Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CURSO: TALLER DE AJEDREZ

DOCENTE: ALEJANDRINA SANTOS ROBLES

ALUMNO: YAÑEZ GONZALES ANGELA

TEMA: ORIGEN, HISTORIA, EVOLUCION Y LEYENDA DEL AJEDREZ

GRUPO: GRUPO C
HUÁNUCO – PERÚ 2023
ORIGEN DEL AJEDREZ
La principal leyenda sobre el origen del ajedrez habla de un rey de la India
llamado Belkib. Buscando acabar con su aburrimiento, ofreció una recompensa a
cambio de alguna distracción. Se dice que fue el sabio Sissa quien le propuso el
ajedrez, un juego que comprendía una pequeña guerra sobre un tablero de
madera.

El rey, entusiasmado, le ofreció lo que quisiera como recompensa. A cambio Sissa


le pidió un grano de trigo sobre el primer recuadro del tablero de ajedrez. Luego,
dos sobre el segundo y así sucesivamente, doblando cada vez la cantidad. Al rey le
pareció una cantidad modesta y accedió, pero cuando empezaron los cálculos se
descubrió que en la última casilla habría que depositar más de nueve billones de
granos de trigo.
Otra leyenda del ajedrez dice que fueron los griegos quienes inventaron el
ajedrez, para distraerse durante el largo asedio de Troya más allá del año 1000 a
C. Lo cierto es que la única referencia fiable del origen del ajedrez se encuentra en
el noroeste de la India, a partir de un juego llamado chaturanga, mencionado en
algunos escritos en el siglo V.

EVOLUCION DEL AJEDREZ


Respecto a la evolución y expansión del ajedrez, 1.000 años después de la
primera mención de un juego parecido en el libro sagrado hindú Mahabarata.
Algunos autores creen que el ajedrez se desarrolla y evoluciona en la China o
que recibe una fuerte influencia por la cercanía de sus fronteras. En el año 600, el
juego se propaga Rusia y también a Persia, donde se llama chatrang, y los árabes lo
copian como shatranj.

Entre los siglos IX y X acaba de desarrollarse, salvo que algunos elementos son
diferentes, por ejemplo, el alfil es un elefante, y en lugar de reina tenemos a un visir
que solo puede avanzar una casilla. El ajedrez entra en Europa de la mano de los
árabes españoles.
El califa Harun al-Rashid le regala un ajedrez fabricado a finales del siglo IX a
Carlomagno que aún se conserva en la Biblioteca Nacional francesa. Hacia 1475, en
España, la pieza de la reina, que sustituye al consejero o visir árabe, adquiere los
movimientos actuales.
El libro de ajedrez más antiguo conocido se llama Repetición de amores y arte de
ajedrez, de Luis Ramírez de Lucena, primer maestro reconocido, y se publicó en
Salamanca en 1497.
El primer torneo moderno de ajedrez se celebra en 1851 en Londres y es
ganado por el alemán Adolf Anderssen contra el estonio Lionel Kieseritzky en la
llamada “partida Inmortal».
El primer campeón del mundo fue el maestro Wilhem Steinitz,
austriaco nacido en Praga de ascendencia judía, que derrotó al maestro
alemán Johannes Zukertort en 1886. Conservó el titulo hasta 1894, en que
fue derrotado por el matemático alemán Emanuel Lasker, que mantuvo el
titulo 27 años, nuevo récord, hasta que en 1921 se lo arrebató el cubano
Raúl Capablanca.

Resumen historia del ajedrez


 Siglos V – VI: La leyenda cuenta que el rey Belkib, de la India, le pidió a uno
de sus sabios que inventara un juego para no aburrirse. Sissa le propuso el
ajedrez.
 Año 600: Un juego muy parecido al ajedrez, derivado del chaturanga de la
India, se propaga por Persia, alcanza el mundo árabe y llega a España, desde
donde se introducirá en Europa.
 Siglo XV: El ajedrez adquiere las formas y las reglas actuales, debido sobre
todo a la invención de la imprenta. El año 1497 se publica el libro de ajedrez
más antiguo conocido, Repetición de amores y arte de ajedrez, de Luis
Ramírez de Lucena.
 Año 1737: El sirio Philip Stanma de Alepo publica El noble juego del
ajedrez y propone la notación algebraica como forma de representar la
secuencia de movimientos de una partida de ajedrez.
 Año 1813: Aparece la primera crónica especializada en ajedrez en el
periódico inglés Liverpool Mercury. En París aparece la primera revista
dedicada al ajedrez, Le Palamede, en homenaje al griego Palamedes, que
durante un tiempo se consideró inventor del ajedrez durante la guerra de
Troya.
 Año 1851: Tiene lugar el primer torneo moderno de ajedrez en Londres,
ganado por el alemán Adolf Anderssen.
 Año 1886: Celebración del primer campeonato del mundo de ajedrez,
ganado por el austríaco nacido en Praga Wilhelm Stemitz.
 Año 1924: Se crea la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), que regirá
desde entonces el mundo del ajedrez.
 Año 1927: Se disputa el primer campeonato del mundo femenino de
ajedrez, ganado por la checoslovaca Vera Menchik, que murió en un
bombardeo en la Segunda Guerra Mundial.
LEYENDA DEL AJEDREZ

Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo reinaba en cierta parte de la india un
rey llamado sheram. En una de las batallas en las que participo su ejército perdió a
su hijo, y eso le dejo profundamente consternado. Nada de lo que le ofrecían sus
súbditos lograba alegrarle.

