Está en la página 1de 26

Controversia Constitucional

168/2017
29 Mayo 2017

• Alexa Magdalena Ayón Hirales • Kitzia Sireth Muñoz Hirales


Integrantes
• Melannie Stephania Ceseña Cardenas • Emiliano Rangel Salmón
• Kishna Atenea Montaño Famania
Partes que intervienen
PARTE ACTORA

MUNICIPIO DE SAN PEDRO GARZA GARCÍA, ESTADO DE


NUEVO LEÓN.

• Mauricio Fernández Garza


Presidente del Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Garza
García, Estado de Nuevo León
• María Diamantina Alcalá Fernández
Sindica Segunda del Ayuntamiento del Municipio de San Pedro
Garza García, Estado de Nuevo León
PARTE DEMANDADA

Poder legislativo del Estado Nuevo León


• Diputada Laura Paula López Sánchez
Primera Secretaría de la Mesa Directiva de la LXXIV
Legislatura del Congreso del Estado de Nuevo León
• Diputada Liliana Tijerina Cantú
Segunda Secretaría de la Mesa Directiva de la LXXIV
Legislatura del Congreso del Estado de Nuevo León

Poder ejecutivo del Estado Nuevo León


11/ Mayo/2017
Demanda por Depositado por la parte actora ante la oficina de correos del
escrito Municipio de San Pedro Garza García, Estado de Nuevo León

NORMAS, ACTOS U OMISIONES QUE SE RECLAMAN

Oficio numero 39/179/2017 Omisión y aprobación del dictamen elaborado por


la Comisión de Gobernación y Organización
Fecha: 21/03/2017 Interna de la LXXIV Legislatura del Congreso del
Suscrito por: Estado de Nuevo León.
• Diputada Laura Paula López Sánchez
• Diputada Liliana Tijerina Cantú

Por medio de este se comunica al Municipio de San Dentro del expediente legislativo número
Pedro Garza García, Nuevo León, el acuerdo 10365/LXXIV, por parte del Pleno de ese órgano
administrativo número 1140, referente a la no Legislativo relativa a la solicitud formulada por el
aprobación de la solicitud planteada ante este organo Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Garza
por el Ayuntamiento del Municipio de San Pedro García, Nuevo León, para la aprobación de la creación
Garza García, Nuevo León, la cual era la creación y/o y/o constitución del denominado Instituto Municipal
constitución del denominado Instituto Municipal de de Planeación Urbana de San Pedro Garza García;
Planeación Urbana de San Pedro Garza García.
NORMAS, ACTOS U OMISIONES
QUE SE RECLAMAN
Aplicación de artículos de la Ley de Discusión, dictamen, aprobación, refrendo,
Gobierno Municipal sanción, promulgación y publicación de la Ley
de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo
León
Se utilizaron los artículos 33, fracción I, inciso h), y
113 de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de En específico los artículos 33, fracción I, inciso h) y
Nuevo León en perjuicio del Municipio de San Pedro 113 relativos al Decreto Número 251, emitido por el
Garza García, Nuevo León, dentro del acuerdo Congreso del Estado de Nuevo León, que condicionan
administrativo número 1140, adoptado el 21 de la creación o constitución de organismos
Marzo de 2017, por la LXXIV Legislatura del Congreso descentralizados de carácter municipal a la
del Estado Libre y Soberano de Nuevo León aprobación del Congreso del Estado.
Antecedentes
Municipio de San Pedro Garza Entidad pública de gobierno y administración dotada de personalidad jurídica y patrimonio
García, Nuevo León propios conforme a lo dispuesto en los artículos 115 de la CPEUM, ; 28 de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León
Decreto Legislativo número 251 en Expidió y promulgó por el Congreso del Estado y Gobernador del Estado de Nuevo León,
fecha 27/05/2015
respectivamente, la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo León.
Periódico Oficial del Estado de
Nuevo León
Solicitó al Congreso del Estado de Nuevo León su aprobación para la creación o constitución de
07 diciembre 2015 un organismo descentralizado que se denominó ‘Instituto Municipal de Planeación Integral’
Ayuntamiento del municipio (IMPLANI).
Guadalupe , Nuevo León
Se propuso ante los Integrantes del Republicano Ayuntamiento de este Municipio, aprobar un
punto de acuerdo para solicitar al Congreso del Estado, la creación de un organismo
Octubre 2016
descentralizado que se denominaría ‘Instituto Municipal de Planeación Urbana de San Pedro
Garza García’
informó a este Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, que en sesión del 21 de
23 marzo de 2017 marzo del 2017, fue aprobado el acuerdo administrativo número 1140, mediante el cual la
Congreso del Estado de Nuevo LXXIV Legislatura señaló que no era de aprobarse la solicitud planteada por el suscrito Ingeniero
León Mauricio Fernández Garza, Presidente Municipal de San Pedro Garza García, Nuevo León.
Preceptos constitucionales que se
estiman violados

Articulo 1 párrafo quinto Articulo 49 parrafo primero

Articulo 14 párrafo Segundo Articulo 115 párrafo primero

Articulo 16 párrafo primero Articulo 116 parrafo primero

Articulo 39 párrafo primero Articulo 128

Articulo 40 párrafo primero Articulo 133

Articulo 41 párrafo primero Articulo 136


CONCEPTOS DE INVALIDEZ

ARTICULOS 33, FRACCION I, INCISO H Y 113 DECRETO NÚMERO 251 DE LA LEY DE OFICIO NUMERO
PARRAFO 1 GOBIERNO MUNICIPAL DEL ESTADO DE 39/179/2017
LEY DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL ESTADO NUEVO LEÓN
DE NUEVO LEON La ley antes mencionada, establece Este oficio discrimina al municipio actor,
que tiene facultades que regulan todo pues se le dio un trato diferente al que se
Trasgreden el principio de autonomía le dio al municipio Guadalupe ante la
municipal del municipio actor, ya que el lo relacionado con lo municipal, por
solicitud de este municipio a la creación
congreso vulnera su esfera de lo que contraviene el artículo artículo
de un instituto.
competencias al ejercer potestad 115 constitucional, en donde se
normativa. ambos municipios formularon solitos de
acentúa la autonomía de los la misma manera en lo esencial en donde
Articulo 115 creación o constitución de municipios así como sus facultades,
órganos descentralizados sin necesidad se establecía la conveniencia de la
pues esta ley solo tiene facultades en creación del instituto para mejor la
de aprobación de la legislatura estatal. la administración pública municipal.
No se respeta el equilibrio constitucional. calidad de vida del municipio.
La organización y funcionamiento es evidente que existe un trato
no se respeta el principio de división de
poderes de los artículos constitucionales interno de los ayuntamientos es diferenciado, puesto la solicitud del
40,41, 49, 115 y 116. materia de la facultad reglamentaria municipio de Guadalupe se resolvió de
municipal manera favorable, contrario a la solicitud
municipio actor.
CONTESTACIÓN A LA DEMANDA

Poder ejecutivo • El párrafo del apartado de la demanda denominado normas,


En fecha 01 agosto 2017 actos u omisiones cuya invalidez se reclama es ambiguo y
abstracto, pues la parte actora no especifica en qué consisten
Ante la Oficina de Certificación Judicial y las supuestas consecuencias ahí referidas, además de que
Correspondencia de este Alto Tribunal, omite precisar circunstancias de modo, tiempo y lugar respecto
de esos actos.
Subsecretario de Asuntos Jurídicos y
Atención Ciudadana de la Secretaría General • La intervención del Gobernador en relación con el Decreto
de Gobierno del Estado de Nuevo León, 251, mediante el cual se expidió la Ley de Gobierno Municipal
representante legal del Gobernador de la del Estado de Nuevo León, se limitó a la sanción y
citada Entidad Federativa, dio contestación a promulgación, así como a ordenar su publicación en el
la demanda argumentando lo siguiente:
Periódico Oficial del Estado el veintisiete de mayo de dos mil
quince; sin que en la demanda se exponga cuestionamiento
alguno en su contra.
CONTESTACIÓN A LA DEMANDA

Improcedencia
Poder legislativo Se actualiza la causa prevista en el artículo 19, fracción VIII en
En fecha 14 de agosto 2017 relación con el 11, todas de la Ley Reglamentaria porque la
parte actora carece de legitimación dado que no acredita que
la decisión de promover la controversia constitucional fue a
Ante la Oficina de Certificación Judicial y
través de una decisión colegiada del Ayuntamiento el cual
Correspondencia de este Alto Tribunal,
representa a la ciudadanía en su integración y toma de
decisiones conforme a los artículos 115 de la Constitución
Presidente de la LXXIV Legislatura del
Federal y 118 de la Local.
Congreso del Estado de Nuevo León dio
contestación a la demanda y argumentó lo
siguiente: No existe disposición que establezca que el Presidente
Municipal y el Síndico Segundo estén facultados expresamente
para presentar controversias constitucionales a nombre del
Municipio actor.
Contestación a los conceptos de invalidez

Asegura que no se afecta el ámbito competencial de la parte


actora, pues de los argumentos expuestos en la demanda no se
advierte que el Congreso se extralimitara en sus facultades y
tampoco que invadiera la competencia del Municipio, por el
Poder legislativo contrario el acuerdo administrativo número 1140 se emitió con
total apego a la Constitución Federal.
En fecha 14 de agosto 2017

Que tales argumentos son infundados e inoperantes ya que no se


Ante la Oficina de Certificación Judicial y transgrede el artículo 115 constitucional, toda vez que el punto
Correspondencia de este Alto Tribunal, toral propuesto es que de manera arbitraria se discrimina al
Municipio de San Pedro Garza García en comparación con el trato
Presidente de la LXXIV Legislatura del dado a un diverso Ayuntamiento, a quien sí le aprobaron la
Congreso del Estado de Nuevo León dio solicitud para crear el Instituto Municipal de Planeación Integral.
contestación a la demanda y argumentó lo
siguiente: El instituto que si se aprobó, fue debido a que su solicutd se hizo
de una manera muy detallada de cada uno de los incisos del
artículo 113 de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo
León; en cambio, el de San Pedro Garza García, lo hace de
manera muy general en cuanto la estructura técnico- jurídica,
puesto que no se especifics la función de las partes que lo
integrarían.
CONSIDERANDOS
COMPETENCIA: Este Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es
competente para conocer de la presente controversia constitucional, de conformidad con lo
dispuesto por los artículos 105, fracción I, inciso i), de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos; 1 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 10, fracción I, de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación, en virtud de que se plantea un conflicto suscitado entre el
Congreso y el Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León y el Municipio de San Pedro Garza
García de esa Entidad Federativa.

OPORTUNIDAD: El acuerdo 1140 de veintiuno de marzo de dos mil diecisiete, por el cual
el Congreso del Estado de Nuevo León no aprobó la creación de un organismo
descentralizado denominado “Instituto Municipal de Planeación Urbana de San Pedro Garza
García”, le fue notificado al Municipio actor mediante oficio 3979/179/2017, el veintitrés de
marzo de dos mil diecisiete. Tomando en cuenta el artículo 21 de fracciones I y II, de la Ley
Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, que expone que se tendrán 30 días para promover la
controversia constitucional En el caso, si se notifico al Municipio actor el veintitrés de
marzo de dos mil diecisiete, el plazo referido transcurrió del veintisiete de marzo al doce de
mayo de dos mil diecisiete, descontando desde los días 23 de marzo hasta 30 de abril así
como también los días 1 a 7 de mayo de dos mil diecisiete, por haber sido inhábiles, luego,
si la demanda de controversia constitucional se depositó en la oficina de correos de la
localidad el once de mayo de dos mil diecisiete, su presentación resultó oportuna.
CONSIDERANDOS
.
LEGITIMACIÓN ACTIVA: tendrá el carácter de actor la entidad, poder, u órgano que
la promueva, la que deberá comparecer a juicio por conducto del funcionario que, en
términos de la norma que lo rige, esté facultado para representarlo; la demanda fue
promovida por el Municipio San Pedro Garza García, Estado de Nuevo León, por
conducto de Mauricio Fernández Garza y María Diamantina Alcalá Fernández, en su
carácter de Presidente y Síndica Segunda Municipal.

se desestima la causa de improcedencia planteada por el Poder Legislativo


demandado, ya que el Presidente Municipal y la Síndica Segunda tienen legitimación
procesal para representar al Municipio en la controversia constitucional, según lo
establecido en la Ley de Gobierno Municipal de Nuevo León. Además, no se requiere
un acuerdo previo del Ayuntamiento para ejercer esta representación. Esta
interpretación flexible se apoya en precedentes de la Suprema Corte de Justicia. Por lo
tanto, la pretensión del Poder demandado de exigir una disposición expresa sobre
quién puede representar al municipio en controversias constitucionales carece de
sustento y podría limitar el derecho de defensa municipal.
LEGITIMACIÓN PASIVA: En este asunto tienen el
carácter de autoridades demandadas los Poderes Ejecutivo y
Legislativo del Estado de Nuevo León. Conforme a los
artículos 10, fracción II y 11, párrafo primero, de la Ley
Reglamentaria de la materia.

Poder Ejecutivo Estatal, contestó la demanda Homero


Antonio Cantú Ochoa, en su carácter de Subsecretario de
Asuntos Jurídicos y Atención Ciudadana de la Secretaría
General de Gobierno del Estado de Nuevo León y
representante legal del Gobernador Constitucional del
referido Estado.
Poder Legislativo del Estado, compareció a contestar la
demanda el diputado Andrés Mauricio Cantú Ramírez en su
carácter de Presidente de la LXXIV Legislatura del
Congreso del Estado.
CONSIDERANDOS
PRECISIÓN DE LA LITIS:
• El Municipio actor señaló como acto combatido la discusión, dictamen, aprobación,
refrendo, sanción, promulgación y publicación de la Ley de Gobierno Municipal del
Estado de Nuevo León, en particular los artículos 33, fracción I, inciso h), y 113
aplicados en el acuerdo 1140, donde se solicita la creación de un “Instituto Municipal de
Planeación Urbana de San Pedro Garza García”.

• El municipio actor impugna:

• “…las consecuencias de hecho como de derecho, directas e indirectas, mediatas e


inmediatas, que de hecho o por derecho deriven o resulten de todas y cada una de las
normas y actos cuya invalidez se reclama”.
• “El Decreto Número 251 emitido por el H. Congreso del Estado de Nuevo León que
contiene la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo León (…) violan en su
conjunto el artículo 115 de la Constitución (…)” y que “(…) la cantidad de artículos
indebidamente estipulados hacen inviable e inconsistente la Ley, misma que no acude al
espíritu y sentido correcto (…)”
• Estos preceptos impugandos no fueron considerados como actos impugandos
jurídicamente, debido a que se considerarón como manifestaciones imprecisas y
genericas, a los cuales no se les puede hacer un análisis de constitucionalidad.
Contenido de Solicitud mediante oficio OPM-164-2016
23 octubre 2016
OBJETO
conforme a los artículos 33 fracción I inciso h), 133, 114 y 115 de la
Ley de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo León, se solicitaba al
H. Congreso del Estado que aprobará al Municipio de San Pedro Garza
Se remitió ante el Congreso del Estado de Nuevo
García, crear un organismo público descentralizado denominado
León ‘Instituto de Municipal de Planeación Urbana de San Pedro Garza
DIP. ANDRÉS MAURICIO CANTÚ RAMÍREZ García’, el cual te deja la siguiente función:
PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO
DE NUEVO LEÓN • Auxiliar al municipio en la planeación del desarrollo urbano de la
Secretaría de Ordenamiento y Desarrollo Urbano, en el ejercicio de sus
Suscrito por el Presidente Municipal
atribuciones y facultades que le conceden la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Asentamientos
Mauricio Fernandez Garza Humanos y la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León.
Estructura jurídico- administrativa

• El Consejo Directivo; • Estos órganos tendrían las áreas jurídicas


y administrativas necesarias para el
• La Dirección General; y desempeño de sus funciones con base a la
• El Comisario. capacidad presupuestal y de acuerdo con
las disposiciones de los ordenamientos
legales y los reglamentos municipales.
El oficio y anexo transcrito fueron presentados el 31
de octubre del año 2016 ante la Oficialía Mayor del
Congreso del Estado de Nuevo León.
Consideraciones: Se registra con el número 10365/LXXIV, este se turno
a la Comisión de Gobernación y Organización.
La Comisión de Gobernación y Organización Interna de los
Poderes, con lo
establecido en el artículo 70, fracción I, de la Ley Orgánica del Dicho dictamen se dio a conocer mediante el oficio
Poder Legislativo del 3979/179/2017, suscrito por la Primera y Segunda
Estado de Nuevo León, y 39, fracción I, inciso p), del Secretaria del Congreso, que se recibió en la
Reglamento para el Gobierno del Estado. Presidencia Municipal del Ayuntamiento actor el
veintitrés de marzo de dos mil diecisiete, el cual
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 115 fracción I
constituye el acto de aplicación de las normas cuya
de la Constitución
invalidez se demanda.
Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 118 de la
Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de Nuevo León, y el artículo 15 de la
Ley de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo León.

Los Ayuntamientos son cuerpos colegiados


deliberantes y autónomos, representan el máximo nivel
autoritario superior en los
Municipios, y por lo tanto esta a su cargo la administración
pública.
“Instituto Municipal de Planeación Urbana de San Pedro Garza
García”.

¿Qué plantea el Diputado con esta 1.- LA PLANIFICACIÓN:


Institución?
Se trata de un proceso integral que aborda la
gestión del suelo, la infraestructura, el
El diputado propone la creación del transporte, la vivienda, el medio ambiente y
'Instituto Municipal de Planeación otros aspectos clave para garantizar un
Urbana de San Pedro Garza García' con desarrollo urbano sostenible. Involucra la
el objetivo de asumir las funciones de la identificación de necesidades actuales y
actual Secretaría de Ordenamiento y futuras de la población, la definición de
estrategias para el uso eficiente del espacio
Desarrollo Urbano en el aspecto
urbano y la promoción de la equidad social y
específico de Planeación Urbana.
la calidad de vida de los ciudadanos.
“Instituto Municipal de Planeación Urbana de San Pedro Garza
García”.

2. DESAFÍOS DE LAS ESTRUCTURAS 3. PROPUESTA DE CREACIÓN DEL


MUNICIPALES: INSTITUTO DE PLANEACIÓN URBANA:

Los desafíos actuales de las estructuras municipales


La creación del 'Instituto Municipal de Planeación
incluyen la gestión de la densificación urbana de
Urbana de San Pedro Garza García' responde a la
manera equitativa, la adaptación al cambio climático,
la promoción de la movilidad sostenible y la creación necesidad de contar con un ente especializado en
de espacios públicos inclusivos que fomenten la planificación urbana que pueda coordinar de manera
cohesión social y la calidad de vida de los habitantes. eficiente las acciones del municipio en materia de
Además, se enfrentan a la necesidad de integrar desarrollo urbano. Este Instituto se concibe como un
enfoques interdisciplinarios y participativos para órgano técnico y autónomo, capaz de integrar
abordar la complejidad de los problemas urbanos conocimientos especializados, promover la innovación en
contemporáneos. la gestión urbana y garantizar la participación ciudadana
en la toma de decisiones.
“Instituto Municipal de Planeación Urbana de San Pedro Garza
García”.

4. OBJETIVOS DEL INSTITUTO DE 5. ESTRUCTURA JURÍDICO-


PLANEACIÓN URBANA: ADMINISTRATIVA DEL INSTITUTO:

Entre los objetivos del Instituto se encuentran La estructura del Instituto se compone de un
la elaboración de planes maestros de Consejo Directivo integrado por
desarrollo urbano que orienten el crecimiento representantes del gobierno municipal, la
de la ciudad de manera sostenible y equitativa, sociedad civil y el sector académico, que
la promoción de la integración de usos mixtos define las políticas y estrategias de desarrollo
en el tejido urbano para fomentar la diversidad urbano. La Dirección General se encarga de la
funcional y social, y la implementación de ejecución de los programas y proyectos,
estrategias de mitigación y adaptación al mientras que el Comisario vela por la
cambio climático para fortalecer la resiliencia transparencia y la rendición de cuentas en la
urbana. gestión de los recursos.
“Instituto Municipal de Planeación Urbana de San Pedro Garza
García”.

6. RECURSOS Y DESTINO DE 7. BENEFICIOS ESPERADOS:


UTILIDADES:
Los recursos asignados al Instituto se Se espera que el Instituto contribuya a la
destinan a la contratación de personal mejora de la calidad de vida de los habitantes
altamente calificado en áreas como mediante la creación de espacios públicos de
urbanismo, arquitectura, ingeniería y calidad, la promoción de la movilidad
sociología, así como a la adquisición de sostenible, la conservación del entorno
tecnología y equipamiento especializado para natural, la generación de empleo y
la elaboración de estudios de diagnóstico y oportunidades económicas, y la reducción de
propuestas de intervención urbana. Las las desigualdades sociales en el municipio.
utilidades generadas por el Instituto se Asimismo, se espera que el Instituto impulse
reinvierten en la mejora de sus servicios y en la innovación en la gestión urbana y
la realización de proyectos de impacto social y promueva la colaboración entre los diferentes
ambiental positivo. actores involucrados en el desarrollo urbano.
“Instituto Municipal de Planeación Urbana de San Pedro Garza
García”.

8. NECESIDAD DE INNOVACIÓN EN LA La estructura del Instituto incluye un Consejo


PLANIFICACIÓN URBANA: Directivo, una Dirección General y un
La creación del Instituto representa una Comisario, con áreas jurídicas y
oportunidad para impulsar la innovación en la administrativas necesarias para el desempeño
planificación urbana, adoptando enfoques
de sus funciones. Se destaca la importancia de
la participación ciudadana, la transparencia y
colaborativos, integrando tecnologías digitales
la rendición de cuentas en la gestión urbana.
para la gestión del territorio, promoviendo la Además, se menciona la necesidad de contar
transparencia en la toma de decisiones y con estructuras administrativas y marcos
fomentando la participación activa de la normativos suficientes para orientar el
comunidad en la definición de su entorno desarrollo urbano de forma congruente con las
urbano. Se busca establecer un modelo de aspiraciones de la comunidad.
gobernanza urbana participativa y eficiente que
garantice la sostenibilidad y la equidad en el
desarrollo de la ciudad.
EFECTOS
En estas condiciones, procede declarar la invalidez de los artículos 33,
fracción I, inciso h), en su porción normativa “En el caso de los organismos
descentralizados será necesaria la aprobación del Congreso del Estado,
para su constitución” y 113 en su porción normativa “solicitar del Congreso
su aprobación para”, ambos de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de
Nuevo León y de su acto de aplicación consistente en el acuerdo
administrativo número 1140, emitido por Septuagésima Cuarta Legislatura
del Congreso del Estado de Nuevo León, ya que como se precisó con
anterioridad, estos transgreden lo dispuesto en el artículo 115, fracción II,
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En términos
del artículo 105, último párrafo, de la misma Constitución los efectos
surtirán únicamente entre las partes de esta controversia constitucional.
RESOLUCIONES

PRIMERO. Es procedente y fundada la presente SEGUNDO. Se declara la invalidez de los artículos 33,
controversia constitucional promovida por el fracción I, inciso h), en su porción normativa “En el caso de
Municipio de San Pedro Garza García, Estado de los organismos descentralizados será necesaria la
Nuevo León. aprobación del Congreso del Estado, para su constitución”
y 113, párrafo primero, en su porción normativa “solicitar
del congreso su aprobación para”, de la Ley de Gobierno
Municipal del Estado de Nuevo León, expedida mediante
decreto núm. 251, publicado en el periódico oficial de
dicha entidad federativa el veintisiete de mayo de dos mil
TERCERO. Publíquese esta sentencia en quince, así como de su acto de aplicación, consistente en
el Diario Oficial de la Federación, en el el acuerdo administrativo número 1140, emitido el
periódico oficial del Estado de Nuevo veintiuno de marzo de dos mil diecisiete por la LXXIV
León, así como en el Semanario Judicial legislatura del Congreso del Estado de Nuevo León; la cual
surtirá sus efectos a partir de la notificación de los puntos
de la Federación y su Gaceta.
resolutivos de esta sentencia al Congreso del Estado de
Nuevo León.
Gracias por
su atención

También podría gustarte