Está en la página 1de 74

“Análisis de la calidad de red de internet adquiridos por

estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú


Sede Arequipa en el 2023”
INTEGRANTES:
Jose Cesar Laos Rodriguez U18103732
Kevin Cristhian Calisaya Atencio
U20226406

Jordan Anthony Salcedo Apaza U21211590

Robin Jamil Linares Sulla U20309171


INTRODUCCION y Planteamiento
I del problema
INTRODUCCION

En la actualidad, durante estos últimos años, casi todos las personas usan internet en
sus celulares, tablets y otros dispositivos tecnológicos, el uso del internet se volvió
una herramienta muy indispensable para los estudiantes y docentes en general, sin
embargo, la alta demanda evidenció incapacidad de las compañías de internet, ya que
hasta ahora no logran satisfacer la necesidad de los usuarios, por ende es que
constantemente las personas señalan disconformidad con el servicio y la conexión de
internet y ello les dificulta poder realizar sus labores de estudio o trabajo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA GENERAL Y
ESPECIFICO
Se vio la necesidad de investigar este tema, ya que esto puede ayudar a los usuarios a ver qué compañía
de internet brinda una mejor calidad de servicio y con ello pueda escoger con que compañía solicitar para
sus actividades, y así no tener muchos problemas en un futuro. Además, poder identificar qué compañía
tiene problemas de servicio, ya sea por mala señal de internet, precio excesivo, mala atención al usuario,
etc.

PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICO

El Perú cuenta con el acceso a internet desde 1991, actualmente muchas empresas brindan dicho servicio
con diferentes tipos de planes. El internet actualmente es uno de los servicios más importantes para las
personas, debido a su alta capacidad de información que contiene, ante esto la población ha adquirido
diferentes tipos de paquetes ofertados por empresas como Claro, Movistar, Entel, Wii, entre otros. El
objetivo general de este proyecto es demostrar a través de la estadística, si la calidad de internet que
ofrecen las empresas es acorde a lo que cobran, es por ello que en este trabajo se analizará estas
comparaciones, comparando la calidad de conexión de internet entre las diferentes compañías que hay en
lima, centrándonos en 150 encuestados de la provincia de Lima.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Identificar la calidad de internet brindado por las empresas distribuidoras de red..
Reconocer la calidad de servicio técnico brindado por las empresas o si brindan un pésimo servicio.
Identificar cuál tipo de internet es más usado por la población; el internet por módem o el de fibra
óptica. identificar qué compañía es recomendable para los usuarios.
DETERMINACION DE TERMINOS
ESTADISTICOS
·Población: Personas de la provincia de Arequipa
·Muestra: 150 personas de la provincia de Arequipa
·Unidad de análisis: Una persona de la provincia de Arequipa

·Se muestran las siguientes variables:


Ø Empresa de internet (Cualitativa nominal)
Ø Distrito (Cualitativa nominal)
Ø Cantidad de equipos (Cuantitativa discreta)
Ø Cantidad de familiares (Cuantitativa discreta)
Ø Megas de velocidad del plan (Cuantitativa
discreta) Ø Tipo de conexión (Cualitativa nominal)
Ø Calidad de internet (Cualitativa nominal)
Ø Frecuencia de días que falla el internet en un mes (Cuantitativa
discreta) Ø Costo del servicio de internet (Cuantitativa continua)
Ø Horas de uso del internet (Cuantitativa discreta)
Ø Tiempo de contrato en meses (Cuantitativa
discreta) Ø Conformidad con el servicio (Cualitativa
ordinal)
Ø Frecuencia de asistencia técnica (Cualitativa
ordinal) Ø Calificación al servicio (Cuantitativa
discreta)
II RECOLECCION DE
INFORMACION
MODELO DE
ENCUESTA
1.¿En qué distrito vives?

2. ¿Cuántos miembros de tu familia usan internet? (escribir solo el numero)

3.¿Con cuántos equipos tecnológicos con conexión a internet cuenta tu hogar?


