Está en la página 1de 114

LA POTESTAD

SANCIONADORA DE LA
ADMINISTRACIÓN
Docente: Mildred Valdivia Acuña

Mildred.valdivia@pucp.edu.pe

Junio 2023
Generalidades
En la actualidad, la doctrina ha sostenido el dogma de «la unidad de la
potestad sancionadora estatal» considerando que se constituye un poder
único que se expresa a través del Derecho Penal y el Derecho Administrativo
Sancionador. En sintonía con ello, la jurisprudencia constitucional señala
que la legalidad, culpabilidad, tipicidad, entre otros, constituyen principios
básicos del derecho sancionador que no solo deben aplicarse en el ámbito
del Derecho Penal sino también en materia de Derecho Administrativo
Sancionador.
Generalidades

Si bien la facultad de las entidades administrativas para aplicar una sanción


administrativa no se encuentra expresamente reconocida en la norma
constitucional, el Tribunal Constitucional ha afirmado que esta constituye
una manifestación del ejercicio de la potestad sancionatoria de la
Administración y, como toda potestad en el contexto de un Estado de
Derecho, se encuentra condicionada, en cuanto a su propia validez, al
respeto de la Constitución, de los principios constitucionales y, en
particular, a la observancia de los derechos fundamentales
Generalidades

Al respecto, también se ha afirmado que la potestad sancionadora atribuida


a la Administración Pública se traduce en un auténtico poder derivado del
ordenamiento jurídico y encaminado al mejor gobierno de los diversos
sectores de la vida social. Desde esta perspectiva, dicha potestad tiene como
principal característica su carácter represivo, el cual se acciona ante
cualquier perturbación o contravención del orden jurídico.
1. Lo esencial de la Sanción
Administrativa

Si bien es cierto que uno de los principios del sistema constitucional involucra la encomienda exclusiva del ejercicio de
la potestad punitiva a los órganos jurisdiccionales, un rápido examen del ordenamiento jurídico nacional y extranjero
permite evidenciar que la Administración Pública cuenta con potestades represivas expresas dirigidas a contrarrestar
conductas ilícitas que se encuentran excluidas del ámbito de competencia de los órganos jurisdiccionales penales.
1. Lo esencial de la Sanción
Administrativa

En nuestro ordenamiento se ha venido aceptando pacíficamente la facultad de las entidades administrativas para
determinar infracciones y aplicar sanciones en casi todos los sectores de la vida social que son regulados por el Derecho
Administrativo.

La jurisprudencia comparada ha identificado una serie de razones de índole práctico que justifican la actuación
sancionadora de la Administración. Estas son las siguientes:

 No recargar en exceso a la administración de justicia con la atención de ilícitos de menor gravedad.


 Dotar de mayor eficacia al aparato represivo respecto de los ilícitos menores.
 Promover mayor inmediación de la autoridad sancionadora respecto de los administrados sancionados.
Elementos de la Sanción
Administrativa (doctrina)
Las sanciones administrativas pueden ser definidas como toda aquella imposición de una situación gravosa o perjudicial
para el administrado, generada como consecuencia de la contravención al ordenamiento jurídico.

Las sanciones son dictadas en el curso de un procedimiento administrativo y con una finalidad principalmente de
carácter represor.

Al respecto, García de Enterría esboza la siguiente definición: «Por sanción entendemos aquí un mal infligido por la
Administración a un administrado como consecuencia de una conducta ilegal. Este mal (fin aflictivo de la sanción)
consistirá siempre en la privación de un bien o de un derecho, imposición de una obligación de pago de una multa (…)»

GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y FERNÁNDEZ, Tomás-Ramón. Curso de Derecho Administrativo. Tomo I. Bogotá: Palestra, 2011, p. 1064
Elementos de la Sanción
Administrativa (doctrina)
En función de su finalidad: Pueden ser:

a) Sanciones de autoprotección: Son aquellas en las que la Administración tutela su organización y orden internos. Por
ejemplo, las sanciones disciplinarias.
b) Sanciones de protección del orden general: Son aquellas que persiguen el control del orden social general en un
sentido amplio. Por ejemplo, la multa

En función al contenido de la sanción: Pueden ser:


a) Sanciones personales: Son aquellas que suspenden, restringen o autorizan un derecho. Por ejemplo, la clausura de un
establecimiento.
b) Sanciones reales: Son aquellas que consisten de la imposición de dinero o en la sustracción de una cosa. Por ejemplo,
el embargo de los bienes por deuda tributaria.
Elementos de la Sanción
Administrativa (doctrina)
En función del ordenamiento administrativo: Pueden ser:
a) Sanciones principales: Son aquellas que imponen un gravamen al administrado. Por ejemplo, la multa.
b) Sanciones accesorias: Son aquellas que buscan reforzar la eficacia de la sanción. Por ejemplo, el internamiento de un
vehículo.

Es importante señalar que la clasificación de las sanciones no es rígida, de manera tal que, por ejemplo,
la multa impuesta podría ser de protección del orden general, real y principal.

Conviene precisar, además, que la multa no es la única sanción que la Administración puede imponer a un administrado
infractor, toda vez que se encuentra facultada a imponer cualquier otro tipo de sanción que se
encuentre prevista en la ley y resulte proporcional a la infracción cometida.
Diferencia entre sanción
penal y administrativa
(doctrina)
Doctrinariamente se han desarrollado diversos esfuerzos para diferenciar las sanciones penal y administrativa; sin
embargo, las distinciones solo son posibles desde un plano formal esto es, desde el punto de vista de la autoridad que
aplica la sanción (la Administración Pública frente a la sanción administrativa y el Poder Judicial con la imposición de la
pena).

Otra forma de establecer una diferenciación es tomar en cuenta la forma en qué se manifiesta la sanción. Mientras que en
la sanción penal se impone una sanción privativa de la libertad, en el caso de la sanción administrativa se imponen
sanciones personales o reales, pero ninguna de ellas orientadas, a restringir la libertad de la persona.

