Está en la página 1de 12

CUIDADOS DE ENFERMERIA

AL PACIENTE CON
TRAQUEOSTOMÍA
1. DEFINICIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
2. TIPOS DE CÁNULAS.
3. COMPLICACIONES.
4. ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
5. OXIGENOTERAPIA.
1. DEFINICIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA
2. TIPOS DE CÁNULAS

Según material:
-Metálicos.
-De polivinilo.
-De silicona.
Según la presencia o no de
balón:
-No balonados.
-Balonados.
Según la presencia de
fenestración:
-No fenestrados.
-Fenestrados.
3. COMPLICACIONES COMUNES Y
SOLUCIONES

Obstrucción de cánula por tapón


mucoso:

Mayor producción de mucosidad


más densa y espesa--------tos:
1. Retirar cánula interna.
2. Aspirar secreciones.
3. Tos.
---Instilar solución salina o
mucolítico por traqueostomía.
(aspiración )
---Retirar toda la cánula.
Consejos para evitar tapón
mucoso:
---hidratación adecuada
---humidificación del
ambiente.
---cambios de cánula
Decanulación accidental.
 Recolocar cánula y
fijar adecuadamente. (falsa
vía)
Broncoaspiración/salida de alimento
periestomal
Para prevenirlo se recomienda:
 alimentos de consistencia espesa y usar
espesantes,
 vigilar al paciente mientras come y bebe,
 Adecuada masticación y deglución
Complicaciones del estoma y/o
periestomales

 Dermatitis periostomal.

 Infección.

 Granuloma.

 Úlcera.

 Hemorragia
4. ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.

 Higiene de manos.
 Ponerse mascarilla, gafas de protección ocular y bata.
 Presión negativa de 80-120 mm de Hg.
 Mantener en posición semifowler al paciente.
 Hiperoxigenar al paciente con O2 al 100% ; 30-60
segundos.
 Colocarse los guantes estériles.
 Conectar la sonda a la unidad de aspiración
 Introducir la sonda suavemente, sin aspirar.
 No prolongar la aspiración durante más de 15
segundos.
 Movimientos de rotación intermitentes.
 Extraer la sonda sin rotación y aspira ndo
de forma
continua
5. OXIGENOTERAPIA. DISPOSITIVOS.

 Mascarilla de traqueostomía
AEROSOLTERAPI
A

También podría gustarte