(celulares, laptops, computadoras, impresoras y televisores)
Ø1a2
Ø3a4
Ø5a6
Ø7a8

4.¿Qué empresa de internet


usas? Ø Movistar
Ø Claro
Ø Bitel
Ø Entel
Ø Win
Ø
Otros
5. ¿Con cuántos Megas de velocidad cuenta tu plan de internet? (escribir solo el numero)

6.¿Qué tipo de conexión a internet


tienes? Ø Fibra óptica
Ø Conexión
satelital Ø Modem

7.¿Qué tan buena es la calidad de tu


internet? Ø Buena
Ø Intermedia
Ø Pésima

8.¿Con que frecuencia falla tu conexión de internet en un mes? (coloque la cantidad de días que
falla su internet aproximadamente en un mes, solo escriba el numero)
9.¿Entre que horas tu velocidad de internet disminuye
aproximadamente? Ø 0 a 6
Ø 6 a 12
Ø 12 a 18
Ø 18 a 24

10.¿Cuánto pagas por tu servicio de internet mensual? (escribir solo el numero de la


cifra de pago)

11.¿Cuántos meses llevas con el servicio de internet con la empresa que tienes
contrato actualmente?
Ø 1 a 6 meses
Ø 6 a 12 meses
Ø 12 a 18 meses
Ø 18 a 24 meses
12.¿Estas conforme con tu servicio de
internet? Ø Conforme
Ø regular
Ø Inconforme

13.¿Te has comunicado alguna vez con servicio


técnico? Ø Muchas veces
Ø Algunas veces
Ø Nunca

14.¿Cómo calificas la calidad del servicio técnico que brinda la empresa,


en una escala del 1 al 5?
Ø5
Ø4
Ø3
Ø2
Ø1
III ELABORACION DE
TABLAS
1.Variable: Empresa de
internet
Empresas fi Fi hi Hi
Bitel 49 49 0.327 0.327
Claro 27 76 0.180 0.507
Entel 6 82 0.040 0.547
Movistar 68 150 0.453 1
150 1
2.Variable: Distritos de la población encuestada

fi Fi hi Hi
Paucarpata 40 40 0.267 0.267
Mariano Melgar 19 59 0.127 0.393
Cerro Colorado 7 66 0.047 0.440
JLBR 9 75 0.060 0.500
Cayma 10 85 0.067 0.567
Alto Selva Alegre 13 98 0.087 0.653
Miraflores 7 105 0.047 0.700
Cercado 6 111 0.040 0.740
Hunter 15 126 0.100 0.840
Sachaca 7 133 0.047 0.887 El distrito con mayor numero de encuestados
Socabaya 17 150 0.113 1.000 es
150 1 Paucarpata
3.Variable: Cantidad de equipos en un hogar

4.Variable: Cantidad de
familiares

Media: 4.76
Mediana: 5
Moda: 4
5.Variable: Velocidad de Internet ofrecida por las compañías

MEDIDAS DE T.
CENTRAL
Media: 96.64
Mediana: 85.4736
Moda: 69.6
MEDIDAS DE
DISPERSION
Varianza: 165.20
Desviacion: 12.85
6.Variable: Empresas proveedoras de red de internet

Empresas fi Fi hi Hi
Bitel 49 49 0.327 0.327
Claro 27 76 0.180 0.507
Entel 6 82 0.040 0.547
Movistar 68 150 0.453 1
150 1

7.Variable: Calificación al servicio de atención de las


empresas

Media:
3.52
Mediana: 4
Moda: 4
8.Variable: Costo del servicio de internet

MEDIDAS DE T.
CENTRAL
Media: 106.24
Mediana: 98.5
Moda: 71.5
MEDIDAS DE
DISPERSION
Varianza: 142.67
Desviacion: 11.94
9.Variable: Tipo de
conexión

10.Variable: Calidad de
internet
11.Variable: Frecuencia de asistencia técnica

12.Variable: Tiempo de contrato en


meses

MEDIDAS DE T.
CENTRAL
Media: 13.44
Mediana: 13.76
Moda: 19.5
MEDIDAS DE
DISPERSION
13.Variable: Horas de uso del internet

MEDIDAS DE T.
CENTRAL
Media: 14.16
Mediana: 14.94
Moda: 18.12
MEDIDAS DE
DISPERSION
Varianza: 1.3244
Desviacion: 1.151
14.Variable: Frecuencia de días que falla el internet en un
mes

MEDIDAS DE T.
CENTRAL
Media: 3
Mediana: 2
Moda: 2
MEDIDAS DE
DISPERSION
Varianza: 0.4592
IV RESOLUCION DE
PROBLEMAS
1. CALCULO DEL TAMAÑO DE
MUESTRA