Sin perjuicio de los esfuerzos conceptuales que se puedan realizar, no existe un planteamiento unívoco respecto a la
diferencia entre el ilícito penal y el ilícito administrativo que nos permita establecer una distinción clara entre ambos
tipos de sanciones. Si bien es posible acudir a diversos criterios (que van desde la mayor onerosidad que la sanción
penal, el fuerte castigo social que supone el procesamiento, condena o, incluso, la mera intervención como acusado en
un proceso penal) la diferenciación no llega a ser del todo clara.
Diferencia entre sanción
penal y administrativa
(doctrina)
Es posible afirmar que las diferencias entre la sanción penal y la administrativa, fundamentalmente, se dan en un plano
formal, es decir, respecto de la autoridad que impone la sanción, los sujetos en los que recae la sanción y el grado de la
sanción aplicada. Sin embargo, más allá de dichos elementos meramente formales, no existen mayores diferencias
sustanciales entre ambas figuras jurídicas.
Mirada al Derecho
Comparado: Una
penalización creciente del
régimen de represión
administrativa
Garantías del Proceso
(doctrina)
1. Presunción de inocencia
2. Derecho de la defensa
La Potestad Sancionadora
de la Administración
Pública
La potestad sancionadora de la Administración se
funda en un imperativo general de coerción asignado
por Ley, a fin de cumplir los mandatos establecidos en
las normas dirigidas a regular y/o determinar las
conductas de los ciudadanos.
La obligatoriedad de las disposiciones que
integran el ordenamiento jurídico vigente
respecto a los administrados, exigen la
incorporación de mecanismos de reacción
frente a las conductas infractoras, pues la
eficacia de un sistema jurídico depende de la
existencia de facultades coercitivas en la
Administración para garantizar su
cumplimiento.
Diferencia entre la Potestad
Sancionadora de la
Administración y el Derecho
Penal
ALEJANDO NIETO señala: “En definitiva, contra viento y marea
hay que afirmar que el Derecho Administrativo Sancionador
es, como su mismo nombre indica, Derecho Administrativo
engarzado directamente en el Derecho público estatal y no
un Derecho Penal Vergonzante; de la misma manera que la
potestad administrativa sancionadora es una potestad ajena a
toda potestad atribuida a la Administración para la gestión de
interese públicos”
● Estos mecanismos de
reacción pueden ser
los siguientes:
○ Reacción Resarcitoria
(declaración de nulidad).
○ Reacción Represiva
(sanción, multa, etc)
■ Se busca castigar conductas ilegales.

■ La finalidad es desalentar futuras conductas


similares.
La potestad sancionadora de la
Administración en el Perú
No existe un reconocimiento expreso de la potestad sancionadora de la Administración en la Constitución .

 Hay un reconocimiento Con la finalidad de


implícito como un poder garantizar la eficacia de todo
el sistema normativo resulta
natural o corolario de
necesario que la
las competencias Administración Pública
otorgadas a ésta en ostente suficientes
diversas materias como facultades coercitivas para
la ordenación y garantizar su cumplimiento.
regulación de las
actividades en la
sociedad.
La potestad sancionadora de la
Administración en el Perú
1. El Capítulo III del Título IV del Texto Único Ordenado de la Ley 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por el
Decreto Supremo N° 006-2017-JUS (en adelante, el TUO de la Ley N°
27444) regula los principios, reglas, garantías aplicables en el
procedimiento administrativo sancionador.
La potestad sancionadora
de la Administración en el
Perú
1. En sintonía con ello, el párrafo 245.2 del artículo 245 del TUO de la
Ley N° 27444 establece que las disposiciones que disciplinan la
potestad sancionadora de las entidades públicas, y se encuentran previstas
en su Capítulo III, deben aplicarse con carácter supletorio a todos los
procedimientos establecidos en leyes especiales. Se precisa, además, que
dichos procedimientos deben observar necesariamente los principios de la
potestad sancionadora, así como la estructura y garantías previstas para el
procedimiento administrativo sancionador, no pudiéndose imponer
condiciones menos favorables a los administrados.
LA SANCIÓN
1. Según SANTAMARÍA PASTOR, es:

a. De carácter reaccional respecto de una conducta ilícita.

b. Cuando existe privación de derechos con una finalidad represiva


(de castigo) de la infracción y de disuasión de conductas similares.

c. Una decisión que proviene del estricto y riguroso cumplimiento de


requisitos de fondo y de procedimiento.
Requisitos de la sanción
 La Administración en uso de la potestad sancionadora limita derechos a los administrados.
Por ello la imposición de sanciones administrativas requiere:

 Observancia de las garantías y derechos fundamentales


contenidos en la Constitución

 Observancia de los principios especiales de la potestad


sancionadora de la Administración (art. 246° del TUO de
la Ley N° 27444).

 Observancia del régimen especial del procedimiento


sancionador (pj. Procedimiento sancionador establecido
por ley).
Criterios para la graduación de
la sanción

Principios y derechos fundamentales


contenidos en la Constitución

Principios del procedimiento sancionador:

. El Tribunal Constitucional ha desarrollado de


forma particular la relevancia de los principios de
razonabilidad y proporcionalidad en materia
sancionadora.

23
Criterios para la graduación
de la sanción según el
Tribunal Constitucional
 PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD:

“13. Cuando la Administración ejerce un poder discrecional, como en este caso, para que
este no se convierta en arbitrario, debe guiarse por criterios de razonabilidad y justificar en
cada supuesto su actuación. En esta dirección, “El único poder que la Constitución acepta
como legítimo, en su correcto ejercicio, es, pues, el que se presenta como resultado de
una voluntad racional, es decir, de una voluntad racionalmente justificada y, por lo tanto,
susceptible de ser entendida y compartida por los ciudadanos y, en esa misma medida, de
contribuir a renovar y reforzar el consenso sobre el que descansa la convivencia pacífica
del conjunto social” (Tomás-Ramón Fernández, De la arbitrariedad del legislador. Una
crítica a la jurisprudencia constitucional, Madrid, 1998, pp. 95-96).”

STC. 1803-2004-AA/TC

24
Criterios para la graduación
de la sanción según el
Tribunal Constitucional
● Los elementos considerados por el TC para el ejercicio
de la potestad sancionadora buscan que la sanción sea:

○ Resultado de una voluntad racional.

○ Voluntad racionalmente justificada.

○ Susceptible de ser entendida y compartida por los


ciudadanos.