Un día un tal Sissa se presentó en su corte y pidió audiencia. El rey la acepto y Sissa
le presento un juego que, aseguro, conseguiría divertirle y alegrarle de nuevo: El
ajedrez.

Después de explicarle las reglas y entregarle un tablero con sus piezas el rey
comenzó a jugar y se sintió maravillado: jugo y jugo y su pena desapareció en gran
parte. Sissa lo había conseguido.

Sheram, agradecido por tan preciado regalo le dijo a Sissa:

-Sissa quiero recompensarle dignamente por el ingenioso juego que has


inventado.

El sabio contesto con una inclinación:

Soy bastante rico como para poder cumplir tu deseo más elevado –continuó
diciendo el rey- Di la recompensa que te satisfaga y la recibirás.

Sissa continúo callado:

-No seas tímido – le animo el rey- Expresa tu deseo. No escatimare nada para
satisfacerlo.

-Grande es tu magnitud, soberano. Pero concédeme un corto plazo para meditar la


respuesta. Mañana, tras maduras reflexiones, te comunicare mi petición.

Cuando al día siguiente Sissa se presentó nuevamente ante el trono, dejo


maravillado al rey con su petición, por su modestia.

-Soberano – dijo Sissa, manda que me entreguen un grano de trigo por la primera
casilla del tablero de ajedrez. - ¿un simple grano de trigo? - contesto admirado el
rey.

-Si soberano. Por la segunda casilla ordena que me den dos granos: por la tercera
4, por la 8; por la quinta, 16; por la sexta 32…
-Basta- le interrumpió irritado el rey- recibirás el trigo correspondiente a las 64
casillas del tablero de acuerdo con tu deseo, por cada casilla doble cantidad que
por la precedente. Pero has de saber que tu petición es indigna de mi generosidad.
Al pedirme tan mísera recompensa, menosprecias, irreverente, mi benevolencia. En
verdad que, como sabio que eres deberías haber dado mayor prueba de respeto
ante la bondad de tu soberano, retírate mis servidores te sacaran un saco con el
trigo que necesitas.

Sissa sonrió, abandono la sala y quedo esperando a la puerta del palacio.

Durante la comida, el rey se acordó del inventor del ajedrez y envió para que se
enteraran de si habían entregado ya al reflexivo Sissa su mezquina recompensa.

-Soberano tu orden se está cumpliendo, fue la respuesta. Los matemáticos de la


corte calculan el número de granos que le corresponde.

El rey fruncio el ceño. No estaba acostumbrado en que tardaran tanto en cumplir


sus órdenes.

Por la noche al retirarse a descansar, el rey pregunto de nuevo cuanto tiempo hacia
que Sissa había abandonado el palacio con su saco de trigo.

-Soberano- le contestaron, tus matemáticos trabajan sin descanso y esperan


terminar los cálculos al amanecer.

-Por qué va tan despacio este asunto? – grito iracundo el rey- que mañana, antes
de que me despierte, hayan entregado hasta el último grano de trigo, no
acostumbro a dar dos veces una misma orden.

Por la mañana comunicaron al rey que el matemático mayor de la corte solicitaba


audiencia para presentarle un informa muy importante.

El rey mando que le hicieran entrar.

- Antes de comenzar tu informe –le dijo Sheram-, quiero saber si se ha


entregado por fin a Sissa la mísera recompensa que ha solicitado.
- -Precisamente para eso me he atrevido a presentarme tan temprano –
contesto el anciano- hemos calculado escrupulosamente la cantidad total de
granos que desea recibir. Resulta una cifra tan enorme…
- -Sea cual fuere su magnitud – le interrumpió con altivez el rey- mis graneros
no empobrecerán y, por lo tanto, hay que entregársela.
- -Soberano no depende de tu voluntad el cumplir semejante deseo. En todos
tus graneros no existe la cantidad de trigo que exige Sissa., tampoco existe
en los graneros de todo el reino. Hasta los graneros del mundo entero son
insuficientes. Si deseas entregar sin falta la recompensa prometida, ordena
que todos que todos los reinos de la tierra se conviertan en labrantíos,
manda desecar los mares y océanos, ordena fundir el hielo y la nieve que
cubren los lejanos desiertos del norte. Que todo el espacio sea totalmente
sembrado de trigo y toda la cosecha obtenida en todos estos campos
ordena que sea entregada a Sissa solo entonces recibirá su recompensa.
- El rey escuchaba lleno de asombro las palabras del anciano sabio.
- -Dime cual es esa cifra tan monstruosa- dijo reflexionando-.
- ¡Oh soberano! Dieciocho trillones cuatrocientos cuarenta y seis mil
setecientos cuarenta y cuatro billones setenta y tres mil setecientos nueve
millones quinientos cincuenta y un mil seiscientos quince
(18.446.744.073.709.551.615) granos de trigo.
- El rey se quedó de piedra, pero en ese momento Sissa renuncio a la
presente tenía suficiente con haber conseguido que el rey volviera a estar
feliz y además les había dado una lección matemática que no se esperaban.

También podría gustarte