1.1 Cuando se conoce la


poblacion
Una empresa telefónica realiza un control de llamadas a su servicio técnico, de sus 150 clientes, Se
conoce por registros anteriores que existe un 77% que llama constantemente y un 23% que casi
nunca llama. Determinar un Tamaño de muestra representativo, asumir un nivel de confianza de 95% y
un error 5%.
Datos
:

Uso de la
formula:

Conclusion:

Se determina una muestra significativa de 97


personas.
1.2 Cuando se desconoce la poblacion

Del resultado de una encuesta se tiene que un 39.33% de los clientes gozan de una buena conexión a
internet mientras que el 60.67% restante no tiene una conexión estable. Determinar el tamaño de muestra
asumiendo un nivel de confianza del 95% y un error del 5%.
Datos
:

Uso de la
formula:

Conclusion:

Se determina una muestra significativa de 367


clientes.
1.3 Para una media cuando se conoce la
población

¿De qué tamaño debe ser la muestra para tener un intervalo de confianza del 95% con un margen de
error de 10? Se supone una desviación estándar poblacional de 20 y se toma como población 1500
personas
Datos
:

Uso de la
formula:

Conclusion:

Se determina una muestra significativa de 16


clientes.
1.4 Para una media cuando se conoce la
población
¿De qué tamaño debe ser la muestra para tener un intervalo de confianza del 95% con un margen de
error de 20? Se supone una desviación estándar poblacional de 30 y se desconoce la población
Datos
:

Uso de la
formula:

Conclusion:

Se determina una muestra significativa de 9


clientes.
2. DISTRIBUCION
MUESTRAL
2.1 Varianza poblacional conocida
La media que paga un grupo de personas por el internet es de 106.24 soles. Además, su desviación
estándar es de 11.94 soles. Si se tiene una muestra de 150 clientes. ¿Cuál es la probabilidad de que la
media de la muestra sea mayor a 110 soles?
Datos
:

Uso de la
formula:

Conclusion:
La probabilidad de que la media de la muestra sea mayor a 110 soles
es de 0.99994.
2.2 Medias con varianza desconocida
La velocidad de internet que pagan un grupo de encuestados tiene un
valor medio de 94.65 Mb. ¿Cuál es la probabilidad de que la media de una
muestra de 15 personas sea menor a 93 Mb? Sabiendo que la desviación
muestral ha sido de 12.85 Mb?
Datos:

Uso de la
formula:

Conclusion:
La probabilidad de que la media de la muestra sea
menor a 93 Mb es de 0.25.
2.3 Distribución de la Proporción

Se conoce que el 3% de una muestra usan un modem para su conexión


a internet. ¿Cuál es la probabilidad de que, en una muestra aleatoria de
150 individuos, más de 5% tengan un modem para su conexión a internet?
Datos
:

Uso de la
formula:

Coclusion:

La probabilidad de que, en la muestra aleatoria de 150 individuos,


más del 5% tengan un modem para su conexión es 0.077
3. INTERVALO DE
CONFIANZA
3.1 Medias con varianza conocida
Considere una población de estudiantes de la UTP, cuya población es de
20 estudiantes de la cual consumen la red de Claro, con una
probabilidad del 90%, Hallar la media de la población en cuanto al
costo de dicho servicio.
Datos
:

Formula
:

Conclusion:
Con un nivel de confianza del 90%, el costo promedio de los componentes
esta comprendido desde 54,07 a 65,93 soles
3.2 Varianza poblacional
desconocida
Se conoce que las personas que usan la red movistar han tenido un
aumento en el costo de la red una media muestral de 62, de una
muestra de 16 personas y una desviación estándar de 7.8 soles,
encuentre la media con un intervalo de confianza del 95%.

Datos:
Formula
:

Conclusion:
Con una confianza del 95%, la vida media de lo que gasta una
persona que usa movistar esta entre 57,84 y 66,15 soles
3.3 Proporción de una
población
Se selecciona una muestra aleatoria de 78 encuestados y se encuentra
que 32 prefieren usar la red Entel. Encuentre el intervalo de confianza
del 96% para la proporción de la población de encuestados que
prefieren usar la red Entel

Datos:
Formula
:

Conclusion:
Con un nivel de confianza del 96% existe evidencia estadística para
afirmar que las proporciones poblacionales de encuestados
prefieren usar la red Entel se encuentra entre 39.6% y 42.39%.
4. PRUEBA DE
HIPOTESIS
4.1 Para la media
La empresa de internet Movistar provee de un internet promedio de 120
Mb. Si se desea determinar si realmente ofrece esa velocidad, para
esto se toma una muestra aleatoria de 30 encuestados y se encuentra
un promedio de 101.9 Mb, ¿a qué conclusión se llegará si se asume
una desviación estándar de 8 Mb? Se usa un 5% de significancia
Datos:
Formula
:

Conclusion:
Con un nivel de significancia del 5% se rechaza Ho. Por lo tanto,
no ofrece una velocidad de 120 Mb
4.2 Para la diferencia de
medias
Se realiza un estudio estadístico de dos grupos empresas de internet, la empresa
SPEDDTEST, ha encuestado a 10 personas de Los Olivos, con un promedio de 90 megas
de velocidad de internet con una desviación estándar de 39.4 megas y 9 personas de
Chorrillos, con un promedio de 113 megas de velocidad de internet con una desviación de
estándar de 60 megas. Se desea determinar si existe alguna diferencia significativa entre
la calidad de internet que reciben las personas de cada distrito. Nivel de significancia
α=0.05. Varianza poblacional desconocida pero diferente.
Datos:
Formula
:

Conclusion:
Con un nivel de significancia del 5% No se rechaza Ho. Por lo tanto,
no existe evidencia significativa que diferencien la calidad de
internet de las personas de cada distrito.
5. PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA LA
PROPORCIÓN
De una muestra aleatoria de 68 ciudadanos entrevistados en Lima
Metropolitana, 16 indicaron que tienen una buena conexión de internet.
¿Indica esta evidencia que menos del 25% de los ciudadanos limeños
perciben que tienen una buena conexión a internet? Usar nivel de
significancia de 0.05
Datos:
Formula
:

Conclusion:
Con un nivel de significancia del 5% No se rechaza Ho. Por lo tanto,
no se cumple que menos del 25% de limeños tiene buena conexión
a internet.
6. PRUEBA DE HIPOTESIS DE DIFERENCIA
DE
PROPORCIONES
Teniendo en cuenta la encuesta realizada, se sabe que del total de
encuestados 68 usan movistar y 27 claro de los cuales del primero 16
poseen una buena conexión y de la red de claro 10 personas la poseen.
Se desea probar con un nivel de significancia de 0.05 si existe una
diferencia en la calidad de internet de ambas compañías.
Datos:
Formula
:

Conclusion:
A un nivel de significancia del 5% se rechaza la Ho.
Por lo tanto, Si existe diferencia en la calidad de internet de
ambas compañías.
7. PRUEBA DE HIPOTESIS DE
En el VARIANZA
estudio de las redes de internet que usan los consumidores de
Lima, se halla que el costo de internet tiene una varianza de 142.67
soles. Se espera una disminución de la variabilidad, para ello se escoge
al azar 25 personas con su respectivo costo de internet como se
muestra en la siguiente tabla

Si la varianza de dichos costos es 821.33 soles. ¿La variabilidad de los


costos disminuirá? Teniendo en cuenta que el nivel de significancia es
de 5%.
Datos:

Formula
:

Conclusion:
A un nivel de significancia del 5% NO se rechaza la Ho. Por lo tanto,
la variabilidad de costos de internet no ha disminuido.
8. PRUEBA DE
SIGNOS
Se presentan las velocidades de
internet en megas de una muestra
15 personas que fueron elegidos al
azar. Se afirma que la mediana
poblacional de las velocidades es
de 150 megas. Probar si dicha
afirmación es cierta al nivel de
significación del 5%.
Datos: Formula
:

Conclusión: P = 1 > 0.05, por tanto, Se rechaza Ho


Por lo tanto, a un nivel de significancia del 5%, Se rechaza la Hipótesis
nula. La mediana de las velocidades de internet es diferente a 150 megas.
9. PRUEBA DE
RACHAS
Los siguientes datos representan los precios de costo del servicio de
internet de un grupo de persona de la ciudad de Lima. Determine si
los datos proceden de una muestra aleatoria. Use un nivel de
confianza del 90%.

