Está en la página 1de 10

NOMBRE: RODOLFO A.

AVALOS PEREZ

MATERIA: LEGISLACION INDUSTRIAL

TAREA: 1

TEMAS: 1, 2

FECHA: 16/10/14
INTRODUCCIÓN

En este bloque abordaremos los orígenes de


la industria, los diferentes tipos de
necesidades y su clasificación. Es
importante saber el por que la existencia
de estas tecnologías a lo largo de los
últimos años, también nos enfocaremos a
los diferentes tipos de propiedades
industriales.
ORIGEN DE LA INDUSTRIA
Desde el origen del ser humano, este ha tenido la necesidad de transformar los
elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido
estricto ya existía la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante
el siglo XIX, cuando el proceso de transformación de los Recursos de la
naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce como revolución industrial.
Este cambio se basa en la disminución del tiempo de trabajo necesario para
transformar un recurso en un producto útil, gracias a la utilización de en modo
de producción capitalista, que pretende la consecución de
un beneficio aumentando los ingresos y disminuyendo los gastos. Con
la revolución industrial el capitalismo adquiere una nueva dimensión, y la
transformación de la naturaleza alcanza límites insospechados hasta entonces.
Gracias a la revolución industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo,
debido a la creación de medios de transporte eficaces, en un mercado nacional
y otro mercado internacional, lo más libre posible de trabas arancelarias y
burocráticas. Algunas regiones se van a especializar en la producción
industrial, conformando lo que conoceremos como regiones industriales.
Una nueva estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional,
garantizaron la disponibilidad de suficiente fuerza de trabajo asalariada y
voluntaria.
NECESIDADES Y SATISFACCIONES

Consumir es utilizar o gastar productos y recursos naturales para satisfacer necesidades o


deseos. Cuando nos referimos a la sociedad de consumo estamos hablando del
complejo sistema que posibilita esta satisfacción de necesidades o deseos.
Por eso, la primera pregunta pertinente es: ¿Cuáles son nuestras necesidades?
Distintos autores, como Abraham Maslow y su pirámide, han intentado elaborar un
listado que recoja necesidades universalizables y, por lo tanto, válidas para cualquier
sociedad en cualquier tiempo:
CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES
INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN

Aquellas que transforman materia no aprovevechable directamente en nueva materia


prima o producto final.
Ejemplos el plástico viejo se lo tritura y en pequeñas bolitas
mediante un tratamiento térmico puede ser reconvertido por ejemplo en tubos de
polietileno para riego. Los productos de fermentación de ciertos vegetales pueden ser
transformados en alcoholes para ser utilizados como biocombustibles. El aceite
usadosde algunas ciudades de españa en los bares para cocinar es recuperado y
transformado en combustible para los autobuses (por ejemplo Valencia). El envase de
cartón es recuperado y se hace nuevamente pasta de papel sin necesidad de emplear
nuevos arboles en la fabricación, etc.
PROPIEDAD INDUSTRIAL
La propiedad industrial es un conjunto de derechos exclusivos que protegen
tanto la actividad innovadora manifestada en nuevos productos, nuevos
procedimientos o nuevos diseños, como la actividad mercantil, mediante la
identificación en exclusiva de productos y servicios ofrecidos en el
mercado.

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

El conocimiento científico nace en el lugar donde la experiencia y el


conocimiento cotidiano dejan de resolver o plantear problemas, cuando no
basta la simple captación de lo externo o el sentido común. Superar la
inmediatez de la certeza sensorial es el salto que nos lleva al conocimiento
científico. Aquí la separación es de grado. No está dada por la naturaleza
del objeto del conocimiento, sino en la forma de percibirlo. El
conocimiento científico pretende relacionar de manera sistemática todos los
conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad.
PROPIEDAD INTELECTUAL
La propiedad intelectual tiene que ver con la información o bien los conocimientos que
pueden incorporarse en objetos tangibles, de los que se puede hacer un número
ilimitado de ejemplares en todos los lugares del mundo.
Es el conjunto de elementos tales como marcas, derechos de autor, patentes y secretos
comerciales propios o aquellos utilizados por la empresa para el ejercicio de sus
actividades. Engloba a dos grandes ramas que son Derechos de Autor y Propiedad
Industrial.

Es importante porque estas creaciones, invenciones, descubrimientos SON SUJETOS DE


PROTECCION LEGAL, es decir, se pueden registrar a FAVOR DE QUIEN LOS
HIZO POSIBLE y con ello se cierra la puerta a la réplica ilegal o también faculta la
DEFENSA de estos derechos.
INVENCIONES Y SIGNOS DISTINTIVOS
La Ley de Invenciones y Marcas regula diversas figuras que comprenden la
llamada propiedad industrial. Dichas figuras se pueden clasificar en dos grandes rubros:
las
creaciones nuevas, es decir creaciones resultado del ingenio humano; y los signos
distintivos
que aunque no son propiamente invenciones sí poseen ciertas peculiaridades derivadas de
la
originalidad misma del signo o de las características que adquiere dada su aplicación

También podría gustarte