n i d o s d e A mé r i c a y países
latinoamericanos.
Este sistema contiene otra limitación referida a la
posible
ofensa al orden público internacional de cada país
donde
se intente, con lo que se reduce el ámbito de ejecutividad
de la sentencia extranjera.
En este sistema, al no existir tratados entre los países, es
a través de la reciprocidad existente entre los mismos que
se puede reconocer y ejecutar fallos;
No se reconocen las sentencias dictadas en otro país,
SISTEMA PERUANO DE
R E C O N O C I M I E N TO D E
SENTENCIAS EXTRANJERAS
Reconocimiento y ejecución e n el
Pe r ú d e Sentencias Emi tidas en
el Extranjero: El Exequátur
se reconoce expresamente que en estos
asuntos son competentes los jueces
peruanos como los extranjeros, por tanto El proceso de
las sentencias o fallos extranjeros exequátur es un
procedimiento
resultantes deben ser reconocibles en el judicial en el que se
Perú y es precisamente el Título IV sobre busca homologar
reconocimiento y ejecución de sentencias una sentencia
y fallos arbitrales extranjeros, el que extranjera, para que
establece las condiciones y formas que ésta despliegue los
deben observarse para otorgar eficacia a efectos que tendría
dichos mandatos judiciales. una sentencia
nacional
El procedimiento puede
el objeto del exequátur : realizarse :
Es otorgar a la sentencia extranjera, la Directamente por el interesado
misma eficacia y autoridad que posee ante el Poder Judicial peruano o por
intermedio de un apoderado, el
una sentencia nacional. cual debe ser autorizado mediante
Para que las sentencias emitidas en el un poder por escritura pública.
extranjero tengan validez para el Perú En cualquier caso, para iniciar el
deben ser reconocidas por los trámite se requiere:
tribunales judiciales peruanos 1.- Copia del íntegro de la
mediante el procedimiento de sentencia legalizada y traducida al
castellano, de ser el caso;
Reconocimiento de Sentencias
Extranjeras (“exequátur”), cumpliendo 2.-Copia certificada del Documento
Nacional de Identidad del
los requisitos que señala la legislación
solicitante.
peruana.
BASE LEGAL:

Código Civil del Perú: Artículo 2102.- Las


sentencias pronunciadas por tribunales extranjeros
tienen en la República la fuerza que les conceden los
tratados respectivos.
Código Civil del Perú.- Artículo 2103.- Si la
sentencia procede de un país en el que no se da
cumplimiento a los fallos de los tribunales peruanos,
no tiene fuerza alguna en la República.
El artículo 2104° establece los requisitos de
procedencia para el reconocimiento y ejecución de
sentencias extranjeras, puntualizando ocho
requerimientos:
1. Que no resuelvan asuntos de competencia peruana exclusiva.

2.Que el tribunal extranjero haya sido competente para conocer el asunto de acuerdo a sus normas
de Derecho Internacional Privado y a los principios generales de competencia procesal internacional.

3.Que se haya citado al demandado conforme a la ley del lugar del proceso; que se le haya concedido
plazo razonable para comparecer; y que se le hayan otorgado garantías procesales para defenderse.

4. Que la sentencia tenga autoridad de cosa juzgada en el concepto de las leyes del lugar del proceso.

5.Que no exista en el Perú juicio pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo objeto, iniciado
con anterioridad a la interposición de la demanda que originó la sentencia.

6.Que no sea incompatible con otra sentencia que reúna los requisitos de reconocimiento y
ejecución exigidos en este título y que haya sido dictada anteriormente.

7. Que no sea contraria al orden público ni a las buenas costumbres.

8. Que se pruebe la reciprocidad.


COMENTARIOS ACERCA DEL ARTÍCULO 2104 – REQUISITOS PARA EXEQUATOR

-----NUESTRO ESTADO PERUANO RECONOCE JURISDICCIÓN A LOS TRIBUNALES


EXTRANJEROS, RESPECTO A COMPETENCIA PERUANA NEGATIVA
------AL EXIGIR QUE EL DEMANDADO HAYA SIDO DEBIDAMENTE CITADO SE LE CONCEDE GARANTÍAS
PROCESALES DE DEFENSA EN EL MARCO DE LA LEY.
- -----DIRIGIDO A LA AUTORIDAD DE COSA JUZGADA QUE DEBE TENER LA SENTENCIA.