40, 50, 100, 40, 120, 80, 70, 75, 80, 85, 100, 115, 82, 110, 80

De acuerdo la información presentada la media muestral de los datos


será 82
Datos: Formula
:

Conclusión: Esto es FALSO


Por lo tanto, no se acepta la Ho se rechaza la Ho.
Después de analizar se cumple que la muestra no es aleatoria.
10. PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE

Con la intención de saber si los datos


de los números de días en los que falla
el internet se apegan a una distribución
binomial, se realizó una encuesta a 150
personas de la provincia de Lima,
teniendo como análisis 8 días de un
mes, en los cuales el internet tendrá
fallas o no. Los resultados al evaluar
son los siguientes, con un nivel de
significancia del 5%.
Conclusión:
A un nivel de significancia del 5%, se rechaza la Hipótesis nula.
Por lo tanto, El número de días con fallas de internet se no ajustan a una distribución binomial.
11. PRUEBA DE
INDEPENDENCIA
Se realizó una la evaluación a 2 compañías de internet con mayor
demanda en el Perú, “Claro” y “Movistar” evaluando su servicio sobre;
la cantidad de megas de velocidad de internet que brindan y el precio
pago mensual que realizan los usuarios, mostrando el promedio de los
resultados encuestados entre ambas compañías.

Indicar si existe relación entre la cantidad de megas de velocidad de internet y el


pago mensual que se realizan los usurarios, con un nivel de significancia del 5%.
11. PRUEBA DE
INDEPENDENCIA

Conclusión será:
A un nivel de significancia del 5%, no existe evidencia estadística para
Rechazar la hipótesis nula. Por lo tanto, no existe relación entre las
variables; Megas de velocidad y el pago mensual.
12. PRUEBA DE
HOMOGENEIDAD
Se desea evaluar la calidad del servicio de internet a 2 empresas de
telefonía más conocidas en el Perú “Movistar”, “Claro”.
Para realizar esto, tomamos una muestra de 27 personas cada una
que cuentan con el servicio de estas compañías, comprobando la
calidad de internet de cada compañía. La siguiente tabla muestra el
número de cantidad personas que califican la calidad del internet.
Conclusión será:
A un nivel de significancia del 5%, no se rechaza la Ho. Debemos concluir que sí existe
homogeneidad, por lo tanto, no hay diferencias entre las dos compañías sobre la calidad
de internet.
13. REGRESION
LINEAL
Se presenta un total de megas que contratan una familia con sus
respectivos números de miembros familiares. Si se busca hallar la
relación entre ambos factores para ello se toma una muestra de 7
familias, además de calcular lo siguiente:

Datos:
Formula:
Cuadro de
Anova:

Conclusión será:
Con un nivel de significancia del 5% NO se rechaza la Ho.
En efecto No hay relación lineal entre el número de familiares y los Megas contratados
14. REGRESION LINEAL MULTIPLE
Se presenta el total de megas de internet de la empresa movistar de una familia en
base a la información que proporcionan las variables regresores “pago mensual” y
“número de miembros de la familia”. Para ello, se recoge una muestra aleatoria simple
de 6 familias. Cuyos resultados se muestran en la siguiente tabla adjunta. (el pago
mensual se expresa en soles).

Obtener:
a) determinar la ecuación de regresión estimada.
b) interpretar cada uno de los coeficientes.
Datos:

Calculando el coeficiente de
Reemplazando:
regresión para 2 variables
independientes
Calculando Matriz G.
Jordan:
CONCLUSIONE
S
-La calidad de internet brindada a los usuarios de lima es: 55%
calidad intermedia, 39% buena y 6% pésima.

-Según las encuestas se concluye que el tipo de internet más usado


entre todas las compañías es el de conexión por módem con un 78.52%.

-Se concluye según las encuestas que la red movistar es la más usada con un
45% del total de encuestados. Además, se define que el costo preferido por
los 150 encuestados es de 67 soles.

-Según las encuestas realizadas una la capacidad de velocidad de internet


de la mayoría de personas en lima es menor a 150 megas.
VI RECOMENDACIONE
S
-Se recomienda usar el tipo de internet de “fibra óptica” de movistar,
ya que es muy usado en comparación con los otros tipos conexión
y las personas están conformes.

-Se recomienda a las familias moderar su tiempo de uso en el


internet, aunque la red sea ilimitada por la salud y el bienestar de
los clientes, las empresas deberían poner avisos sobre eso.

-Se recomienda a los usuarios poder buscar opciones de internet


con velocidad simétrica, ya que de esta manera no tendrán
muchos problemas al enviar sus archivos.
¡GRACIAS POR
SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte