Está en la página 1de 28

Tasas de interés

equivalentes – renta fija

Docente: Oscar Cortes Chala


Programa: administración financiera
Tasas de interés

La tasa de interés es el precio del dinero tanto para el que lo necesita


porque para un precio por tenerlo, como para el que lo tiene por que
cobra un precio por prestárselo al que lo requiere.

La tasa de interés esta presente cuando se abre una cuenta de ahorros,


se utiliza una tarjeta de crédito, o se hace un préstamo de dinero.
Estructura de las tasas de interés:
• Nominal anual
• Efectiva anual
Tasa nominal
La tasa nominal es la tasa de interés que expresada anualmente indica
que parte de ella será cobrada periódicamente.

Dos partes:

1. La tasa anual por ejemplo el 30% anual.


2. La fracción de la tasa anual que se va a liquidar periódicamente por
ejemplo trimestre vencido TV
Tasa nominal
Ejemplo de tasas nominales:

20% anual trimestre vencido (20% anual TV)


18% anual mes vencido (18% anual MV)
14% anual bimestre anticipado (14% anual BA)
22% anual mes anticipado (22% anual MA)
Composición de la tasa nominal
La tasa nominal comprende:

• Valor anual de la tasa


• Periodo de liquidación de los intereses
• Modalidad de liquidación de los intereses (vencidos o anticipados)
Ejemplos de interpretación:
1. A Blanca Helena le aprueban un crédito bancario por valor de $10.000.000 a
una tasa de interés del 18% anual mes vencido (18% anual MV o simplemente
18% MV)
2. A Blanca Helena le aprueban un crédito por $5.000.000 a una tasa de interés
del 20% anual trimestre vencido (20% anual TV o simplemente 20% TV)
Tasa efectiva anual (EA)
Es aquella que mide el costo efectivo de un crédito o la rentabilidad
efectiva de una inversión durante un plazo determinado, y es la que
resulta de la reinversión o capitalización de los intereses que se liquidan
cada periodo.

La tasa efectiva anual sirve de referente para el sistema financiero


colombiano cuando se pactan las tasas de interés para algunas
operaciones financieras.
Tasa periódica
Es la tasa de interés que se aplica para un periodo determinado menor
de un año.
Son ejemplos de tasas periódicas:
0.50% diaria, 2.80% mensual, 5.40% trimestral, 3.86% bimestral, etc.

Es común que en nuestro sistema financiero se le de a la tasa periódica


la denominación de tasa nominal por ser la tasa que resulta de dividir la
tasa nominal anual entre el numero de periodos y además por la
concepción errónea de que la única tasa efectiva es la tasa efectiva
anual (EA).
Ejemplo numérico, ecuaciones tasa nominal y tasa efectiva.
Se deposita $1.000.000 en el día de hoy, en una entidad que reconoce una tasa de interés
del 3.0% mensual. ¿Cuánto se tendrá acumulado después de 12 meses, si los interés no se
retiran?

Análisis con interés simple

1.030.000 1.060.000 1.090.000 1.360.000

1.000.000
12 meses
Ejemplo numérico, ecuaciones tasa nominal y tasa efectiva.
Si se deposita $1.000.000 y después de 12 meses se tienen acumulados
$1.360.000, la rentabilidad anual es la siguiente: rentabilidad anual

Ecuación de la tasa nominal


Relación entre la tasa nominal y la tasa periódica.
• La tasa nominal se calcula a partir de una tasa de interés periódica.
Por ejemplo: si la tasa periódica es de 2% mensual, la tasa nominal será
del 24% MV.
• Haciendo la operación a la inversa, la tasa periódica se puede calcular
a partir de la tasa nominal dividiéndola entre el numero de periodos.
Por ejemplo: una tasa nominal del 24% anual MV da origen a una tasa
del 2.0% mensual.
Análisis del problema con interés compuesto
En tal caso que tuviéramos una tasa de interés capitalizable seria:

Si se invierten en el día de hoy $1.000.000 y después de 12 meses se tienen un valor


acumulado de $1.425.760, el rendimiento efectivo es:

Ecuación de la tasa efectiva:


Diferencia entre la tasa nominal y la tasa efectiva.
¿Qué sucede con los intereses cuando se liquidan?
“la relación que existe entre la tasa nominal y la tasa efectiva hay que
tener claridad sobre el concepto de rentabilidad. En este sentido se
entiende por rentabilidad el margen de utilidad que se obtiene sobre
una inversión”.
La rentabilidad es el margen (%) de utilidad que se obtiene sobre una inversión y resulta de dividir la
utilidad sobre la inversión que la genera.

En la tasa nominal la rentabilidad En la tasa efectiva es la


es la que se genera periodo a rentabilidad obtenida tanto sobre
periodo teniendo el cuenta el la inversión como sobre los
capital invertido. intereses de cada periodo.
Relación entre las tasas efectivas periódicas.
A diferencia de las tasas nominales, las tasas efectivas periódicas:

• No se fraccionan
• Ni se pueden obtener multiplicando la tasas efectiva periódica de menor periodo por el
numero de periodos contenidos en la tasa efectiva de mayor periodo.
Para desarrollar los ejercicios aplicando la ecuación de la tasa efectiva se utilizan los
símbolos:
TEA: tasa efectiva anual
TES: tasa efectiva semestral
TET: tasa efectiva trimestral
TEM: tasa efectiva mensual
TED: tasa efectiva diaria
Ejemplo
Ana María le presta a un amigo $1.000.000 durante tres meses a una tasa de
interés del 3.0% mensual. Se acuerda cancelar el valor del préstamo mas los
intereses al final del trimestre. Calcular el valor acumulado al final de la
operación. ¿Qué tasa de interés efectiva trimestral arrojo la operación.

Entonces la rentabilidad efectiva es:

Aplicando la ecuación directa:


Tasas equivalentes
Dos tasas de interés son equivalentes cuando ambas, obrando en condiciones
diferentes, producen la misma tasa efectiva anual o el mismo valor futuro
(García, 1997).
“Operar en condiciones diferentes” hace referencia a que ambas capitalizan en
periodos diferentes, o que una de ellas es V o A.

Entonces dos o mas tasas de interés son equivalentes cuando producen la


misma tasa efectiva anual (EA)
El sistema financiero generalmente impera un babel de tasas de interés:
nominales, efectivas, DTF, tasas anticipadas, etc. Que constituyen el marco de
referencia del costo de los créditos, es importante tener una manera de hacerlas
semejantes.
Casos de una tasa de interés a otra equivalente
La clave para hacer equivalencia de intereses esta en identificar que tasa de interés se conoce y cual
se va a calcular, y saber aplicar las ecuaciones de la tasa nominal y de la tasa efectiva.

DADA HALLAR
Caso 1 Efectiva Efectiva
Caso 2 Efectiva Nominal
Caso 3 Nominal Efectiva
Caso 4 Nominal Nominal
1. Efectiva Efectiva
Nomenclatura de tasas nominales y tasa efectiva.

Las tasas nominales son generalmente tasas anuales, mientras que las
tasas efectivas, además de efectivas anuales, suelen ser también tasas
periódicas.
Tasas efectivas Tasas nominales
2.00% diaria 28.45% anual día vencido (28.45% DV)
1. Efectiva Efectiva
Tasa efectiva periódica menor a efectiva periódica mayor
Ejemplo:

¿Qué tasa trimestral es equivalente al 2.20% mensual?


1. Efectiva Efectiva
La tasa periódica ni se multiplica ni se divide para encontrar una tasa
efectiva periódica equivalente.

Ejemplo:
¿Dada una tasa de interés del 2.0% de 45 días, calcular la tasa efectiva
anual EA?
Entonces: 360/45= 8 veces al año.
1. Efectiva Efectiva
Tasa efectiva periódica mayor a efectiva periódica menor
Ejemplo:
¿Qué tasa mensual es equivalente a una tasa del 40% efectiva anual?

Realicen el ejemplo a través del VF interés compuesto, de una inversión de


$1.000.000, durante 12 meses. A cada una de las tasas:
• 2.84% mensual
• 40% anual
1. Efectiva Efectiva
Ejercicio: productos de renta fija.
Fabian constituye un CDT en el banco Davivienda, por valor de
$10.000.000 a una tasa del 7.0% EA, con un plazo de 30 días. Calcular el
valor de los intereses.
La superintendencia Financiera establece que “La base anual sobre la cual
se liquidan los intereses generados por un CDT emitido por un
establecimiento bancario, será la que determinen las partes contratantes
en el titulo valor o contrato de deposito a termino”.

Entonces para no generar discusión lo haremos con las dos bases anuales
liquidadas.
1. Efectiva Efectiva
Ejercicio: productos de renta fija.
Fabian constituye un CDT en el banco Davivienda, por valor de
$10.000.000 a una tasa del 7.0% EA, con un plazo de 30 días. Calcular el
valor de los intereses.
a) Calculo de intereses con base anual de 360 días.
1. Efectiva Efectiva
Ejercicio: productos de renta fija.
Fabian constituye un CDT en el banco Davivienda, por valor de
$10.000.000 a una tasa del 7.0% EA, con un plazo de 30 días. Calcular el
valor de los intereses.
b) Calculo de intereses con base anual de 365 días.

Calculamos la TEM:
2. Efectiva Nominal
Conocida una tasa efectiva se pide calcular una tasa nominal
equivalente.
Ejemplo:
A partir de una tasa efectiva anual del 40%, calcular la tasa nominal
anual TV.
2. Efectiva Nominal
Conocida la tasa efectiva trimestral se calcula la tasa nominal
capitalizable trimestralmente, aplicando la ecuación de la tasa nominal.
3. Nominal Efectiva
Conocida la tasa nominal del crédito se necesita conocer la tasa
efectiva periódica equivalente.
Ejemplo:
Angie le conceden un crédito en el Banco BBVA por valor de
$20.000.000 a una tasa del 30% TV. Calcular la tasa efectiva trimestral
que le cobran y el valor de los intereses del primer trimestre.
3. Nominal Efectiva
Ejemplo:
A partir de una tasa nominal del 36%, calcular la tasa efectiva anual, si
la capitalización es mensual.
4. Nominal Nominal
Muchas veces se necesita por razones de liquidez u otra circunstancia
cambiar el periodo de capitalización de la tasa de interés nominal con la
que se pacto una operación financiera.
Ejemplo:
Bancolombia le aprueba a Ana María un crédito a una tasa del 36.00%
MV, quien solicita le conviertan esa tasa en una nominal TV
equivalente.

También podría gustarte