------REFERIDA A LA EXCEPCIÓN INTERNACIONAL DE JUICIO PENDIENTE, OTORGAR PRIMACÍA AL JUICIO QUE SE


INICIÓ PRIMERO

------ANTE LA INCOMPATIBILIDAD ENTRE DOS SENTENCIAS DEBIENDO RESOLVERSE A FAVOR DE LA QUE


PRIMERAMENTE SE DICTÓ

-------LA MAYORÍA DE LA DOCTRINA ES PARTIDARIA EN AFIRMAR EL ORDEN PÚBLICO ES EL QUE PROTEGE EL


INTERÉS PÚBLICO
-------DEJARA DE TENER VALOR EN EL PAÍS LA SENTENCIA QUE PROVENGA DE UN ESTADO QUE NO DA
CUMPLIMIENTO AL FALLO DE LOS TRIBUNALES PERUANOS.
SENTENCIAS EXTRANJERAS DE QUIEBRAS

LA ENCONTRAMOS EN EL ARTÍCULO 2105

CONTIENE UN RÉGIMEN ESPECIAL


EN EL SENTIDO DE QUE LA SE COLIGE QUE LA PUBLICIDAD Y LA
CONCESIÓN DE EXEQUATUR ES NOTIFICACIÓN REQUISITOS
SUMAMENTE RIGUROSA EN INDISPENSABLES PARA
CUANTO SE REFIERE A ASPECTOS DE RECONOCIMIENTO EN NUESTRO
EL PAÍS
LA DE UNA SENTENCIA EXTRANJERA DE
FONDO SENTENCIA
QUIEBRA, PROTEGIENDO EL INTERÉS
EXTRANJERA
DE DE QUIEBRA A
ECONÓMICO NACIONAL
EJECUTAR EN NUESTRO PAÍS.
AUXILIO JUDICIAL INTERNACIONAL

LOS EXHORTOS O COMISIONES ROGATORIAS SON LAS DILIGENCIAS


MEDIANTE LAS CUALES LOS JUECES SE SUPLICAN ENTRE SÍ PARA LLEVAR A
CABO CIERTAS ACTUACIONES JUDICIALES COMO NOTIFICACIONES,
PRÁCTICA DE PRUEBAS, ETC; YA SEA DENTRO DEL TERRITORIO DEL
ESTADO EN EL CUAL ADMINISTRAN JUSTICIA O HACIA LOS QUE
EJERCEN JURISDICCIÓN EN OTROS.
RESOLUCIONES JUDICIALES EXPEDIDAS EN PROCESOS NO
CONTENCIOSOS

MORTARA SEÑALA: «LA PROVIDENCIA DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA NO ES, EN REALIDAD, UN ACTO


DE FUNCIÓN JURISDICCIONAL SOBERANA; POR LO MISMO, NO PUEDE ADQUIRIR AUTORIDAD DE
COSA JUZGADA Y NO PUEDE SER EJECUTADA FORZOSAMENTE SOBRE LOS BIENES O CONTRA LA
PERSONA DE QUIEN SE OPONGA A ELLO.»

NUESTRA LEY EXPRESAMENTE EN EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO


2108° DEL CÓDIGO CIVIL SEÑALE QUE LAS SENTENCIAS EXTRANJERAS
QUE VERSEN SOBRE ASUNTOS NO CONTENCIOSOS DE
JURISDICCIÓN FACULTATIVA NO REQUIEREN EXEQUATUR.
SANTIAGO SENTÍS SEÑALA: «LOS ACTOS JURÍDICOS NO HAN
DE CONTEMPLARSE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PAÍS EN
QUE SE PIDE EL EXEQUATUR, SINO DEL PAÍS DE ORIGEN. UN
ACTO SERÁ JUDICIAL O ADMINISTRATIVO SEGÚN LO
REGULE LA LEGISLACIÓN DEL PAÍS EN QUE SE HA
PRODUCIDO, SIN QUE EN EL EXTRANJERO SEA POSIBLE
CAMBIAR SU NATURALEZA JURÍDICA.
Corte Superior de Lima, las
solicitudes de exequatur de
resoluciones administrativas que
declaran el divorcio, provenientes
particularmente de peruanos que
han contraído matrimonio en el
Japón, que lo han inscrito en los
registros consulares respectivos,
cuyo domicilio conyugal ha tenido
como sede el Japón y que
mediante acuerdo han logrado la
disolución administrativa
autorizada expresamente en la
ley de Koseki.
caso de Dinamarca:

existe junto a la vía


jurisdiccional, la vía
administrativa y para poder
acudir a ella es necesario que
haya una causa de divorcio,
que exista un acuerdo entre las
partes no sólo sobre el divorcio
sino además sobre temas
vinculados a él.
Señala que en el primer caso si los
cónyuges están de acuerdo en
divorciarse, deberán tramitar el
divorcio según la ley de Koseki (Ley
del Registro Familiar), ante los
municipios.