○ Un instrumento que contribuya a renovar y reforzar el


consenso sobre el que descansa la convivencia
pacífica del conjunto social.
25
Criterios para la graduación
de la sanción según el
Tribunal Constitucional
 PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD:

“17. En efecto, es en el seno de la actuación de la Administración donde el


principio de proporcionalidad cobra especial relevancia, debido a los márgenes
de discreción con que inevitablemente actúa la Administración para atender las
demandas de una sociedad en constante cambio, pero también, debido a la
presencia de cláusulas generales e indeterminadas como el interés general o el
bien común, que deben ser compatibilizados con otras cláusulas o principios
igualmente abiertos a la interpretación, como son los derechos fundamentales o la
propia dignidad de las personas. Como bien nos recuerda López Gonzáles, “En la
tensión permanente entre Poder y Libertad que protagoniza el desenvolvimiento del
Derecho Público y por ello también el del Derecho Administrativo, el Estado de
Derecho a través de la consagración que formula el principio de legalidad y de la
garantía y protección de los derechos fundamentales, exige un uso jurídico
proporcionado del poder, a fin de satisfacer los intereses generales con la menos e
indispensable restricción de las libertades”.

26
Criterios para la graduación
de la sanción según el
Tribunal Constitucional
● El principio de proporcionalidad en la aplicación de
sanciones se sustenta en el principio de legalidad y el
deber de garantizar los derechos fundamentales de las
personas.

● Este principio implica:

○ Compatibilizar las cláusulas o principios igualmente abiertos


a la interpretación. (derechos fundamentales con la sanción
aplicable)

○ Con la finalidad de satisfacer los intereses generales con la


menos e indispensable restricción de las libertades.
27
Criterios para la graduación de la
sanción según INDECOPI
(EXPEDIENTE 013-2008/CPC-INDECOPI-ICA / Resolución N° 1536-2009/SC2-INDECOPI)

“Graduación de la sanción

28. La finalidad de las sanciones administrativas que puede imponer la


Comisión es desincentivar las conductas infractoras detectada. En tal
sentido, el numeral 2 del artículo 230° de la Ley de Procedimiento
Administrativo General – conforme a la modificación efectuada por el
Decreto Legislativo 1029 – establece, a efectos de graduar las
sanciones administrativas, el principio de razonabilidad; en virtud del
cual las autoridades deben prever que la comisión de la conducta
sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las
normas infringidas o asumir la sanción. Sin embargo, las sanciones a
ser aplicadas deberán ser proporcionales al incumplimiento calificado
como infracción, debiendo conservar los criterios consignados en
dicho artículo”. 28
Criterios para la graduación de la
sanción según INDECOPI
(EXPEDIENTE 013-2008/CPC-INDECOPI-ICA / Resolución N° 1536-2009/SC2-INDECOPI)

“29. Asimismo, el artículo 41°-A de la Ley de Protección


al Consumidor – incorporado en virtud del Decreto Legislativo
N° 1045, establece que para determinar la gravedad de la
infracción y la aplicación de las multas correspondientes la
Comisión puede utilizar, entre otros, los siguientes criterios: el
beneficio ilícito esperado por la realización de la
infracción, la probabilidad de detección de la infracción, el
daño resultante de la infracción y los efectos que se
pudiesen ocasionar en el mercado, la naturaleza del
perjuicio ocasionado o grado de afectación a la vida, salud,
integridad o patrimonio de los consumidores, la conducta
del infractor a lo largo del procedimiento, reincidencia o
cumplimiento reiterado, según sea el caso; y otros
criterios que, dependiendo del caso particular, considere
adecuado adoptar la Comisión.”
29
Criterios para la graduación de
la sanción

Criterios contenidos en las normas que


regulan procedimientos administrativos
sancionadores especiales.
¿Existe discrecionalidad en la imposición de
sanciones, bajo el criterio de la graduación
de sanciones?

 Sólo en caso la norma otorgue dicha facultad a la autoridad


administrativa.
 Sólo en caso la norma delimite un rango de sanciones.

 Siempre se debe observar la aplicación de los principios


contenidos en el TUO de la ley N° 27444.
30
Gradualidad de las Sanciones

● Tiene carácter discrecional o subjetiva, lo


que no significa que sea arbitraria.

● Se ejerce bajo márgenes de


razonabilidad, los cuales pueden estar
establecidos en normas específicas o
desprenderse de otros principios de derecho
administrativo, según la materia de la cual
se trate.
31
Gradualidad y Motivación

● La motivación del acto administrativo


constituye un requisito de validez del mismo
(art. 6 del TUO de la Ley N° 27444).

● El acto debe expresar en su parte


considerativa los criterios utilizados por la
administración para determinar la imposición
de la sanción.

32
Gradualidad de Sanciones en
las Contrataciones con el
Estado
● CRITERIOS ATENUANTES PARA LA
APLICACIÓN DE LAS SANCIONES

“La sanción administrativa se aplicará


teniendo presente las circunstancias
atenuantes para el infractor. Como el hecho
de haber concluido con la ejecución de la obra,
más aún si la entidad al momento de resolver el
contrato cumplió con las formalidades
establecidas”
(Resolución N° 154-2001-TC-S1, 23 de may.
2001)
33
“El proveedor ha cumplido, aunque
parcialmente, con las obligaciones
atribuibles a su parte debe tenerse en
consideración para efectos de graduar la
sanción a imponerse”

(Resolución N° 204-2001-TC-S1, 7 de jun.


2001)
Gradualidad de Sanciones en las
Contrataciones con el Estado

“El contratista ha cumplido a satisfacción de


la entidad la obra encargada e incluso
concluido la misma antes del vencimiento del
plazo, tal como esta consta en el acta de
constatación física e inventario,
circunstancia que amerita ser evaluada al
momento de imponer la sanción por
presentación de documentos falsos”
(Resolución N° 109-2001-TC-S1, 14 de may. 2001)
35
“Sin embargo, considerando que el
contratista entregó cinco de los
nueve ítems restantes, por lo que la
mayor demora se produjo en los cuatro
ítems restantes, corresponde tener en
cuenta dicha situación y aplicar las
circunstancias atenuantes”.

(Resolución N° 244-2001-TC-S2, 6 de jul. 2001)


Principios
Principios del procedimiento administrativo sancionador

● Principio de legalidad.
● Principio de tipicidad.
● Principio de razonabilidad (proporcionalidad).
● Principio de irretroactividad.
● Principio del debido procedimiento.
● Principio de Causalidad.
● Principio de Presunción de Licitud.
● Principio de Culpabilidad
● Non bis in idem
Principio de legalidad y Principio de tipicidad

Artículo 246.- Principios de la potestad sancionadora administrativa


La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales:

1. Legalidad.- Sólo por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades la potestad sancionadora y la consiguiente previsión
de las consecuencias administrativas que a título de sanción son posibles de aplicar a un administrado, las que en ningún caso
habilitarán a disponer la privación de libertad.
(…)

4. Tipicidad.- Sólo constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con
rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o analogía. Las disposiciones reglamentarias
de desarrollo pueden especificar o graduar aquellas dirigidas a identificar las conductas o determinar sanciones, sin constituir
nuevas conductas sancionables a las previstas legalmente, salvo los casos en que la ley permita tipificar por vía reglamentaria.
Constitución de 1993
Artículo 2º literal 24) de la Constitución Política del Estado de
1993, en cuya virtud “Nadie será procesado ni condenado por
acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté
previamente calificado en la ley, de manera expresa e
inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena
no prevista en la ley”.
Profesor Durán
“El principio de legalidad implica que no se puede sancionar sino por una conducta
expresamente descripta como ilegítima por una ley, al imponer una sanción que no haya
sido prevista por la ley. Se requiere lo que se llama lex certa, lex scripta y lex previa.
Estas condiciones que se exigen, ley escrita, previa a la conducta y precisa, procuran
salvaguardar la seguridad jurídica, valor o principio, que al decir de BANDEIRA DE
MELLO, si no es el principio más importante, es uno de los principios generales del
Derecho más importante.”
Reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional

● El principio de legalidad determina, pues, que la ley establezca las conductas infractoras y las sanciones que
se conectan a ella (reserva de ley, lex scripta, lex praevia).

● El sub principio de tipicidad impone que esta misma ley sea exhaustiva y precisa en la descripción legal del
ilícito administrativo (lex certa).
¿ C u á lesa fin a lid a d ?

Impedir que la Administración Pública como órgano sancionador tenga una discrecionalidad
absoluta para fijar infracciones y sanciones originando inseguridad jurídica en los administrados
y vulneración a sus derechos constitucionales
Principio de legalidad y “sub principio” de
tipicidad

El Tribunal Constitucional, relaciona la tipicidad exhaustiva


con el principio de legalidad, colocándolo como un sub
principio de este último
Sub principio de
tipicidad
● Impone que esta misma ley previa sea exhaustiva y precisa en la descripción legal del ilícito administrativo
(lex certa).

● En materia ambiental, como en otras, una perfecta y absoluta descripción en todas las infracciones es una
tarea imposible.

● A lo que se aspira es que la norma contenga una descripción de la conducta infractora lo suficientemente
clara para que sus supuestos de hecho, el verbo rector y características del tipo sean completas, tanto como
sea posible.

● Como consecuencia de ello surge la prohibición de la analogía o interpretaciones extensivas.


La colaboración reglamentaria

● Ley habilita al reglamento que complete el círculo de tipicidad o, como en el Perú, autoriza al reglamento a
tipificar todo el tipo infractor.
● Condición: que las obligaciones legales sí estén expresamente en leyes.
● En caso contrario, se quiebra el principio.
TÉCNICA MÁS FRECUENTE DE TIPIFICACIÓN

LEYES QUE LEYES, DS, INFRACCIÓN


ESTABLECEN RESOLUCIO ADMINISTRATI
OBLIGACIONE NES VA
S LEGALES TIPIFICADOR
AMBIENTALES AS
AMBIENTAL

Normas Normas
sustantivas tipificadoras
Ejemplo
Norma sustantiva
“ Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas
Artículo 31º.- Tanto los titulares de concesión como los titulares de
autorización, están obligados a:
(...)
h) Cumplir con las normas de conservación del medio ambiente y del
Patrimonio Cultural de la Nación".

“Decreto Supremo Nº 29-94-EM, que aprueba el Reglamento de Protección Ambiental en las


Actividades Eléctricas
Artículo 42º.- Los solicitantes de Concesiones y Autorizaciones y aquellos que
tengan Proyectos Eléctricos en operación, deberán cumplir con las siguientes
prescripciones:
(...)
Construir y operar los Proyectos Eléctricos de tal forma que se evite o
minimice el impacto debido al sonido en áreas sensitivas (residenciales,
recreacionales, áreas de hábitat sensitivo al ruido, etc.).
Ejemplo
Norma tipificadora
Resolución Nº 028-2003-OS/CD - Aprueba Escala de Multas y Sanciones de Electricidad - ANEXO
3:
Multas por Incumplimiento a la Normatividad en el Sector Eléctrico sobre el Medio Ambiente
(Publicada en el diario oficial El Peruano el 12 de marzo de 2003)

TIPIFICACIÓN DE
Nº BASE LEGAL SANCIÓN
INFRACCIÓN

Cuando el titular de la Literal h) del


concesión o autorización Artículo 31º del
no cumpla con las Decreto Ley Nº
disposiciones 25844 y Artículo 3º
De 1 a 1 000
3.20 ambientales del reglamento
UIT
contempladas en la Ley aprobado por
y el Reglamento o las decreto
normas emitidas por la Supremo Nº 029-
DGAA y OSINERG 94-EM
Dimensión aplicativa del principio de legalidad y tipicidad

● La adecuada subsunción de lo hechos al tipo infractor

● Fórmulas para determinación de cuantía de multa.


Adecuada subsunción de los hechos al
tipo infractor - Ejemplo
Adecuada subsunción de los hechos al tipo infractor - Ejemplo

● HECHO cometido por los Infractores A, B, C (Jefe de Logística, Gerente Administración y Jefe de Tesorería):
● Haber comprado y pagado una camioneta del año 4X4 por un monto de S/200 000 sin realizar proceso de
selección (ni exoneración) establecido en la Ley de Contrataciones del Estado.
● Subsunción:
- Verbo rector: Usar
- Objeto: Recursos públicos
- Condición: Sin la estricta observancia de las normas
- Efecto: Generando perjuicio al Estado.
Dosimetría sancionadora: Cálculo multas

● Aprueban la “Metodología de Cálculo de Sanciones aplicables a las Instituciones Administradoras de Fondos de


Aseguramiento en Salud (IAFAS), Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) y Unidades de Gestión
de IPRESS (UGIPRESS)”

● RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº 099-2014-SUSALUD-S 5.1. Para IAFAS


● a. Infracciones leves: Con amonestación escrita; o, con multa de hasta cien (100) UIT.
● b. Infracciones graves: Con multa de hasta trescientas (300) UIT.
● c. Infracciones muy graves: Con multa de hasta quinientas (500) UIT; o, con la Suspensión de la Autorización de
Funcionamiento hasta por un plazo máximo de seis (6) meses; o, con la Revocación de la Autorización de Funcionamiento.
● 5.2. Para IPRESS
● a. Infracciones leves: Con amonestación escrita; o, con multa de hasta cien (100) UIT.
● b. Infracciones graves: Con multa de hasta trescientas (300) UIT.
● c. Infracciones muy graves: Con multa de hasta quinientas (500) UIT; o, con la restricción de uno o más servicios de las
IPRESS hasta por un plazo máximo de seis (6) meses, o con el cierre temporal de IPRESS, hasta por un plazo máximo de
seis (6) meses; o el cierre definitivo de IPRESS.
¿Cómo se calcula
(dosifica)?

