Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD

3
BUSQUEDA DE INFORMACION
EQUIPO LBGC LSEC
ALUMNO: Erika Hernandez
1.- ¿Cómo podríamos contrarrestar, dentro de
nuestro núcleo familiar, la cultura patriarcal?

 Primero: ¿Qué es el patriarcado?


 Se puede definir “como la relación directa
entre los hombres y las mujeres en las que
los hombres, que tienen intereses concretos
y fundamentales en el control, uso, sumisión
y opresión de las mujeres, llevan a cabo
efectivamente sus intereses”
 Esta relación de poder provoca desigualdad
entre los hombres y mujeres.

(Cajigas Arriazu, 2023)


1.- ¿Cómo podríamos contrarrestar, dentro de
nuestro núcleo familiar, la cultura patriarcal?

 Estableciendo comportamientos y actitudes dentro del núcleo familiar que no


generen conductas machistas.
 No establecer división de labores dentro del hogar estableciendo a hijas e
hijos los roles de organización y aseo por igual.
 Dejar de emitir o influenciar la idea que la mujer solo debe encargarse de las
labores domesticas y romper los estereotipos que limiten el desarrollo como
personas en el ámbito familiar, personal y profesional.
 Que los padres (hombres) formen parte activa en las labores de la casa
compartiendo responsabilidades.
(Ramírez Zolezzi, 2023)
9.- ¿Cómo consideras que podríamos iniciar a generar un
cambio a los patrones de conducta adquiridos, de que la
mujer tiene la responsabilidad del hogar?

 “La desigualdad de genero comienza con las tareas de la casa” Claire Cain
Mille.2018
 Desde hace mucho tiempo es un hecho que a las mujeres se les paga menos que
a los hombres en el trabajo y que hacen más quehaceres en casa. Resulta que
esos patrones comienzan incluso desde la niñez.
 Lograr la igualdad, argumentan, requerirá no solo de preparar a las niñas para
el trabajo remunerado, sino además enseñarles a los niños a hacer trabajos no
remunerados.
 La brecha de género en los quehaceres de los niños se da en todo el mundo.
Una investigación reciente entre niños de 12 años en dieciséis países de todo el
espectro económico, que no incluyó a Estados Unidos, descubrió que en todos
los países las niñas pasaron más tiempo en las tareas del hogar que los niños.
9.- ¿Cómo consideras que podríamos iniciar a generar un
cambio a los patrones de conducta adquiridos, de que la
mujer tiene la responsabilidad del hogar?

 Las mujeres hacen la mayoría del trabajo


dentro de casa —como cocinar, limpiar y
lavar la ropa— mientras que los hombres
se dedican más al trabajo en el exterior,
como cortar el césped o sacar la basura.
 Para poder iniciar un cambio a esto seria
impórtate, establecer responsabilidades
como:
 Cuidar de hermana (o) ya que los niños
que crecen en familias donde cuidan de
otros se estarían preparando para ser
padres mas involucrados con sus hijos.
 Establecimiento de tareas domesticas en
conjunto con otros miembros de la
familia.
 División parental del trabajo, en especial
los padres que hace labores domesticas,
moldea las actitudes de los jóvenes al
momento de dividir el trabajo doméstico
 (Cain Miller, 2018)
2.- ¿La búsqueda del empoderamiento de la mujer implicaría
necesariamente el hecho de dejar de tener hijos para tener más
libertad?

 Uno de los principales motivos que


impulsa la decisión de no ser madres se
relaciona con la necesidad de resguardar
un valor central a nivel identitario, esto
es, la autonomía, o en términos prácticos,
la posibilidad de decidir sobre sus vidas y
definir sus proyectos personales (Lagarde,
1999). Consideran que la autonomía y la
maternidad están en contradicción, que
son incompatibles debido principalmente
a los significados que las mujeres del
estudio le confieren a esta última: como
una actividad que les imposibilita decidir
de acuerdo a sus propios deseos, a lo que
quieren para sí, ya que subordina las
aspiraciones y anhelos de la mujer a las
necesidades del hijo (a).
 (Chacón Onetto, 2017)
2.- ¿La búsqueda del empoderamiento de la mujer
implicaría necesariamente el hecho de dejar de tener hijos
para tener más libertad?
 Para muchas mujeres, el no tener hijos les permite dedicar tiempo a todos
sus intereses. También significa que pueden concentrarse mas en su carrera y
ámbito profesional.
 Las mujeres que no tienen hijos se preocupan por los niños, muchas disfrutan
pasar tiempo con sus sobrinos, o en caso de tener pareja que tiene un hijo
pasar rato con ellos.
 Muchas consideran que la crianza de los hijos es realmente difícil. Y no
reciben apoyo, además de que el cuidado infantil es muy caro y seria
sacrificar las necesidades como mujer y profesionista por ser mama.
 (Kaur, 2021)
2.- ¿La búsqueda del empoderamiento de
la mujer implicaría necesariamente el
hecho de dejar de tener hijos para tener
más libertad?

 Como señala el Instituto Nacional de Estadística,


Geografía e Informática (Inegi), basado en los datos
generados por la Encuesta Nacional sobre
Discriminación, de 1960 a la fecha, la tasa global
de fecundidad ha ido a la baja, pasando de siete
hijos promedio a dos, especialmente en mujeres
que viven en contextos urbanos y tienen una mayor
preparación educativa.
 hay mujeres que toman esta determinación desde
su propia historia y el deseo de no ser madres, en
algunos casos porque no quieren repetir la vida de
aquellas que les antecedieron como abuelas o
madres, porque no les atrae el hecho de dedicar su
vida al cuidado y la crianza de un hijo o porque dan
prioridad a su desarrollo personal y profesional.
2.- ¿La búsqueda del empoderamiento de la mujer implicaría
necesariamente el hecho de dejar de tener hijos para tener
más libertad?

 Desde otro punto de vista, existen mujeres que son madres, profesionales o
emprendedores, que apuntan a los hijos como un impulso determinante en
sus vidas. Sus hijos son la fuerza que las ha motivado a empoderarse.
 El feminismo mal entendido muestra a la maternidad como una condena, un
corta vuelo, un servicio al patriarcado. Muestra a la mujer esclava de una
casa, presa de unas crías, dependiente de una pareja. Un ser humano
frustrado y deprimido. Una mujer desperdiciada.
 El empoderamiento de las mujeres nace , cuando son capaces de tener un
sueño y un proyecto de vida que se ajuste a sus propias realidades,
expectativas y prioridades
 (Piñeiros, 2023)
2.- ¿La búsqueda del empoderamiento de la mujer implicaría
necesariamente el hecho de dejar de tener hijos para tener
más libertad?

 En conclusión puedo determinar, que el empoderamiento de las mujeres, no


necesariamente implica el hecho de no tener hijos, es una decisión personal,
en la cual se decide o considera las prioridades de un proyecto de vida. A lo
que es mejor en ese momento para la mujer.
 Las mujeres son capaces de realizar diferentes tareas y roles, se reinventan y
buscan alternativas, pero también es cierto que el pensamiento de antes, de
ser solo amas de casa y dedicarse a la familia ya no es solo una meta, la
mujer sueña con mas que eso, y están en la libertad de disfrutarlo en una
familia con hijos o solo con ella misma.
Bibliografía

 Bibliografía
 Cajigas Arriazu, A. (07 de 05 de 2023). El patriarcado como origen de la violencia do. Obtenido de
file:///C:/Users/jyley/Downloads/Dialnet-ElPatriarcadoComoOrigenDeLaViolenciaDomestica-
206323.pdf
 Cain Miller, C. (15 de 08 de 2018). The New York Time . Obtenido de
https://www.nytimes.com/es/2018/08/15/espanol/desigualdad-genero-quehaceres-domesticos.html
 Chacón Onetto, F. T. (01 de 04 de 2017). SCielo. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-65682017000100193
 Kaur, H. (14 de 08 de 2021). CNN. Obtenido de https://cnnespanol.cnn.com/2021/08/14/por-que-
mas-mujeres-deciden-no-tener-hijos-trax/
 Piñeros, M. L. (07 de 05 de 2023). Red de Mujeres Lideres. Obtenido de
redmujereslideres.com/2019/03/20/maternidades-empoderadas/
 Ramírez Zolezzi, C. (07 de 05 de 2023). Gobierno de México. Obtenido de
https://www.gob.mx/conavim/articulos/como-prevenir-y-erradicar-la-violencia-contra-las-mujeres-
desde-la-familia

También podría gustarte