En el segundo caso, cuando exista


sentencia de divorcio el asiento de
ésta deberá tramitarse, según la
referida ley, ante los municipios.
Orden público internacional versus numerus
clausus de las causales de divorcio

relaciones jurídicas de en cambio, la justicia


carácter nacional, por el conflictual debe resolver
principio de territorialidad, los conflictos generados
los asuntos de en una relación jurídica de
competencia y ley carácter internacional
aplicable se encuentran aplicando a cada relación
claramente definidos en la jurídica en cuestión la ley
legislación interna, cuya material del país que, de
estructura lógica tiene los acuerdo a las normas de
siguientes elementos: el Derecho Internacional
supuesto-la consecuencia Privado, tienen
- y el nexo lógico- competencia para regirla
jurídico .
Alfonsín afirma: «Esta
distinción pone de Sánchez-Covisa, la
manifiesto que, si bien cláusula de reserva o de discriminar la
todo precepto de orden orden público noción de orden
público internacional es internacional debe tener público en el
a fortiori de orden un campo de aplicación
público interno, la más restringido cuando terreno de
inversa no es se trata de reconocer creación de los
igualmente verdadera, situaciones jurídicas derechos y la
por lo cual no basta que válida mente creadas en
una norma sea de orden un sistema jurídico noción de orden
público interno para extranjero, que cuando público en el
fundar en ella una se trata de crear terreno de la
excepción de orden situaciones jurídicas en
público internacional.» el seno del sistema eficacia de los
jurídico nacional. derechos
EFICACIA EN EL PERÚ DE LA SENTENCIA EXTRANJERA

 En principio, respecto al carácter de la acción, se trata de una acción


autónoma, la materia litigiosa a diferencia de la sentencia extranjera no
lo constituye la relación jurídica sustancial sobre la cual se ha pronunciado
el fallo extranjero; en el caso del exequatur, la materia litigiosa
está constituída por la misma sentencia independiente de la litis que le ha
dado origen.

 La acción se fundamenta en el principio de soberanía nacional que


establece el efecto territorial de los fallos, razón por la cual es necesario
que el juez nacionalice la sentencia extranjera, convirtiéndola en un
elemento jurídico nacional, luego de verificado los requisitos que la ley
¿QUE CARÁCTER OSTENTA LA SENTENCIA DE
EXEQUATUR?

 TIENE UN CARÁCTER CONSTITUTIVO:


por cuanto sólo mediante la intervención del juez nacional se
puede obtener en el país los efectos de la sentencia
extranjera.
 CARÁCTER DECLARATIVO:
consideran respecto a la naturaleza de la sentencia de
reconocimiento, que el juicio de delibación y reconocimiento no
crea la sentencia sino que la declara ejecutoria, por cuanto ésta
no pronuncia un mandato de contenido idéntico al de la
sentencia extranjera sino un mandato aceptando la idoneidad de
ésta para producir efectos en el propio Estado.
SISTEMA PERUANO DE EJECUCION DE SENTENCIAS
EXTRANJERAS

En los ART. 2106, 2107, 2108, 2109, 2110, 2111 para la ejecución de
sentencia extranjera.
 Artículo 2106.- La sentencia extranjera que reúna los requisitos
establecidos en los Artículos 2102º, 2103º, 2104º y 2105º puede ser
ejecutada en el Perú a solicitud del interesado.
Formalidad de la solicitud de ejecución de sentencia extranjera
 Artículo 2107º.- La solicitud a que se refiere el Artículo 2106º debe ir
acompañada de copia de la sentencia íntegra, debidamente legalizada y
traducida oficialmente al castellano, así como de los documentos que
acrediten la concurrencia de los requisitos establecidos en este título.
Trámite para declaración de ejecutoria de sentencia extranjera
Artículo 2108º.- El trámite para la declaración de ejecutoria se ajusta a lo establecido en el Código de
Procedimientos Civiles. Cumplido el trámite, la sentencia extranjera tendrá la misma fuerza ejecutoria que
tienen las sentencias nacionales.
Las sentencias extranjeras que versen sobre asuntos no contenciosos de jurisdicción facultativa no requieren de
exequátur.
Valor probatorio de sentencia extranjera legalizada
Artículo 2109º.- Las sentencias extranjeras debidamente legalizadas producen en el Perú el valor probatorio
que se reconoce a los instrumentos públicos, no requiriendo para ese efecto del exequátur.
Valor probatorio de la sentencia extranjera
Artículo 2110º.- La autoridad de cosa juzgada de una sentencia extranjera puede hacerse valer dentro de un
juicio si cumple con los requisitos establecidos en este título, sin necesidad de someterla al procedimiento del
exequátur.
Aplicación supletoria
Artículo 2111º.- Lo dispuesto en este título rige, en cuanto sea aplicable, también para resoluciones
extranjeras que ponen término al proceso y, especialmente, para las sentencias penales en lo referente a la
reparación civil.
Tratándose de laudos arbitrales, serán de aplicación exclusiva las disposiciones de la Ley General de Arbitraje
CONCLUSIONES

Exequatur es el procedimiento mediante el cual la sentencia extranjera se nacionaliza,


siendo su aplicación de mucha importancia para los individuos ya que les provee de
seguridad y del amparo de sus pretensiones

La eficacia de las sentencias y de los actos de autoridades extranjeras, se concreta


cuando un Estado reconoce la sentencia dictada en el otro Estado, lográndose así la
universalidad de los efectos de la cosa juzgada, se logra que la sentencia trascienda.

Las sentencias extranjeras que versen sobre asuntos no contenciosos

También podría gustarte