DEPENDE DE MUCHOS
FACTORES
Dónde:
RCG: Resultado de la aplicación de los Criterios
Generales
BI: Beneficio ilícito esperado u obtenido por la
realización de la infracción
DRP: Daño resultante o potencial de la infracción
IN: Intencionalidad en la conducta del infractor
PD: Probabilidad de detección de la infracción
PE: Perjuicio económico causado
RI: Repetición (reincidencia) y/o continuidad en la
comisión de la infracción
Fórmula del OEFA
Los organismos reguladores tienen fórmulas.
¿Cuándo se quiebran los principios de legalidad
y de tipicidad?
Principio de proporcionalidad.
Garantía del administrado.
En general: equilibrio entre los medios utilizados
y la finalidad perseguida que se le atribuye.
(FUENTES BARDAJÍ)

En materia sancionadora es la adecuación


entre la gravedad de la infracción y la
sanción aplicada.

Es uno de los pilares del Estado de Derecho,


pues es el límite natural de la discrecionalidad
administrativa.
Principio de proporcionalidad.
Garantía del administrado.

Implica una ponderación casi permanente de la Administración Pública:


criterios de justicia y equilibrio.

Escenarios donde opera la proporcionalidad: normativa y decisiones


particulares. En el caso de infracciones con sanción de multa:
Dosimetría sancionadora. (JUNCEDA, NIETO, TORNOS MÁS,
FUENTES BARDAJÍ, GÓMEZ TOMILLO y SANZ).

Finalidad, que sean normas y decisiones razonables, idóneas y


necesarias.
¿Qué se pondera?
Intereses
Derechos generales
tutelados

Ambiente

Urbanismo

Fundamentales Derecho de la
competencia
Legales
Otros
Sentencia TC Exp. Nº 2192-2004
● “El principio de proporcionalidad en el derecho administrativo sancionador
15. El principio de razonabilidad o proporcionalidad es consustancial al Estado Social y Democrático de Derecho, y está
configurado en la Constitución en sus artículos 3º y 43º, y plasmado expresamente en su artículo 200°, último párrafo. Si bien la
doctrina suele hacer distinciones entre el principio de proporcionalidad y el principio de razonabilidad, como estrategias para
resolver conflictos de principios constitucionales y orientar al juzgador hacia una decisión que no sea arbitraria sino justa; puede
establecerse, prima facie, una similitud entre ambos principios, en la medida que una decisión que se adopta en el marco de
convergencia de dos principios constitucionales, cuando no respeta el principio de proporcionalidad, no será razonable. En este
sentido, el principio de razonabilidad parece sugerir una valoración respecto del resultado del razonamiento del juzgador expresado
en su decisión, mientras que el procedimiento para llegar a este resultado sería la aplicación del principio de proporcionalidad con
sus tres subprincipios: de adecuación, de necesidad y de proporcionalidad en sentido estricto o ponderación.”

Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente Nº 2192-2004-AA /TC, en la acción de amparo interpuesto por don GONZALO ANTONIO COSTA GÓMEZ Y MARTHA ELIZABETH OJEDA DIOSES contra el alcalde de
la Municipalidad Provincial de Tumbes, con el objeto de que se declare sin efecto la Resolución de Alcaldía N° 1085-2003-ALC-MPT, de fecha 16 de diciembre de 2003, que les impuso la sanción de destitución de sus puestos de trabajo.

Fundamento 35
● Razonabilidad: Causa - efecto buscado - Equilibrio.

CUANTITATIVA CUALITATIVA
Hecho desencadenante de la Pondera el proceso discursivo o inferente
acción estatal y el resultado a su que concluye con una regla simétrica o
magnitud numérica, dineraria asimétrica de asignación de facultades,
derechos, deberes, deberes o servicios,
según sean iguales o diferentes los
hechos generados por las personas. Así,
su objeto será la determinación de
consecuencias jurídicas homólogas para
aquellos que se encuentren en idénticas
circunstancias, y distintas para los que
se hallen en disímiles circunstancias
Principio de proporcionalidad.
Tribunal Constitucional
● Según el TC tiene tres sub principios:

Adecuación

Proporciona
Necesidad lidad

La Finalidad: Es determinar si en el plano de los hechos y del derecho no existía otra


posibilidad menos lesiva a los derechos en juego que la decisión adoptada.
Principio de proporcionalidad.
Garantía del administrado.
○ Adecuación

La sanción debe ser idónea a la infracción cometida.

○ Necesidad

La administración debe elegir la sanción siempre que ésta sea indispensable porque así está establecida en
la ley.

○ Proporcionalidad

La sanción adoptada sea la más idónea y de menor afectación posible a los derechos de los implicados. La
conducta sancionable no debe ser más ventajosa que su consecuencia gravosa.

Todo relacionado con los hechos probados.


Principio de proporcionalidad.
Garantía del administrado.
● En materia sancionadora ambiental, el principio de proporcionalidad debe aplicarse al momento de asignar
los valores a la fórmula de la metodología para determinación de multas económicas.

● Este es el nivel aplicativo del principio de proporcionalidad.

● Veremos si la asignación de valores a las variables de la fórmula ha cumplido el principio de


proporcionalidad.
LPAG
Artículo IV.- Principios del procedimiento administrativo
1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los
siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios
generales del Derecho Administrativo:

1.4. Principio de razonabilidad.- Las decisiones de la autoridad


administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen infracciones,
impongan sanciones, o establezcan restricciones a los administrados,
deben adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y
manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear y los fines
públicos que deba tutelar, a fin de que respondan a lo estrictamente
necesario para la satisfacción de su cometido.
LPAG

● Artículo 246.- Principios de la potestad sancionadora administrativa


La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los
siguientes principios especiales:

"3. Razonabilidad.- Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta


sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas
infringidas o asumir la sanción. Sin embargo, las sanciones a ser aplicadas deberán ser
proporcionales al incumplimiento calificado como infracción, debiendo observar los
siguientes criterios que en orden de prelación se señalan a efectos de su graduación:
a) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;
b) EI perjuicio económico causado;
c) La repetición y/o continuidad en la comisión de la infracción;
d) Las circunstancias de la comisión de la infracción;
e) EI beneficio ilegalmente obtenido; y
f) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor."
¿Qué pasa si la Administración Pública
vulnera el Principio de Proporcionalidad?

● Mecanismos de defensa del administrado en sede administrativa.

● Control judicial. Característica especial en materia ambiental.


Conclusión
● SANTOFIMIO (2013):

● “(…) para una constitucional, debida, adecuada y razonada imposición de sanciones


administrativas, sin lesionar intereses subjetivos mas allá de lo adecuado y permitido por el
ordenamiento jurídico, una dosimetría sujeta al principio de proporcionalidad, en cuanto
técnica para adecuar a los parámetros de la ley los espacios discrecionales creados por el
legislador y hacer razonable la afectación de los interés y derechos subjetivos que deban
ser abordados por la sanción administrativa.”

Aproximaciones a los procedimientos administrativos en la ley 1480 de 2011 “Estatuto del Consumidor”, y sus relaciones con la ley 1437 de 2011 “Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso
administrativo”. Artículo inédito. P. 59.


Principio de retroactividad
benigna
LPAG
“Artículo 249.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios
especiales:
(…)
5. Irretroactividad.- Son aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de incurrir el
administrado en la conducta a sancionar, salvo que las posteriores le sean más favorables. (…)”
Principio de retroactividad benigna.
Doctrina unánime en aceptarlo

Profesor FUENTES BARDAJI “el principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables,
implica a contrario sensu el reconocimiento de la retroactividad de las normas más favorables”
Principio de retroactividad benigna
Fundamentos

● El principio de legalidad y la seguridad jurídica cumplen una función garantista para el administrado en el
sentido de que no sufrirá invasiones arbitrarias del Estado en su esfera individual y conocerá con certeza qué
comportamientos puede realizar y cuáles no;
● El principio de proporcionalidad, si es que el ordenamiento jurídico prevé sanciones más o menos intensas en
diferentes momentos; y,
● El principio de culpabilidad, que exige que el autor haya tenido una conciencia de la antijuridicidad de la
conducta infractora.
Principio de retroactividad benigna.
Criterios para su aplicación

● Juristas GÓMEZ y SANZ, son dos los criterios centrales:

(i) operar en el ámbito concreto, es decir, que además de comparar los marcos sancionadores para cada figura,
debe tenerse en cuenta también la sanción que correspondería al caso concreto de aplicar la nueva ley, con
todas sus circunstancias y la totalidad de las previsiones legales establecidas entre una y otra norma, y,

(ii) los términos de la comparación deben hacerse entre la vieja y la nueva ley, considerando cada una de ellas en
bloque
El profesor DURAN, dice:
“Del principio de legalidad, en la medida que se exige una ley previa, deriva el principio
de irretroactividad “in malam partem”.
“En efecto la ley retroactiva es la negación de la lex previa.”
Principio de retroactividad benigna.
Criterios para su aplicación.

● “La clave para la determinación de la norma posterior de manera retroactiva o mantener la aplicación de la
norma previa a su comisión, la encontramos en el juicio de favorabilidad o de benignidad que la autoridad
debe realizar respecto al efecto que la norma posterior tendrá en la esfera subjetiva del infractor. Si la
norma posterior contempla una sanción más benigna, establece plazos inferiores de prescripción, deroga el
carácter ilícito de la conducta, si modifica los elementos del tipo de modo que no aplique a los hechos
incurridos, o si establece plazos inferiores de prescripción será de aplicación al caso concreto la norma
posterior de manera retroactiva. En todo caso, para adoptar la decisión la autoridad debe plantearse
hipotéticamente la decisión sancionadora que adoptaría con uno y otro marco legal y decidirse por la que en
definitiva y de manera integral arroje los resultamos más convenientes o beneficiosos para el infractor” .

MORÓN URBINA.
Principio de retroactividad benigna.
Criterios para su aplicación.
“De acuerdo a lo establecido en la norma citada, que se deriva de lo establecido en el artículo 103° de la Constitución
Política actualmente se desprende lo siguiente:
a) La atribución de potestad sancionadora sólo puede ser ejercida para determinar la comisión de conductas
constitutivas de infracción y la aplicación de la consecuencia correspondiente, siempre y cuando las disposiciones que
las tipifican hayan entrado en vigencia con anterioridad al hecho concreto y mantengan tal condición al momento de
su producción y posterior calificación por la autoridad administrativa.
b) Como consecuencia de ello, en principio, no cabe la calificación como infracción así como tampoco la aplicación de
una sanción específica por un hecho determinado con base en normas posteriores a la comisión de tal conducta por el
administrado. Sin embargo (y de modo similar a lo establecido en el artículo 103° de la Constitución Política
actualmente vigente), esta regla contempla una excepción: la posibilidad de aplicación retroactiva de las normas más
favorables al administrado, tanto si disminuyen la punición aplicable como si eliminan el carácter de infracción
sancionable respecto de la conducta sometida.
Con relación a la aplicación del principio, cabe señalar a modo de referencia que en el ámbito penal se presenta una
retroactividad absoluta en el tiempo, ya que ésta se extiende incluso a sanciones penales que todavía se están cumpliendo,
teniendo por finalidad garantizar la igualdad en la aplicación de las normas, puesto que se considera injusto castigar de
distinta manera a quienes han cometido la misma infracción.”

DANÓS ORDÓÑEZ.
Ejemplo
Hecho Procedimiento administrativo sancionador
infractor

Inicio Res. Sanción


LEY 1
INFRACCIÓN X
SANCIÓN
10 UIT LEY 2
INFRACCIÓN X
SANCIÓN 1 UIT

¿Qué norma se
aplica?
Ejemplo
Hecho Procedimiento administrativo sancionador
infractor

Inicio Res. Sanción


LEY 1
INFRACCIÓN X
SANCIÓN LEY 2 LEY 3
10 UIT INFRACCIÓN X INFRACCIÓN X
SANCIÓN 1 UIT SANCIÓN 2 UIT

¿Qué norma se
aplica?
Principio de debido
procedimiento
Artículo 246.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales:
(…)
2. Debido procedimiento.- Las entidades aplicarán sanciones sujetándose al procedimiento establecido respetando las garantías del
debido proceso.

Artículo IV.- Principios del procedimiento administrativo

1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros
principios generales del Derecho Administrativo:
(…)
1.2. Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de todos los derechos y garantías inherentes al debido
procedimiento administrativo, que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una
decisión motivada y fundada en derecho. La institución del debido procedimiento administrativo se rige por los principios del Derecho
Administrativo. La regulación propia del Derecho Procesal Civil es aplicable sólo en cuanto sea compatible con el régimen
administrativo.
Constitución de 1993
“Art. 139°.- Principios de la Administración de Justicia
Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
(…)
3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional”.

El derecho al debido procedimiento administrativo, de acuerdo a lo establecido


por el Tribunal Constitucional, reviste un mayor grado de exigencia en los
procedimientos para la determinación de responsabilidades administrativas, ello
es así porque en estos procedimientos administrativos sancionadores la decisión
de la Administración puede gravar la esfera jurídica de derechos de los
administrados, motivo por el cual, en dichos procedimientos rigen garantías para
los administrados. El derecho a probar es parte del derecho de defensa de los
administrados.
Relación con otros principios. Debido
procedimiento (prueba), presunción de
licitud, causalidad

En el procedimiento administrativo sancionador la carga de la prueba tanto de los hechos que configuran la
infracción imputada, el daño real o potencial, ocasionado, en su caso, la norma incumplida y la
responsabilidad del administrado recae en la Administración y no en el administrado, porque éste goza del
beneficio de la Presunción de Licitud derivado de la Presunción de Inocencia (Lit. e), Inc. 24 del Art. 2° de
nuestra Constitución)

Constitución Política del Perú


Derechos fundamentales de la persona
“Art. 2°.- Toda persona tiene derecho:
(…)
24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
(…)
e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad .
(…)”.
Principio de causalidad y presunción de licitud.

● 8. Causalidad.- La responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta omisiva o activa constitutiva de
infracción sancionable.

● 9. Presunción de licitud.- Las entidades deben presumir que los administrados han actuado apegados a sus
deberes mientras no cuenten con evidencia en contrario.

● Art. 246 TUO de la LPAG


Non bis in idem
Non bis in idem
El principio non bis in idem es entendido en nuestro ordenamiento jurídico
como una prohibición de doble castigo por una misma acción que se
considera antijurídica. El Tribunal Constitucional peruano ha señalado que
el non bis in idem es un principio que se encuentra implícito en el derecho al
debido proceso previsto en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución
Política del Perú. El derecho a no ser juzgado o sancionado dos veces por los
mismos hechos se encuentra previsto también en el artículo 14.7 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el artículo 8.4 de la
Convención Americana de Derechos Humanos.
Non bis in idem
El principio non bis in idem, en primer término, es considerado una regla de
carácter sustantivo, debido a que prioritariamente se refiere a las sanciones
que puedan imponerse y no propiamente al procedimiento y sus garantías
formales. No obstante, este principio también tiene implicancias
procedimentales ya que, de origen, tiene una acepción procesal que significa
prohibición de sufrir sucesivamente diversos procesos por el mismo hecho,
incluso aunque ese múltiple enjuiciamiento no suponga varios castigos.
En lo que respecta a la concreción del principio en el ámbito administrativo
sancionador, el principio precitado se encuentra establecido en el inciso 11
del artículo 246 del TUO de la Ley N° 27444, en los siguientes términos:

«Artículo 246.- Principios de la potestad sancionadora administrativa (…) 11. Non bis in idem.- No
se podrán imponer sucesiva o simultáneamente una pena y una sanción administrativa por el
mismo hecho en los casos en que se aprecie la identidad del sujeto, hecho y fundamento. Dicha
prohibición se extiende también a las sanciones administrativas, salvo la concurrencia del
supuesto de continuación de infracciones a que se refiere el inciso 7.
El supuesto esencial de aplicación del non bis in idem es el que se da cuando un mismo ilícito
es subsumible en varias normas punitivas (penales o administrativas). La garantía que entra en
juego es aquella que prohíbe sancionar dos veces lo mismo, aunque dos normas punitivas
diferentes tipifiquen la misma vulneración del ordenamiento jurídico, cada una con la
infracción independiente.
La jurisprudencia constitucional ha señalado que resulta especialmente relevante analizar la concurrencia de la
denominada triple identidad como presupuesto conjunto para incurrir en la vulneración del principio non bis in
idem. Se aplicará la prohibición de doble sanción en los casos en que se presente la identidad del sujeto, hecho y
fundamento53. Con relación a esto último, también se ha señalado lo siguiente54:

«... Para saber si estamos o no ante la presencia del principio de ne bis in idem se ha dicho hay que verificar en ambos
casos la concurrencia de tres presupuestos:
i) Identidad de la persona perseguida (eadem persona) lo que significa que la persona física o jurídica a la cual se
persigue tenga que ser necesariamente la misma.
ii) Identidad del objeto de persecución (eadem res), que se refiere a la estricta identidad entre los hechos que sirvieron
de fundamento para el inicio tanto en la anterior como en la nueva investigación, proceso o procedimiento; es
decir, se debe tratar de la misma conducta material, sin que se tenga en cuenta para ello su calificación legal.
iii) Identidad de la causa de persecución (eadem causa petendi), lo que significa que el fundamento jurídico que sirve
de respaldo a la persecución tenga que ser el mismo tanto en la anterior como en la nueva investigación, proceso
o procedimiento.»
En los casos en los que no concurra esta triple identidad (bastando que no exista uno de estos tres elementos
analizados) sí corresponderá imponer una o más sanciones (pena o sanción administrativa) por cada una de las
conductas infractoras que se hayan configurado, salvo la concurrencia del supuesto de continuación de
infracciones.
PAS

● ¿POR QUÉ PROHIBIR LA DOBLE SANCIÓN?

● ¿ESTÁ PROHIBIDA LA DOBLE SANCIÓN?


PAS
 LA POTESTAD SANCIONADORA

“2. La aplicación de una sanción administrativa constituye la manifestación


del ejercicio de la potestad sancionatoria de la Administración; como
toda potestad, no obstante, en el contexto de un Estado de Derecho (artículo
3, Constitución Política), está condicionada, en cuanto a su propia validez,
al respeto de la Constitución, de los principios constitucionales y, en
particular, a la observancia de los derechos fundamentales” (+ TIDH)

(STC peruano, 1654-2004-aa/TC)


PAS
● POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN

1. Carácter del Ius puniendi estatal:


único subdividido en:
■ Potestad administrativa
sancionadora

■ Potestad penal de los jueces.


PAS
● POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN

2. Relación entre Poder Sancionador Administrativo (PSA) y el Poder


Sancionador Judicial (PSJ):

■ EL PSA es ORIGINARIO

■ El PSA NO ES IMPARCIAL

■ EL PSA ES SUBORDINADO al Poder Sancionador Judicial.


PAS
● POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN

○ Es ORIGINARIA:

■ manifestación del Poder de policía –

Es un complemento de las facultades materiales de gestión, a cuyo


servicio está para reforzar su cumplimiento eficaz.

Impone medidas represoras frente al incumplimiento.


● POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN

○ NO ES IMPARCIAL

Aunque la sanción administrativa tiene por objeto reprimir las


conductas contrarias al orden jurídico;

Carece del Desinterés objetivo de un tercero en relación


a la causa (imparcialidad).
PAS
● POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN

○ Es SUBORDINADA A LA JUDICIAL

De modo general, a la vía contencioso-administrativa,

De modo particular, a la vía penal (Non bis in ídem)


PAS
 FINALIDAD DEL PAS

1. Preservar el cumplimiento de la legalidad –


Funcionamiento correcto de la
Administración.

2. Disuadir la comisión de conductas


infractoras (proporcionalidad de la sanción)

3. Preservar el interés general


PAS
 POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN

 Ejercicio: ¿Facultad u Obligación?

 Interés general ¿versus? Eficacia de la Actividad


Administrativa (Principios de legalidad y oportunidad)

 No sólo es manifestación del poder de policía, también de la


competencia de gestión.

Facultad más que obligación


PAS
● FINALIDAD DEL PAS

“El Derecho administrativo sancionador no se rige por el principio


de lesividad (COMO EN EL PROCESO PENAL) sino por
criterios de afectación general, de suerte que la sanción
administrativa no requiere la verificación de lesión o puesta
en peligro de bienes jurídicos y generalmente opera como
respuesta ante conductas formales o de simple desobediencia a
reglas de ordenación; que en cambio el delito debe encerrar
siempre un mayor contenido de injusto y de culpabilidad (…)”
(Acuerdo Plenario de la Corte Suprema Nº 1-2007/ESV-22)
PRINCIPIOS DEL PAS
PAS – PRINCIPIOS DE POTESTAD SANCIONADORA

1. Legalidad, 6. Continuación de
2. Debido infracciones
procedimiento, 7. Causalidad
3. Tipicidad, 8. Presunción de
4. Irretroactividad, licitud
5. Concurso de 9. Non bis in ídem
Infracciones,
PAS - PRINCIPIOS
 LEGALIDAD  TIPICIDAD

 Atribuye el poder de sancionar  Supuestos de Hecho – tipos o


conductas infractoras
– competencias.
 Rol del reglamento: Introducir
 Consecuencias Jurídicas –
precisiones
Sanciones
 Graduación de la
 No cabe reserva sanción
reglamentaria
 Clasificación de
conductas infractoras

 Cabe reserva reglamentaria


PAS

LEGALIDAD TIPICIDAD

“Sólo por norma con rango de ley “Sólo constituyen conductas sancionables
cabe atribuir a las entidades la administrativamente las infracciones
potestad sancionadora y la previstas expresamente en normas con
consiguiente previsión de las rango de ley mediante su tipificación como
consecuencias administrativas tales, sin admitir interpretación extensiva o
que a título de sanción son posibles
analogía. Las disposiciones
de aplicar a un administrado, las
reglamentarias de desarrollo pueden
que en ningún caso habilitarán a
especificar o graduar aquellas dirigidas a
disponer la privación de libertad”
identificar las conductas o determinar
sanciones, sin constituir nuevas
conductas sancionables a las previstas
legalmente, salvo los casos en que la ley
permita tipificar por vía reglamentaria”.
PAS
● De la potestad originaria de la Administración y el principio de legalidad:

○ “LPAG:Estabilidad de la competencia para


la potestad sancionadora
El ejercicio de la potestad sancionadora
corresponde a las autoridades
administrativas a quienes le hayan sido
expresamente atribuidas por disposición
legal o reglamentaria, sin que pueda asumirla
o delegarse en órgano distinto”.
PAS . NBII
● EL PRINCIPIO NON BIS IN ÍDEM
En su versión más abstracta, el non bis in ídem tiene un doble
significado:

○ En la prohibición del doble castigo (vertiente material),

○ En la prohibición del doble procesamiento (vertiente procesal) –

○ Siempre y cuando, nos encontremos ante el mismo sujeto, los


mismos hechos y el mismo fundamento (TRIPLE IDENTIDAD)
PAS . NBII
● TRIPLE IDENTIDAD

1. SUJETO

2. HECHOS

3. FUNDAMENTO
PAS
● NON BIS IN ÍDEM

○ El non bis in ídem no proscribe el doble castigo por los


mismos hechos, ni que existan dos procesos (como ocurre
con la dualidad de procedimiento administrativo – proceso
penal) sino que una misma persona sea castigada dos
veces por el mismo fundamento.

○ El ídem corresponde a la infracción, y el bis la sanción.


PAS . NBII
● A NIVEL ORGÁNICO
Participación de 2 órganos represivos – 2 conflictos

○ 2 tribunales penales

○ 2 administraciones públicas con facultades sancionadoras

○ 2 órganos distintos de un mismo ente público

○ 1tribunal penal y 1 órgano administrativo


PAS - NBII
● ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO

○ ¿¿¿CONSTITUCIÓN DE 1993???

○ ¿¿¿CÓDIGO PENAL???

○ CÓDIGO PROCESAL PENAL

○ LEY 27444 DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


GENERAL - LPAG
PAS
● TC

○ Es un principio de carácter procesal

○ Naturaleza jurídica: “Derecho fundamental implícito en el


contenido del debido proceso” (Jurisprudencia del TC).

■ Vinculado al principio de la cosa juzgada.

■ Vinculado a los principios de legalidad y de


proporcionalidad.
PAS
Constitución Política del Perú de
1993

○ Art. 139: “Son principios de la


función jurisdiccional:

3. La observancia del debido proceso


(…)
PAS
● EL PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO

○ Los principios del debido proceso son aplicables a


todas las instancias procesales del Estado (SCIDH,
Caso Tribunal Constitucional vs. Perú)

○ 8.4 Convención Americana de Derechos Humanos

○ 4 DFT CONSTITUCIÓN
PAS

○ Proporcionalidad

○ Debido proceso

○ Legalidad

○ Tipicidad

También podría gustarte